Connect with us

Política

Presidente Nayib Bukele y vicepresidente Félix Ulloa reciben credenciales del TSE para el periodo 2024 – 2029

Publicado

el

El Presidente Nayib Bukele y el Vicepresidente Félix Ulloa recibieron hoy las respectivas credenciales que los acreditan para un nuevo mandato y continuar dirigiendo al país hacia la ruta del progreso.

En una ceremonia celebrada en el Teatro Nacional de San Salvador, el Tribunal Supremo Electoral de El Salvador llevó a cabo la Certificación de resultados de las elecciones presidenciales 2024, efectuadas el pasado 4 de febrero, previo a la toma de posesión del próximo 1 de junio.

La magistrada presidente del TSE, Dora Esmeralda Martínez de Barahona, junto a los demás magistrados del ente, presidieron el acto. En este también participaron funcionarios de Gobierno, cuerpo diplomático, diputados electos y otros invitados especiales.

“Una vez más, el TSE le cumple al país al declarar electos a, los ciudadanos que fueron elegidos con el voto libre, soberano y espontáneo del pueblo salvadoreño, en absoluto apego a la voluntad popular masiva y expresada en las urnas físicas y electrónicas por los salvadoreños a lo largo y ancho del país, y por nuestra diáspora alrededor del mundo”, expresó la magistrada presidente.

La titular del organismo colegiado destacó que la entrega de las credenciales, este jueves, está revestida de seguridad jurídica y legitimidad política, conferida por el pueblo salvadoreño, en una histórica participación en las urnas de 3,268,466 de electores; de estos, 330,232 votos fueron emitidos por la diáspora. Con esto se alcanzó el 52.6 % del padrón electoral, superando el índice de participación de la anterior elección presidencial, detalló.

“Debemos decir con propiedad, que la jornada de votaciones del 4 de febrero transcurrió de manera normal y ordenada. La ciudadanía votó en paz y sin dificultades, en un clima de verdadera fiesta cívica. Lo pudo constatar la observancia nacional e internacional”, sostuvo la magistrada.

Este evento se realiza dando cumplimiento al artículo 267 del Código Electoral, el cual establece que las credenciales de las personas electas a los cargos de presidente, vicepresidente de la República serán extendidas por el organismo colegiado y entregadas en una sesión pública.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Política

Comisión de Hacienda aprueba refuerzo presupuestario para el MAG por $725,000

Publicado

el

La Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa emitió este lunes un dictamen favorable a la solicitud del Ejecutivo para reforzar con $725,000 el presupuesto del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Los fondos serán destinados a fortalecer la logística de abastecimiento de los agromercados y centrales de abasto a través de la adquisición de vehículos de transporte.

Según el dictamen, que podría someterse a votación en la sesión plenaria de este martes, el MAG podrá adquirir camiones con capacidades que oscilan entre 2.5 y 10.5 toneladas, así como pick-ups.

Esta flota permitirá mejorar el traslado directo de productos desde las fincas de pequeños y medianos productores hacia los centros de distribución, como parte de la cadena de suministro impulsada por el gobierno.

Continuar Leyendo

Política

El país cuenta con nuevo marco jurídico que ordenará mercados y espacios públicos

Publicado

el

Desde el 18 de junio entró en vigor la Ley de Creación de la Dirección de Mercados Nacionales y Locales Comerciales ubicados en Espacios Públicos, una normativa que otorga al Ejecutivo el control sobre la administración y funcionamiento de los mercados en el país.

La nueva dirección tendrá como funciones principales regular la adjudicación de espacios comerciales bajo criterios de igualdad, administrar la infraestructura y recursos de los mercados, extender permisos para ventas temporales y establecer normativas internas. Asimismo, deberá garantizar condiciones mínimas para operar, como acceso a agua potable, iluminación, sanitarios comunes y sistemas de vigilancia.

La ley también declara de utilidad pública e interés social las inversiones destinadas a la construcción, remodelación o preservación de mercados. Además, permite que las alcaldías soliciten la intervención del Ejecutivo para proyectos de infraestructura, siempre que entreguen el inmueble en comodato gratuito por 50 años, prorrogables.

Entre las disposiciones para arrendatarios se establece la obligación de mantener los puestos según su diseño original y la prohibición del subarrendamiento. También se contemplan normas estrictas de higiene, como la prohibición de almacenar productos en descomposición o usar ingredientes de dudosa procedencia en alimentos.

Durante la discusión en el pleno, la diputada Elisa Rosales (Nuevas Ideas) destacó que esta iniciativa retoma el proyecto de revitalización del Centro Histórico impulsado por Nayib Bukele cuando fue alcalde de San Salvador. Por su parte, el presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, afirmó que este es “un nuevo reto” y recordó que muchos consideraban imposible ordenar el comercio en el centro capitalino, algo que ahora comienza a materializarse a nivel nacional.

Continuar Leyendo

Política

Ciudadanos otorgan calificación de 7.78 al régimen de excepción

Publicado

el

La última encuesta del Instituto Universitario de Opinión Pública (Iudop) de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) revela que la población salvadoreña califica con una nota de 7.78 al régimen de excepción, medida constitucional implementada para reforzar el Plan Control Territorial (PCT) en la lucha contra las pandillas y el crimen organizado.

El régimen de excepción fue aprobado por la Asamblea Legislativa el 27 de marzo de 2022, con el respaldo de las bancadas de Nuevas Ideas, PCN, PDC y GANA, mientras que ARENA, FMLN, VAMOS y Nuestro Tiempo votaron en contra.

Esta medida fue impulsada por el presidente Nayib Bukele tras un repunte significativo de homicidios a fines de marzo de 2022, logrando desde entonces una notable reducción en la violencia criminal.

Pese a intentos opositores por derogar la medida, la encuesta indica que el 60 % de los ciudadanos consideran necesario prorrogar el régimen de excepción, mientras que un 37.7 % opina que ya es momento de buscar otras alternativas para combatir la inseguridad.

El informe señala que, aunque el régimen mantiene buena aceptación, la población también expresa la necesidad de avanzar hacia nuevas estrategias.

Desde la implementación del régimen, el Gobierno ha promovido reformas legales para endurecer penas contra pandilleros por delitos como homicidio y extorsión. La oposición, por su parte, sostiene que la medida vulnera derechos humanos y genera temor en la población.

Sin embargo, el estudio del Iudop-UCA destaca que el 65.2 % de los salvadoreños no sienten temor ante el régimen de excepción, mientras que un 20 % dice tener poco temor, un 6.1 % algo de temor y solo un 8.7 % reporta mucho temor.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído