Judicial
Alcalde de Panchimalco y cuatro personas más seguirán su proceso judicial en libertad

El Juzgado de Paz de Panchimalco ordenó este mediodía de domingo la libertad provisional del alcalde del mismo municipio, Mario Meléndez, junto a cinco empleados más, tras permanecer preso cuatro días cuando al arrestado por la Policía tras impedir el ingreso de dos rastras que transportaban paquetes con abono a su municipio.
El edil y las cuatro personas más, entre ellas dos empleados municipales, fueron acusados este domingo en el Juzgado del referido sector por delito de hurto agravado.
Tras recobrar su libertar provisional, Meléndez brindó sus declaraciones ante los medios de comunicación y ante una buena presencia de personas que mostraron su satisfacción hacia el alcalde, dijo que su detención fue “arbitraria”.
“Vamos a pedirle a todas las instituciones que funcionen porque la detención que tuvo su servidor y otros empleados de la municipalidad fue una cuestión arbitraria, cuando llegó el ministro del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de una vez dijo ´yo no tengo nada que dialogar con vos´ y llegó con seis hombres armados con armas largas de forma intimidatoria”, expuso el edil a la salida del juzgado.
Como parte de las medidas sustitutivas que le fueron ordenadas, mientras siga procesado, el alcalde no deberá salir del país, no podrá cambiar de dirección y deberá presentarse al juzgado a firmar.
La detención de Meléndez junto al resto de personas se dio el pasado jueves 16 de abril, al interceptaron dos rastras del MAG con paquetes de abono a la entrada de su municipio, los cuales serían entregados a simpatizantes del partido Nueva Ideas.
“Nos dimos cuenta que el desvío de Panchimalco llegaron estacionarse dos rastras con abono que venía del gobierno central, y esas rastras venían directamente para la sed del partido Nuevas Ideas. No puede ser que una ayuda del gobierno central venga para un partido político”, señaló el alcalde en día de su detención, los que posteriormente desató una serie de críticas sobre todo de su partido político, el FMLN y otros sectores de la sociedad.
Tras conocerse la libertad del alcalde y las demás personas, el presidente de la República no tarde en reaccionar ante tal decisión a través de su red social de Twitter.
«Nuestro sistema judicial, “GARANTE DE LA INSTITUCIONALIDAD”. ¿No fueron suficientes los videos donde el alcalde personalmente dirige la banda de asaltantes, que interceptan la rastra, la saquean, se llevan el abono saqueado en pick ups y luego encuentran el abono en la Alcaldía?, publicó el mandatario.
Judicial
Tribunal inicia proceso penal contra 48 alumnos señalados de pertenecer a la «La Raza”

El Tribunal Cuarto contra el Crimen Organizado de San Salvador abrió el proceso penal contra 48 estudiantes y exestudiantes de institutos nacionales, entre ellos 14 menores de edad, acusados de integrar “La Raza”, una nueva estructura delictiva surgida en centros educativos del país.
El caso, llevado con reserva total, incluye imputaciones por delitos relacionados con crimen organizado como agrupaciones ilícitas, lavado de dinero, proposición y conspiración para homicidio, falsificación de moneda, agresión sexual y amenazas.
La audiencia contó con la presencia exclusiva de fiscales, defensores y padres de los menores, quienes fueron trasladados a la sala sin ser expuestos ante los medios. Los adultos enfrentaron la audiencia de forma virtual para la imposición de medidas.
Las capturas se ejecutaron el 24 de junio de 2025, ordenadas por la Fiscalía General de la República, y tuvieron lugar en los institutos General Francisco Menéndez (INFRAMEN), Nacional Técnico Industrial (INTI), Albert Camus y Acción Cívica Militar, tras investigaciones que duraron varios meses.
Las autoridades recibieron información sobre actividades delictivas vinculadas a esta agrupación en los centros escolares y zonas aledañas. Según el gabinete de Seguridad, “La Raza” tenía como objetivos a profesores y agentes policiales, contra quienes dirigía sus acciones criminales.
Los abogados defensores señalaron que no existen pruebas contundentes que demuestren la vinculación de sus clientes con la estructura delictiva, y negaron que los acusados formen parte de “La Raza”. El proceso continúa en desarrollo.
Judicial
Prisión para pandilleros que asesinaron a una mujer tras saber que vivía en una zona controlada por otra estructura

La Fiscalía General de la República (FGR) logró que tres miembros de la pandilla 18 Sureños fueran condenados a 25 años de prisión por el homicidio de una mujer ocurrido en el departamento de La Libertad.
Los condenados fueron identificados como Giovanni Stanley Santamaría Flores, alias Skipi; Giovanni Stanley Castillo Monjes, alias Saiper; y Alex Edgardo Guillén Zacatares, conocido como Orejón. Las investigaciones determinaron que los tres pertenecen a estructuras terroristas activas en la zona.
Según la FGR, el crimen ocurrió luego de que los pandilleros se encontraran con la víctima en un bar, donde uno de ellos entabló conversación y le ofreció una bebida alcohólica. Posteriormente, le propuso llevarla a su casa, pero al enterarse de que vivía en una zona dominada por una pandilla rival, cambiaron el destino.
La mujer subió al vehículo en el que viajaban los tres agresores y, al llegar al sitio acordado, fue atacada a balazos. Los delincuentes la abandonaron creyendo que había muerto.
Minutos después, agentes policiales la encontraron con vida, la auxiliaron y la trasladaron a un centro asistencial, donde falleció a causa de las graves heridas.
La FGR confirmó que los tres implicados ya guardan prisión y enfrentan además otro proceso penal por el delito de agrupaciones ilícitas.
Judicial
Condenan a pandilleros de la MS por asesinato en torneo navideño en La Unión

Tres integrantes de la MS, vinculados a la clica Brentwood, fueron sentenciados a penas de 18 y 20 años de prisión por el asesinato de un hombre durante un torneo navideño en Concepción de Oriente, La Unión.
El Tribunal de Sentencia de La Unión confirmó la culpabilidad de los acusados tras validar las pruebas presentadas por la Fiscalía General de la República (FGR), que demostraron la participación directa de cada imputado en el crimen ocurrido el 20 de noviembre de 2019.
Según las investigaciones, la víctima fue atacada a tiros mientras se desarrollaba un torneo en la cancha de fútbol del caserío Ojo de Agua, cantón Gueripe, un hecho que causó conmoción entre los asistentes.
La Fiscalía determinó que Selvin Abundino Umanzor Euceda y Luis Adonay Velásquez se encargaron de localizar y seguir a la víctima, mientras que Walter Geovanny Alvarado García, junto a un menor de edad, ejecutaron el ataque.
El crimen fue ordenado por la estructura criminal debido a la presunta afiliación de la víctima a la pandilla Barrio 18.
Alvarado García y Umanzor Euceda fueron condenados a 18 años de prisión cada uno, mientras que Velásquez, prófugo de la justicia, fue sentenciado en ausencia a 20 años de cárcel.