Connect with us

Política

¿Hugo Martínez es el candidato que logrará unificar y llevar a la victoria al FMLN en el 2019?

Publicado

el

Desde su anuncio el pasado 18 de abril, donde confirmó las especulaciones que venían sonando desde hace un par de meses que correría por la candidatura presidencial del FMLN, Hugo Martínez tuvo la convicción de recibir el apoyo de lleno no solo de las bases, sino su sentido político, lo llevo aferrarse  a la  juventud de su partido.

Vaticinio que se hizo  realidad el domingo 27 de mayo, cuando el excanciller de la República se impuso con 20 mil 259 votos al precandidato que comandancia efemelenista pretendía endosar, Gerson Martínez, quien obtuvo solo 7 mil 845 votos y que según datos proporcionados por la Comisión Especial Electoral solo se contabilizaron 150 votos nulos, de un total de 28 mil 254 votos válidos, de los cuales, el 71.7% favorecieron a Hugo Martínez.

Desde un inicio, Hugo Martínez fue enfático en llamarle la atención a la cúpula roja y decirles que habría que entender el mensaje enviado por la población el pasado 4 de marzo, donde los resultados  fueron desastrosos para el partido y que habría que regresar a los principios históricos del FMLN, que según él se ha perdido.

Como acto nunca visto por los farabundista de hueso duro, aceptaron sin más reparo la decisión de la militancia tras elecciones internas y proclamaron a Hugo Martínez como el candidato presidencial para las elecciones del 2019. Dejando de lado la vieja práctica de nombramientos de dedo.

Sin embargo,  ya suenan órdenes por parte del secretario general, Medardo González hacia Martínez de llegar a convertirse como el tercer presidente bajo la bandera del FMLN.

“Hugo (Martínez) sabe que el programa lo vamos a elaborar como siempre lo hemos trabajado. A partir de este momento la dirección del partido, por supuesto, toma en cuenta la opinión del candidato pero es un trabajo que en conjunto desarrollamos”, declaró González hace unos días en canal 33.

De manera sutil, la cúpula roja ha declarado que la elección de Hugo Martínez como candidato presidencial fue el resultado de un proceso “democrático” dentro de su partido.

“El FMLN ha decidido llevar a Hugo Martínez quien expresa la representación de una nueva generación de políticos de izquierda”, manifestó en canal 12, el secretario de comunicaciones presidencial, Roberto Lorenzana.

Sin duda, desde el momento que Hugo Martínez anunció su intención por buscar la candidatura, acuerpado por el vicepresidente de la República, Oscar Ortiz han salido públicamente funcionarios en su apoyo.

Este fue el caso del alcalde de San Marcos, Fidel Fuentes, quien desde un inicio dio su inclinación por Hugo.

“Yo le deseo suerte a Gerson Martínez, soy claro desde ya, no lo voy apoyar a él. Yo voy a apoyar a Hugo Martínez , personalmente”, declaró en un medio televiso días antes se desarrollarán las elecciones internas.

“El resultado de las elecciones internas es la expresión del sentir de las bases del partido por un candidato que no proviene de la estructura y que era la contraposición al ungido de la dirección…Hugo representa el sentir de la rebeldía en las bases que se opone al agotamiento del liderazgo de la actual dirección”, reaccionó Fuentes luego de las elecciones internas.

El excoordinador del FMLN, Fabio Castillo también ha hecho público su apoyo al excanciller, ya que a su juicio el candidato elegido por la militancia envía un mensaje de renovación de la izquierda del país.

El analista político Eduardo Escobar consideró que el gane de Hugo demuestra que las bases, cuando tienen oportunidad de elegir, lo harán sin tomar en cuenta las directrices de la dirigencia.

Por su parte, Hugo Martínez  ha declaro que de llegar a la silla presidencial, su gobierno tendrá una “dosis gran prudencia, sin giros bruscos, donde prevalecerá el diálogo”, aseguró.

Por: LANOTICIASV

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Política

Megaobra vial para movilidad y logística Triángulo del Norte

Publicado

el

La Asamblea Legislativa autorizó este martes al Órgano Ejecutivo la suscripción de un contrato de préstamo por $120 millones con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), como financiamiento adicional para el Proyecto de Transporte e Infraestructura Resiliente de El Salvador. Esta iniciativa busca mejorar la conectividad en el norte del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).

El megaproyecto beneficiará directamente a los distritos de Tonacatepeque, Apopa, Aguilares, Nejapa, Ciudad Delgado y Guazapa, a través de la construcción de una moderna infraestructura vial que incluye un nuevo “by pass” en Apopa, una carretera de circunvalación de aproximadamente 13 kilómetros, pasos elevados y subterráneos, iluminación, señalización, controles de velocidad, paradas de autobús e infraestructura peatonal.

Según estimaciones oficiales, la obra beneficiará de forma directa a más de 550,000 habitantes de los municipios que conforman San Salvador Centro, Este, Oeste y Norte.

Uno de los elementos clave del proyecto es un puente atirantado de 300 metros de longitud y cuatro carriles (dos por sentido), que permitirá desviar el tráfico pesado hacia la carretera de Oro y la Troncal del Norte, facilitando la conexión con la zona norte del país y la frontera con Honduras.

El Gobierno del presidente Nayib Bukele busca posicionar esta región como un nodo logístico estratégico para El Salvador, Honduras y Guatemala, mediante una combinación de inversión pública en infraestructura y atracción de capital privado.

La Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS) ha destacado que el potencial de la zona radica en su ubicación estratégica, así como en las obras de conectividad ya ejecutadas y las que están en proceso. Además, se ha informado que el 36 % del suelo destinado para uso logístico y de servicios en San Salvador Oeste ya cuenta con permisos aprobados.

Con este financiamiento adicional, el Ejecutivo busca acelerar el desarrollo vial del AMSS y consolidar al país como un centro regional clave para la movilidad y el comercio.

Continuar Leyendo

Nacionales

Zona Norte tendrá moderna vía y puente atirantado con inversión de $120 millones

Publicado

el

La Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa emitió dictamen favorable para autorizar al Ejecutivo la firma de un contrato de préstamo por $120 millones con el Banco Interamericano de Reconstrucción y Fomento (BIRF), destinado a financiar un ambicioso proyecto de transporte e infraestructura vial en el norte del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).

El megaproyecto beneficiará directamente a los distritos de Tonacatepeque, Apopa, Aguilares, Nejapa, Ciudad Delgado y Guazapa, y se prevé que la aprobación definitiva del préstamo se realice en la próxima sesión plenaria.

La inversión contempla la construcción de una carretera de circunvalación de aproximadamente 13 kilómetros, pasos elevados y subterráneos, paradas de autobús, infraestructura peatonal, señalización, iluminación y sistemas de control de velocidad. Uno de los componentes clave será la construcción de un «bypass» en Apopa, que incluirá un puente atirantado de 300 metros con cuatro carriles de circulación, diseñado para desviar el tráfico pesado hacia la carretera de Oro y la Troncal del Norte.

Según el Gobierno, la obra beneficiará a más de 550,000 habitantes de los municipios agrupados en San Salvador Centro, Este, Oeste y Norte, mejorando significativamente la conectividad vial y posicionando esta zona como un corredor logístico estratégico para El Salvador, Honduras y Guatemala.

El proyecto se enmarca en el plan de infraestructura resiliente y busca impulsar la inversión pública y privada en la región, facilitando el comercio y el desarrollo económico.

Continuar Leyendo

Política

El Salvador será pionero regional con Ley de Tecnologías Robóticas: impulsará innovación, educación y empleos especializados

Publicado

el

El Salvador se encamina a convertirse en líder regional en innovación tecnológica con la aprobación de la Ley de Tecnologías Robóticas, una iniciativa del Órgano Ejecutivo que recibió dictamen favorable por parte de la Comisión de Economía, Turismo e Inversión de la Asamblea Legislativa y se prevé sea aprobada este jueves en sesión plenaria.

La nueva normativa busca fomentar la investigación, desarrollo y fabricación de tecnologías robóticas, así como establecer lineamientos para su aplicación en sectores clave como la industria, el comercio y la educación. Además, contempla incentivos fiscales, la creación de laboratorios especializados y la integración de la enseñanza de la robótica en el sistema educativo nacional, en coordinación con el Ministerio de Educación.

La ministra de Economía, María Luisa Hayem, destacó que esta ley posicionará al país como un referente en materia de innovación. “Permitirá establecer una plataforma para que inversionistas, académicos y emprendedores colaboren en el desarrollo de soluciones robóticas”, afirmó.

Por su parte, el director de la Agencia Nacional de Inteligencia Artificial (ANIA), Mario Flamenco Rivas, señaló que la ley representa una apuesta estratégica para el futuro económico del país. “Esta normativa será un respiro en cuanto a regulaciones globales sobre robótica y atraerá inversión, generando empleos altamente especializados”, expresó.

El proyecto de ley también compromete al Gobierno a facilitar pruebas piloto de soluciones robóticas, con el fin de dinamizar la innovación y abrir oportunidades para la creación de una cadena de suministros robusta en esta industria emergente.

Desde la academia, el vicerrector de Ciencia y Tecnología de la Universidad Don Bosco, Manuel Cardona Gutiérrez, subrayó el valor de la ley en la competitividad nacional. “Con esta legislación, El Salvador da un paso importante para ser más competitivo, generar riqueza y oportunidades de empleabilidad en un sector de alto impacto”, indicó.

Además, se contempla el desarrollo de centros de investigación e innovación físico-digitales, que facilitarán la transferencia de conocimientos tecnológicos y potenciarán el ecosistema emprendedor nacional.

Con esta legislación, El Salvador no solo abre la puerta al desarrollo de una nueva industria tecnológica, sino que se perfila como referente en Centroamérica en la adopción de políticas públicas orientadas a la economía del futuro.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído