Nacionales
Medios internacionales respaldan la política de seguridad del presidente salvadoreño Nayib Bukele

Diversos medios de comunicación hicieron eco de la respuesta que el presidente Nayib Bukele le dio por medio de Twitter al gobernante chileno, Gabriel Boric, quien en una reciente entrevista televisiva atacó la política de seguridad del Gobierno salvador para combatir a las pandillas.
En declaraciones a la cadena británica de noticas BBC, Boric planteó que, si la estrategia de seguridad del presidente salvadoreño solo se enfoca en «las medidas más extremas» y no en los «temas de fondo», es «pan para hoy y hambre para mañana».
Con este planteamiento, el gobernante chileno atacó el Plan Control Territorial (PCT), vigente desde junio de 2019 y el régimen excepción, en vigor desde marzo de 2022. Con ambas medidas el Gobierno de Nayib Bukele ha capturado a más de 71,000 pandilleros y garantizado 414 días sin homicidios en su gestión presidencial y 306 días sin este tipo de hechos desde que inició el estado de excepción.
Ante el ataque político, Nayib Bukele señaló el poco sentido común de Boric para saber cuáles son las necesidades y problemas de la población. Boric gobierna Chile desde el 11 de marzo de 2022.
«Pues este gobierno puede hacer dos cosas a la vez. Una buena estrategia de seguridad incluye la prevención y la represión directa del delito. Qué difícil ha de ser liderar un país, teniendo tan poco sentido común. Gracias a Dios los chilenos son más que su presidente», le dijo el mandatario salvadoreño a su homólogo chileno.
Los medios de comunicación de Chile «La Tercera», «Radio Bio Bio», «Meridional Radio 100.9 F.M», y «El Magallanews»; la revista «Semana», de Colombia y «La República», de Perú hicieron eco de la manera en cómo el presidente salvadoreño defendió la transformación en la seguridad pública ante los ataques de Boric.
«Bukele dice que Boric tiene “poco sentido común”: “Gracias a Dios, chilenos son más que su presidente”», fue el titular de la nota publicada por «Radio Bio Bio», mientras que «La República» tituló: «Bukele arremete contra Boric tras críticas a su Gobierno: “Los chilenos son más que su presidente”».
Por su parte, la revista «Semana» esquematizó el panorama político y las reacciones que se viven en la región por las políticas de seguridad que implementa el gobernante salvadoreño.
«Mandatarias, como la hondureña Xiomara Castro, buscan seguirle los pasos a su vecino país [El Salvador]; otros gobiernos abiertamente han criticado la política de seguridad con la cual Bukele busca poner fin a la delincuencia y criminalidad. Unos jefes de Estado más se han mantenido al margen de opinar al respecto», publicó el medio colombiano.
Anteriormente, -y al igual que Boric-, Gustavo Petro y Guillermo Lasso, presidentes de Colombia y Ecuador, respectivamente, atacaron también las medidas de seguridad del presidente Nayib Bukele, señalando supuestas violaciones a los derechos humanos en contra de los capturados con el régimen de excepción. Ante todos los ataques, Nayib Bukele ha salido a defender su política de seguridad, la cual en El Salvador es atacada por los partidos ARENA, FMLN, VAMOS y Nuestro Tiempo.
Boric, Petro y Lasso tienen en común los altos niveles de desaprobación y rechazo de sus ciudadanos por sus políticas gubernamentales, según sondeos de casas encuestadoras de la región.
El 20 de junio pasado la casa encuestadora CID Gallup dijo que, en un ranking de 13 mandatarios de Latinoamericana, Nayib Bukele ocupa -con el 90 %- el primer lugar de aprobación ciudadana.
Petro se ubicó en el sexto lugar de la medición con el 39 % de aprobación de sus ciudadanos y Lasso, con el 15 %, el último lugar de aprobación. Petro es cuestionado en su país por el financiamiento irregular de su campaña presidencial, mientras que Lasso disolvió recientemente el congreso mientras era investigado por supuesta malversación de fondos públicos.
Principal
MOP Te Asiste ha brindado más de 520 asistencias en Semana Santa

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) informa que el plan de asistencia vial, MOP Te Asiste, ha brindado 521 asistencias viales gratuitas en carretera durante lo que va de la Semana Santa.
De acuerdo con el MOP, la mayor cantidad de asistencias se han proporcionado en la zona central del país, lo que representa el 86%; entre tanto, en la zona oriental y occidente el porcentaje de asistencias ha sido el 6 y 8% respectivamente.
Los datos anteriores representan un total de 19, 279 kilómetros de asistencia brindados en todo el país entre los días del 9 al 17 de abril.
El MOP recuerda a los salvadoreños que, si su vehículo presenta desperfectos mecánicos en estas vacaciones de Semana Santa, pueden comunicarse al 2510-0199.
Además, el servicio de asistencia vial es completamente gratuito y estará habilitado hasta el 20 de abril.
Principal
Buscan cadáver de hombre que desapareció en el río Lempa

Familiares de un señor que falleció ahogado mientras disfrutaba de un chapuzón en el río Lempa informaron que encontraron su cadáver esta madrugada.
El hallazgo se produjo a unos kilómetros de la zona donde desapareció, en el cantón Nombre de Dios.
Hasta el cierre de esta nota, socorristas de la seccional de Sensuntepeque de Comandos de Salvamento se dirigen a la zona para recuperar el cadáver.
“En coordinación con pescadores de la zona de San Juan Nuevo Edén y nuestro equipo se están desplazando a la zona de El Encuentro, La Junta sobre el río Torola”, declararon los voceros de dicha institución.
El fallecido fue identificado como José Fredy Mendoza, de 49 años, detallaron voceros de Comandos de Salvamento seccional Sensuntepeque.
Principal
Fuerte sismo sacude el territorio salvadoreño la mañana

Un fuerte sismo sacudió el territorio salvadoreño la mañana de este Jueves Santo, provocando alarma entre la población.
Preliminarmente, el Centro de Monitoreo de Riesgos y Amenazas del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que la magnitud del sismo fue de 4.4.
Sin embargo, tras la revisión de los datos geológicos se determinó que la magnitud del sismo fue de 4.2.
De acuerdo al MARN, el epicentro del sismo se ubicó frente a la costa del departamento de La Paz, a 48.0 kilómetros al sur de la desembocadura del Río Lempa.
Hasta el cierre de esta nota, las autoridades de Protección Civil no registran personas lesionadas ni daños en infraestructura por el sismo.