Nacionales
MAG garantiza respaldo a pescadores artesanales afectados por el fuerte oleaje
El Gobierno responde de manera inmediata ante las condiciones climáticas que afectan a la población salvadoreña en la zona costera, hoy los técnicos del Centro de Desarrollo de la Pesca y Acuicultura (CENDEPESCA) y de la Oficina de Vinculación Territorial del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) verifican diferentes puntos de la costa para hacer levantamiento de datos y tomar decisiones oportunas en favor del sector pesquero.
Desde tempranas horas, los técnicos del MAG inspeccionan las zonas costeras, desde Garita Palmera, en Ahuachapán, hasta Jiquilisco, en Usulután, que es donde se registraron los altos oleajes, según explicó el director de CENDEPESCA, Edgar Palacios. Además pidió a los pescadores mantenerse informados de los canales oficiales del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de la Marina Nacional de El Salvador, del Sistema Nacional de Protección Civil y seguir las recomendaciones de los técnicos de CENDEPESCA para evitar accidentes.
La Libertad es una de las áreas en donde más ha afectado el fuerte oleaje desde el sábado, cesando labores en el Puerto de La Libertad; además, los técnicos visitaron las playas de Conchalío y El Majahual para inspeccionar y reportar condiciones. Según el coordinador de la zona 2 del Puerto de La Libertad de CENDEPESCA, Herbert Cienfuegos, en El Majahual se registran dos lanchas dañadas, siete redes perdidas y la acumulación de troncos y basura donde guardan las embarcaciones los pescadores, lo que dificulta que ellos continúen con sus faenas.

José Marroquín, del cantón El Sunzal, en La Libertad, es uno de los pescadores que perdió su embarcación y tres redes a causa de la marejada, él dice que se confiaron un poco porque este tipo de fenómenos se había registrado desde 2015. «Estamos agradecidos por lo que está haciendo el Gobierno por nuestras comunidades, tanto con CENDEPESCA, que son a quienes más visitamos nosotros. A los compañeros de pesca les decimos que se abstengan de ir a pescar, porque van arriesgando sus vidas», puntualizó el pescador.
A las inspecciones se sumaron otros equipos para labores de limpieza y levantamiento de escombros, a cargo Ministerio de Obras Públicas y privados de libertad del Plan Cero Ocio de la Dirección General de Centros Penales, del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, lo cual refleja el trabajo articulado del Gobierno.
«Continuaremos con los recorridos en playas para evaluar los diversos daños ocasionados por el fuerte oleaje y para prevenir al sector pesquero, recordándoles que deben mantener medidas de prevención para ingresar al mar. Por el momento es imposible, por el fuerte oleaje, y se espera que para esta tarde se incremente aún más por el accionar que vemos en la olas», añadió el coordinador de la zona 2 del Puerto de La Libertad de CENDEPESCA.

El personal de la Oficina de Vinculación Territorial ya realiza un censo de pescadores desde Garita Palmera hasta Jiquilisco para actualizar datos y conocer el panorama completo. El Ministerio de Medio Ambiente prevé que la marea suba este domingo 3 y el lunes 4 de septiembre.
Principal
Habilitan cuarta etapa para usuarios de 51 a 60 años en Doctor SV
El presidente de la República, Nayib Bukele, anunció este viernes la cuarta etapa de usuarios para la aplicación de atención médica digital Doctor SV.
«Ya abrimos la cuarta etapa: de 51 a 60 años», afirmó el mandatario salvadoreño en sus redes sociales.Turismo en El Salvador
Además, Bukele dijo en su publicación que ya casi estará abierto este servicio médico para los salvadoreños.
«Atención médica asistida por IA, medicamentos, imágenes, estudios de laboratorio, salud mental, nutrición, y mucho más, todo completamente gratis.Paso a paso, construiremos el mejor sistema de salud del mundo, si Dios nos lo permite», concluyó el Presidente de El Salvador.
Principal
Motorista de rastra se duerme mientras manejaba y termina contraminado con un árbol
Las autoridades de la Policía Nacional Civil informaron sobre un accidente de tránsito que dejó el saldo de un conductor de una rastra lesionada.
El percance vial se registró sobre el kilómetro 47 de la Carretera Panamericana, en las inmediaciones del Congo. Santa Ana.
Socorristas de diversas instituciones se encuentran rescatando al conductor que quedó contraminado con los hierros retorcidos y el árbol.
Según la información brindada por el mismo conductor, el hombre se quedó dormido mientras manejaba, lo que ocasionó el accidente.
Principal
Hasta 397 años de prisión para líderes de la 18
La jueza dos del Tribunal Quinto Contra el Crimen Organizado de San Salvador impuso una condena de 397 años de prisión a Pedro Melara Romero, alias Caballo, por los delitos de proposición y conspiración en homicidio agravado, extorsión agravada, actos preparatorios, proposición, conspiración y asociaciones delictivas, además de agrupaciones ilícitas, en perjuicio de la paz pública.
Asimismo, Wilfredo Alonso Mancía Alberto, alias Frijol, fue condenado a 180 años de cárcel por proposición y conspiración en homicidio agravado, privación de libertad, extorsión agravada y agrupaciones ilícitas.
De igual forma, Miriam Elizabeth Gutiérrez, alias La Miriam, recibió una pena de 109 años de prisión por extorsión agravada y agrupaciones ilícitas.
En total, otras 44 personas fueron sentenciadas con penas que van desde tres hasta 94 años de prisión.
De acuerdo con la Fiscalía, todos forman parte de la hengla Sexta Quebranta Huesos Locos Sureños, perteneciente a la pandilla 18 Sureños, que operaba en diversos sectores de San Salvador Centro.
Entre los condenados se encuentran cuatro líderes de la clica, entre ellos:
•José David Ayala Renderos, alias Morro, corredor de cancha de las canchas Modelo 2 y 3.
•Alias Caballo, como corredor de tribu.
•Hugo Armando Chávez Murcia y Jonathan Ernesto Hernández Vides, alias Yoster, ambos palabreros de la estructura.








