Opinet
Los 10 mejores vinos para disfrutar en el día de los enamorados

El Día de San Valentín es una fiesta que se celebra en occidente cada 14 de febrero. Muchas marcas quieren explotar la oportunidad comercial pero lo cierto es que cada vez son más las parejas que se juntan este día y brindan por el amor que los une.
Está claro que el vino no es en lo único que hay que pensar a la hora de organizar el encuentro de San Valentín, ya sea en casa, en un restaurante, un bar o en cualquier lado.
Sin embargo, el vino es ese detalle que puede ayudar mucho a que ese momento se vuelva inolvidable para ambos. Generalmente y al caer un día laboral, las parejas se juntarán de noche para cenar juntos o al menos picar algo, pero se sabe que no será una comida más porque San Valentín exige a todos los que lo celebren ir un paso más allá, y ser más detallistas.
Ahí es donde el romanticismo se vuelve el factor que atraviesa toda la situación. Elegir bien el lugar en función a los gustos del otro, si es que se lo quiere sorprender. O seleccionar la manera de celebrarlo de común acuerdo, dejando siempre lugar para alguna sorpresa.
Alrededor de la gastronomía las opciones se multiplican, y si bien algunos preferirán quedarse en casa, muchas propuestas de salida pueden servir de disparador para generar un festejo casero. Pero recordar que, para esta fecha, en restaurantes de todo el país hay menús especiales diseñados para compartir en pareja y siempre acompañados por vinos; y algunos hasta incluyen regalos para ambos.

La mayoría celebra en pareja, y por más que alguno no tome vino, hay que insistir porque la ocasión amerita un brindis. Y si bien, con la cantidad de vinos que hay en vinotecas y en las cartas de restaurantes, puede parecer difícil elegir, hay que animarse y tener en cuenta algunos tips para quedar muy bien con la pareja. No se trata de hacer una investigación de mercado o llevarse anotados diez vinos, como tampoco aferrarse a un tipo de variedad, zona o enólogo, ya que lo más importante es tener en cuenta la situación.
Si se elige un tipo de cocina predeterminado; sushi, pizza, pastas, cocina italiana, francesa, etc., no hace falta ir con un vino específico, básicamente porque siempre es mejor compartir la decisión con el otro, sin que ello implique conocimiento alguno en la materia.
El vino espumoso en todas sus versiones idiomáticas es el más indicado, porque está asociado a la celebración de momentos especiales. Y aunque muchos no consideran las burbujas a la hora de comer, es uno de los mejores vinos para disfrutar en pareja, porque siempre se sirve bien fresco, y eso levanta el ánimo y despeja más el paladar. En la mesa, mejor servido en copas de vino blanco para que el vino se luzca más con la comida.
Cabe destacar que el vino espumante es el único que puede acomodarse a casi cualquier plato, porque la frescura se potencia con las burbujas y entre ambas dan estructura, sin dejar de lado el equilibrio. Y, por lo tanto, puede complementar muy bien tanto con pescados como con carnes blancas y rojas, pastas y ensaladas.
Mirando el menú, observando alrededor y, conociendo a quien está enfrente, es fácil determinar qué tipo de vino será el mejor para disfrutar en ese momento. Solo hay que tomarse la elección del vino como un juego divertido. Otro tipo de vinos que en un “caluroso” San Valentín puede ir muy bien con picadas, pizzas, sushi y otras comidas livianas es el rosado, luego del “Champagne” el más romántico de los vinos.
La mayoría suele pedir un solo vino para acompañar toda la comida, sobre todo si son solo dos a la mesa. Y si bien generalmente se elige un tinto, el vino blanco es tan o más apto para maridar, sobre todo una comida liviana en una noche de verano. El Chardonnay es el rey entre los blancos, pero hay muchas más opciones.
Lo importante es hacer que esta noche de San Valentín sea especial, no solo para ti sino también para la persona que amas y con la que deseas compartir esta celebración de febrero.
Acerca del autor
Opinet
Iglesia El Calvario, con un valor histórico y tradicional

La iglesia El Calvario fue diseñada y construida entre 1925 y 1950, por el arquitecto e ingeniero Augusto Baratta. Está ubicada en la 6.a calle poniente y pasaje José Simeón Cañas de San Salvador.
Aunque la edificación es del siglo XX, la historia de la iglesia El Calvario se remonta a 1660, cuando el presbítero Antonio de Vega solicitó al obispo de Guatemala, Payo de Rivera, la erección de un templo en honor al Señor del Calvario.
La arquitectura del templo quedará visible en unos días, gracias al plan de reordenamiento del centro histórico capitalino que impulsa la municipalidad de San Salvador.

Según la Ficha de Inventario de Inmuebles con Valor Cultural, “la iglesia El Calvario es uno de los sitios urbanos que posee gran valor histórico y está vinculado con una de las tradiciones religiosas más importantes de la ciudad de San Salvador”.
Uno de los objetivos de su edificación fue la celebración del viacrucis de la Cuaresma, que en un principio se realizaba desde la iglesia parroquial —hoy, iglesia El Rosario— hasta El Calvario y que posteriormente, al ser construida la iglesia de San Esteban, cambió su ruta a la “Calle de la Amargura”, nombre de la vía que sirve de nexo entre las dos iglesias. La tradición perdura hasta nuestros días.

“El interior de la iglesia El Calvario resguarda un conjunto de relieves escultóricos de mármol italiano que representa el viacrucris, hermosa imaginería y vitrales proyectados para incidir en las tonalidades de la luz”, detalló el investigador y artista plástico Danilo Villalta.
La planta arquitectónica de El Calvario obedece al esquema de cruz latina, con crucero cubierto por una cúpula de tambor octogonal y coronado por una cruz. Su fachada principal está enmarcada por dos torres trepanadas por ventanales en el exterior e interior.

“Tanto en su exterior como en su interior, los elementos estructurales y decorativos nos recuerdan el estilo gótico y para algunos es un ejemplo del neogótico en el país”, indica la ficha elaborada por la Dirección de Registro de Bienes Culturales del Ministerio de Cultura.
Aunque no posee declaratoria de Monumento Nacional, la del Centro Histórico de la Ciudad de San Salvador como Bien Cultural incluye al templo de El Calvario.
Acerca del autor
Opinet
Conozca qué es un seguro de viaje de negocios

En todos los viajes de negocios las empresas deben planificar y organizar los riesgos a los que podrían enfrentarse sus colaboradores antes de que cualquier situación de crisis se produzca, así como disponer de mecanismos que actúen de forma rápida y coordinada para poder garantizar el llamado «duty of care», es decir, el deber de cuidar a cada miembro del equipo que viaja.
Por esta razón es que existe un seguro especializado para empleados en momento de movilidad, ya sean empleados expatriados o empleados que requieran de viajes de negocios constantes.
Esta necesidad toma especial relevancia en la era post pandemia; una etapa en la que se ha producido un incremento de la movilidad internacional y del teletrabajo desde distintos países, un aumento del riesgo en determinadas localizaciones -debido a factores políticos, sanitarios o medioambientales, hay que tener presente que los riesgos vinculados al cambio climático son cada vez mayores-, y una mayor dificultad a la hora de atraer y retener talento en un entorno empresarial muy competitivo.
Por ello, es clave contar con una propuesta de valor dirigida a viajeros por negocios y expatriados que sea capaz no solo de cubrir los riesgos de su viaje de negocios y estancia en el extranjero, sino también de ofrecerles un programa de beneficios a empleados de movilidad internacional, completo y adaptado a sus necesidades y a la del país en el que residen.
“En WTW contamos con un equipo de especialistas en movilidad internacional que asesoran y ayudan a entender, identificar, cuantificar y mitigar los riesgos de los empleados, así como a crear un programa de beneficios capaz de atraer y retener el talento de estos colectivos”, indica Eduardo Barrientos, Country Head de WTW El Salvador.
Para los viajes de negocios, es habitual que las empresas incluyan los seguros de asistencia en viaje dentro de sus políticas de beneficios. Estos son, además, uno de los beneficios mejor valorados por los empleados, ya que son pólizas que sirven para gestionar los riesgos médicos y de seguridad de los empleados en sus viajes profesionales.
Así, los seguros de viaje de negocios o Business Travel son soluciones que incluyen diferentes modalidades de programas para garantizar la salud y la seguridad de los empleados que viajan por trabajo o a personas desplazadas laboralmente en el extranjero.
Este tipo de seguros permite que el asegurado, en caso de urgencia médica en sus desplazamientos, pueda acceder a los mejores especialistas y centros médicos internacionales.
Eduardo Barrientos comenta que “nuestra solución aseguradora se ofrece mediante Modalidad Innominada: lo que quiere decir que no es necesario comunicar previamente personas, destinos ni fechas de viaje. Simplemente, estarán asegurados todos los desplazamientos profesionales por cuenta de la empresa, incluyendo proveedores clientes o subcontratas. En el caso de viajar con acompañantes, las coberturas se harán extensivas también a los familiares directos del empleado”.
Para los viajes de negocios, es habitual que las empresas incluyan los seguros de asistencia en viaje dentro de sus políticas de beneficios. Estos son, además, uno de los beneficios mejor valorados por los empleados, ya que son pólizas que sirven para gestionar los riesgos médicos y de seguridad de los empleados en sus viajes profesionales.
Así, los seguros Business Travel son soluciones que incluyen diferentes modalidades de programas para garantizar la salud y la seguridad de los empleados que viajan por trabajo o a personas desplazadas laboralmente en el extranjero.
¿Qué cubre este seguro de viaje de negocios?
Las coberturas de este seguro no solo prestan asistencia médica del empleado viajero, sino que también garantizan que la organización cumpla con el deber del cuidado del colaborador viajero. Estos son algunos de los beneficios de esta póliza:
- Cobertura para todos los viajeros desplazados hasta 365 días al año.
- Cobertura extensible, con motivo de un viaje profesional, a familiares directos, clientes y proveedores.
- Solución internacional tanto para los empleados contratados por empresas españolas, como subsidiarias en el resto del mundo, bajo el paraguas de un programa de seguro multinacional.
- Cobertura en países o zonas de guerra, terrorismo, catástrofes naturales, riesgos nucleares biológicos y químicos.
- Gestión de crisis: reembolso de los costes de evacuación y repatriación por causas políticas y catástrofes naturales.
- Amplia cobertura sanitaria con gastos médicos ilimitados sin preexistencias médicas.
- Repatriaciones sanitarias ilimitadas, incluyendo gastos de búsqueda y rescate.
- Equipajes y material profesional con capitales asegurados por encima de lo habitual en el mercado.
- Cobertura geográfica sin restricciones.
Acerca del autor
Opinet
Conozca cómo el café puede ayudar a quemar grasa

El café es una bebida estimulante rica en sustancias químicas vegetales que pueden ofrecer beneficios para la salud. El consumo de café también puede ser parte de un plan saludable de pérdida de peso.
Además de ser fuente de cafeína, el café es rico en sustancias como los polifenoles que tienen un efecto antiinflamatorio y antioxidante. El consumo moderado de café sin azúcar es considerado saludable.
La cafeína en el café puede aumentar la tasa metabólica del consumidor lo que significa que aumenta la cantidad de calorías que se queman y provocar una disminución de la grasa corporal.
Ensayos han encontrado que la tasa metabólica aumenta significativamente durante las 3 horas posteriores a la ingestión de cafeína. También se indica que la glucosa plasmática, la insulina y la oxidación de carbohidratos no muestran cambios significativos.
En un estudio fue realizado determinar si el consumo de café reduce el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Los investigadores de la Escuela de Salud Pública de Harvard encontraron que el café no afectó la sensibilidad de los participantes y un resultado inesperado: beber café se asoció con una pérdida modesta de grasa corporal.
Beber cuatro tazas de café al día podría reducir la grasa corporal en aproximadamente un 4%, según el estudio de 24 semanas, en el que participaron 126 adultos con sobrepeso y no sensibles a la insulina.