Política
Norman Quijano: Gallegos contrato 35 personas antes de irse de presidente de la Asamblea que representa mas de $35 mil dolares mensuales

El nuevo presidente de la Asamblea Legislativa, Norman Quijano, denunció esta tarde que el expresidente del órgano legislativo, Guillermo Gallegos, hizo una serie de contrataciones en el último mes de su gestión.
Quijano aseguró que los datos que le ha dado el departamento de recursos humanos, desde el 1 al 30 de abril se contrataron 16 personas por contrato con salarios entre los $500 y los $1,200, que en total representan $13,100 mensuales.
Además, se hizo el traspaso de personas que estaban bajo contrato y que ahora pasan a Ley de Salarios, en total son 19 personas que tendrá un costo de $22,882 mensuales. Quijano expuso que muy probablemente estas 19 personas que han sido trasladadas a Ley de Salarios pueden ser del partido GANA que ahora han pasado a ser empleados de la Asamblea.
En total, ambas contrataciones en suma representan $35,922 mensuales que saldrán de las arcas del Estado.
El listado de estas personas, el ahora presiente de la Asamblea destacó la contratación de un auditor interno que ganará $3,500 que se incorporó al órgano legislativo el pasado 16 de abril, es decir, a penas 15 días antes de dejar el cargo. «Me pregunto por qué un auditor interno a escasos días de dejar el cargo. Seguramente es para tapar todo esto que han hecho», dijo Quijano.
Quijano además, al ampliar el espectro, denunció que desde el 1 de febrero hasta el 30 de abril, es decir los últimos tres meses de la gestión de Gallegos, los empleados nuevos suman 186 en total.
El presidente además denunció que en la primera sesión de la junta directiva hubo una moción de parte de Gallegos para que Quijano no tenga las atribuciones de contratar y despedir personal de manera exclusiva, como se ha hecho desde la presidencia de Sigfrido Reyes y se mantuvo en la administración de Lorena Peña y Gallegos.
«Con toda esta cochinada cómo van a querer que tengamos la potestad de contratar y despedir», sentenció el legislador esta tarde en una conferencia que montó desde el despacho de la Presidencia.
Dejó entrever que de tener la potestad haría los cambios necesarios para disminuir esa cantidad de personal que representa un gasto oneroso para el Estado. De hecho, al ampliar el rango de tiempo a dos meses, Gallegos contrató desde el 1 de febrero al 30 de abril a tantas personas que finalmente la erogación si se suman las contrataciones de ambos meses es de $79,160 mensuales.
El presidente agregó que investigará a fondo si en estas nuevas contrataciones hay plazas fantasmas, pues aseguró ya se ha preguntado por algunas personas y han dicho que no los conocen.
«Esta institución tiene cosas tan oscuras que da vergüenza ser diputado», dijo indignado Quijano, al tiempo de asegurar que iba a trabajar porque estas cosas dejen de pasar en la Asamblea.
Por: El salvador Times
Política
Partidos políticos deberán convocar elecciones internas en marzo de 2026

Los partidos políticos legalmente inscritos en El Salvador deberán comenzar a convocar elecciones internas a partir del 6 de marzo de 2026, como parte del calendario electoral previo a los comicios legislativos y municipales programados para el 28 de febrero de 2027.
De acuerdo con el cronograma publicado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), los institutos políticos tendrán hasta el 29 de julio de 2026 para desarrollar sus procesos internos y definir a los candidatos que competirán por diputaciones a la Asamblea Legislativa y por los concejos municipales.
Estas actividades se realizan en cumplimiento de lo estipulado en la Ley de Partidos Políticos. El artículo 37-B establece que la comisión electoral de cada partido debe convocar a elecciones internas con al menos seis meses de anticipación a la convocatoria oficial a elecciones nacionales. Asimismo, el artículo 37-K indica que dichos procesos deberán completarse a más tardar dos meses antes de esa convocatoria, prevista para el 30 de septiembre de 2026.
Una vez concluidos los procesos internos, cada partido deberá oficializar a sus candidatos mediante su inscripción ante el TSE. Según el calendario electoral, la inscripción para diputaciones a la Asamblea Legislativa y al Parlamento Centroamericano se realizará entre el 1.º de octubre y el 19 de noviembre de 2026, mientras que para concejos municipales el plazo será del 9 al 19 de noviembre de ese mismo año, conforme lo establece el artículo 142 del Código Electoral.
Actualmente, el TSE registra como partidos inscritos a ARENA, FMLN, Democracia Salvadoreña (DS), Fuerza Solidaria, GANA, Nuevas Ideas, PAIS, PCN, FPS, PDC y VAMOS. En 2023, al menos 12 partidos convocaron procesos internos en cumplimiento del calendario previo a las elecciones generales celebradas en 2024.
Política
Asamblea Legislativa avala solicitud del Ejecutivo para seguir entregando subsidio al gas

Con el propósito de evitar que factores externos eleven el precio que los salvadoreños pagan por el cilindro de gas propano, con 60 votos, la Asamblea Legislativa prorrogó, hasta el 31 de mayo de 2026, la Ley Especial y Transitoria para la Estabilización de los Precios del Gas Licuado de Petróleo.
La medida beneficiará a más del 80 % de la población, permitiéndoles seguir adquiriendo el producto, en sus diferentes presentaciones, a un precio accesible.
Este marco legal fue aprobado el 13 de junio de 2023 para contrarrestar la constante fluctuación del precio internacional de los hidrocarburos, el cual incide directa y negativamente en el precio que paga la población.
El diputado William Soriano explicó que de no aprobarse esta prórroga –que vence el próximo 31 de mayo– a partir de junio de 2025 las familias podrían adquirir el gas para cocinar a un precio de hasta $15.00 por cilindro.
“Esta medida temporal permite estabilizar los precios del gas licuado de petróleo para beneficiar a las amas de casa, las que hace las pupusas, a las que tienen comedor; ellas no van a tener que pagar los crecimientos o fluctuaciones del gas licuado de petróleo que ustedes usan para cocinar o en sus negocios”, expresó el legislador.
Durante el estudio del anteproyecto, el director general de subsidios del Ministerio de Hacienda, Juan Francisco Grande, explicó a los diputados que las condiciones que originaron la emisión de la ley siguen afectando la economía de las familias, por lo que es necesario ampliar su vigencia por 12 meses.
Además, detalló que este mecanismo consiste en transferencias de subsidios dirigidas a los consumidores y canalizadas, a través de las empresas envasadoras que comercializan gas licuado por medio de cilindros.
Política
TSE habilita periodo para cambio de domicilio electoral de cara a elecciones de 2027

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que, entre el 8 de octubre de 2025 y el 27 de febrero de 2026, los ciudadanos salvadoreños podrán modificar su dirección de residencia en el Documento Único de Identidad (DUI), lo que determinará el lugar donde emitirán su voto en las elecciones del 28 de febrero de 2027.
La medida forma parte del calendario electoral oficial que fue aprobado por unanimidad en sesión plenaria por los magistrados del organismo colegiado, incluyendo a su presidenta, Roxana Soriano. El TSE detalló que el calendario busca garantizar transparencia, participación informada y cumplimiento oportuno de todos los actores involucrados en el proceso electoral.
Entre las fechas clave se encuentran:
- Cierre del registro electoral: del 11 de mayo al 30 de octubre de 2026.
- Convocatoria oficial a elecciones: 30 de septiembre de 2026.
- Inscripción y propaganda de candidatos:
- Diputados: del 1° de octubre de 2026 al 24 de febrero de 2027.
- Concejos municipales: del 9 de noviembre de 2026 al 24 de febrero de 2027.
El TSE también estableció el periodo del 30 de marzo al 7 de abril de 2027 para la entrega de credenciales a los funcionarios electos.
Durante los comicios de 2027, los salvadoreños elegirán a 60 diputados de la Asamblea Legislativa y a los miembros de 44 concejos municipales. En los comicios anteriores, celebrados el 4 de febrero de 2024, el padrón electoral alcanzó los 6.1 millones de ciudadanos, y la participación fue de 3,232,834 votantes, de los cuales el 70.55 % apoyó al partido Nuevas Ideas.
El TSE informó que, con la aprobación del calendario, también se elaborará el Plan General de Elecciones (PLAGEL), el cual incluye 46 programas logísticos, técnicos y operativos, distribuidos entre el ámbito nacional (24) y el exterior (22), con el objetivo de asegurar un proceso “eficiente e incluyente”.
“Reafirmamos nuestro compromiso de promover elecciones modernas y participativas, fortaleciendo la confianza ciudadana en el sistema democrático del país”, concluyó el organismo en su comunicado oficial.
Para consultar el calendario completo y más detalles del proceso, los ciudadanos pueden visitar el sitio oficial del TSE: www.tse.gob.sv