Connect with us

Nacionales

Ministra de Educación verifica el inicio de clases semipresenciales en centros escolares del país

Publicado

el

El Salvador reabre las aulas para que estudiantes de todos los niveles educativos regresen a clases de forma segura, opcional, semipresencial y multimodal. La Ministra de Educación, Carla Hananía, verificó la reapertura, luego que fueran suspendidas, el 11 de marzo del año 2019, a raíz de la pandemia del COVID-19.

Para esta reapertura, el Gobierno, ha implementado una logística inédita, la cual ha sido trabajada de forma interinstitucional, con el fin de cuidar la salud de estudiantes, docentes y personal administrativo, para ello, se ha verificado que cada centro escolar y colegio cumpla con las medidas de bioseguridad en sus instalaciones, para autorizar su reapertura.

El despliegue de cuadrillas del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y de privados de libertad, en fase confianza, para realizar trabajos de mantenimiento y restauración de la infraestructura escolar pública; así como la reparación de pupitres de nuestros estudiantes.

Además, se ha priorizado en verificar el suministro de agua potable continuo y de calidad en los centros escolares, por medio de La Asociación Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), para que estudiantes y docentes realicen el lavado de sus manos las veces que sean necesario en el día.

También, se han realizado jornadas de higienización con el apoyo de promotores de salud del Ministerio de Salud (MINSAL), para que cada espacio del centro escolar esté protegido contra el COVID-19.

Asimismo, se ha adquirido más de mil toneladas de insumos de bioseguridad y una minuciosa logística con la Fuerza Armada para asegurar que cada escuela tenga termómetros, mascarillas, alcohol gel y todos los insumos necesarios para que lleven a cabo las prácticas de higiene y medidas de bioseguridad para evitar la propagación del COVID-19.

Además, es de mencionar que, para este reinicio de clases, el gobierno salvadoreño ha priorizado el acceso gratuito, equitativo y voluntario de la vacuna contra el COVID-19, para cerca de 81,000 trabajadores de la educación.

Todos los directores de los centros escolares, directores de colegios privados y rectores de universidades están capacitados y conocen el protocolo “La Alegría de Regresar a la Escuela”, el cual guía, establece y garantiza las medidas para el retorno seguro de docentes, personal administrativo y estudiantes.

“Nos llena de mucha alegría encontrarnos en nuestro recinto escolar y poder disfrutar la presencia de cada uno de ustedes, que son la razón de ser de nuestro querido instituto”, señaló a los estudiantes José Israel Rivera, director del Instituto Nacional General Manuel José Arce.

Por su parte, la ministra de Educación , Carla Hananía, indició. “El once de marzo del 2020 de cerraron estar puertas y hasta este día nos volvemos a ver de nuevo. Los extrañamos y vamos a regresar con seguridad a nuestras escuelas porque todo el gobierno ha trabajado para que ustedes puedan regresar de esta manera”, aseguró la titular de Educación.

De igual forma, para evitar contagios, se cuenta con cuatro filtros escolares: el primero corresponde a los padres de familia, quienes deben detectar si sus hijos presentan síntomas asociados al COVID-19, no los envíen a la escuela. El segundo filtro está enfocado en el transporte escolar.

El tercer filtro es el docente, quien, al detectar a un estudiante con los síntomas a la entrada del centro educativo, tendrán que llamar a los padres para que estos lo lleven a un centro de salud.

Mientras que el cuarto filtro se llevará a cabo en los salones de clase donde se debe tener un distanciamiento social y un aforo del 50%. Cada docente vigilará a los estudiantes durante la jornada. Si detecta a algún estudiante con síntomas asociados al COVID-19 tendrá que informar a la dirección del centro educativo y a la familia del estudiante, para que sea llevado a un centro de salud inmediatamente.

Es importante aclarar que, los padres de familia que decidan no enviar a sus hijos a los centros escolares el Ministerio de Educación (MINED) garantizará el acceso a múltiples plataformas de enseñanza como: la franja televisiva “Aprendamos en Casa”, la franja radial “Aprendamos en Casa con la Radio”, Google Classroom y la entrega de guías impresas.

Además, como parte de esta profunda transformación cada estudiante de los últimos años de bachillerato ha empezado a recibir una laptop. La meta es cubrir toda la planta docente y beneficiar a todos los estudiantes del sector público, desde primer grado hasta tercer año de bachillerato.

También, se ha beneficiado a los estudiantes y docentes del sector público, de todos los niveles educativos, de planes de internet gratis en sus teléfonos móviles para que continúen con sus aprendizajes desde casa.

La reapertura exige no bajar la guardia y que todos estemos atentos por el bienestar de toda la comunidad educativa.

Nacionales

El Gobierno de El Salvador reafirma su compromiso con el desarrollo local, la caficultura y el turismo

Publicado

el

En el marco del Día Nacional del Café, el Vicepresidente Félix Ulloa, en su calidad de miembro de la Comisión Trinacional del Plan Trifinio presidió la apertura de la Cafetería Café de El Salvador como resultado del Convenio de cooperación entre Plan Trifinio y el Instituto Salvadoreño del Café.

Este establecimiento se inauguró en las instalaciones del Hotel, Restaurante, Escuela de Plan Trifinio en La Palma, Chalatenango, donde se ofrecerá café 100% nacional proveniente de las regiones Apaneca-Ilamatepec, Bálsamo-Quezaltepec, Chichontepec, Tecapa-Chinameca, Alotepec-Metapán y Cacahuatique. Esta sinergia fortalecerá la cadena de valor cafetalera mediante la innovación, la formación local y la aplicación de modelos sustentables.

El Vicepresidente Ulloa señaló que, en el pasado, la agricultura fue relegada por gobiernos anteriores, perdiendo su valor estratégico para la nación. En contraste, subrayó que hoy El Salvador avanza con una nueva visión, recuperando el protagonismo de este sector como motor económico, símbolo de identidad y fuente de orgullo nacional.

Destacó que la región Trifinio El Salvador abarca cerca de 1,200 km² y produce alrededor del 5% del café mundial, lo que demuestra su extraordinario potencial. Asimismo, resaltó la importancia de proteger el medio ambiente e impulsar prácticas sustentables como las promovidas desde Plan Trifinio El Salvador, donde a través de SISTAGRO, se produce abono orgánico y se entregan miles de plantines que reforestan los bosques, propician seguridad alimentaria y dinamizan la economía en las comunidades.

El Presidente del ISC reiteró que, organiza esta actividad bajo la visión del Presidente, Nayib Bukele, poniendo énfasis en el componente interinstitucional que estimula el crecimiento de la caficultura salvadoreña, el turismo y las economías locales. Cabe destacar que este Instituto equipó y remodeló la cafetería, para brindar una experiencia especial a los visitantes, igualmente, capacitó a personal local en temas de barismo y métodos.

Además, el Titular de la Dirección Ejecutiva Nacional del Plan Trifinio El Salvador, Jorge Urbina, enmarcó que este espacio permanecerá abierto de miércoles a domingo, ofreciendo a la población la oportunidad de disfrutar de un buen café, una variada gastronomía internacional y, por supuesto, de los sabores auténticos de El Salvador, mientras se fortalecen las capacidades turísticas y se dinamiza la economía regional.

Con acciones como estas, el Gobierno de El Salvador consolida el impulso a las ventas de cafés especiales y refuerza la estrategia integral del Hotel, Restaurante y Escuela del Plan Trifinio. En la actividad, también asistieron el Embajador de Italia, Paolo Emanuele Rozo Sordini; la Embajadora de España, Sonia Álvarez; la Directora Ejecutiva de la ESIAP, Claudia de Larín y caficultures de la zona.

Continuar Leyendo

Nacionales

Capturan a hombre acusado de homicidio en San Marcos

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) reportó la captura de Juan Pablo Mancía Bernal, de 41 años, señalado como responsable de un homicidio ocurrido en el cantón Casa de Piedra, distrito de San Marcos, en el departamento de San Salvador.

Según el informe policial, el hecho ocurrió cuando el sospechoso, bajo los efectos del alcohol, atacó a la víctima con un corvo, provocándole la muerte.

Tras el crimen, Mancía intentó escapar, pero fue localizado en una zona montañosa gracias a un operativo inmediato de la PNC, que procedió a su detención.

El detenido enfrentará cargos por homicidio ante las autoridades competentes.

Continuar Leyendo

Nacionales

Distracción, imprudencia y velocidad: los factores que más provocan accidentes en El Salvador

Publicado

el

Las autoridades de tránsito advirtieron sobre el aumento de los accidentes viales en el país, atribuidos principalmente a la distracción al volante, la invasión de carril y el exceso de velocidad, según un informe reciente de la Policía Nacional Civil (PNC) y el Viceministerio de Transporte (VMT).

De acuerdo con el reporte, el uso del teléfono celular mientras se conduce se mantiene como la causa más frecuente de colisiones. A esta le siguen la invasión de carril —por maniobras imprudentes o falta de atención— y el exceso de velocidad, que incrementa la gravedad de los siniestros tanto en carreteras como en zonas urbanas.

“Estos tres factores son responsables de la mayoría de los accidentes registrados en lo que va del año”, afirmó el director general de Tránsito, Félix Eduardo Serrano Campos, quien enfatizó la necesidad de fortalecer las campañas de educación vial y los controles en carretera.

El gobierno anunció que reforzará las medidas de prevención con operativos de control vehicular, sanciones más severas y programas educativos orientados a promover una conducción responsable.

Las autoridades reiteraron el llamado a los conductores a respetar los límites de velocidad y evitar distracciones, con el objetivo de reducir la siniestralidad y proteger la vida de todos los usuarios de la vía pública.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído