Política
Nuevas Ideas tomará acciones ante conspiraciones que vayan contra la voluntad del pueblo

El partido Nuevas Ideas reaccionó de forma contundente ante la publicación de un audio donde dos diputados de la bancada cian se reúnen con el secretario general secretario general del movimiento Información del Partido Independiente Salvadoreño (País), Roy García, quien les ofrece el pago de prebendas para organizar una división al interior de la bancada cian.
Desde dirigentes del partido hasta los diputados que conforman su grupo parlamentario dentro de la Asamblea Legislativa, las expresiones de condena a estas acciones no se han hecho esperar. El presidente de la República, Nayib Bukele, también se ha sumado a estas expresiones recordando, incluso, el delito en el que podrían incurrir quienes promuevan estos actos.
Xavi Zablah Bukele, presidente del partido, enfatizó en que ese tipo de acciones atentan contra la voluntad del pueblo salvadoreño, por lo que no serán toleradas. «Nuevas Ideas no tolerará conspiraciones que estén en contra del bienestar y voluntad de nuestro pueblo. De corroborarse esta información, tomaremos todas las medidas pertinentes que una situación de esta magnitud merezca», señaló desde su cuenta de Twitter.
Por su parte, el presidente Bukele señaló la posiblidad de incurrir en el delito de cohecho activo de parte de quienes promuevan acciones que impliquen el pago de dinero o cualquier otro beneficio a funcionarios públicos a cambio de realizar una acción indebida en el ejercicio de sus funciones.
De igual forma, Ernesto Castro, presidente de la Asamblea Legislativa y miembro del grupo parlamentario de Nuevas Ideas confirmó que se tomarán las acciones necesarias para delimitar responsabilidades y deducir acciones punitivas hacia los miembros del partido que participen en estas acciones, además de dar aviso a las autoridades correspondientes.


Esta tarde, Nuevas Ideas denunció desde sus redes sociales una posible negociación que incluye el pago de prebendas auspiciadas por Estados Unidos para lograr que hasta 25 diputados de la bancada cian renuncien al partido. Las negociaciones estarían encabezadas por Roy García.
«Recibimos un audio donde presuntamente se escucha a dos diputados de Nuevas Ideas, conspirando con Roy García, quien se presenta como enlace de la @USEmbassySV, buscando partir en dos la bancada de Nuevas Ideas en la Asamblea, a cambio de prebendas», publicó en Twitter la cuenta oficial de Nuevas Ideas.
Esta tarde, Nuevas Ideas denunció desde sus redes sociales una posible negociación que incluye el pago de prebendas auspiciadas por Estados Unidos para lograr que hasta 25 diputados de la bancada cian renuncien al partido. Las negociaciones estarían encabezadas por Roy García.
«Recibimos un audio donde presuntamente se escucha a dos diputados de Nuevas Ideas, conspirando con Roy García, quien se presenta como enlace de la @USEmbassySV, buscando partir en dos la bancada de Nuevas Ideas en la Asamblea, a cambio de prebendas», publicó en Twitter la cuenta oficial de Nuevas Ideas.

«En el audio, el señor Roy García les ofrece ir a la @USEmbassySV a negociar las prebendas que serían otorgadas por el Gobierno de los Estados Unidos, a cambio de conseguir que entre 15 y 25 diputados abandonen la fracción», agregaron en otra publicación.
El partido Nuevas Ideas señaló que presentarán una copia del audio a la Fiscalía General de la República (FGR) y a la Cancillería de la República para que tomen cartas en el asunto. De igual manera se aseguraron que iniciarán un proceso de investigación para esclarecer los hechos y delimitar responsabilidad.
Nuevas Ideas señala que los diputados que conversaron con Roy García y que se escuchan en el audio publicado son José Ilofio García y Gerardo Balmore Aguilar.Ambos serán separados temporalmente, según señaló el partido. Roy García se ha presentado como secretario general de País y ha participado activamente en las marchas que se han realizado en contra del actual gobierno por parte de grupos de oposición.
Política
Partidos políticos deberán convocar elecciones internas en marzo de 2026

Los partidos políticos legalmente inscritos en El Salvador deberán comenzar a convocar elecciones internas a partir del 6 de marzo de 2026, como parte del calendario electoral previo a los comicios legislativos y municipales programados para el 28 de febrero de 2027.
De acuerdo con el cronograma publicado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), los institutos políticos tendrán hasta el 29 de julio de 2026 para desarrollar sus procesos internos y definir a los candidatos que competirán por diputaciones a la Asamblea Legislativa y por los concejos municipales.
Estas actividades se realizan en cumplimiento de lo estipulado en la Ley de Partidos Políticos. El artículo 37-B establece que la comisión electoral de cada partido debe convocar a elecciones internas con al menos seis meses de anticipación a la convocatoria oficial a elecciones nacionales. Asimismo, el artículo 37-K indica que dichos procesos deberán completarse a más tardar dos meses antes de esa convocatoria, prevista para el 30 de septiembre de 2026.
Una vez concluidos los procesos internos, cada partido deberá oficializar a sus candidatos mediante su inscripción ante el TSE. Según el calendario electoral, la inscripción para diputaciones a la Asamblea Legislativa y al Parlamento Centroamericano se realizará entre el 1.º de octubre y el 19 de noviembre de 2026, mientras que para concejos municipales el plazo será del 9 al 19 de noviembre de ese mismo año, conforme lo establece el artículo 142 del Código Electoral.
Actualmente, el TSE registra como partidos inscritos a ARENA, FMLN, Democracia Salvadoreña (DS), Fuerza Solidaria, GANA, Nuevas Ideas, PAIS, PCN, FPS, PDC y VAMOS. En 2023, al menos 12 partidos convocaron procesos internos en cumplimiento del calendario previo a las elecciones generales celebradas en 2024.
Política
Asamblea Legislativa avala solicitud del Ejecutivo para seguir entregando subsidio al gas

Con el propósito de evitar que factores externos eleven el precio que los salvadoreños pagan por el cilindro de gas propano, con 60 votos, la Asamblea Legislativa prorrogó, hasta el 31 de mayo de 2026, la Ley Especial y Transitoria para la Estabilización de los Precios del Gas Licuado de Petróleo.
La medida beneficiará a más del 80 % de la población, permitiéndoles seguir adquiriendo el producto, en sus diferentes presentaciones, a un precio accesible.
Este marco legal fue aprobado el 13 de junio de 2023 para contrarrestar la constante fluctuación del precio internacional de los hidrocarburos, el cual incide directa y negativamente en el precio que paga la población.
El diputado William Soriano explicó que de no aprobarse esta prórroga –que vence el próximo 31 de mayo– a partir de junio de 2025 las familias podrían adquirir el gas para cocinar a un precio de hasta $15.00 por cilindro.
“Esta medida temporal permite estabilizar los precios del gas licuado de petróleo para beneficiar a las amas de casa, las que hace las pupusas, a las que tienen comedor; ellas no van a tener que pagar los crecimientos o fluctuaciones del gas licuado de petróleo que ustedes usan para cocinar o en sus negocios”, expresó el legislador.
Durante el estudio del anteproyecto, el director general de subsidios del Ministerio de Hacienda, Juan Francisco Grande, explicó a los diputados que las condiciones que originaron la emisión de la ley siguen afectando la economía de las familias, por lo que es necesario ampliar su vigencia por 12 meses.
Además, detalló que este mecanismo consiste en transferencias de subsidios dirigidas a los consumidores y canalizadas, a través de las empresas envasadoras que comercializan gas licuado por medio de cilindros.
Política
TSE habilita periodo para cambio de domicilio electoral de cara a elecciones de 2027

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que, entre el 8 de octubre de 2025 y el 27 de febrero de 2026, los ciudadanos salvadoreños podrán modificar su dirección de residencia en el Documento Único de Identidad (DUI), lo que determinará el lugar donde emitirán su voto en las elecciones del 28 de febrero de 2027.
La medida forma parte del calendario electoral oficial que fue aprobado por unanimidad en sesión plenaria por los magistrados del organismo colegiado, incluyendo a su presidenta, Roxana Soriano. El TSE detalló que el calendario busca garantizar transparencia, participación informada y cumplimiento oportuno de todos los actores involucrados en el proceso electoral.
Entre las fechas clave se encuentran:
- Cierre del registro electoral: del 11 de mayo al 30 de octubre de 2026.
- Convocatoria oficial a elecciones: 30 de septiembre de 2026.
- Inscripción y propaganda de candidatos:
- Diputados: del 1° de octubre de 2026 al 24 de febrero de 2027.
- Concejos municipales: del 9 de noviembre de 2026 al 24 de febrero de 2027.
El TSE también estableció el periodo del 30 de marzo al 7 de abril de 2027 para la entrega de credenciales a los funcionarios electos.
Durante los comicios de 2027, los salvadoreños elegirán a 60 diputados de la Asamblea Legislativa y a los miembros de 44 concejos municipales. En los comicios anteriores, celebrados el 4 de febrero de 2024, el padrón electoral alcanzó los 6.1 millones de ciudadanos, y la participación fue de 3,232,834 votantes, de los cuales el 70.55 % apoyó al partido Nuevas Ideas.
El TSE informó que, con la aprobación del calendario, también se elaborará el Plan General de Elecciones (PLAGEL), el cual incluye 46 programas logísticos, técnicos y operativos, distribuidos entre el ámbito nacional (24) y el exterior (22), con el objetivo de asegurar un proceso “eficiente e incluyente”.
“Reafirmamos nuestro compromiso de promover elecciones modernas y participativas, fortaleciendo la confianza ciudadana en el sistema democrático del país”, concluyó el organismo en su comunicado oficial.
Para consultar el calendario completo y más detalles del proceso, los ciudadanos pueden visitar el sitio oficial del TSE: www.tse.gob.sv