Nacionales
Los Paquetes Agrícolas llegan a la región III: Cuscatlán, Cabañas y San Vicente

Foto: Ministerio de Agricultura y Ganadería
La entrega más grade de Paquetes Agrícolas llegó hasta la región III, que comprende los departamentos de Cuscatlán, Cabañas y San Vicente. Así, continúa el esfuerzo del Gobierno del Presidente Nayib Bukele por llevar la materia prima a 600,000 salvadoreños para asegurar el abastecimiento de maíz en las familias y respaldar la economía ante los efectos de la crisis inflacionaria mundial.
Los agricultores de la región se muestran satisfechos por la atención ágil y eficiente, la cual es resultado del trabajo articulado del Gobierno, y que es liderado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería y respaldado por el Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal «Enrique Álvarez Córdova» (CENTA), el Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria, la Escuela Nacional de Agricultura, la Policía Nacional Civil, la Fuerza Armada y las alcaldías.
«Llevamos semanas trabajando en la logística de esta entrega de los Paquetes Agrícolas, prácticamente ha sido una fiesta aquí en Sensuntepeque, porque es un suceso que nuestra población ha estado esperando», afirmó el alcalde de Sensuntepeque, José Santos Álfaro, en Cabañas.
Las mejoras del programa para los pequeños agricultores también se reflejan en los insumos que están recibiendo, ya que este año además de las 22 libras de semilla certificada y el abono granulado, se están llevando fertilizante foliar y tratador de semilla para asegurar un mayor rendimiento de los cultivos de maíz con el fin de lograr una cosecha histórica.

«Tengo tres años de que me están dando el paquete y me siento contento y agradecido con el Presidente Nayib Bukele por haberlo mejorado. Antes no daban estos dos botecitos. Me gusta la agricultura porque es un medio para llevar el sustento a la familia. Me encanta trabajar la tierra”, aseguró el agricultor Walter Alexander Rodríguez, de 26 años, beneficiario de Apastepeque, en San Vicente.
Otro joven que agradeció al Ejecutivo por el respaldo fue José Díaz, de 19 años, quien estudia primer año de bachillerato en San Pedro Perulapán, Cuscatlán. “Esto me servirá para cultivar la media manzana que voy a hacer, y me ayudará para mantener a mis dos hermanitas. Motivo a los jóvenes a sembrar, porque con el cultivo de maíz uno se ayuda para mantener a la familia”, añadió el joven agricultor.
Asimismo, la agricultora Mariana Campos, del cantón El Carmen, de San Pedro Perulapán, señaló que el paquete es un ahorro debido al alto costo de los insumos. “Esto nos está ayudando porque todo está bien caro para comprarlo. Y nos explicaron que estos productos nos servirán para que la matita crezca mejor en nuestras cuatro tareas”, añadió en referencia al foliar y al tratador de semilla que recibió, y sobre los cuales los extensionistas del CENTA y los alumnos de la ENA le dieron asistencia técnica para hacer un uso adecuado.
El soporte a la economía también fue destacado por don Avelino López, un agricultor de 66 años, que por primera vez salió favorecido con el paquete. «Mi profesión siempre ha sido la agricultura, pero es primera vez que recibo esta ayuda. Es un gran apoyo por el alto costo de los insumos, esto ya no tengo que comprarlo», añadió sonriente don Avelino, quien llegó junto a su esposa Isabel a la bodega de Suchitoto, Cuscatlán.
El respaldo del Gobierno con el sector agrícola continúa con miras de brindarles más oportunidades y mejores condiciones de vida a los productores, quienes son determinantes para impulsar la producción local y alcanzar la seguridad alimentaria de El Salvador.
Nacionales
Sujeto es capturado con marihuana en Santa Ana

Elementos de la Sección Táctica Operativa (STO) de la Policía Nacional Civil (PNC) capturaron este martes en flagrancia a Juan Francisco Carbajal, de 50 años, por el delito de tráfico ilícito en perjuicio de la salud pública.
La detención se realizó en la colonia El Edén, del cantón Cantarrana, en el municipio de Santa Ana Centro, como parte de un operativo de patrullaje preventivo.
Durante la intervención, a Carbajal se le incautó una porción mediana de marihuana, la cual fue remitida como evidencia. El detenido será presentado ante las autoridades judiciales para enfrentar el respectivo proceso legal.
Nacionales
Vicepresidente Ulloa ratifica compromiso ambiental del Gobierno y respalda firma de acuerdo para la protección del río Lempa

El Vicepresidente de la República de El Salvador, Félix Ulloa participó como testigo de honor en la firma del Acuerdo de Colaboración entre la Comisión Trinacional del Plan Trifinio y el Programa de Conservación y Restauración del Río Lempa “Somos Río Lempa”. Este acuerdo constituye la conversión de deuda más grande a nivel mundial destinada a la protección de un río y su cuenca.
El documento suscrito entre la Comisión Trinacional del Plan Trifinio y el Programa “Somos Río Lempa” cuenta con la colaboración de un consorcio liderado por Catholic Relief Services y el Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador (FIAES). Esta alianza permite fortalecer la gobernanza hídrica transfronteriza, generar sinergias entre el Plan Maestro Participativo de la Región Trifinio y el Plan de Manejo de la Cuenca del Río Lempa, coordinar acciones conjuntas para la protección de ecosistemas estratégicos y fomentar modelos de desarrollo sustentables.
Dentro de la actividad, el Vicepresidente Ulloa ratificó la fuerte apuesta del Gobierno del Presidente, Nayib Bukele por la preservación del medio ambiente y de los recursos naturales, citando, el compromiso anunciado por el mandatario salvadoreño en diciembre de 2024, de recuperar los recursos hídricos contaminados en el país. De la misma forma, el Vicemandatario junto a la ·Secretaria Ejecutiva Trinacional del Plan Trifinio, Liseth Hernández; el Director Ejecutivo Nacional de Plan Trifinio – El Salvador, Jorge Urbina; la Subdirectora de Programa “Somos Rio Lempa”, Catherine Vásquez y el Director de Programa “Somos Rio Lempa”, Paul Hicks profundizaron en como el Río Lempa es un recurso vital para El Salvador:
- Abarca cerca de la mitad del territorio nacional y suministra aproximadamente dos tercios del agua utilizada por la población, la agricultura, la industria, la generación de energía y los ecosistemas naturales.
- Su cuenca, que se extiende por más de un millón de hectáreas, alberga una gran diversidad ecológica, incluyendo humedales, manglares, pesquerías costeras y playas.
Dentro de esta cuenca se encuentran dos áreas protegidas reconocidas por la Convención RAMSAR: el Lago Güija y el Embalse Cerrón Grande. Asimismo, alberga sitios del Patrimonio Natural de la UNESCO, como las Reservas de la Biósfera Apaneca-Ilamatepec y Trifinio-Fraternidad.
Las acciones contempladas en este acuerdo se desarrollarán inicialmente en el tramo salvadoreño de la cuenca correspondiente a la región Trifinio. Sin embargo, los conocimientos, innovaciones y aprendizajes generados podrán ser replicados en otros territorios de la cuenca y en las regiones trinacionales de Guatemala y Honduras, con el objetivo de fortalecer la gobernanza ambiental en todo el corredor trinacional.