Connect with us

Nacionales

MINED y MINSAL continúan verificando protocolos de bioseguridad en centros educativos

Publicado

el

Foto: Cortesía

Por tercer día consecutivo el Viceministro de Educación, Ricardo Cardona, junto al Viceministro de Salud, Carlos Alvarenga, continúa con las visitas a diferentes instituciones educativas para verificar la aplicación del protocolo “La Alegría de Regresar a la Escuela”, en los centros de estudios.

Desde que el Ministerio de Educación (MINED) dio el banderillazo del inicio del año escolar 2022, bajo la modalidad semipresencial opcional y multimodal, esta cartera de Estado junto al Ministerio de Salud (MINSAL) se encuentra verificando el cumplimiento del referido protocolo de bioseguridad.

«Estamos visitando el Centro Escolar Católico Nuestra Señora del Rosario, en San Marcos, para verificar que los protocolos establecidos  en el documento “La Alegría de Regresar a la Escuela” se estén cumpliendo. Dicho documento establece todos los filtros: desde la casa, el transporte, la entrada al centro escolar y en las clases; y las formas de proceder para regresar a clases en este ciclo, semipresencial, voluntario, gradual y multimodal; de forma que se garanticen las medidas de bioseguridad que minimizan la posibilidad de enfermedad en los estudiantes y que se mantengan sanos durante el ciclo escolar», aseguró el Viceministro Cardona.

Además, los funcionarios verifican la existencia de «mascarillas, termómetros, alcohol gel, sanitización con aspersores, y de los zapatos al entrar, es decir, todas las medidas posibles para garantizar que los alumnos reciban sus clases en las mejores condiciones de seguridad biológica y sanitaria», agregó el Viceministro de Educación.

En el caso de esta institución educativa, el Viceministro Cardona expresó que «es un centro enorme, muy bien cuidado, extraordinariamente ordenado, las madres que están a cargo han desarrollado todo un hábito de trabajo de sensibilización con los alumnos, que son alrededor de 1,600 los estudiantes matriculados, ahorita son alrededor de 700 los que asisten a clases, pero como el centro es tan grande que ellos están divididos por áreas y eso permite garantizar las medidas de bioseguridad».

«Estoy muy satisfecho de lo que he visto hasta hoy, y creo que en esta podemos seguir con el Viceministro de Salud aplicando ese protocolo, que también ha sido certificado por los organismos de calidad del Ministerio de Economía, como parte de la forma de trabajo interinstitucional que caracteriza al Gobierno del Presidente Bukele para garantizar que el año lectivo pueda continuar sin mayores sobresaltos», agregó.

Por su parte, el Viceministro Alvarenga señaló que: «Como Gobierno conocemos la importancia de la educación como una base para el desarrollo de un país, para salir del subdesarrollo, es por eso que, gracias al trabajo articulado y coordinado como instituciones, como Gobierno, y en este caso Salud y Educación, hemos generado protocolos de bioseguridad para el resguardo de la salud de todos los que integran el proceso académico y educativo, hablamos de padres de familia, niños y adolescentes, docentes y personal administrativo que confluyen en estos establecimientos».

«A partir de eso, se está trabajando de manera semipresencial opcional y multimodal; la pandemia ha sido difícil. Vemos en las noticias cómo los países están abordando la pandemia; nosotros desarrollamos una cantidad de estrategias desde el inicio (…) hasta llegar a la tercera etapa del abordaje de la pandemia, que es una etapa de transición. Estamos tratando de retornar una nueva modalidad y dentro de este retorno, el desarrollo de toda esta cantidad de protocolos de bioseguridad que se han implementado desde los hospitales, centros educativos, empresas, entre otros», acotó el Viceministro Alvarenga.

El funcionario de Salud agregó que: «Educación ha desarrollado conjuntamente con Salud todos estos protocolos, precisamente para salvaguardar la vida y la salud de docentes, personal administrativo, padres de familia y de los estudiantes, que son el usuario principal de este proceso; se ha trabajado en los cuatro filtros escolares y les recomendamos a que completemos el proceso de vacunación, lavado de manos, uso de mascarilla, distanciamiento social, entre otras medidas».

Finalmente, el Viceministro de Educación hizo un llamando «a los padres de familia a continuar atendiendo las recomendaciones de las autoridades de salud, en términos de vacunación de los pequeños en los esquemas establecidos, las personas adultas también que todavía no se hayan vacunado; que sigan su régimen de vacuna, esa es una forma que nos da garantía a nosotros, al menos de minimizar los efectos de la pandemia. Gracias a Dios, en el país hemos tenido excelentes resultados y queremos mantenerlos, como MINED estamos haciendo nuestra parte, siguiendo las recomendaciones del MINSAL y queremos que los padres de familia se sumen a esto».

«Repetimos, el proceso es gradual, multimodal, voluntario, los padres de familia son los que deciden si envían a sus hijos al centro escolar o permanecen de forma virtual, pero nosotros queremos que, sí deciden llevarlos a la escuela tengan todas las medidas de bioseguridad garantizadas», recalcó el Viceministro de Educación, Ricardo Cardona.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Capturados en tiempo récord: asesinaron a un hombre e intentaron incendiar el cuerpo en Santa Ana

Publicado

el

El ministro de Seguridad Pública y Justicia, Gustavo Villatoro, notificó sobre la captura de dos hombres que en horas de la mañana de este domingo cometieron un homicidio en Santa Ana e intentaron cubrir sus crímenes para quedar impunes.

Los detenidos fueron identificados como Denis Alberto García Martínez y Juan Manuel Pleitez Castillo, quienes a primeras horas de la mañana de este domingo, asesinaron brutalmente a un hombre con arma blanca y luego de cometer el homicidio, intentaron incendiar el cuerpo de su víctima.

«Ya no somos el país donde los homicidios quedaban en la impunidad, ahora nuestra PNC tiene las herramientas y alta capacidad para resolver estos casos en tiempo récord gracias al uso del Protocolo de Resolución de Homicidios (PRHO)», sentenció el ministro Villatoro.

Los responsables de este brutal crimen deberán enfrentar todo el peso de la justicia y pagar con años de cárcel sus acciones, permaneciendo lejos de la población honrada.

 

Continuar Leyendo

Principal

Rescatan a hombre que cayó al río Acelhuate en San Salvador

Publicado

el

Elementos de la Unidad de Rescate de Cruz Verde Santa Anita trabajaron en conjunto con Bomberos de El Salvador en el rescate de Raúl Pérez de 40 años.

Según testigos, el hombre es un indigente del sector que cayó al barranco en horas de la madrugada de este domingo

La víctima presentaba múltiples traumas por lo que fue trasladado hacia un centro asistencial por un equipo del Sistema de Emergencias Médicas 132

 

Continuar Leyendo

Principal

Capturan a ebrio que provocó un accidente en Ilopango

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) reportó la captura de Eduardo Jonathan Ibarra, de 44 años, quien es el responsable de ocasionar un accidente de tránsito sobre el kilómetro 13 ½ de la carretera que conduce hacia el cantón Dolores Apulo, en Ilopango, San Salvador Este.Viajar El Salvador

De acuerdo con el reporte policial, el sujeto invadió el carril y chocó contra otro vehículo, donde una mujer y una menor de edad resultaron lesionadas.

Al realizarle la prueba de alcotest el responsable resultó con 67° de alcohol por lo que fue arrestado de inmediato.

La PNC recalco que será remitido por los delitos de lesiones culposas y conducción peligrosa de vehículo automotor.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído