Política
Carlos Calleja y Carmen Aída Lazo comparten con jóvenes estudiantes de desarrollo software de Distritos Tech

Carlos Calleja y Carmen Aída Lazo, candidatos a la presidencia y vicepresidencia por el partido ARENA, respectivamente compartieron ideas y escucharon a los jóvenes estudiantes de desarrollo software de Distritos Tech, como parte de su plan de gobierno que se enmarca dentro del desarrollo tecnológico a futuro en el país.
La industria tecnológica es un paso vital para mejorar los ingresos a las familias salvadoreñas por lo que se da continuidad al lanzamiento de los “Distritos Tech”, proyecto que los candidatos tricolores quisieron conocer más de cerca con los estudiantes de software de la Academia de Tecnología Kodigo, un emprendimiento social de enseñanza híbrida enfocados a formar a la juventud en programación y desarrollo de software.
Calleja aseguró que este tipo de programas y proyectos son la punta de lanza para abrirles oportunidades de trabajo a los jóvenes que se dedican al plano tecnológico en El Salvador.
“Los “Distritos Tech”, brindarán oportunidades para reactivar y transformar El Salvador partiendo de la realidad de los jóvenes, las dificultades que tienen para seguir estudiando y los enormes retos para conseguir un empleo. Hoy estamos con Carmen visitando Kodigo, como una muestra que en el país existen estos casos de éxito que deben ser replicables, necesitamos preparar a nuestros jóvenes de acuerdo con la demanda de la industria tecnológica” dijo, Carlos Calleja, candidato a la presidencia en las próximas elecciones de 2019.
El mismo reitero que “hasta ahora no se le ha apostado a que el país sea un exportador de servicios, los cuales son tan valiosos en mercados internacionales. Conocemos el potencial de nuestra gente y su deseo de aprovechar las oportunidades que se le presentan. Con Carmen sabemos cómo atraer inversionistas y de esta manera crear nuevos trabajos. Queremos que los jóvenes desarrollen sus habilidades en industrias que brindan salarios altos, esta es la economía del futuro, a la que queremos llevar a El Salvador” acotó, Calleja.
Por su parte, Carmen Aída Lazo, candidata a la vicepresidenia señaló. “Con estas visitas estamos reconfirmando con Carlos que nuestro Plan de Gobierno ha sido creado de acuerdo con lo que, en este caso, los jóvenes necesitan, cada una de nuestras propuestas de atracción de empleo se basa en un modelo de capacitación en el puesto que garantice una conexión entre educación y empleos. Nuestro plan hace apuestas claras para su desarrollo, tenemos 3 objetivos: Garantizar que los jóvenes sigan con su educación, generar más empleos y poyarlos para que obtengan educación integral”, puntualizó Lazo.
Fernando Kriete, fundador de kodigo se mostró complacido con la participación de los candidatos a la presidencia por Arena, y manifestó su que desde allí se comparte la visión de Calleja.
“En Kodigo compartimos la visión de Carlos Calleja de que la tecnología y los trabajos de alto valor agregado son la llave para desencadenar el potencial completo de El Salvador, del desarrollo de la economía y de nuestros jóvenes. Aquí en Kodigo nos dedicamos a capacitar a jóvenes justamente en las habilidades de este siglo de avances tecnológicos, actualmente existe un exceso de demanda para los trabajos y habilidades que estos jóvenes en Kodigo están adquiriendo y, en eso es en lo que creemos, en esas habilidades que le ayudaran a superarse y mejorar sus condiciones de vida permanentemente”, puntualizó Fernando Kriete.
Actualmente se desarrollarán tres Distritos Tech, en San Salvador, oriente y occidente, y todos ellos contribuirá con la creación de 50 mil nuevos empleos en los tres puntos del país, con un salario promedio de $800.
Política
Partidos políticos deberán convocar elecciones internas en marzo de 2026

Los partidos políticos legalmente inscritos en El Salvador deberán comenzar a convocar elecciones internas a partir del 6 de marzo de 2026, como parte del calendario electoral previo a los comicios legislativos y municipales programados para el 28 de febrero de 2027.
De acuerdo con el cronograma publicado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), los institutos políticos tendrán hasta el 29 de julio de 2026 para desarrollar sus procesos internos y definir a los candidatos que competirán por diputaciones a la Asamblea Legislativa y por los concejos municipales.
Estas actividades se realizan en cumplimiento de lo estipulado en la Ley de Partidos Políticos. El artículo 37-B establece que la comisión electoral de cada partido debe convocar a elecciones internas con al menos seis meses de anticipación a la convocatoria oficial a elecciones nacionales. Asimismo, el artículo 37-K indica que dichos procesos deberán completarse a más tardar dos meses antes de esa convocatoria, prevista para el 30 de septiembre de 2026.
Una vez concluidos los procesos internos, cada partido deberá oficializar a sus candidatos mediante su inscripción ante el TSE. Según el calendario electoral, la inscripción para diputaciones a la Asamblea Legislativa y al Parlamento Centroamericano se realizará entre el 1.º de octubre y el 19 de noviembre de 2026, mientras que para concejos municipales el plazo será del 9 al 19 de noviembre de ese mismo año, conforme lo establece el artículo 142 del Código Electoral.
Actualmente, el TSE registra como partidos inscritos a ARENA, FMLN, Democracia Salvadoreña (DS), Fuerza Solidaria, GANA, Nuevas Ideas, PAIS, PCN, FPS, PDC y VAMOS. En 2023, al menos 12 partidos convocaron procesos internos en cumplimiento del calendario previo a las elecciones generales celebradas en 2024.
Política
Asamblea Legislativa avala solicitud del Ejecutivo para seguir entregando subsidio al gas

Con el propósito de evitar que factores externos eleven el precio que los salvadoreños pagan por el cilindro de gas propano, con 60 votos, la Asamblea Legislativa prorrogó, hasta el 31 de mayo de 2026, la Ley Especial y Transitoria para la Estabilización de los Precios del Gas Licuado de Petróleo.
La medida beneficiará a más del 80 % de la población, permitiéndoles seguir adquiriendo el producto, en sus diferentes presentaciones, a un precio accesible.
Este marco legal fue aprobado el 13 de junio de 2023 para contrarrestar la constante fluctuación del precio internacional de los hidrocarburos, el cual incide directa y negativamente en el precio que paga la población.
El diputado William Soriano explicó que de no aprobarse esta prórroga –que vence el próximo 31 de mayo– a partir de junio de 2025 las familias podrían adquirir el gas para cocinar a un precio de hasta $15.00 por cilindro.
“Esta medida temporal permite estabilizar los precios del gas licuado de petróleo para beneficiar a las amas de casa, las que hace las pupusas, a las que tienen comedor; ellas no van a tener que pagar los crecimientos o fluctuaciones del gas licuado de petróleo que ustedes usan para cocinar o en sus negocios”, expresó el legislador.
Durante el estudio del anteproyecto, el director general de subsidios del Ministerio de Hacienda, Juan Francisco Grande, explicó a los diputados que las condiciones que originaron la emisión de la ley siguen afectando la economía de las familias, por lo que es necesario ampliar su vigencia por 12 meses.
Además, detalló que este mecanismo consiste en transferencias de subsidios dirigidas a los consumidores y canalizadas, a través de las empresas envasadoras que comercializan gas licuado por medio de cilindros.
Política
TSE habilita periodo para cambio de domicilio electoral de cara a elecciones de 2027

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que, entre el 8 de octubre de 2025 y el 27 de febrero de 2026, los ciudadanos salvadoreños podrán modificar su dirección de residencia en el Documento Único de Identidad (DUI), lo que determinará el lugar donde emitirán su voto en las elecciones del 28 de febrero de 2027.
La medida forma parte del calendario electoral oficial que fue aprobado por unanimidad en sesión plenaria por los magistrados del organismo colegiado, incluyendo a su presidenta, Roxana Soriano. El TSE detalló que el calendario busca garantizar transparencia, participación informada y cumplimiento oportuno de todos los actores involucrados en el proceso electoral.
Entre las fechas clave se encuentran:
- Cierre del registro electoral: del 11 de mayo al 30 de octubre de 2026.
- Convocatoria oficial a elecciones: 30 de septiembre de 2026.
- Inscripción y propaganda de candidatos:
- Diputados: del 1° de octubre de 2026 al 24 de febrero de 2027.
- Concejos municipales: del 9 de noviembre de 2026 al 24 de febrero de 2027.
El TSE también estableció el periodo del 30 de marzo al 7 de abril de 2027 para la entrega de credenciales a los funcionarios electos.
Durante los comicios de 2027, los salvadoreños elegirán a 60 diputados de la Asamblea Legislativa y a los miembros de 44 concejos municipales. En los comicios anteriores, celebrados el 4 de febrero de 2024, el padrón electoral alcanzó los 6.1 millones de ciudadanos, y la participación fue de 3,232,834 votantes, de los cuales el 70.55 % apoyó al partido Nuevas Ideas.
El TSE informó que, con la aprobación del calendario, también se elaborará el Plan General de Elecciones (PLAGEL), el cual incluye 46 programas logísticos, técnicos y operativos, distribuidos entre el ámbito nacional (24) y el exterior (22), con el objetivo de asegurar un proceso “eficiente e incluyente”.
“Reafirmamos nuestro compromiso de promover elecciones modernas y participativas, fortaleciendo la confianza ciudadana en el sistema democrático del país”, concluyó el organismo en su comunicado oficial.
Para consultar el calendario completo y más detalles del proceso, los ciudadanos pueden visitar el sitio oficial del TSE: www.tse.gob.sv