Nacionales
Hospital El Salvador es ejemplo para combatir el Covid-19 en Latinoamérica

A pesar de los obstáculos de la Asamblea Legislativa y la Corte Suprema de Justicia, la estrategia del Gobierno del Presidente Nayib Bukele con la creación del Hospital El Salvador no solo está salvando la vida de salvadoreños sino que es un ejemplo para combatir el Covid-19 en Latinoamérica.
El moderno hospital creado por el mandatario que se adelantó al colapso de la red pública, inició la primera de tres fases el pasado 21 de julio y a diario recibe pacientes en estado crítico de otros nosocomios.
En las últimas horas fueron referidos al menos 84 pacientes, entre ellos 34 del hospital temporal de Jiquilisco en el departamento de Usulután y el resto de otros centros asistenciales de San Salvador y Santa Tecla.
El ministro de Salud Francisco Alabi, destacó que el Hospital El Salvador está descongestionando la red hospitalaria pública del país y genera mayor atención a los pacientes críticos.
“El Hospital está plenamente capacitado para recibir a pacientes de unidades de cuidados intensivo, cuidados intermedios y cuidados moderados”, agregó la directora del moderno nosocomio Laura Miranda.
La decisión del mandatario al ordenar con anticipación la construcción del Hospital fue una decisión acertada que incluso ha sido un referente en Centra América, aunque no han alcanzado el impacto de atención profesional como el de El Salvador.
Costa Rica prepara gimnasio para atender pacientes con Covid-19

Previendo un fuerte aumento de casos por Covid-19 y el colapso de los hospitales, la Comisión Nacional de Emergencias habilitó ya un gimnasio para ser utilizado como centro de pacientes con el nuevo coronavirus. Al lugar se le ha denominado Centro de Contención de Pacientes Positivos
COVID y tiene capacidad para 60 personas.
El gimnasio del Colegio de Licenciados y Profesores en Letras, Filosofía, Ciencias y Artes Colypro ya está lleno de camas que serán utilizadas para atender a pacientes diagnosticados con COVID-19.
Samantha Coto, encargada de prensa de la institución, confirmó que desde el pasado mes de abril la junta directiva de Colypro firmó un acuerdo para poner a disposición de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) el gimnasio multiuso de las instalaciones ubicadas en Desamparados de
Alajuela, en el marco de la atención por la emergencia nacional provocada por la pandemia.
Desde ese momento enviaron una nota a la presidencia de la República y a la CNE informando dicho acuerdo. Seguidamente la institución firmó un convenio con la CNE por tres meses, con posibilidad de ampliarlo tres meses más.
Finalmente la Comisión tomó posesión del lugar la primera semana de julio. Según explicó Coto, la entrega del lugar se hizo con las instalaciones completamente vacías, la CNE es la encargada de equipar el gimnasio con todos los requerimientos necesarios para atender a pacientes positivos con
Covid-19.
El gimnasio es un lugar completamente cerrado, ningún particular tienen acceso al lugar, ni siquiera funcionarios de Colypro, solamente el personal autorizado por la CNE.
En Guatemala colapsan hospitales públicos
En Guatemala, la Cadena estadounidense CNN informó sobre un colapso total en los hospitales públicos. Se confirman 43.280 casos de Covid.19 y más de 1,600 muertes. Se informa que Guatemala aún no han llegado al pico del contagio lo que prevé un aumento mayor de casos.
Los médicos demandan del Presidente Alejandro Giammattei equipos de bioseguridad y un seguro de vida, que en el caso de El Salvador ya han sido entregados por el Presidente Bukele como un reconocimiento por el esfuerzo al personal médico de nuestro país.
Economia
Lotería dedica su sorteo N.º 412 a CORSATUR y promueve el turismo en el Lago de Coatepeque

El Salvador continúa posicionándose como un destino turístico de primer nivel, donde tanto nacionales como extranjeros disfrutan con seguridad de sus paisajes más emblemáticos. En este contexto, la Lotería Nacional de Beneficencia dedicó su sorteo LOTRA N.º 412 a la Corporación Salvadoreña de Turismo (CORSATUR) y al Lago de Coatepeque, uno de los destinos naturales más destacados del país.
Conocido por sus aguas cristalinas que cambian de tonalidad a lo largo del año, el Lago de Coatepeque ofrece múltiples opciones para los amantes del turismo de aventura y ecoturismo, como kayak, jet ski, buceo y recorridos naturales. Estas cualidades lo convierten en un sitio imperdible para el turismo interno e internacional.
Durante la fase previa del sorteo, la directora de Desarrollo Turístico Territorial de CORSATUR, Mercedes Silva, participó en el evento con la selección de maletines y la inserción de las balotas de premios en la tómbola. Además, compartió información de interés sobre el desarrollo turístico de la zona.
Estos fueron los resultados principales del sorteo:
- Primer Premio: $350,000 – Billete N.° 29034 (Vendido)
- Segundo Premio: $20,000 – Billete N.° 10750 (Vendido)
- Tercer Premio: $10,000 – Billete N.° 22524 (No vendido)
La Lotería invita a consultar los resultados oficiales en su sitio web www.lnb.gob.sv y participar en el próximo sorteo, que contará con un Primer Gran Premio Acumulado de $185,000.
Asimismo, los salvadoreños pueden visitar la sala temporal de exposiciones en el Museo Nacional de Antropología (MUNA), abierta de martes a domingo de 9:00 a. m. a 5:00 p. m., donde se exhibe una muestra conmemorativa por los 155 años de historia de la Lotería. La entrada es gratuita.
Principal
Motociclista fallecido deja en la orfandad a un niño de un año

Josué Escobar, un joven motociclista, perdió la vida este miércoles en un accidente vial registrado en el desvío hacia Termos del Río, en el municipio de Ciudad Arce, departamento de La Libertad.
De acuerdo con información preliminar y fotografías de la escena, Escobar circulaba por la vía principal y tenía el derecho de paso al momento del impacto.
El hecho ha causado conmoción en redes sociales, donde usuarios lamentaron la tragedia, especialmente por el hijo de la víctima, un niño de apenas un año que ahora queda en la orfandad.
Nacionales
Más de 1,100 conductores peligrosos fueron capturados en lo que va del año, según el VMT

La efectividad de los controles antidopaje realizados por el Viceministerio de Transporte (VMT) en coordinación con la Policía Nacional Civil (PNC) ha permitido la detención de 1,126 personas por conducción peligrosa entre el 1 de enero y el 16 de julio, según datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONASEVI).
Las autoridades señalan que esta cifra representa una reducción del 10 % en comparación con el mismo período de 2024, cuando se registraron 1,192 detenciones.
Estas capturas responden a la aplicación de las reformas a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, que endurecen las sanciones para quienes conduzcan bajo los efectos del alcohol u otras sustancias. Actualmente, cualquier cantidad de alcohol detectada convierte al conductor en sujeto de proceso judicial, suspensión de licencia y multa de $150. En casos de reincidencia, se impone la cancelación definitiva del permiso de conducir.