Nacionales
Presidente de CEL, Daniel Álvarez, presentó al mundo sus proyectos de expansión geotérmica

El titular de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), Daniel Álvarez, representó a El Salvador en el 9º Congreso Geotérmico para América Latina y el Caribe desarrollado en la Cuidad de México. «Nuestra geotermia representa el 25% de la energía que consume El Salvador. Tenemos un gran potencial», expresó durante su participación.
De igual forma, el titular de la CEL explicó que El Salvador tiene un ambicioso plan de expansión geotérmica que ya está en marcha. «A la fecha tenemos identificados 95 MW más de potencia», dijo Álvarez y añadió que, «como primera fase de nuestro plan de expansión son 35 MW, ya está certificado el recurso».

«Tenemos un alto compromiso con impulsar las energías renovables en El Salvador, donde generamos no solo a través de la energía geotérmica, sino eólica, fotovoltaica e hidroeléctrica, reiteró.

Cabe mencionar que, según estudios de LAGEO, esto es únicamente la primera fase de varias contempladas por las autoridades, ya que existen estudios que revelan que el potencial es de 95 MW en el país.
«El Centro de Estudios que vamos a lanzar en El Salvador tiene como objetivo plantearse como pionero en la enseñanza de las ciencias geotérmicas en Latinoamérica», anunció.

El titular de la CEL también se refirió, frente a los representantes de los países geotérmicos en el evento, que el país tenía ese recurso geotérmico sin explotar, pero que fue con la llegada del presidente Nayib Bukele que se comenzó a potenciar y darle el valor que merece.

Le explicamos a los países que en El Salvador tenemos un amplio conocimiento «geotérmico y que desde LAGEO, hemos realizado varios diplomados para América Latina con más de 300 participantes tanto locales como extranjeros», reiteró.
Principal
Camión liviano vuelca tras chocar con otro vehículo

Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) inspeccionaron un accidente de tránsito ocurrido sobre la carretera que de Santa Ana conduce hacia San Salvador, en las cercanías del redondel Claudia Lars, en San Juan Opico.Paquetes turísticos
En el lugar, un camión liviano volcó al chocar con un pick up que invadió su carril.
Pese a lo aparatoso del accidente, las autoridades reportaron únicamente daños materiales.
No obstante, informaron que el paso en la vía está parcialmente restringido, mientras el vehículo es removido de la zona.
Principal
Ciclista denuncia a motorista que le “echó el microbús”

Un ciclista denunció al motorista de un microbús de la ruta 42 que le “echó el microbús”, cerca de una parada de autobuses.
La agresión por parte del microbusero ocurrió en la alameda Manuel Enrique Araujo, cerca de la intersección con la avenida Olímpica.
Una cámara que portaba el ciclista captó el instante cuando el microbusero no esperó que avanzará y orilló la unidad del transporte colectivo.
En el video se observa que el motorista casi embistió al ciclista que afortunadamente pudo evitar el golpe.
De acuerdo al denunciante, el motorista agresor conducía el microbús de la ruta 42, con placas MB 2 286.
Principal
Polvo del Sahara sigue influenciando el país

El Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) dio a conocer a la población que el polvo del Sahara sigue influenciando a nuestro país.
La influencia del polvo será a partir del mediodía de este lunes 14 de julio, provocando un ambiente más caluroso y brumoso.
Según el MARN, las concentraciones más altas se esperan el 15 y 16 de julio, pero cabe destacar que a partir de esta quincena se tendrá la llegada de la canícula, lo que hace que las temperaturas sean más elevadas, provocando fuerte calor.
Las autoridades recomiendan a la población a hidratarse con suficiente agua, usar mascarilla si es necesario debido a que el polvo del Sahara puede provocar enfermedades respiratorias.