Nacionales
Sociópatas, narcisistas e inspirados en las pandillas, así es el perfil sicológico de estas parejas que se convirtieron en feminicidas
El asesinato brutal a las mujeres se ha vuelto una tendencia en los últimos meses, no es algo nuevo que se cometan estos crímenes, pero la barbarie con la que son realizados y que el victimario sea su pareja sentimental sí lo es.
Los casos de Lilian Méndez, una universitaria que estaba embarazada y fue estrangulada; la doctora Rosa Bonilla, quien murió tras una fuerte golpiza; Graciela Ramírez, apuñalada; Karla Turcios, estrangulada; Katheryn Carcamo, asfixiada con una almohada, y Jocelyn Abarca, decapitada y desmembrada, han impactado al país en los últimos meses.
Todos estos casos tienen un aspecto en común: su asesino fue su compañero de vida, en la mayoría de los casos estos dependían económicamente de ellas. Mujeres que han sido brutalmente asesinadas a manos del hombre con el que en algún momento compartieron sueños, ideales y metas de vida.
Pese a compartir un techo y convivir a diario, estas mujeres nunca imaginaron que su vida terminaría en las manos de quien una vez las acobijó y las tomó en sus brazos como una muestra de su supuesto amor.
Pero, ¿qué hace que estos hombres se conviertan en asesinos de sus propias parejas? De acuerdo a expertos en psicología, esta es una situación que es consecuencia de una inmadurez emocional enmarcada en una celopatía que data desde mucho tiempo atrás de que se cometiera el asesinato a la pareja.
Esta inmadurez emocional queda evidenciada en los seis casos anteriormente mencionados, ya que cada uno de estos hombres había manifestado actitudes violentas en perjuicio de su pareja. Además, los celos irracionales incluso llegaron al grado de tratar de evitar que estas mujeres se relacionaran con sus amistades.
Así por ejemplo, el caso de Graciela Otero fue presuntamente asesinada de 56 puñaldas por Héctor Otero, su entonces prometio justamente por un ataque de celos, según señalaron las investigaciones. Un caso similar es el de Jocelyn Abarca, quien presuntamente fue asesinada por Ronald Urbina porque ella iba a dejarlo y él descubrió mensajes comprometedores enviados a otros hombres.
Narcisistas y socióptas
Cada uno de estos asesinatos tienen sus peculiaridades que los hacen únicos. Sin embargo, existe una característica que encierra a todos estos hombres que han asesinados a compañera de vida: son narcisistas puros, señalan los expertos.
Según el terapeuta de pareja Francisco Martínez, los narcisistas puros son aquellas personas, tanto hombres como mujeres, egocéntricas que creen que nadie es superior a ellos en cualquier ámbito de la vida.
Este es el rasgo más predominante y constante que se ha mostrado en estos últimos casos de feminicidios. A esta característica se le suma una de vital importancia, los rasgos sociópatas de estos individuos.
Un hombre con rasgos sociópatas se niega a la posibilidad de perder a una persona, en este caso a su pareja, a la que ven como un objeto de su propiedad y no como un sujeto. Además, se caracteriza por no sentir culpa por lo que haya hecho.
En este caso, encaja perfectamente bien el caso de la periodista Karla Turcios, quien murió asfixiada por su compañero de vida Mario Huezo. Según las investigaciones la periodista sufría de violencia económica y al escuchar las declaraciones del imputado en ningún momento se nota su arrepentimiento.
Los rasgos sociópatas se vuelven más peligrosos cuando son influenciados por los celos, algo que en la psicología es llamado celopatía pero que no es exclusivo de una relación de pareja.
En este hecho se enmarca es el feminicidio de la joven Jocelyn Abarca, quien fue desmembrada por Urbina, el hombre a quien ya había decido abandonar por los constantes maltratos y discusiones que sufrió durante los cinco años que vivieron juntos, según lo ha dicho la Fiscalía General de la República (FGR).
“Todos estos casos vienen de relaciones profundamente turbias, disfuncionales y en ninguno de estos había amor (de ninguno de los dos), lejos de esto se había convertido en una especie de competencia para ver quien aguantaba más”, afirmó el terapeuta de pareja.
Tal es el caso de la relación que tuvo Katherine Carcamo con su esposo Bryan Arévalo, quien la habría asesinado con una almohada, mientras la hija de siete años de ella se encontraba durmiendo en la habitación de la par. Según el relato de la menor, el crimen ocurrió luego de que la pareja tuviera una acalorada discusión. La FGR sostiene que hay antecedentes de violencia intrafamiliar en esta relación.
Influencia de pandillas
Las pandillas podrían ser un factor influyente en estos crímenes que terminaron con el asesinato de estas mujeres que habían sostenido durante mucho tiempo una relación de pareja disfuncional.
De acuerdo a especialistas en la materia, podría existir una “macabra inspiración” por parte de los denominados “carniceros” dentro de una estructura criminal, quienes se caracterizan por asesinar con lujo de barbarie a sus víctimas, algo que la psicología clasifica como sociópatas puros.
Según expertos, cada uno de estos hombres inició con una competencia inconsciente, en la cual trataban de superar el nivel de barbarie con el que se cometía el crimen, esto explicado en la teoría forense de la psicología.
Es así como estos hombres con rasgos sociópatas planificaron un crimen que intentaron cubrir tomando, inconscientemente, como referencia el feminicidio anterior que ya se había conocido. Es decir, que cada uno de los supuestos feminicidas tomó en cuenta el crimen anterior para cometer su delito.
Sin embargo, siempre hay un detalle que hace que las autoridades den con el asesino, y pues en todos los casos la investigación fiscal ha señalado al compañero de vida de las mujeres asesinadas.
Incluso, los sujetos, en su afán de ocultar el crimen, buscan imitar los homicidios de las pandillas, en aras de salir bien librados del hecho. Tal es el caso de Huezo, quien mostró una supuesta nota de amenaza en contra del padre de Karla Turcios. Sin embargo, las mismas autoridades dijeron que no se trataba de una nota común.
De igual forma, la barbarie con la que fue mutilada, desmembrada y decapitada Jocelyn Abarca, solo había sido visto en manos de pandilleros.
Trastorno límite
Según, los especialistas, los crímenes cometidos en contra de estas mujeres se dan bajo un estado psicológico en el que los hombres viven sus emociones al máximo ignorando las reglas socialmente establecidas, provocando que no sientan ningún tipo de culpa por sus actos. En este caso, esto es denominado como el trastorno al límite.
El caso de la doctora Bonilla es un claro ejemplo de esto, todo inició con una discusión que culminó en una golpiza que le provocó la muerte. La imposibilidad de autocontrol de las emociones es lo que descontroló al individuo, quien estaba cegado por la furia del momento
Lo mismo sucedió con Lilian Méndez, la joven que al no acceder a las peticiones de su pareja de querer abortar decidió estrangularla y tirar su cuerpo en un barranco en Comalapa.
Ante estos crímenes con patrones similares el jefe del ministerio público, Douglas Meléndez, ha reiterado en varias ocasiones su petición a las autoridades de justicia para que estos sujetos sean traslados al penal de Máxima Seguridad de Zacatecoluca, conocido como “Zacatraz”, mientras tanto muchas mujeres salvadoreñas están siendo asesinadas.
En lo que va del año son 225 mujeres que han sido asesinadas cifra que aumentó con relación al 2017 en donde se contabilizaban 202 asesinatos.
Por: Kory Chicas /El Salvador Times
Principal
DOCTOR SV dará diagnósticos médicos con más del 90 % de efectividad
El Presidente Nayib Bukele presentó DoctorSV, un sistema de atención médica que utiliza inteligencia artificial para apoyar al médico y elevar la precisión diagnóstica por encima del 90 %, superando el promedio mundial del 80 %.
El nuevo modelo, disponible 24/7, permite que los salvadoreños reciban consultas por videollamada y obtengan diagnósticos con mayor exactitud gracias a la IA integrada.
Según el Gobierno, ningún otro país cuenta con un sistema público tan completo, capaz de combinar atención remota, apoyo tecnológico y entrega gratuita de medicamentos.
DoctorSV inicia atendiendo a personas de 18 a 30 años y proyecta habilitar 10.9 millones de consultas anuales, posicionándose como una de las transformaciones tecnológicas más importantes del sistema de salud salvadoreño.
Principal
Vicepresidente Ulloa y embajador Hoshino resaltan cooperación entre El Salvador y Japón
El Vicepresidente Félix Ulloa, sostuvo un encuentro con el Embajador de Japón, Yoshitaka Hoshino, en el marco de la finalización de su misión diplomática en El Salvador. La reunión reafirmó los fuertes lazos de amistad y cooperación que unen a ambas naciones.
Durante la conversación, ambas autoridades abordaron el notable desarrollo que Japón ha alcanzado a lo largo de los años, consolidándose como una potencia mundial gracias a su capacidad de innovación. Sobre ese punto, el Vicepresidente Ulloa retomó las palabras del Presidente Nayib Bukele durante su reciente visita oficial a Costa Rica, subrayando que, aunque El Salvador es un país pequeño, ejecuta acciones estratégicas para aprovechar sus recursos y generar bienestar a la población. “No es el tamaño, es la visión”, expresó al destacar la ubicación privilegiada del país y su apuesta por el Pacífico, una región clave para la economía del siglo XXI.
Ulloa señaló que el pensamiento crítico actual integra herramientas emergentes orientadas al bienestar social y al cuidado del medio ambiente. En ese sentido, recordó que El Salvador ha establecido un marco jurídico robusto que incluye la Ley de Teletrabajo, la Ley de Fomento a la Inteligencia Artificial y Tecnologías, entre otras normativas que buscan preparar al país para los retos del futuro.
Asimismo, expuso la apuesta nacional por convertirse en un hub de finanzas digitales. Para ello, la Asamblea Legislativa aprobó la Ley de Emisión de Activos Digitales, con el objetivo de brindar certeza jurídica a las operaciones relacionadas con estos instrumentos. También se creó la Comisión de Activos Digitales, ente regulador encargado de supervisar y promover el desarrollo de este ecosistema. El Vicepresidente destacó además el reciente evento “Bitcoin Histórico”, que reunió a empresarios y expertos internacionales del sector.
Al cierre del encuentro, el Embajador Hoshino reiteró los sólidos lazos bilaterales entre Japón y El Salvador, deseó éxitos al país y subrayó la importancia de continuar impulsando acciones orientadas al bienestar de la población.
Principal
Cine al aire libre se consolida como espacio de convivencia para la afición salvadoreña
El Ministerio de Obras Públicas informó que el cine al aire libre, instalado sobre el bulevar Monseñor Romero, se transformó este jueves en un espacio diseñado para el disfrute de los salvadoreños. Decenas de personas se reunieron para presenciar la transmisión del partido entre Surinam y El Salvador, en un ambiente familiar y de convivencia.
Sin embargo, la jornada terminó marcada por la goleada de 4-0 que la Selecta sufrió ante Surinam, un resultado que significó una de las derrotas más duras de los últimos años y que dejó al país fuera del camino hacia el Mundial 2026.
La contundente caída desató una ola de reacciones entre periodistas, comunicadores deportivos y aficionados, quienes expresaron frustración y preocupación por el desempeño del combinado nacional. Voces reconocidas del análisis futbolístico lamentaron la falta de respuesta del equipo y señalaron que la derrota profundiza la crisis deportiva que viene arrastrando la selección.
En redes sociales, los aficionados también manifestaron su descontento, mientras otros resaltaron la importancia de mantener espacios como el cine al aire libre del MOP, que permiten a las familias disfrutar de actividades recreativas pese a los resultados deportivos.







