Nacionales
MINED y MINSAL continúan verificando protocolos de bioseguridad en centros educativos

Foto: Cortesía
Por tercer día consecutivo el Viceministro de Educación, Ricardo Cardona, junto al Viceministro de Salud, Carlos Alvarenga, continúa con las visitas a diferentes instituciones educativas para verificar la aplicación del protocolo “La Alegría de Regresar a la Escuela”, en los centros de estudios.
Desde que el Ministerio de Educación (MINED) dio el banderillazo del inicio del año escolar 2022, bajo la modalidad semipresencial opcional y multimodal, esta cartera de Estado junto al Ministerio de Salud (MINSAL) se encuentra verificando el cumplimiento del referido protocolo de bioseguridad.
«Estamos visitando el Centro Escolar Católico Nuestra Señora del Rosario, en San Marcos, para verificar que los protocolos establecidos en el documento “La Alegría de Regresar a la Escuela” se estén cumpliendo. Dicho documento establece todos los filtros: desde la casa, el transporte, la entrada al centro escolar y en las clases; y las formas de proceder para regresar a clases en este ciclo, semipresencial, voluntario, gradual y multimodal; de forma que se garanticen las medidas de bioseguridad que minimizan la posibilidad de enfermedad en los estudiantes y que se mantengan sanos durante el ciclo escolar», aseguró el Viceministro Cardona.
Además, los funcionarios verifican la existencia de «mascarillas, termómetros, alcohol gel, sanitización con aspersores, y de los zapatos al entrar, es decir, todas las medidas posibles para garantizar que los alumnos reciban sus clases en las mejores condiciones de seguridad biológica y sanitaria», agregó el Viceministro de Educación.
En el caso de esta institución educativa, el Viceministro Cardona expresó que «es un centro enorme, muy bien cuidado, extraordinariamente ordenado, las madres que están a cargo han desarrollado todo un hábito de trabajo de sensibilización con los alumnos, que son alrededor de 1,600 los estudiantes matriculados, ahorita son alrededor de 700 los que asisten a clases, pero como el centro es tan grande que ellos están divididos por áreas y eso permite garantizar las medidas de bioseguridad».
«Estoy muy satisfecho de lo que he visto hasta hoy, y creo que en esta podemos seguir con el Viceministro de Salud aplicando ese protocolo, que también ha sido certificado por los organismos de calidad del Ministerio de Economía, como parte de la forma de trabajo interinstitucional que caracteriza al Gobierno del Presidente Bukele para garantizar que el año lectivo pueda continuar sin mayores sobresaltos», agregó.
Por su parte, el Viceministro Alvarenga señaló que: «Como Gobierno conocemos la importancia de la educación como una base para el desarrollo de un país, para salir del subdesarrollo, es por eso que, gracias al trabajo articulado y coordinado como instituciones, como Gobierno, y en este caso Salud y Educación, hemos generado protocolos de bioseguridad para el resguardo de la salud de todos los que integran el proceso académico y educativo, hablamos de padres de familia, niños y adolescentes, docentes y personal administrativo que confluyen en estos establecimientos».
«A partir de eso, se está trabajando de manera semipresencial opcional y multimodal; la pandemia ha sido difícil. Vemos en las noticias cómo los países están abordando la pandemia; nosotros desarrollamos una cantidad de estrategias desde el inicio (…) hasta llegar a la tercera etapa del abordaje de la pandemia, que es una etapa de transición. Estamos tratando de retornar una nueva modalidad y dentro de este retorno, el desarrollo de toda esta cantidad de protocolos de bioseguridad que se han implementado desde los hospitales, centros educativos, empresas, entre otros», acotó el Viceministro Alvarenga.
El funcionario de Salud agregó que: «Educación ha desarrollado conjuntamente con Salud todos estos protocolos, precisamente para salvaguardar la vida y la salud de docentes, personal administrativo, padres de familia y de los estudiantes, que son el usuario principal de este proceso; se ha trabajado en los cuatro filtros escolares y les recomendamos a que completemos el proceso de vacunación, lavado de manos, uso de mascarilla, distanciamiento social, entre otras medidas».
Finalmente, el Viceministro de Educación hizo un llamando «a los padres de familia a continuar atendiendo las recomendaciones de las autoridades de salud, en términos de vacunación de los pequeños en los esquemas establecidos, las personas adultas también que todavía no se hayan vacunado; que sigan su régimen de vacuna, esa es una forma que nos da garantía a nosotros, al menos de minimizar los efectos de la pandemia. Gracias a Dios, en el país hemos tenido excelentes resultados y queremos mantenerlos, como MINED estamos haciendo nuestra parte, siguiendo las recomendaciones del MINSAL y queremos que los padres de familia se sumen a esto».
«Repetimos, el proceso es gradual, multimodal, voluntario, los padres de familia son los que deciden si envían a sus hijos al centro escolar o permanecen de forma virtual, pero nosotros queremos que, sí deciden llevarlos a la escuela tengan todas las medidas de bioseguridad garantizadas», recalcó el Viceministro de Educación, Ricardo Cardona.
Principal
Armado hasta los dientes, PNC captura a sujeto que tenía varias armas de fuego

En las últimas horas, la Fiscalía General de la República en coordinación con la Policía Nacional Civil, lograron la captura de Mauricio Ernesto Guadrón Valle, tras un registro realizado en el interior de su vivienda.
Las autoridades llegaron hasta la colonia San Juan, ubicada en la carretera de los Planes de Renderos, para allanar la vivienda del sujeto.
Durante el registro, los agentes encontraron varias armas de fuego con abundantes municiones que le fueron decomisadas.
Entre las armas decomisadas se encuentran una pistola calibre 22, 38 y 45 milímetros. Además, se localizaron varios cargadores y abundante munición de distinto calibre.
Principal
Conductores ebrios atropellan a peatón y provocan accidente fatal en carretera hacia Santa Ana

Dos personas perdieron la vida y una más resultó lesionada en un accidente de tránsito registrado en el kilómetro 69 de la carretera que conduce de Candelaria de la Frontera hacia Santa Ana, informó la Policía Nacional Civil (PNC).
De acuerdo con el reporte, el percance fue causado por dos conductores en estado de ebriedad que se disputaban la vía. Durante el hecho, un peatón fue arrollado y falleció en el lugar. Además, uno de los involucrados fue trasladado en estado grave a un centro asistencial, donde murió minutos después.
El otro conductor implicado, identificado como José Oswaldo Moreno, de 32 años, fue detenido tras dar positivo a 59 grados de alcohol. Será remitido por los delitos de homicidio culposo y conducción peligrosa.
Las autoridades confirmaron que el paso vehicular en la zona ya se encuentra habilitado.
Principal
Una persona fallece en accidente de tránsito en la salida de Santa Ana

Una persona falleció en un accidente de tránsito ocurrido durante la madrugada de este sábado en la salida de Santa Ana hacia Candelaria de la Frontera, en el occidente del país.
El percance se registró específicamente en la zona conocida como «La Cuchilla», en las cercanías del motel Santa Mónica. Hasta el momento, las autoridades no han brindado detalles sobre la identidad de la víctima ni las circunstancias exactas que provocaron el accidente.
Equipos policiales y de tránsito se presentaron al lugar para iniciar las investigaciones correspondientes y determinar responsabilidades