Connect with us

Política

Carlos Calleja y Carmen Aída Lazo pondrán un alto al despilfarro en gastos de la presidencia para invertir en medicinas e insumos médicos

Publicado

el

En el 2017, Casa Presidencial tuvo gastos reservados de 31 millones y en 2018 aún con el rechazo de la gente, gastó 15 millones. La OIE está pidiendo 30 millones de presupuesto para el 2019. Mientras tanto, el presupuesto de medicamentos ronda los 50 millones. Nada de esto refleja una prioridad por la gente y sus necesidades.

Actualmente el sistema nacional de salud padece un desabastecimiento crónico y creciente de medicamentos, insumos médicos, insumos no médicos. Es inhumano que un paciente diabético, hipertenso, con insuficiencia renal, con cáncer, o con otra enfermedad crónica, que demanda el consumo de medicamentos permanentemente, no pueda ser abastecido por las farmacias de los hospitales.

Este problema de desabastecimiento tiene su arraigo en la clara incapacidad de gestión. Entre las muchas razones que explican esta gestión, se mencionan las siguientes:

  • El desconocimiento de la demanda por carecer de información completa y suficiente de los consumos.
  • La catastrófica administración del almacenamiento y distribución de los medicamentos, sin la atención debida a inventarios mínimos, máximos, recompras, obsolescencias y vencimientos
  • La falta del registro de los efectos de las emergencias en el inventario nacional de medicamentos
  • La desatinada relación con los proveedores, que en muchos casos no cuentan con la suficiente visibilidad futura de los requerimientos de medicamentos e insumos.
  • En resumen, la falta de planificación, control y la forma arcaica y obsoleta de administrar el sistema integral de salud, ha llevado a esta crisis del sistema.

Nuestras acciones serán con inmediatez, dentro de los primeros 100 días de gobierno, vamos a iniciar el proceso de actualización de los inventarios de medicamentos, material quirúrgico y otros insumos necesarios para satisfacer la demanda de atención médica en el país. Vamos a poner a gente capaz y honesta a dirigir las distintas dependencias”, puntualizó el candidato a la presidencia, Carlos Calleja.

 

“El presupuesto asignado a distintos hospitales típicamente alcanza solo para cubrir de 6 a 8 meses de compras de medicamentos y, aun así, algunos de los centros de salud no alcanzan a ejecutar todo su presupuesto, debiendo devolver esos fondos no utilizados al Ministerio de Hacienda, aún y cuando no alcanzaron a cubrir sus necesidades: esto responde a un sistema de gestión, que vulnera gravemente la salud y la vida de los pacientes”, dijo la candidata a la Vicepresidencia, Carmen Aída Lazo.

Carlos y Carmen Aída frenaran este mal gasto a través de su propuesta Medicina Siempre

MEDICINA SIEMPRE

El objetivo de esta propuesta es garantizar el abastecimiento continuo de medicamentos, insumos médicos, e insumos no médicos en los tres niveles de atención del sistema nacional de salud. Para tal fin, es esencial establecer:

  1. Prioridades claras en CAPRES
  2. Personas capaces
  3. Mejores sistemas de gestión.

Para que el abastecimiento se garantice siempre de manera efectiva, se accionara en los siguientes ejes de solución:

  1. Se hará un uso racional del presupuesto asignado.
  2. Se privilegiarán las compras en volumen para alcanzar economías de escala y otros beneficios.
  3. Se incorporará a los proveedores como parte de la solución del problema, trabajando de la mano.
  4. Se aplicará tecnología apropiada para establecer sistemas de control de existencias y despacho de medicamentos.
  5. Planificación estratégica en toda la cadena logística de medicamentos.
  6. Modernización de la administración del sistema nacional de salud.

Nosotros estableceremos mecanismos de gestión transparentes y de manera responsable, con ello, al proporcionar medicamentos e insumos suficientes siempre y a tiempo, la reducción sobre el gasto de bolsillo que la población actualmente tiene que incurrir para surtir sus recetas, andará en el orden del 60% al 70% de ahorro, lo que mejorará directamente la situación económica de las familias”, finalizo el aspirante a la presidencia”.

 

Política

ICAP anuncia inscripción para doctorado en gestión pública

Publicado

el

La promoción XVIII iniciará el 20 de marzo 2026 por lo que llaman a los interesados a inscribirse a través del sitio icap.ac.cr, donde pueden encontrar el formulario para ser parte del doctorado.

El Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP) lanza convocatoria para inscribirse en el programa de Doctorado en Gestión Pública y Empresarial, grado académico PhD.

El instituto cuenta con una experiencia de más de 15 años formando a tomadores de decisiones en la región centroamericana, detalló el titular de la Dirección Nacional de Educación Superior, Christian Aparicio.

La promoción XVIII iniciará el 20 de marzo 2026 por lo que llaman a los interesados a inscribirse a través del sitio icap.ac.cr, donde pueden encontrar el formulario para ser parte del doctorado.

El ICAP es un organismo internacional del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), especializado en administración pública, que promueve el desarrollo de los recursos humanos y la modernización de los sectores públicos.

Continuar Leyendo

Política

Estudio del presupuesto 2026 alcanza casi 50 %

Publicado

el

La comisión de hacienda y especial del presupuesto de la Asamblea Legislativa ha avanzado casi el 50 % en el estudio del proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado para el ejercicio fiscal 2026, que es de $10,555.5 millones.

Para ello, el equipo legislativo ha recibido a 11 titulares de diferentes carteras del Estado, para conocer la planificación del uso de recursos que darán a la asignación planificada para el próximo año.

Los tres titulares del Gabinete de Seguridad; el de Medio Ambiente; de Agricultura y Ganadería; Obras Públicas; Vivienda; Desarrollo Local; y de la Dirección de Obras Municipales ya explicaron en la comisión sus asignaciones.

Los titulares o representantes que han acudido al congreso informaron sobre el porcentaje de avance de ejecución del presupuesto del año en curso, así como logros específicos, algunos de los cuales son proyectos que se continuarán en 2026 en sus siguientes fases.

Para el próximo viernes están agendados de asistir a la comisión los titulares de Turismo, ISTU, Corsatur, Aplan; y los de Gobernación y de Desarrollo Territorial.

Restarían tres sesiones para escuchar las explicaciones del presupuesto asignado a Educación, Salud, Economía, PGR, PDDH, Cancillería, Cultura, Corte de Cuentas y Órgano Judicial.

 

Continuar Leyendo

Política

Diputada Claudia Ortiz reclama ser enfocada por las cámaras durante sesión plenaria

Publicado

el

Durante la más reciente sesión plenaria de la Asamblea Legislativa, la diputada del partido VAMOS, Claudia Ortiz, protagonizó un momento de tensión al pedir que las cámaras del Órgano Legislativo la enfocaran, asegurando que estaba siendo discriminada.

Ortiz solicitó que su petición quedara registrada en acta y recordó que representa al partido VAMOS dentro del pleno legislativo.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído