Nacionales
Sociópatas, narcisistas e inspirados en las pandillas, así es el perfil sicológico de estas parejas que se convirtieron en feminicidas

El asesinato brutal a las mujeres se ha vuelto una tendencia en los últimos meses, no es algo nuevo que se cometan estos crímenes, pero la barbarie con la que son realizados y que el victimario sea su pareja sentimental sí lo es.
Los casos de Lilian Méndez, una universitaria que estaba embarazada y fue estrangulada; la doctora Rosa Bonilla, quien murió tras una fuerte golpiza; Graciela Ramírez, apuñalada; Karla Turcios, estrangulada; Katheryn Carcamo, asfixiada con una almohada, y Jocelyn Abarca, decapitada y desmembrada, han impactado al país en los últimos meses.
Todos estos casos tienen un aspecto en común: su asesino fue su compañero de vida, en la mayoría de los casos estos dependían económicamente de ellas. Mujeres que han sido brutalmente asesinadas a manos del hombre con el que en algún momento compartieron sueños, ideales y metas de vida.
Pese a compartir un techo y convivir a diario, estas mujeres nunca imaginaron que su vida terminaría en las manos de quien una vez las acobijó y las tomó en sus brazos como una muestra de su supuesto amor.
Pero, ¿qué hace que estos hombres se conviertan en asesinos de sus propias parejas? De acuerdo a expertos en psicología, esta es una situación que es consecuencia de una inmadurez emocional enmarcada en una celopatía que data desde mucho tiempo atrás de que se cometiera el asesinato a la pareja.
Esta inmadurez emocional queda evidenciada en los seis casos anteriormente mencionados, ya que cada uno de estos hombres había manifestado actitudes violentas en perjuicio de su pareja. Además, los celos irracionales incluso llegaron al grado de tratar de evitar que estas mujeres se relacionaran con sus amistades.
Así por ejemplo, el caso de Graciela Otero fue presuntamente asesinada de 56 puñaldas por Héctor Otero, su entonces prometio justamente por un ataque de celos, según señalaron las investigaciones. Un caso similar es el de Jocelyn Abarca, quien presuntamente fue asesinada por Ronald Urbina porque ella iba a dejarlo y él descubrió mensajes comprometedores enviados a otros hombres.
Narcisistas y socióptas
Cada uno de estos asesinatos tienen sus peculiaridades que los hacen únicos. Sin embargo, existe una característica que encierra a todos estos hombres que han asesinados a compañera de vida: son narcisistas puros, señalan los expertos.
Según el terapeuta de pareja Francisco Martínez, los narcisistas puros son aquellas personas, tanto hombres como mujeres, egocéntricas que creen que nadie es superior a ellos en cualquier ámbito de la vida.
Este es el rasgo más predominante y constante que se ha mostrado en estos últimos casos de feminicidios. A esta característica se le suma una de vital importancia, los rasgos sociópatas de estos individuos.
Un hombre con rasgos sociópatas se niega a la posibilidad de perder a una persona, en este caso a su pareja, a la que ven como un objeto de su propiedad y no como un sujeto. Además, se caracteriza por no sentir culpa por lo que haya hecho.
En este caso, encaja perfectamente bien el caso de la periodista Karla Turcios, quien murió asfixiada por su compañero de vida Mario Huezo. Según las investigaciones la periodista sufría de violencia económica y al escuchar las declaraciones del imputado en ningún momento se nota su arrepentimiento.
Los rasgos sociópatas se vuelven más peligrosos cuando son influenciados por los celos, algo que en la psicología es llamado celopatía pero que no es exclusivo de una relación de pareja.
En este hecho se enmarca es el feminicidio de la joven Jocelyn Abarca, quien fue desmembrada por Urbina, el hombre a quien ya había decido abandonar por los constantes maltratos y discusiones que sufrió durante los cinco años que vivieron juntos, según lo ha dicho la Fiscalía General de la República (FGR).
“Todos estos casos vienen de relaciones profundamente turbias, disfuncionales y en ninguno de estos había amor (de ninguno de los dos), lejos de esto se había convertido en una especie de competencia para ver quien aguantaba más”, afirmó el terapeuta de pareja.
Tal es el caso de la relación que tuvo Katherine Carcamo con su esposo Bryan Arévalo, quien la habría asesinado con una almohada, mientras la hija de siete años de ella se encontraba durmiendo en la habitación de la par. Según el relato de la menor, el crimen ocurrió luego de que la pareja tuviera una acalorada discusión. La FGR sostiene que hay antecedentes de violencia intrafamiliar en esta relación.
Influencia de pandillas
Las pandillas podrían ser un factor influyente en estos crímenes que terminaron con el asesinato de estas mujeres que habían sostenido durante mucho tiempo una relación de pareja disfuncional.
De acuerdo a especialistas en la materia, podría existir una “macabra inspiración” por parte de los denominados “carniceros” dentro de una estructura criminal, quienes se caracterizan por asesinar con lujo de barbarie a sus víctimas, algo que la psicología clasifica como sociópatas puros.
Según expertos, cada uno de estos hombres inició con una competencia inconsciente, en la cual trataban de superar el nivel de barbarie con el que se cometía el crimen, esto explicado en la teoría forense de la psicología.
Es así como estos hombres con rasgos sociópatas planificaron un crimen que intentaron cubrir tomando, inconscientemente, como referencia el feminicidio anterior que ya se había conocido. Es decir, que cada uno de los supuestos feminicidas tomó en cuenta el crimen anterior para cometer su delito.
Sin embargo, siempre hay un detalle que hace que las autoridades den con el asesino, y pues en todos los casos la investigación fiscal ha señalado al compañero de vida de las mujeres asesinadas.
Incluso, los sujetos, en su afán de ocultar el crimen, buscan imitar los homicidios de las pandillas, en aras de salir bien librados del hecho. Tal es el caso de Huezo, quien mostró una supuesta nota de amenaza en contra del padre de Karla Turcios. Sin embargo, las mismas autoridades dijeron que no se trataba de una nota común.
De igual forma, la barbarie con la que fue mutilada, desmembrada y decapitada Jocelyn Abarca, solo había sido visto en manos de pandilleros.
Trastorno límite
Según, los especialistas, los crímenes cometidos en contra de estas mujeres se dan bajo un estado psicológico en el que los hombres viven sus emociones al máximo ignorando las reglas socialmente establecidas, provocando que no sientan ningún tipo de culpa por sus actos. En este caso, esto es denominado como el trastorno al límite.
El caso de la doctora Bonilla es un claro ejemplo de esto, todo inició con una discusión que culminó en una golpiza que le provocó la muerte. La imposibilidad de autocontrol de las emociones es lo que descontroló al individuo, quien estaba cegado por la furia del momento
Lo mismo sucedió con Lilian Méndez, la joven que al no acceder a las peticiones de su pareja de querer abortar decidió estrangularla y tirar su cuerpo en un barranco en Comalapa.
Ante estos crímenes con patrones similares el jefe del ministerio público, Douglas Meléndez, ha reiterado en varias ocasiones su petición a las autoridades de justicia para que estos sujetos sean traslados al penal de Máxima Seguridad de Zacatecoluca, conocido como “Zacatraz”, mientras tanto muchas mujeres salvadoreñas están siendo asesinadas.
En lo que va del año son 225 mujeres que han sido asesinadas cifra que aumentó con relación al 2017 en donde se contabilizaban 202 asesinatos.
Por: Kory Chicas /El Salvador Times
Nacionales
Centro Escolar El Morro recibe donativo de libros inclusivos

La Junta Directiva de Asociación de Desarrollo Comunal Guevara López-El Morro, con el apoyo de la Municipalidad de San Salvador Sur y el Distrito de Santiago Texacuangos, donó un lote de libros de cuentos infantiles inclusivos, a los alumnos del Centro Escalar cantón El Morro, como parte de sus actividades en favor de la comunidad.
Los libros son de la colección infantil de la escritora salvadoreña Yanira Soundy, quien acompañó a la Junta Directiva de la ADESCO a hacer la entrega.
El presidente de la Junta Directiva de la ADESCO, Mauricio Segura, reiteró el compromiso de los Directivos para trabajar por el mejoramiento de la comunidad y a la vez, exhortó a los vecinos a integrarse en DIrectivas para realizar diferentes proyectos comunitarios.
La comunidad educativa expresó su agradecimiento a los donantes y amigos del cantón El Morro, pues sin su apoyo no hubiese sido posible la actividad.
Especiales agradecimientos, dijeron, a los señores Diego López, Jefe del Distrito de Santiago Texacuangos; Denis Rivera, Travis Marshall, Álvaro Torres, Daniel Cerna, Marisol Valladares Vda. de Barrera y Leticia Rosales, por su invaluable contribución.
De la autora
Originaria de San Salvador, Yanira Soundy es abogada y notaria, poetisa, escritora y columnista de artículos periodísticos. Sus más de 42 años de trayectoria en la literatura y su experiencia personal la han llevado a dedicar su talento a escribir libros que reflejan la diversidad de la sociedad, especialmente en lo que respecta a niños con necesidades especiales. Soundy también es miembro de la Academia Salvadoreña de la Lengua.
Judicial
Discusión entre mujeres en transporte público llega hasta los tribunales de Ilopango

Imagen de referencia
El Juzgado de Paz de Ilopango realizó este martes la audiencia inicial contra Mirna Elizabeth P., acusada del delito de amenazas en perjuicio de Dalila Abigail S., tras un altercado ocurrido en una unidad de transporte público.
Según el expediente fiscal, los hechos ocurrieron a bordo de un autobús de la ruta 29-C, cuando la imputada, aparentemente sin causa justificada, comenzó a insultar y amenazar de muerte a la víctima.
Tras el incidente, la víctima interpuso la denuncia ante agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), quienes realizaron un rastreo en la zona y lograron detener a la sospechosa.
Durante la audiencia, la jueza del caso avaló una conciliación entre ambas partes e impuso medidas que deberán cumplirse durante un periodo de seis meses.
Entre las condiciones figuran la prohibición de acercamiento o comunicación con la víctima y el pago de una compensación económica en concepto de responsabilidad civil.
Nacionales
Del verso al trazo: Duke Mental y su universo abstracto

El arte salvadoreño cuenta entre sus más destacados exponentes actuales a Duke Mental, quien ha hecho de la técnica mixta y lo abstracto un lenguaje propio con el que recorre un territorio de exploración y provocación constante.
Nacido en Usulután, en 1979, y criado en Santa Tecla, su camino artístico comenzó en la poesía, una sensibilidad que aún le acompaña, aunque hoy su lenguaje más poderoso se expresa con formas y colores sobre la tela.
“El arte es una provocación deliberada sobre el lienzo”, sostiene el autor de obras en diferentes formatos, entre los que destacan piezas de gran dimensión como la que pertenece actualmente a la colección privada de la Fundación Poma. Con 5 x 4 metros, esta obra es considerada la pintura de mayor tamaño en El Salvador, una verdadera proeza visual que impacta tanto por su dimensión como por su contenido.
“El objetivo de mi propuesta reside en configurar un nuevo lenguaje, un escenario construido por manchas, borrones, imperfecciones, texturas ásperas y transparencias derramadas en el lienzo que permitan al color liberarse de la racionalidad que impone la forma, haciendo un símil con la vida misma”, explica el artista.
Duke registra su primera exposición en 2008 y a la fecha suma ya la participación en más de cincuenta, un camino vibrante con muestras tanto colectivas como individuales en escenarios nacionales e internacionales, con destinos tan distantes como Japón, España, Francia, y entre los que destaca su exhibición personal bajo el título “Ida y vuelta” (2018), en el que un total de 15 piezas de mediano y gran formato dialogaron con públicos diversos de la galería Dak Centro Cultural, en Bruselas, Bélgica.
Sin embargo, el arte de Duke no se limita a grandes salas o museos. Su vocación también lo impulsa hacia la gestión cultural y la apertura de espacios alternativos. De esta visión nace Duke Estudio, un taller-galería que no solo exhibe sus obras, sino que invita a vivir la experiencia del proceso creativo, desde la idea hasta la última pincelada. Este espacio, además, abre sus puertas ocasionalmente para apoyar a otros emprendedores y artistas emergentes, confirmando su compromiso con una escena cultural abierta y compartida.
Las próximas exposiciones de este artista suman su participación en “Arte en mayo”, la prestigiosa muestra organizada por la Fundación Rozas Botrán en Guatemala, y otra en el mes de junio, en la Embajada de México en El Salvador.
Conozca más sobre Duke Mental en el sitio web del artista, en su Instagram o directamente en Duke Estudio, local A-25, Condominios 2000, bulevar de Los Héroes, San Salvador. También puede contactarlo al 7597-8954.