Nacionales
Piden castigar con dos a cuatro años de cárcel a quienes maltraten animales

Los ministros de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, y de Agricultura y Ganadería, David Martínez, presentaron una pieza de correspondencia que contiene reformas a los artículos 261 y 263 del Código Penal, para llevar a prisión a las personas que cometan el delito de maltrato animal.
“Tenemos conciencia plena de nuestra parte social que también conecta con evitar el maltrato animal. Este Gobierno está con ustedes y sepan que desde las instituciones de justicia estamos firmes en combatir estos ilícitos, atrás han quedado los maltratos denunciados en redes sociales que se quedaban en la impunidad”, afirmó el ministro Villatoro.
La pena impuesta sobre aquel que se declare culpable de agresión contra un animal aumentará hasta en una tercera parte cuando se hayan utilizado armas, instrumentos, objetos, medios, métodos o formas concretamente peligrosas para la vida animal.
También, en los casos que se haga con saña, es decir, con violencia y crueldad; cuando se cause al animal la pérdida o inutilidad de un sentido, órgano o miembro principal; y cuando estos hechos se hubieren ejecutado en presencia de un menor de edad.
El ministro Villatoro aseguró que la premisa bajo la cual actuarán las autoridades es que “si (una persona) tiene la capacidad de maltratar a un animal, también lo hará con un ser humano”.
“Queremos construir la sociedad que nos merecemos, esto pasa por el respeto a la vida de los seres humanos y animales”, añadió.
El funcionario también advirtió que serán sancionados quienes organizan peleas de perros. “No son personas buenas los que están atrás de estas peleas irregulares”, dijo.
Las reformas propuestas establecen que en caso de que el maltrato infringido haya causado la muerte del animal se impondrá, adicionalmente, la prohibición de tenencia por el mismo plazo de la condena, y la inhabilitación especial en el caso de personas que ejerzan profesión, oficio o comercio que tenga relación con los animales.
Para que la población denuncie hechos de maltrato animal, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) creará una plataforma para que los salvadoreños hagan llegar a las autoridades la información pertinente.
La presentación de la pieza fue acompañada por la diputada de Nuevas Ideas, Ivonne Hernández. “Nuestro país avanza hacia un Estado y marco jurídico integral. Este tema va a contribuir al país porque vamos a cerrar un tipo de violencia social”, expresó la parlamentaria.
Reformas al Código Penal fortalecerán nueva Ley de Bienestar Animal
El pasado 18 de enero, los diputados de la Comisión Agropecuaria emitieron dictamen favorable a la Ley de Bienestar Animal, la cual marca un precedente al reconocer, por primera vez, a los animales como seres sintientes.
La nueva ley se verá fortalecida al contar con las herramientas legales para castigar con prisión de dos a cuatro años a quienes maltraten animales, gracias a las reformas propuestas al Código Penal.
La normativa busca educar a la población desde sus primeros años de vida, a través de la promoción del cuido y bienestar de los animales por parte del Ministerio de Educación, Ciencia y tecnología (MINEDUCYT), al incluir en su currículo de enseñanza las buenas prácticas en el trato hacia los animales.
Además, determina obligaciones para los responsables de animales, entre ellas destaca la identificación de la mascota mediante placa y microchip, así como inmunizarlos contra enfermedades de riesgo zoonótico y protegerlos de las enfermedades propias de su especie, para ello, se deberá llevar el control de vacunación y procurar el control de la reproducción de sus animales.
También se deberá mantener al animal con un número apropiado de mascotas para evitar el hacinamiento, proporcionándole alojamiento, alimento, agua y abrigo según su especie.
Asimismo, la normativa contempla las acciones que se deberán tomar en caso de agresividad de un animal. En primera instancia, los responsables deberán garantizarle un proceso de rehabilitación y readaptación para corregir la conducta.
La anterior normativa, creada en 2016, nunca garantizó los derechos de los animales; tampoco establecía sanciones para los autores de delitos en contra de estos seres vivos, ya que, ni siquiera tipificaba a los animales como seres sintientes.
“Había una ley, pero no las herramientas y facultades para las instituciones que velan por implementar la justicia en el país”, detalló el ministro de Justicia y seguridad, Gustavo Villatoro.
Instituto de Bienestar Animal asegurará cumplimiento de nueva ley
El Instituto de Bienestar Animal (IBA), creado a partir de la nueva normativa, se encargará de garantizar que se cumpla lo dispuesto en favor de los animales.
El IBA se encargará también de administrar el primer hospital veterinario público “Chivo Pets”, creado gracias al excedente de $4 millones generado por la inversión en Bitcoin efectuada por el Gobierno, gracias al apoyo de la nueva Asamblea Legislativa.
Además, se convertirá en una institución autónoma del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Esta nueva institución trabajará de manera articulada con las alcaldías, otras carteras de Estado, la Fiscalía General de la República (FGR) y Policía Nacional Civil (PNC).
EN la nueva ley se ha regulado que quienes se dediquen a la cría, venta, hospedaje, guardería y centros de adiestramiento de animales de compañía, estén obligados a contar con los permisos de funcionamiento emitidos por el IBA.
Judicial
Tribunal inicia proceso penal contra 48 alumnos señalados de pertenecer a la «La Raza”

El Tribunal Cuarto contra el Crimen Organizado de San Salvador abrió el proceso penal contra 48 estudiantes y exestudiantes de institutos nacionales, entre ellos 14 menores de edad, acusados de integrar “La Raza”, una nueva estructura delictiva surgida en centros educativos del país.
El caso, llevado con reserva total, incluye imputaciones por delitos relacionados con crimen organizado como agrupaciones ilícitas, lavado de dinero, proposición y conspiración para homicidio, falsificación de moneda, agresión sexual y amenazas.
La audiencia contó con la presencia exclusiva de fiscales, defensores y padres de los menores, quienes fueron trasladados a la sala sin ser expuestos ante los medios. Los adultos enfrentaron la audiencia de forma virtual para la imposición de medidas.
Las capturas se ejecutaron el 24 de junio de 2025, ordenadas por la Fiscalía General de la República, y tuvieron lugar en los institutos General Francisco Menéndez (INFRAMEN), Nacional Técnico Industrial (INTI), Albert Camus y Acción Cívica Militar, tras investigaciones que duraron varios meses.
Las autoridades recibieron información sobre actividades delictivas vinculadas a esta agrupación en los centros escolares y zonas aledañas. Según el gabinete de Seguridad, “La Raza” tenía como objetivos a profesores y agentes policiales, contra quienes dirigía sus acciones criminales.
Los abogados defensores señalaron que no existen pruebas contundentes que demuestren la vinculación de sus clientes con la estructura delictiva, y negaron que los acusados formen parte de “La Raza”. El proceso continúa en desarrollo.
Nacionales
Conductor sin licencia atropella a mujer de 81 años al no permitirle bajar del microbús en Mejicanos

Una mujer de 81 años resultó lesionada la mañana de este jueves tras ser atropellada por un microbús de la ruta 44 en la 29 Avenida Norte, frente al centro comercial Zacamil, en el distrito de Mejicanos, San Salvador Centro.
Según el informe de la Policía Nacional Civil (PNC), el motorista del microbús no esperó a que la víctima descendiera completamente de la unidad, lo que provocó que cayera y sufriera lesiones en las piernas. Fue trasladada a un centro asistencial para recibir atención médica.
El conductor fue identificado como Carlos Elías Baires Flores, de 40 años, quien, según las autoridades, no posee licencia de conducir ni carnet de motorista. Por este motivo, será remitido a las instancias correspondientes por el delito de lesiones.
Las autoridades reiteraron el llamado a los motoristas del transporte público a cumplir con los protocolos de seguridad y contar con los permisos requeridos para operar unidades.
Judicial
Prisión para pandilleros que asesinaron a una mujer tras saber que vivía en una zona controlada por otra estructura

La Fiscalía General de la República (FGR) logró que tres miembros de la pandilla 18 Sureños fueran condenados a 25 años de prisión por el homicidio de una mujer ocurrido en el departamento de La Libertad.
Los condenados fueron identificados como Giovanni Stanley Santamaría Flores, alias Skipi; Giovanni Stanley Castillo Monjes, alias Saiper; y Alex Edgardo Guillén Zacatares, conocido como Orejón. Las investigaciones determinaron que los tres pertenecen a estructuras terroristas activas en la zona.
Según la FGR, el crimen ocurrió luego de que los pandilleros se encontraran con la víctima en un bar, donde uno de ellos entabló conversación y le ofreció una bebida alcohólica. Posteriormente, le propuso llevarla a su casa, pero al enterarse de que vivía en una zona dominada por una pandilla rival, cambiaron el destino.
La mujer subió al vehículo en el que viajaban los tres agresores y, al llegar al sitio acordado, fue atacada a balazos. Los delincuentes la abandonaron creyendo que había muerto.
Minutos después, agentes policiales la encontraron con vida, la auxiliaron y la trasladaron a un centro asistencial, donde falleció a causa de las graves heridas.
La FGR confirmó que los tres implicados ya guardan prisión y enfrentan además otro proceso penal por el delito de agrupaciones ilícitas.