Nacionales
VIDEO | Hombre fallece al ingerir veneno en las cercanías de un centro comercial de Zacatecoluca

Autoridades de la Policía Nacional Civil (PNC) han acordonado un espacio del centro comercial San Antonio de Zacatecoluca, La Paz, luego que un hombre falleciera.
Según los primeros informes, el fallecido habría consumido veneno y posteriormente se desplomó en la acera, frente a un popular restaurante de comida rápida.
Preliminarmente se maneja este hecho como un suicidio, sin embargo, las autoridades se mantendrán en la zona para investigar y esclarecer lo ocurrido.

«Nos encontramos custodiando escena de posible suicidio en Zacatecoluca, La Paz, donde según testigos el ahora fallecido ingirió un líquido al parecer veneno», indicó la Policía.
Además, se informó que en la escena se encontró un sobre de un insecticida altamente tóxico.
d
Nacionales
El Salvador es sede del XXVI Simposio Latinoamericano de Caficultura

Productores, investigadores y otros actores clave para la caficultura regional son parte del XXVI Simposio Latinoamericano de Caficultura de PROMECAFE, el cual se celebra en El Salvador.
El encuentro se consolida como un espacio para el análisis de los principales retos y oportunidades del sector cafetalero regional. Es organizado por el Programa Cooperativo Regional para el Desarrollo Tecnológico y Modernización de la Caficultura (PROMECAFE), en coordinación con el
Instituto Salvadoreño del Café (ISC).
La inauguración oficial se celebró este 16 de julio, pero previo se han realizado reuniones, como la del proyecto “Evaluación de tecnologías de poda e identificación de materiales promisorios de café frente al cambio climático en América Latina”, así como una gira de campo en la finca Plan del Hoyo, en Santa Ana, para constatar los avances de la investigación en terreno.
Esta XXVI edición estará vigente hasta el 18 de julio, bajo el tema central “Transformación Tecnológica para la Producción Sostenible y de Calidad del Café”, por lo que se abordarán temáticas como: innovación tecnológica, rentabilidad y mercados, política cafetalera e inclusión. Además, se
realizará una Expoferia con innovaciones en productos, maquinaria y servicios, que será una plataforma de conexión para negocios y alianzas estratégicas.
Se contará con destacados invitados internacionales, como Venúsia Nogueira (Brasil), quien abordará los desafíos de la familia cafetalera; Laércio Zambolim (Brasil), que presentará avances en resistencia y diversidad genética; y Nelson Rodríguez (Colombia), que mostrará un modelo de
bioeconomía circular enfocado en beneficios sin residuos para productores y el medio ambiente. El presidente del ISC, Mauricio Sansivirini, explicó que a través de plataformas como PROMECAFÉ y eventos como este, se acerca el conocimiento técnico al productor, brindando espacios de
participación e intercambio directo. Y destacó que el ISC ha realizado un análisis exhaustivo de la situación comercial actual, para identificar nuevos nichos de mercado y destinos dispuestos a pagar por café de alta calidad.
Desde 1978, PROMECAFE es una plataforma estratégica para la difusión del conocimiento técnico y científico en la caficultura regional y cuenta con el apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y al Centro Agronómico Tropical de investigación y Enseñanza
(CATIE). Esta edición cuenta con delegados de México, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, República Dominicana y Jamaica.
“El simposio marcará un punto para la transformación del café mesoamericano y caribeño, fortaleciendo su posicionamiento con identidad, innovación y sostenibilidad”, subrayó el secretario general de PROMECAFE, Daniel Dubón.
Como sede del simposio de PROMECAFE, El Salvador reafirma su compromiso con una caficultura resiliente, sostenible y competitiva, reconociendo su valor cultural, social y económico.
Nacionales
MINSAL y MINED realizan jornadas de fumigación en escuelas para prevenir el dengue

El Ministerios de Salud (MINSAL) y Ministerio de Educación (MINED) llevan a cabo jornadas de fumigación en diversos centros escolares del país con el fin de combatir al zancudo Aedes aegypti, principal transmisor del dengue. Además, distribuyen abate para tratar pilas y barriles con agua en las escuelas y evitar la proliferación del mosquito.
El dengue es una enfermedad viral que puede causar síntomas severos en los niños, como dolor muscular, en los ojos, articulaciones y huesos, así como sarpullido, fiebre, vómitos y dolor de cabeza.
El Gobierno enfatiza la importancia de estas acciones preventivas en las escuelas, pero también hace un llamado a las familias para mantener medidas en los hogares, como no dejar recipientes con agua destapada, usar mosquiteros y repelentes, y colocar abate en pilas y barriles.
Según el último boletín epidemiológico del Ministerio de Salud, entre el 1 de enero y la primera semana de julio de 2025, El Salvador ha registrado 146 casos de dengue, 258 de neumonía, 25,845 infecciones respiratorias agudas y 4,224 casos de diarrea y gastroenteritis.
Nacionales
Localizan osamentas del profesor desaparecido en volcán Chinchontepec, San Vicente

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó este miércoles 17 de julio el hallazgo de las osamentas del profesor Enrique Peña Aguilar, de 59 años, quien desapareció el 16 de abril en la zona alta del volcán Chinchontepec, en San Vicente.
El rescate fue posible gracias a la labor conjunta de la Fuerza Armada de El Salvador (FAES), Policía Nacional Civil (PNC) y Cuerpo de Bomberos, que utilizaron equipos especializados en rapel para acceder a esta área de difícil terreno.
La FGR detalló que se realizarán estudios forenses para determinar la causa de la muerte.
Peña Aguilar, conocido como «Kike», era un apasionado del senderismo y trabajaba como docente en el Centro Escolar Jule Gálvez, en Santiago Nonualco, tras haber sido profesor en el Instituto Nacional José Simeón Cañas de Zacatecoluca.
Las autoridades iniciaron la búsqueda inmediatamente tras la denuncia de su desaparición, empleando tecnología avanzada como drones, unidades caninas y la colaboración de guías locales para cubrir minuciosamente la zona con registro GPS.
Se informó además que la madre del profesor, Mercedes, falleció debido al impacto emocional causado por la desaparición de su hijo.