Connect with us

Nacionales

San Salvador entre las capitales del mundo libres de analfabetismo

Publicado

el

El Salvador celebró el Día Internacional de la Alfabetización con un éxito nacional que puso a su capital en un elevado sitial entre sus pares del mundo: fue declarada libre de analfabetismo por el Presidente Salvador Sánchez Cerén.

Para entender la humanista dimensión de alfabetizar, que el Presidente calificó de un acto de amor y solidaridad, el testimonio de Martica Alicia Ortiz es confirmador.

Ortiz, con un dinamismo y alegría impactante para sus 74 años, y a quien la conductora del acto describió como una mujer emprendedora, es una de las alfabetizadas en San Salvador.

“Ahora puedo leer los mensajes en el teléfono”, dijo a una multitud reunida en la Plaza Cívica General Gerardo Barrios para participar en el histórico acontecimiento la mañana de este sábado 8 de septiembre.

La afirmación desató una ola de aplausos y expresiones de admiración y respeto entre los centenares de personas, la mayoría jóvenes alfabetizadores y promotores del Programa Nacional de Alfabetización.

La señora Ortiz fue una de las escogidas para compartir la tribuna con el Presidente Sánchez Cerén y el resto de las autoridades del gobierno y la alcaldía.

Cuando fue invitada a hablar, como un político experimentado, sacó de una de las bolsas de su vestido un papel blanco y comenzó a leer unas frases que escribió a mano y en grandes trazos, como demostración de los conocimientos adquiridos.

“Estoy feliz porque aprendí a leer y escribir”, afirmó con energía.

Al verla con esa fuerza, salta la pregunta de por qué tuvo que esperar 70 años para entender las letras y los números.

Para don Rafael Chinchilla, de Ciudad Arce, fue mucho más: un siglo y a sus 105 años es el alfabetizado más longevo de esta victoriosa campaña, destacó el Presidente Sánchez Cerén.

“El programa Nacional de Alfabetización ha transformado la vida de miles de salvadoreños y salvadoreñas”, agregó el mandatario, quien recordó que cuando inició esta campaña en el 2009, cuando era vicepresidente y ministro ad honorem de Educación, estaba convencido que era una tarea impostergable y posible.

“Un pueblo alfabetizado es una base sólida para el desarrollo del país, mejora la calidad de vida de las familias, contribuye a disminuir la pobreza, y sobre todo, es un acto que dignifica al ser humano”, expresó.

“Por ello nuestro gobierno implementa políticas públicas que garantizan de manera efectiva el acceso universal y gratuito a una educación de calidad para todas y todos”, agregó el mandatario.

Ese acto de justicia del gobierno garantiza que niños y niñas de hoy no sean los analfabetos del futuro.

El mandatario agradeció a los más de 50 mil jóvenes voluntarios que han alfabetizado, a los promotores, el equipo del Ministerio de Educación, a las universidades, iglesias, empresas y otras instituciones, así como a la cooperación internacional por su apoyo a la alfabetización.

Manifestó su gratitud también al pueblo y gobierno de Cuba, a la brigada de colaboradores de esa nación, que desde el inicio contribuyó a esta tarea y aportó el método Yo sí Puedo, reconocido por la UNESCO y aplicado con éxito en otros países del mundo.

Subrayó que gracias al esfuerzo de todos, “nos llena de orgullo y satisfacción declarar a nuestra capital libre de analfabetismo”.

“Lo hacemos con la convicción de que estamos cumpliendo uno de los sueños de justicia social por los que entregó su vida nuestro obispo mártir Beato Monseñor Romero, quien dentro de pocos días será canonizado en el Vaticano por el papa Francisco”, subrayó el presidente Sánchez Cerén.

Nacionales

Vicepresidente Ulloa ratifica compromiso del Gobierno con el desarrollo económico durante el evento “CONAMYPE Somos Todos”

Publicado

el

El Salvador continúa dinamizando la economía. El Vicepresidente de la República, Félix Ulloa, participó como invitado de honor en el evento “CONAMYPE Somos Todos”, en el que se divulgó el Plan Estratégico Institucional 2024-2029 ante todo el personal de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa, CONAMYPE El Salvador.

Durante su intervención, el Vicemandatario destacó la importancia de fortalecer a las micro y pequeñas empresas (MYPE) como pieza clave del desarrollo económico que impulsa el Presidente, Nayib Bukele en su visión de crecimiento integral para el país. Subrayó que la MYPE representa el “corazón de la economía” nacional, conformada por miles de emprendedores que diariamente contribuyen al dinamismo productivo del país.

Asimismo, enfatizó la relevancia de la capacitación y profesionalización del talento humano: “Nuestros funcionarios y servidores públicos deben estar preparados para ejecutar políticas públicas modernas. Por eso impulsamos la Escuela Superior de Innovación y Administración Pública (ESIAP) y alianzas estratégicas con empresas como #Google para fortalecer al Estado”, puntualizó.

Por su parte, el Presidente de CONAMYPE, Paul Steiner, resaltó que la micro y la pequeña empresa brindan empleo al 90% de la población, y que es a través de ellas que se alcanzará el milagro económico que el Presidente Bukele está impulsando. Asimismo, enfatizó que este Plan Estratégico no es solo un documento: es una herramienta viva, parte del sistema de gestión y formación virtual que alinea a toda la institución con los objetivos nacionales.

La divulgación del Plan Estratégico Institucional 2024-2029 reunió por primera vez a todo el personal de la institución con representación territorial desde Ahuachapán hasta La Unión. Este plan tiene como objetivo fortalecer la cultura organizacional, promover la innovación y la productividad, y garantizar la alineación institucional con las metas nacionales de desarrollo económico.

Finalmente, junto al Presidente de CONAMYPE, el Vicepresidente Ulloa realizó un recorrido por el Centro de Desarrollo Artesanal Interactivo #CEDART, ejemplo de la articulación entre patrimonio cultural, innovación y tecnología para el fortalecimiento de la MYPE artesanal. Durante la visita, el Vicemandatario recibió un reconocimiento de parte del Juan Pablo Llort, hijo del reconocido artista salvadoreño Fernando Llort.

Con esta jornada, el Gobierno reafirma su compromiso de seguir trabajando junto a la MYPE para alcanzar el Milagro Económico.

Continuar Leyendo

Nacionales

FOTOS | Capturan a palabrero de la MS13 con arma de fuego en La Paz

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) capturó este martes a David Edgardo Ángel, de 37 años, alias «Rafiki», identificado como palabrero de la pandilla MS13, durante un operativo realizado en la lotificación Los Ángeles, en el distrito de San Rafael Obrajuelo, departamento de La Paz.

Según el informe policial, el sujeto intentó huir al percatarse de la presencia de las autoridades, pero fue interceptado. Al momento de su detención, portaba un maletín en el que se le encontró un arma de fuego.

Ángel cuenta con antecedentes penales desde 2010 por delitos como organizaciones terroristas, agrupaciones ilícitas, desórdenes públicos y resistencia. Las autoridades señalaron que el detenido era el encargado de ordenar acciones delictivas en el barrio La Palma, en Santiago Nonualco, donde también coordinaba extorsiones contra los habitantes del sector.

El sujeto será remitido por los delitos de agrupaciones ilícitas y portación ilegal de arma de fuego.

Continuar Leyendo

Nacionales

VMT sanciona a conductor de la ruta 42 por no ceder el paso a ciclista

Publicado

el

El Viceministerio de Transporte (VMT) sancionó al conductor de un microbús de la ruta 42 por infringir la falta TO 63, correspondiente a no conceder el paso a ciclistas que transitan por la vía pública. El hecho fue documentado mediante una cámara instalada en la bicicleta del afectado, donde se observa al conductor incorporarse al carril sin permitir el paso del ciclista, con el objetivo de subir pasajeros.

Según el artículo 3 de la Ley Marco para el Uso y Fomento de la Bicicleta en El Salvador, los ciclistas tienen derecho a circular por vías primarias, salvo señalización específica que lo prohíba. El VMT hizo un llamado a los automovilistas a respetar la vida de todos los usuarios viales, incluidos los ciclistas.

En paralelo, el VMT y el Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito (Fonat) continúan desarrollando el Parque de Educación Vial Móvil en distintas plazas públicas del país, con el objetivo de fomentar desde la niñez una cultura de respeto y seguridad vial.

“Es importante trabajar desde temprana edad en la prevención. El 40 % de las personas fallecidas en siniestros viales son peatones, y todos somos peatones en algún momento del día”, señaló Bessy Guzmán, directora del Fonat.

Hasta la fecha, el Fonat ha conformado más de 70 comités de seguridad vial en centros escolares a nivel nacional, en coordinación con el Ministerio de Educación, brindando kits de seguridad y formación a comunidades escolares cercanas a vías de alto tránsito.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído