Nacionales
Más de 1.4 millones de terceras dosis de vacuna contra el COVID-19 ya han sido aplicadas en El Salvador

A escala nacional, más de 1.4 millones de terceras dosis contra la COVID-19 (el 24 % aproximadamente de la población) han sido aplicadas como parte de la estrategia de inmunización contra la enfermedad que el Gobierno de El Salvador desarrolla a través del Ministerio de Salud (Minsal).
La tercera dosis está indicada para mayores de 18 años, con el objetivo de reforzar los anticuerpos proporcionados con las dos primeras aplicaciones del biológico, de manera que las titulaciones de anticuerpos se mantengan altas y no desciendan.
De igual manera, más de 4.5 millones de primeras dosis, y más de 4.2 millones de segundas dosis han sido aplicadas en poco más de un año de iniciada la vacunación.
El viceministro de Gestión y Desarrollo en Salud, Carlos Alvarenga, dijo ayer durante la Entrevista A.M que la vacunación ha sido la principal estrategia para contrarrestar los efectos de la pandemia en la población.
«La vacunación ha sido una de las estrategias más exitosas que hemos tenido en el abordaje de la pandemia de COVID-19. Estamos en la fase de transición tratando de retornar a una nueva normalidad. El Plan Nacional de Vacunación para COVID-19 ha sido exitoso. Hemos sido referentes a nivel internacional por el tema de la vacunación», indicó Alvarenga.
De igual manera, destacó la gestión y adquisición oportuna (por compra directa y a través de COVAX) de los biológicos para proporcionar a la población una vía para disminuir el impacto negativo que el virus genera a las personas que infecta.
Actualmente, la vacunación está habilitada a partir de los seis años, siendo El Salvador uno de los primeros países de la región en tener disponible el fármaco para toda la población que puede recibir las dosis respectivas de la vacuna.
«Hay muchos países que no han cumplido con sus metas, con sus condiciones. Estábamos platicando con otros ministerios de otros países, e Incluso, no han logrado tener la logística necesaria para un proceso de vacunación tan acelerado como el que nosotros tenemos», dijo el viceministro de Salud.
Por otra parte, el funcionario dijo que se continúa trabajando en atención de la pandemia con la implementación de fármacos que reducen las complicaciones a causa del virus, como el molnupiravir, un antiviral adquirido recientemente para dar tratamiento a las personas que resultan positivas a coronavirus.
Toda persona que es confirmada como portadora del virus, recibe atención por parte del Minsal, además del kit de medicamentos gratuito que incluye el antiviral.
El nuevo medicamento fue aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) para su uso de emergencia y, de acuerdo con el viceministro de Salud, ya sido incluido en las guías de tratamiento de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para su implementación.
«Ya la OMS lo ha incluido como parte de las guías de tratamiento. Tenemos una cantidad de personas que están repartiendo, se está entregando en las casas. Estamos llevando un control a qué tipo de pacientes se les va a entregar», indicó Alvarenga, pero advirtió que este no sustituye la vacunación contra la enfermedad.
Por. DES.
Principal
Personas se avalanzan hacia una algombra hecha de frutas y verduras para llevarse todo a su paso

En el marco de las actividades religiosas de Semana Santa, miles de feligreses se las ingeniaron para elaborar con fervor alfombras hechas con diferentes materiales.
Así fue el caso de un grupo de feligreses que, luego de que se elaborara una alfombra con frutas y verduras, aprovecharon para llevarse todo a su paso.
Zanahorias, pepinos, repollo y otras hortalizas, fueron parte de lo que se ocupó para elaborar esta mega alfombra en una calle de Sonsonate.
Sin embargo, en cuestión de segundos, niños, adultos, mujeres y jóvenes, se llevaron todas las frutas y verduras que se encontraban sobre la calle, luego de finalizar la actividad religiosa.
Principal
Momento cuando guardavidas rescatan a hombre ebrio

En video quedó registrado el momento cuando guardavidas evitan una tragedia al salvarle la vida a un hombre en playa El Majahual, La Libertad.
Según información compartida en redes sociales, se trata de un hombre que se encontraba en aparente estado de ebriedad y que fue arrastrado por una corriente marina.
Gracias a la pronta reacción de los guardavidas, el hombre fue puesto a tierra, donde se le brindó atenciones prehospitalarias.
Una vez más, las autoridades y cuerpos de socorro continúan haciendo el llamado a la población a evitar ingresar al agua en momentos que se encuentren en estado de ebriedad.
Principal
Kia Soul termina volcado tras ser impactado por otro carro en Chalatenango

La Policía Nacional Civil (PNC) reportó esta tarde un accidente de tránsito en el que dos vehículos se vieron involucrados.
De acuerdo con el reporte policial, el percance se registró en la calle que conduce al cantón Las Pilas, San Ignacio, Chalatenango Norte.
A demás, la PNC indicó que una de las conductoras perdió el control y chocó con el otro carro, provocando que el auto terminara volcando.
Por este hecho solo se reportaron daños materiales y los agentes coordinaron el tráfico vehicular que se vio afectado.