Connect with us

Política

Carlos Calleja y Carmen Aída Lazo anuncian reforma para mejorar y ampliar el subsidio al gas

Publicado

el

La fórmula presidencial de Alianza por Un Nuevo País, Carlos Calleja y Carmen Aída Lazo, anunciaron hoy que mejorarán el mecanismo de entrega de subsidio al gas licuado y lo extenderán a más de 200 mil familias pobres que también lo necesitan pero están excluidas del actual mecanismo.

La reforma al esquema de subsidio de Gas Licuado podría beneficiar hasta 43,000 hogares que no lo reciben y que lo necesitan urgentemente para aliviar su economía familiar.

“Más dignidad, más inclusión y mayores facilidades, eso es lo que buscamos hacer con el subsidio y tenemos claro cómo se paga”, dijo Carlos Calleja.

Aliviar la situación de la economía familiar de los hogares que más lo necesitan es obligación del gobierno entrante y, en ese sentido Carlos y Carmen Aída realizan este anuncio que beneficiará a miles de familias salvadoreñas. La integrantes de la fórmula explicarón cómo se financiará y qué aspectos se deberán corregir.

Actualmente, las familias que cuentan con una tarjeta solidaria reciben el subsidio a la hora de comprar el gas en los puntos de venta, pero para ser beneficiario deben cumplir con uno de dos requisitos: tener un consumo bajo de energía (menor a 200 kwh al mes), sin importar la zona donde vive, o haber demostrado pertenecer a un hogar de ingresos bajos. La reforma busca facilitar el mecanismo y revisar criterios para ampliar la cobertura.

La propuesta de Carlos y Carmen Aída contempla cambiar el mecanismo de entrega logrando en primer lugar llegar a las familias excluidas y, segundo, garantizar que los beneficiarios recibirán el subsidio en efectivo y con mayor facilidad.

“Vamos a focalizar el beneficio, que incluirá a las personas que merecen el subsidio y que no lo reciben y, vamos a crear criterios de ahorro para que el beneficio pase de quienes tienen mayores ingresos económicos a los que verdaderamente lo necesitan, también vamos a dinamizar su entrega”, dijo el candidato a la presidencia, Carlos Calleja.

La focalización actual no ha funcionado, el ahorro en costos está completamente correlacionado a caídas en precios del petróleo siendo este un error por atribuir la reducción del gasto a un cambio de mecanismo, así también, debido a robos, regalos entre personas, los cosotos del subsidio solo han disminuido acorde a los precios del petróleo, no por focalización. Racionalizar el beneficio implico costos tanto en pago de subsidios, instalación y funcionamiento de los Centros de Atención por Demanda (CENADE), pagos de comisiones bancarias y adquisición de bienes para el servicio de telefonía, Telegas.

Aunado a eso, la delincuencia es otro factor que perjudica, en muchos casos, las tiendas que venden gas copian los pines de los beneficiarios, robando de esa manera el subsidio, no habiendo un control; o, por otra parte, las personas deben acercarse a los CENADE para cualquier trámite, y muchas de ellas pierden un día de trabajo.

“Hay demasiada desinformación y existen familias a las que les resulta un gasto ir al CENADE, y pierden el subsidio; o también quejas de usuarios que deben ir a oficinas del CENADE que se encuentran en zonas donde predominan pandillas contrarias a sus lugares de residencia, eso no puede seguir sucediendo; vamos a implementar mecanismos más eficientes y seguros, eliminaremos el sistema de pines y facilitaremos el sistema de cobro para que las familias y los pequeños negocios beneficiarios puedan recibir el monto equivalente al subsidio mes a mes”, puntualizo Carlos Calleja.

La candidata a la Vicepresidencia, Carmen Aída Lazo, agrego: “En nuestro Gobierno, los beneficiarios que cuenten con su tarjeta solidaria ahora podrán optar por: Recibir el subsidio por medio de una transferencia bancaria, canjear su subsidio mensual en los puntos exprés u otros medios de entrega de efectivo, de esta manera, los beneficiarios recibirán su subsidio en efectivo mes a mes”, Carmen Aída Lazo, aspirante a la Vicepresidencia.

 

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Política

Bancada de Nuevas Ideas reitera respaldo a modernización del sistema de salud pública

Publicado

el

El jefe de fracción del partido Nuevas Ideas, Christian Guevara, reiteró este martes que los diputados de su bancada en la Asamblea Legislativa continuarán respaldando con sus votos los proyectos destinados a modernizar el sistema público de salud en El Salvador.

“Nuestros votos para mejorar el sistema de salud para los salvadoreños. Lo justo, lo legal y lo correcto siempre”, expresó Guevara a través de su cuenta en la red social X.

Los legisladores oficialistas han respaldado diversas iniciativas impulsadas por el Ejecutivo para fortalecer la red hospitalaria nacional, incluyendo intervenciones en infraestructura, adquisición de medicamentos y equipos médicos, así como la construcción de nuevos centros de atención, entre ellos el nuevo hospital Rosales.

La fracción cian ha sido clave para la aprobación de financiamiento y reformas que permiten avanzar con la transformación del sistema de salud, como parte del plan de atención integral que el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha promovido durante su gestión.

Continuar Leyendo

Política

Megaobra vial para movilidad y logística Triángulo del Norte

Publicado

el

La Asamblea Legislativa autorizó este martes al Órgano Ejecutivo la suscripción de un contrato de préstamo por $120 millones con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), como financiamiento adicional para el Proyecto de Transporte e Infraestructura Resiliente de El Salvador. Esta iniciativa busca mejorar la conectividad en el norte del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).

El megaproyecto beneficiará directamente a los distritos de Tonacatepeque, Apopa, Aguilares, Nejapa, Ciudad Delgado y Guazapa, a través de la construcción de una moderna infraestructura vial que incluye un nuevo “by pass” en Apopa, una carretera de circunvalación de aproximadamente 13 kilómetros, pasos elevados y subterráneos, iluminación, señalización, controles de velocidad, paradas de autobús e infraestructura peatonal.

Según estimaciones oficiales, la obra beneficiará de forma directa a más de 550,000 habitantes de los municipios que conforman San Salvador Centro, Este, Oeste y Norte.

Uno de los elementos clave del proyecto es un puente atirantado de 300 metros de longitud y cuatro carriles (dos por sentido), que permitirá desviar el tráfico pesado hacia la carretera de Oro y la Troncal del Norte, facilitando la conexión con la zona norte del país y la frontera con Honduras.

El Gobierno del presidente Nayib Bukele busca posicionar esta región como un nodo logístico estratégico para El Salvador, Honduras y Guatemala, mediante una combinación de inversión pública en infraestructura y atracción de capital privado.

La Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS) ha destacado que el potencial de la zona radica en su ubicación estratégica, así como en las obras de conectividad ya ejecutadas y las que están en proceso. Además, se ha informado que el 36 % del suelo destinado para uso logístico y de servicios en San Salvador Oeste ya cuenta con permisos aprobados.

Con este financiamiento adicional, el Ejecutivo busca acelerar el desarrollo vial del AMSS y consolidar al país como un centro regional clave para la movilidad y el comercio.

Continuar Leyendo

Nacionales

Zona Norte tendrá moderna vía y puente atirantado con inversión de $120 millones

Publicado

el

La Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa emitió dictamen favorable para autorizar al Ejecutivo la firma de un contrato de préstamo por $120 millones con el Banco Interamericano de Reconstrucción y Fomento (BIRF), destinado a financiar un ambicioso proyecto de transporte e infraestructura vial en el norte del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).

El megaproyecto beneficiará directamente a los distritos de Tonacatepeque, Apopa, Aguilares, Nejapa, Ciudad Delgado y Guazapa, y se prevé que la aprobación definitiva del préstamo se realice en la próxima sesión plenaria.

La inversión contempla la construcción de una carretera de circunvalación de aproximadamente 13 kilómetros, pasos elevados y subterráneos, paradas de autobús, infraestructura peatonal, señalización, iluminación y sistemas de control de velocidad. Uno de los componentes clave será la construcción de un «bypass» en Apopa, que incluirá un puente atirantado de 300 metros con cuatro carriles de circulación, diseñado para desviar el tráfico pesado hacia la carretera de Oro y la Troncal del Norte.

Según el Gobierno, la obra beneficiará a más de 550,000 habitantes de los municipios agrupados en San Salvador Centro, Este, Oeste y Norte, mejorando significativamente la conectividad vial y posicionando esta zona como un corredor logístico estratégico para El Salvador, Honduras y Guatemala.

El proyecto se enmarca en el plan de infraestructura resiliente y busca impulsar la inversión pública y privada en la región, facilitando el comercio y el desarrollo económico.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído