Connect with us

Migración

Inauguran taller de dibujo y pintura para hijos de beneficiados con el Programa de Movilidad Laboral

Publicado

el

Migrar es un derecho del ser humano y a través de las diferentes estrategias del Gobierno, ahora, los salvadoreños pueden hacerlo de una forma circular y segura.

Estas acciones, a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores, a través del Programa de Movilidad Laboral, generan nuevas opciones de empleo y, por lo tanto, de desarrollo para las familias salvadoreñas.

Como parte de dicho programa, además, se brinda un acompañamiento a las familias de los salvadoreños beneficiados con estos puestos de trabajo en Estados Unidos, que incluyen clases de dibujo y pintura para los hijos de los participantes. 

El director de Diáspora y Desarrollo, Gerardo Pérez, resaltó la importancia de mantener y fortalecer el núcleo familiar. “Al cierre de este 2023 tendremos una exposición con el trabajo de los niños, que darán a conocer sus sentimientos a través del arte: en total, la intervención será para 400 participantes”, afirmó.

Estas clases para los hijos de los participantes del Programa de Movilidad Laboral se imparten en las instalaciones de la Cancillería de la República; y permiten a las nuevas generaciones desarrollar sus habilidades artísticas, lo que podría incentivarles su capacidad de aprendizaje.

En esta jornada, según Pérez, participaron 46 niños y jóvenes de todo el país, de padres que trabajan o trabajaron en 17 empresas estadounidenses dentro del Programa de Movilidad Laboral. 

Cada niño y joven participante recibió un kit que contiene diversos insumos para desarrollar las actividades lúdicas, que contribuyen a liberar tensiones, salir así de la rutina diaria, para divertirse y entretenerse; así como, les fortalecen sus capacidades psicosociales.

Una de las beneficiadas, Juana de la Paz Pérez, agradeció el apoyo. “Es una gran felicidad cuando lo llaman a uno para darle la noticia. Apliquen, confíen en los proyectos del Gobierno para apoyar a los que venimos a trabajar a Estados Unidos”, puntualizó.

INTERESANTE!  Certifican a salvadoreños retornados para brindarles oportunidades de empleo en el país

A través del Programa de Movilidad Laboral se han generado miles de puestos de trabajo para salvadoreños en Estados Unidos; lo que ha favorecido las oportunidades de una migración circular y segura que beneficia no solo a las familias, sino que además la economía salvadoreña.

Acerca del autor

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Migración

Más de 22 mil ingresos y salidas de personas registra a diario la Dirección de Migración en las fronteras del país

Publicado

el

La Dirección General de Migración y Extranjería (DGME), registra más de 22,000 ingresos de personas por las distintas fronteras terrestres del país.

“Cada día, por las diferentes fronteras terrestres del país registramos un promedio de 22 mil 770 personas, entre nacionales y extranjeras que ingresan o salen de El Salvador. Nuestro servicio de control migratorio es ágil, eficiente y seguro”, informó la institución estatal.

A fin de garantizar el orden y la agilidad en las fronteras, la Dirección de Migración ejecuta una labor 24/7 a fin de efectuar los registros de todas las personas que utilizan los diversos puntos fronterizos para ingresar o salir de El Salvador.

Con la nueva realidad en la seguridad pública y por sus atractivos de sano esparcimiento, El Salvador se ha convertido en uno de los destinos favoritos para el turismo local y para eventos a escala internacional.

La modernización de dicha institución, que ejecuta el Gobierno del Presidente Nayib Bukele, ha mejorado los tiempos de atención del procedimiento del control migratorio en las distintas fronteras terrestres del territorio nacional.

Migración también brinda atención en el área de control migratorio ubicada en el Aeropuerto de Ilopango, en donde se efectúa el registro de la tripulación y pasajeros de aviones y helicópteros privados que ingresan y salen del país por razones de turismo o negocios.

Asimismo, en el Aeropuerto Internacional San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez, el personal de Migración brinda atención oportuna en las 70 ventanillas habilitadas que garantizan orden y fluidez en los registros migratorios.

Acerca del autor

INTERESANTE!  CARAVANA MIGRANTE: Soldados impiden que cientos de migrantes crucen la frontera de USA
Continuar Leyendo

Migración

Envían nuevo contingente de trabajadores a Canadá con el programa Migración Laboral

Publicado

el

El programa Migración Laboral coordinado por el Ministerio de Trabajo está dando excelentes resultados, una muestra de ello es que este jueves dio a conocer la salida de un nuevo contingente que se dirige a Canadá.

Se trata del segundo contingente que parte hacia Canadá en lo que va de este 2023, el total de contingentes desde la puesta en marcha del programa es 12. El ministro de trabajo, Rolando Castro, resaltó que estas oportunidades se dan gracias al esfuerzo del Gobierno del presidente Bukele a fin de beneficiar a más salvadoreños.

«Ellos viajan con visas de trabajo por periodos de 5 a 6 meses. Sin embargo, hay visados que se prolongan hasta 3 años», dijo el funcionario y agregó que viajan a las ciudades de Vancouver y Quebec, donde realizarán labores agrícolas, jardinería y construcción.

Los beneficiados agradecieron el apoyo del Gobierno al materializar una nueva oportunidad para estas familias. «Me complace representar a todos los beneficiados con el programa, para nosotros esta oportunidad representa una gran victoria», expresó Alexander Tobar.

Este programa también es apoyado desde el Parlamento Centroamericano (Parlacen), por el diputado Carlos Hernández, quien asegura que junto con el ministro Castro han sostenido reuniones con actores gubernamentales y empresarios de Canadá.

«Hemos enviado diversos contingentes, hemos visitado y hemos visto las condiciones laborales en las cuales está nuestra gente», afirmó el parlamentario.

Acerca del autor

INTERESANTE!  Certifican a salvadoreños retornados para brindarles oportunidades de empleo en el país
Continuar Leyendo

Migración

Usuarios de los CUBOS reciben talleres acerca de los riesgos de la migración irregular hacia otros países

Publicado

el

El Ministerio de Relaciones Exteriores, está impulsando talleres de concientización sobre los riesgos de la migración irregular a otros países. Las charlas son impartidas en los Centros Urbanos de Bienestar y Oportunidades (CUBO).

El taller denominado, Generalidades de la Migración, es impartido por personal del Departamento de Prevención de la Migración de la cancillería, el primero fue dirigido a los usuarios del CUBO de Valle Verde, en el municipio de Apopa.

La Unidad de Reintegración, de cancillería, trabaja en gestionar estas formaciones para las comunidades de todo el país.

“De esta manera queremos concientizar a los jóvenes sobre los riesgos de migrar hacia otro país de manera irregular e informarles sobre las diferentes oportunidades que brindan las instituciones del Estado para su desarrollo”, indicó la Dirección de Reconstrucción del Tejido Social.

El Ministerio de Relaciones Exteriores, también ha capacitado a mujeres para que aprendan oficios para prevenir la migración irregular a otros países, especialmente a los Estados Unidos.

La prevención de la migración irregular entre las mujeres es una de las líneas de trabajo estratégico del Ministerio de Relaciones Exteriores. 

Acerca del autor

INTERESANTE!  Migración extenderá atención a la población 26 y 27 de diciembre en cuatro departamentos del país
Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído

A %d blogueros les gusta esto: