Connect with us

Nacionales

Ministra de Educación verifica el inicio de clases semipresenciales en centros escolares del país

Publicado

el

El Salvador reabre las aulas para que estudiantes de todos los niveles educativos regresen a clases de forma segura, opcional, semipresencial y multimodal. La Ministra de Educación, Carla Hananía, verificó la reapertura, luego que fueran suspendidas, el 11 de marzo del año 2019, a raíz de la pandemia del COVID-19.

Para esta reapertura, el Gobierno, ha implementado una logística inédita, la cual ha sido trabajada de forma interinstitucional, con el fin de cuidar la salud de estudiantes, docentes y personal administrativo, para ello, se ha verificado que cada centro escolar y colegio cumpla con las medidas de bioseguridad en sus instalaciones, para autorizar su reapertura.

El despliegue de cuadrillas del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y de privados de libertad, en fase confianza, para realizar trabajos de mantenimiento y restauración de la infraestructura escolar pública; así como la reparación de pupitres de nuestros estudiantes.

Además, se ha priorizado en verificar el suministro de agua potable continuo y de calidad en los centros escolares, por medio de La Asociación Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), para que estudiantes y docentes realicen el lavado de sus manos las veces que sean necesario en el día.

También, se han realizado jornadas de higienización con el apoyo de promotores de salud del Ministerio de Salud (MINSAL), para que cada espacio del centro escolar esté protegido contra el COVID-19.

Asimismo, se ha adquirido más de mil toneladas de insumos de bioseguridad y una minuciosa logística con la Fuerza Armada para asegurar que cada escuela tenga termómetros, mascarillas, alcohol gel y todos los insumos necesarios para que lleven a cabo las prácticas de higiene y medidas de bioseguridad para evitar la propagación del COVID-19.

Además, es de mencionar que, para este reinicio de clases, el gobierno salvadoreño ha priorizado el acceso gratuito, equitativo y voluntario de la vacuna contra el COVID-19, para cerca de 81,000 trabajadores de la educación.

Todos los directores de los centros escolares, directores de colegios privados y rectores de universidades están capacitados y conocen el protocolo “La Alegría de Regresar a la Escuela”, el cual guía, establece y garantiza las medidas para el retorno seguro de docentes, personal administrativo y estudiantes.

“Nos llena de mucha alegría encontrarnos en nuestro recinto escolar y poder disfrutar la presencia de cada uno de ustedes, que son la razón de ser de nuestro querido instituto”, señaló a los estudiantes José Israel Rivera, director del Instituto Nacional General Manuel José Arce.

Por su parte, la ministra de Educación , Carla Hananía, indició. “El once de marzo del 2020 de cerraron estar puertas y hasta este día nos volvemos a ver de nuevo. Los extrañamos y vamos a regresar con seguridad a nuestras escuelas porque todo el gobierno ha trabajado para que ustedes puedan regresar de esta manera”, aseguró la titular de Educación.

De igual forma, para evitar contagios, se cuenta con cuatro filtros escolares: el primero corresponde a los padres de familia, quienes deben detectar si sus hijos presentan síntomas asociados al COVID-19, no los envíen a la escuela. El segundo filtro está enfocado en el transporte escolar.

El tercer filtro es el docente, quien, al detectar a un estudiante con los síntomas a la entrada del centro educativo, tendrán que llamar a los padres para que estos lo lleven a un centro de salud.

Mientras que el cuarto filtro se llevará a cabo en los salones de clase donde se debe tener un distanciamiento social y un aforo del 50%. Cada docente vigilará a los estudiantes durante la jornada. Si detecta a algún estudiante con síntomas asociados al COVID-19 tendrá que informar a la dirección del centro educativo y a la familia del estudiante, para que sea llevado a un centro de salud inmediatamente.

Es importante aclarar que, los padres de familia que decidan no enviar a sus hijos a los centros escolares el Ministerio de Educación (MINED) garantizará el acceso a múltiples plataformas de enseñanza como: la franja televisiva “Aprendamos en Casa”, la franja radial “Aprendamos en Casa con la Radio”, Google Classroom y la entrega de guías impresas.

Además, como parte de esta profunda transformación cada estudiante de los últimos años de bachillerato ha empezado a recibir una laptop. La meta es cubrir toda la planta docente y beneficiar a todos los estudiantes del sector público, desde primer grado hasta tercer año de bachillerato.

También, se ha beneficiado a los estudiantes y docentes del sector público, de todos los niveles educativos, de planes de internet gratis en sus teléfonos móviles para que continúen con sus aprendizajes desde casa.

La reapertura exige no bajar la guardia y que todos estemos atentos por el bienestar de toda la comunidad educativa.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Vicepresidente Ulloa representará al Gobierno de El Salvador durante las solemnes exequias de Su Santidad, el Papa Francisco

Publicado

el

El Salvador se une al duelo por la partida del Sumo Pontífice, el Papa Francisco. El Vicepresidente de la República, Félix Ulloa, viajó al Estado de la Ciudad del Vaticano por designación del Presidente de la República, Nayib Bukele, para participar en las solemnes exequias de Su Santidad. A su llegada al Aeropuerto Fiumicino de Roma, fue recibido en la sala de autoridades por tres Monseñores de la Secretaría de Estado del Vaticano.

Posteriormente, el Vicepresidente Ulloa, acompañado de su esposa, Lillian de Ulloa y la Embajadora de El Salvador en el Vaticano, Anabella Machuca, fueron recibidos por el Jefe de Protocolo de la Santa Sede, Monseñor Javier Fernández, quien los guio a través de la Porta della Preghiera (Puerta de la Oración), acceso reservado para papas, cardenales y autoridades, hacia la capilla ardiente. Allí rindieron homenaje al primer Papa latinoamericano, en una solemne muestra de respeto ante su legado de fe, humildad y compromiso, el cual perdurará en la historia de la Iglesia y de la humanidad.

Durante el acto, el Vicepresidente sostuvo intercambios con la Duquesa de Luxemburgo, Maria Teresa, y la Presidenta de Kosovo, Vjosa Osmani, así como con otros representantes de diversas delegaciones internacionales. Al menos 130 delegaciones, entre ellas 50 jefes de Estado y 10 monarcas, han confirmado su presencia al funeral del Santo Padre.

Continuar Leyendo

Nacionales

Dos Kia Soul protagonizan leve accidente de tránsito en Santa Ana

Publicado

el

Esta mañana se reportó un leve accidente de tránsito en el que se vieron involucrados dos vehículos tipo Kia Soul.

El percance vial se registró en Santa Ana, en momentos en que ambos conductores circulaban por una zona urbana.

De acuerdo con los informes, el incidente no dejó personas lesionadas, solo daños leves en ambos vehículos.

En los últimos días, usuarios de redes sociales han reportado accidentes frecuentes —tanto leves como graves— en los que se han visto involucrados vehículos de este tipo.

Continuar Leyendo

Economia

Presidente Nayib Bukele propone un aumento del 12 % al salario mínimo a partir de junio

Publicado

el

El Gobierno continúa priorizando el bienestar de las familias salvadoreñas, impulsando oportunidades para mejorar sus economías. Desde el Ejecutivo se promueven iniciativas que buscan generar alivio financiero y fomentar el desarrollo sostenible en los hogares del país.

Este viernes, el mandatario anunció una nueva propuesta presentada formalmente ante el Consejo Nacional del Salario Mínimo (CNSM), con el objetivo de aliviar las cargas económicas de los trabajadores salvadoreños.

“Este día, hemos enviado la siguiente propuesta al Consejo Nacional del Salario Mínimo”, informó el jefe de Estado. La iniciativa plantea un aumento del 12 % al salario mínimo, que sería efectivo a partir de junio de 2025.

Este ajuste impactaría directamente a todos los sectores productivos del país: maquila, industria, agro, comercio y servicios. Representa un nuevo paso hacia la dignificación del trabajo y la reducción de las brechas salariales que han limitado históricamente el progreso de muchas familias salvadoreñas.

La última revisión al salario mínimo fue en julio de 2021, también promovida por el presidente Bukele, con un incremento del 20 %, que benefició directamente a más de 522,000 trabajadores y a 1.5 millones de familias.

Según el Gobierno, la nueva propuesta ha sido elaborada con criterios técnicos, basada en estudios económicos y proyecciones que garantizan su sostenibilidad, sin afectar la estabilidad del empleo ni el dinamismo de la inversión, considerados pilares fundamentales de la economía nacional.

Se prevé que este ajuste tenga un impacto positivo en el crecimiento económico del país. Al aumentar el poder adquisitivo de la población trabajadora, también se dinamizará el consumo interno, beneficiando especialmente a las pequeñas y medianas empresas, que son motor clave de los sectores productivos en El Salvador.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído