Nacionales
La recaudación por declaraciones de renta supera las proyecciones en un 26 % en El Salvador

Hasta el 2 de mayo, el Ministerio de Hacienda reportó $663 millones en pagos provenientes de las declaraciones del Impuesto Sobre la Renta (ISR) realizados por los contribuyentes salvadoreños, con un 98 % de los procesos presentados.
Esas cifras, según el titular de la cartera de Estado, Alejandro Zelaya, representan un 26 % más en fondos de lo que se había planificado recolectar. Asimismo, equivale a un 33 % más de las declaraciones que se recibieron el año pasado en estas fechas.
«Hemos superado nuestra meta de recaudación a nivel de montos. Nos alegra mucho que la recaudación esté aumentando y los ciudadanos estén viendo las obras que se hacen con sus impuestos», destacó Zelaya.
Sin embargo, esos números podrían superarse al cierre de la fecha límite. Todavía ayer, último día para hacer la declaración, la Dirección General de Tesorería, la Dirección General de Impuestos Internos y todas las áreas que tienen que ver con recepción de contribuciones trabajaron hasta la medianoche para dar oportunidad a los salvadoreños que no habían realizado el procedimiento.
«Nuestros trámites son en línea, pero siempre hay alguien que se acerca para recibir ayuda con la declaración. Estaremos atendiendo en los centros regionales de oriente y occidente hasta las 12:00 a. m.», aseguró el ministro por la mañana del lunes.
En este contexto, el funcionario apuntó algunas razones por las que podría haber incrementado la recaudación. La primera tiene que ver con el crecimiento de la economía de 2021 que fue de un histórico 10.3 %.
«Recordar que el año pasado fue un año muy bueno para nuestras empresas. Si nuestra economía creció es previsible que la recaudación de las operaciones del 2021 incremente», señaló.
Por otro lado, de acuerdo a Zelaya, el Plan de Antievasión Fiscal ha dado resultados, porque el nivel de cumplimiento ha aumentado no solo en ISR, sino también en Impuesto del Valor Agregado (IVA).
«En el país se calculó que se evadía entre $1,500 y $2,000 millones, si hemos recuperado un 20 % de esos flujos, hablamos de entre $300 a $400 millones que están ingresando al erario público y que antes no ingresaban», agregó el ministro.
Además, desde la perspectiva trimestral, en el primer período del año la recaudación del ISR proveniente de retenciones y pagos a cuenta, además de las declaraciones, registró un crecimiento de 35.7 % en comparación de punto a punto.
Lo anterior se ve representado por $629.8 millones en fondos provenientes del cobro de la renta.
Por otra parte, el ministro destacó que Hacienda ofrece mayores facilidades para hacer pagos de impuestos. Los contribuyentes pueden hacer pagos a plazo o hacer un solo pago, además pueden vincular su cuenta bancaria para que el banco haga el descuento o hacerlo a través de la billetera Chivo Wallet.
Por último, subrayó que toda la recaudación que se hace se destina al Fondo General de la Nación y eso impacta en la planificación de proyectos para el resto del año. Desde ahí se distribuye hacia grandes obras en materia de seguridad, educación y salud.
Nacionales
Pronostican lluvias y tormentas para esta tarde y noche en varias zonas del país

El Ministerio de Medio Ambiente informó que durante la mañana de este miércoles se espera un cielo poco nublado y sin lluvias, con un ambiente relativamente fresco y vientos del noreste de entre 9 y 18 kilómetros por hora.
Por la tarde, se prevé un aumento en la nubosidad sobre la cordillera volcánica y la franja norte del país, con probabilidad de lluvias y tormentas puntuales, principalmente en la cordillera Apaneca-Ilamatepec. El viento cambiará de dirección, soplando desde el sur con velocidades entre 10 y 20 kilómetros por hora, y se mantendrá un ambiente cálido.
Durante la noche, las precipitaciones se extenderán hacia la zona central y paracentral del país, con énfasis en los departamentos de Cuzcatlán, Cabañas, Chalatenango, San Salvador y el norte de San Vicente. El viento retornará del noreste, con velocidades entre 8 y 18 kilómetros por hora, y se espera un ambiente fresco. Además, no se descartan ráfagas de viento que podrían superar los 40 km/h, asociadas a las tormentas.
Estas condiciones están influenciadas por una vaguada en niveles medios de la troposfera, que favorece la formación de lluvias, mientras que el viento del este continúa acelerado.
Nacionales
Mensajes fraudulentos: claves para identificar estafas por SMS o correo electrónico

En la era digital, el fraude financiero se ha sofisticado al punto de imitar con precisión mensajes oficiales de instituciones reconocidas. En El Salvador, bancos nacionales han alertado sobre una oleada de intentos de estafa que se realizan a través de SMS, correos electrónicos e incluso llamadas telefónicas, en las que los delincuentes se hacen pasar por representantes de entidades bancarias.
Este tipo de engaño, conocido como phishing, busca obtener información confidencial como contraseñas, códigos de seguridad o datos personales. Para lograrlo, los ciberdelincuentes utilizan mensajes con un tono alarmista o urgente que simulan provenir de instituciones reales, generando presión psicológica en la víctima para que actúe sin pensar.
Es importante recordar que ningún banco nacional solicita contraseñas, códigos de verificación ni datos confidenciales a través de mensajes de texto, correo electrónico o llamadas telefónicas. Si se recibe una comunicación que genere dudas o temor, lo recomendable es no responder, no hacer clic en enlaces y comunicarse directamente con su banco por los canales oficiales.
Uno de los errores más comunes es ingresar a enlaces sospechosos que redirigen a sitios falsos muy similares a los originales. Estas páginas solicitan credenciales de acceso o información financiera, lo que permite a los estafadores tomar control de cuentas bancarias o realizar compras no autorizadas.
Para reducir el riesgo, se recomienda activar la verificación en dos pasos (2FA) en todos los servicios que lo permitan y utilizar gestores de contraseñas seguros, que no solo almacenan contraseñas complejas, sino que también alertan cuando una web es sospechosa o está en una lista negra de seguridad.
Entre los gestores de contraseñas más recomendados a nivel internacional y de fácil acceso están:
- 1Password (www.1password.com)
- Bitwarden (www.bitwarden.com)
- LastPass (www.lastpass.com)
- Dashlane (www.dashlane.com)
- Keeper (www.keepersecurity.com)
¿Cómo usar un gestor de contraseñas?
- Descargá el gestor de tu elección desde su sitio web oficial o tienda de aplicaciones.
- Crea una cuenta segura con una contraseña maestra robusta, que solo tú conocerás.
- Agregá tus contraseñas actuales de servicios bancarios, correos, redes sociales, etc.
- Activa la generación automática de contraseñas para crear claves fuertes.
- Utilizá la extensión para navegador o app móvil para autocompletar tus datos de forma segura al iniciar sesión.
Además, es fundamental educarse y educar a familiares sobre este tipo de fraudes. Algunos signos de alerta incluyen errores ortográficos, URLs que no coinciden con el sitio oficial del banco y solicitudes de acciones urgentes como desbloquear cuentas, verificar pagos o «evitar cargos».
Las instituciones financieras, en conjunto con la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF), hacen un llamado a los usuarios a reportar cualquier intento de estafa y mantenerse informados sobre prácticas seguras en el entorno digital.
Los enlaces incluidos en nuestra nota periodística provienen de fuentes confiables y verificadas.