Nacionales
Piden castigar con dos a cuatro años de cárcel a quienes maltraten animales

Los ministros de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, y de Agricultura y Ganadería, David Martínez, presentaron una pieza de correspondencia que contiene reformas a los artículos 261 y 263 del Código Penal, para llevar a prisión a las personas que cometan el delito de maltrato animal.
“Tenemos conciencia plena de nuestra parte social que también conecta con evitar el maltrato animal. Este Gobierno está con ustedes y sepan que desde las instituciones de justicia estamos firmes en combatir estos ilícitos, atrás han quedado los maltratos denunciados en redes sociales que se quedaban en la impunidad”, afirmó el ministro Villatoro.
La pena impuesta sobre aquel que se declare culpable de agresión contra un animal aumentará hasta en una tercera parte cuando se hayan utilizado armas, instrumentos, objetos, medios, métodos o formas concretamente peligrosas para la vida animal.
También, en los casos que se haga con saña, es decir, con violencia y crueldad; cuando se cause al animal la pérdida o inutilidad de un sentido, órgano o miembro principal; y cuando estos hechos se hubieren ejecutado en presencia de un menor de edad.
El ministro Villatoro aseguró que la premisa bajo la cual actuarán las autoridades es que “si (una persona) tiene la capacidad de maltratar a un animal, también lo hará con un ser humano”.
“Queremos construir la sociedad que nos merecemos, esto pasa por el respeto a la vida de los seres humanos y animales”, añadió.
El funcionario también advirtió que serán sancionados quienes organizan peleas de perros. “No son personas buenas los que están atrás de estas peleas irregulares”, dijo.
Las reformas propuestas establecen que en caso de que el maltrato infringido haya causado la muerte del animal se impondrá, adicionalmente, la prohibición de tenencia por el mismo plazo de la condena, y la inhabilitación especial en el caso de personas que ejerzan profesión, oficio o comercio que tenga relación con los animales.
Para que la población denuncie hechos de maltrato animal, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) creará una plataforma para que los salvadoreños hagan llegar a las autoridades la información pertinente.
La presentación de la pieza fue acompañada por la diputada de Nuevas Ideas, Ivonne Hernández. “Nuestro país avanza hacia un Estado y marco jurídico integral. Este tema va a contribuir al país porque vamos a cerrar un tipo de violencia social”, expresó la parlamentaria.
Reformas al Código Penal fortalecerán nueva Ley de Bienestar Animal
El pasado 18 de enero, los diputados de la Comisión Agropecuaria emitieron dictamen favorable a la Ley de Bienestar Animal, la cual marca un precedente al reconocer, por primera vez, a los animales como seres sintientes.
La nueva ley se verá fortalecida al contar con las herramientas legales para castigar con prisión de dos a cuatro años a quienes maltraten animales, gracias a las reformas propuestas al Código Penal.
La normativa busca educar a la población desde sus primeros años de vida, a través de la promoción del cuido y bienestar de los animales por parte del Ministerio de Educación, Ciencia y tecnología (MINEDUCYT), al incluir en su currículo de enseñanza las buenas prácticas en el trato hacia los animales.
Además, determina obligaciones para los responsables de animales, entre ellas destaca la identificación de la mascota mediante placa y microchip, así como inmunizarlos contra enfermedades de riesgo zoonótico y protegerlos de las enfermedades propias de su especie, para ello, se deberá llevar el control de vacunación y procurar el control de la reproducción de sus animales.
También se deberá mantener al animal con un número apropiado de mascotas para evitar el hacinamiento, proporcionándole alojamiento, alimento, agua y abrigo según su especie.
Asimismo, la normativa contempla las acciones que se deberán tomar en caso de agresividad de un animal. En primera instancia, los responsables deberán garantizarle un proceso de rehabilitación y readaptación para corregir la conducta.
La anterior normativa, creada en 2016, nunca garantizó los derechos de los animales; tampoco establecía sanciones para los autores de delitos en contra de estos seres vivos, ya que, ni siquiera tipificaba a los animales como seres sintientes.
“Había una ley, pero no las herramientas y facultades para las instituciones que velan por implementar la justicia en el país”, detalló el ministro de Justicia y seguridad, Gustavo Villatoro.
Instituto de Bienestar Animal asegurará cumplimiento de nueva ley
El Instituto de Bienestar Animal (IBA), creado a partir de la nueva normativa, se encargará de garantizar que se cumpla lo dispuesto en favor de los animales.
El IBA se encargará también de administrar el primer hospital veterinario público “Chivo Pets”, creado gracias al excedente de $4 millones generado por la inversión en Bitcoin efectuada por el Gobierno, gracias al apoyo de la nueva Asamblea Legislativa.
Además, se convertirá en una institución autónoma del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Esta nueva institución trabajará de manera articulada con las alcaldías, otras carteras de Estado, la Fiscalía General de la República (FGR) y Policía Nacional Civil (PNC).
EN la nueva ley se ha regulado que quienes se dediquen a la cría, venta, hospedaje, guardería y centros de adiestramiento de animales de compañía, estén obligados a contar con los permisos de funcionamiento emitidos por el IBA.
Economia
El Salvador rompe récord con su reserva estratégica de bitcóin y alcanza los $792 millones

El Salvador volvió a marcar un hito en su estrategia de acumulación de bitcóin (BTC) al registrar un valor total de $792 millones en su reserva estratégica, la cifra más alta desde que el país inició la compra sistemática de la moneda digital en 2021. Según el rastreador de mercados DropsTab —frecuentemente citado por el presidente Nayib Bukele—, el portafolio salvadoreño está compuesto actualmente por 6,341 unidades de bitcóin.
El incremento del valor de la reserva está vinculado directamente al comportamiento alcista del mercado. El domingo, el bitcóin alcanzó un nuevo máximo histórico de $125,559 y este lunes cotizaba alrededor de $125,337, manteniéndose por encima del récord anterior establecido en agosto. En las últimas 24 horas, la criptomoneda subió 1.17 %, con ganancias acumuladas de 9.11 % en la última semana y 12.34 % en el último mes.
Las compras históricas realizadas por el Gobierno de El Salvador superan los $300 millones, según datos de DropsTab, por lo que el país acumula actualmente ganancias no realizadas de aproximadamente $491.2 millones. De mantenerse la tendencia alcista, se prevé que el valor de la reserva supere los $800 millones en los próximos días, reforzando la estrategia de largo plazo adoptada por la administración salvadoreña.
El repunte del BTC ha estado impulsado por varios factores estructurales y macroeconómicos. Por un lado, el mercado de opciones sobre la divisa digital ha alcanzado un interés abierto de $80,000 millones, una cifra que por primera vez iguala la de los futuros, según datos de la plataforma FalconX. Esta dinámica genera mayor volatilidad al contado y refleja la creciente participación institucional, especialmente a través de opciones de compra que apuntan a una visión alcista a mediano plazo.
Además, los fondos cotizados (ETF) de bitcóin al contado en Estados Unidos registraron entradas diarias de $985 millones la semana pasada. El ETF IBIT de BlackRock absorbió $340 millones, consolidando a la firma como uno de los principales vehículos para la demanda institucional. Estos flujos superan con creces la oferta diaria generada por los mineros —aproximadamente 450 BTC—, creando un entorno de escasez que impulsa los precios.
El interés institucional también ha sido reforzado por voces influyentes del mercado. El gestor de fondos Paul Tudor Jones comparó recientemente la dinámica actual del bitcóin con el auge tecnológico de finales de los noventa, señalando al activo digital como una cobertura atractiva ante los riesgos macroeconómicos, incluyendo posibles recortes de tasas y déficits fiscales en economías desarrolladas.
Aunque algunos analistas advierten señales de sobrecompra y volatilidad a corto plazo, la estructura de oferta limitada y la creciente demanda de grandes inversionistas apuntalan un escenario favorable para que el bitcóin mantenga su impulso alcista. Para El Salvador, este nuevo récord reafirma la visión estratégica de convertir al país en un referente de adopción y acumulación de activos digitales a nivel global.
Nacionales
Gobierno mantiene monitoreo nacional y acciones preventivas ante incremento de lluvias

El Gobierno de El Salvador mantiene un monitoreo permanente a nivel nacional ante el incremento de lluvias, con el objetivo de atender de forma inmediata las emergencias reportadas en distintos puntos del país.
Las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Protección Civil se encuentran en alerta y ejecutan acciones preventivas desde el fin de semana, tras la emisión de alerta amarilla el pasado 30 de septiembre, la cual continúa vigente.
El director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, explicó que la alerta permite activar todos los mecanismos de operación, recopilar información, analizar datos y coordinar decisiones estratégicas entre las instituciones. “Trabajamos de forma articulada con todas las entidades del Sistema Nacional de Protección Civil, cada una cumple un rol fundamental en la gestión integral de emergencias”, señaló.
Como parte del plan de respuesta, el Gobierno tiene habilitada una red de 180 albergues preequipados y distribuidos en todo el territorio, especialmente en zonas de mayor riesgo.
En las últimas horas, el personal de Protección Civil realizó labores de limpieza en la comunidad El Granjero 2, en San Salvador, mientras que cuadrillas del Ministerio de Obras Públicas removieron un derrumbe en la carretera hacia Santa Isabel Ishuatán, Sonsonate. Además, la Unidad de Guardavidas de Protección Civil efectuó monitoreos en la comunidad Punta Jocote, La Unión.
En San Salvador, el Equipo Táctico Operativo también efectuó la limpieza de tragantes y cunetas en la colonia Médica y la remoción de un árbol caído sobre una vivienda en la colonia Santa Lucía, distrito de Ilopango.
Nacionales
Capturan a dos hombres por homicidio en cantón Natividad, Santa Ana

El ministro de Seguridad y Justicia, Gustavo Villatoro, informó este domingo sobre la captura de Denis Alberto García Martínez y Juan Manuel Pleitez Castillo, señalados como los responsables de un homicidio ocurrido en el cantón Natividad, en Santa Ana Centro.
De acuerdo con la información policial, la víctima es un hombre de 31 años que presentaba múltiples heridas provocadas con arma blanca.
“A primeras horas de este día, en el departamento de Santa Ana, fue localizado el cuerpo sin vida de un hombre, quien fue brutalmente atacado con arma blanca. Tras cometer el crimen, los responsables intentaron incendiar el cuerpo”, detalló el ministro Villatoro.
El funcionario destacó que la rápida resolución del caso fue posible gracias a la aplicación del Protocolo de Resolución de Homicidios (PRHO), herramienta que permite a la Policía Nacional Civil (PNC) actuar de manera coordinada y eficiente ante este tipo de delitos.