Política
Presupuesto de Vivienda 2022 se destinará a reducir déficit habitacional, expuso ante Comisión de Hacienda la ministra Michelle Sol

La Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa recibió a la ministra de Vivienda, Michelle Sol, para conocer los proyectos en los que la entidad invertirá en 2022 los fondos asignados en el Presupuesto General del Estado.
Con una asignación de $17,615,370, la funcionaria destacó los proyectos destinados a la reducción del déficit habitacional en el país, entre ellos el programa de mejoramiento de viviendas para familias de escasos recursos a escala nacional, para lo que se ha destinado $1,000.000, y en donde se trabaja de forma articulada con los alcaldes para desarrollar los proyectos.
También ejecutan el Programa Nacional de Atención a Emergencias Habitacionales para atender necesidades de vivienda a familias que se ven afectadas en situaciones de emergencia habitacional, ya sea por desastres naturales o accidentes, para lo que se han destinado $2,000.000; y para la construcción y dotación de vivienda social para familias en condiciones de vulnerabilidad, a escala nacional, la entidad ha destinado $2,000.000.
Sol destacó el programa de desarrollo denominado «Mi primera vivienda» dirigido a profesionales, matrimonios jóvenes y madres solteras a nivel nacional, para lo que se ha destinado $2,000.000, así como intervenciones urbanas por $5,650,000.
Otro programa es el rescate de la Función habitacional en el Centro Histórico de San Salvador, mediante la implementación de cooperativas de vivienda por ayuda mutua, que asciende a $5,000.000.
El diputado de Nuevas Ideas, Caleb Navarro, destacó el trabajo que Vivienda ha realizado y manifestó la intención, a futuro, de incrementar el presupuesto de esa cartera de Estado para beneficiar a más salvadoreños.
La titular de Vivienda también destacó durante la Comisión que las pasadas administraciones “hicieron casi nada” para solventar los problemas habitacionales de los salvadoreños, entre ellos las estafas cometidas por las compañías lotificadoras, que no les entregaban sus títulos de propiedad.
«El tema de lotificaciones hasta ahora se está poniendo en agenda, nunca se atendió, ellos (empresas lotificadoras) han estado estafando a familias de escasos recursos. Son más de 350 mil familias las que han sido estafadas por las lotificadoras”, aseguró Sol.
Los diputados que integran la Comisión destacaron la seguridad jurídica que se les está dando a miles de familias que, por más de 20 o 30 años, han esperado contar con un título de propiedad que respalde su inversión.
«Ver a esa gente que ahora lograr tener esa seguridad de tener un techo digno, que antes se les negó; yo soy feliz con eso y le doy las gracias por el trabajo que está haciendo», expresó el diputado de Nuevas Ideas, William Soriano.
La Comisión de Hacienda continuará conociendo los planes de inversión de las diferentes carteras, para garantizar que los recursos asignados con fondos del Estado sean invertidos en obras que beneficien a todos los salvadoreños.
Nacionales
Jefes de fracción de Nuevas Ideas se reúnen con Caucus El Salvador

Con el propósito de seguir estrechando lazos de amistad y ampliar el trabajo bilateral en temáticas de interés de país entre Estados Unidos y El Salvador, esta mañana, los jefes de fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara y Caleb Navarro, fueron invitados a una importante reunión en el Congreso de ese país.
La honorable invitación es iniciativa de la congresista Ana Paulina Luna, que, en su calidad de Presidenta del Caucus El Salvador resaltó la importancia de seguir fortaleciendo la relación y trabajo Bilateral entre los Gobiernos de Estados Unidos y el Gobiernos del Presidente Nayib Bukele. En la reunión estuvo presenta la embajadora en Estados Unidos, Milena Mayorga
El Caucus, conformada actualmente por 16 legisladores, aborda aspectos relativos a la relación bilateral entre El Salvador y Estados Unidos, con vistas a impulsar de manera conjunta acciones de beneficio para ambos pueblos.
El grupo de Congresistas está conformado por: Vicente Gonzalez, Andy Biggs, Dan Bishop, Lauren Boebert, Lou Correa, Eli Crane, Anna Paulina Luna, Nancy Mace, Cory Mills, Alex Mooney, Barry Moore, Ralph Norman, Andy Ogles, Scott Perry, Maria Salazar y Tim Burchett.
Cabe destacar que, en el anterior gobierno de Estados Unidos, incluyó al Jefe de Fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara, en la lista Engel, esto, como medida de presión para coaccionar los votos de lo disputados de la Asamblea Legislativa e impedir que en El Salvador continuara el Régimen de Excepción, una estrategia del Presidente Bukele que ha dado paz y tranquilidad y ha salvado miles de vidas de los salvadoreños.
Nacionales
Presidente Bukele mantiene altos niveles de aprobación, según CID-Gallup

El presidente de la República, Nayib Bukele, continúa gozando de elevados niveles de aprobación a seis años de su gestión, según reveló este jueves Luis Haug, gerente general de CID-Gallup, al presentar los resultados de la última encuesta de opinión pública.
Haug destacó que existe una fuerte correlación entre la figura personal del mandatario y su desempeño como presidente, con un respaldo cercano al 87 % de los salvadoreños. «Es prácticamente igual: nueve de cada diez salvadoreños aprueban la gestión presidencial», afirmó durante la entrevista en el programa Frente a Frente de la Telecorporación Salvadoreña (TCS).
El ejecutivo de CID-Gallup señaló que desde su primer mandato, Bukele ha mantenido altos niveles de popularidad, impulsados por avances en áreas como seguridad, educación y economía. Además, destacó que la encuesta, realizada la semana pasada a nivel nacional, refleja que la gestión del mandatario es percibida como inclusiva y dirigida a todos los sectores de la sociedad salvadoreña.
Nacionales
Vicepresidente Ulloa resalta innovación y transparencia en conversatorio de la Corte de Cuentas de la República

El Vicepresidente Félix Ulloa, en su calidad de Rector de la Escuela Superior de Innovación en la Administración Pública (ESIAP), participó en el conversatorio de la Corte de Cuentas de la República (CCR), “Avances y Desafíos de la Fiscalización en El Salvador”, donde se abordaron estrategias para consolidar un sistema de fiscalización moderno, preventivo y efectivo que fortalezca la transparencia.
En su intervención, el Vicepresidente Ulloa subrayó que “la digitalización, la innovación y la transparencia son instrumentos indispensables para combatir la corrupción”, resaltando la alianza estratégica entre la ESIAP y la CCR, como un esfuerzo conjunto para modernizar y actualizar la función pública, incluyendo a más de 1,200 colaboradores de la institución.

El evento reafirma la transparencia, la formación continua y la innovación tecnológica. En la actividad participaron la Directora Ejecutiva de la ESIAP, Claudia de Larín; el Procurador General de la República, René Escobar; el Presidente del Registro Nacional de Personas Naturales, Fernando Velasco, el Ministro de Trabajo y Previsión Social, Rolando Castro, así como otros funcionarios del Gobierno y miembros del cuerpo diplomático acreditado en el país.