Nacionales
Hospital El Salvador es ejemplo para combatir el Covid-19 en Latinoamérica

A pesar de los obstáculos de la Asamblea Legislativa y la Corte Suprema de Justicia, la estrategia del Gobierno del Presidente Nayib Bukele con la creación del Hospital El Salvador no solo está salvando la vida de salvadoreños sino que es un ejemplo para combatir el Covid-19 en Latinoamérica.
El moderno hospital creado por el mandatario que se adelantó al colapso de la red pública, inició la primera de tres fases el pasado 21 de julio y a diario recibe pacientes en estado crítico de otros nosocomios.
En las últimas horas fueron referidos al menos 84 pacientes, entre ellos 34 del hospital temporal de Jiquilisco en el departamento de Usulután y el resto de otros centros asistenciales de San Salvador y Santa Tecla.
El ministro de Salud Francisco Alabi, destacó que el Hospital El Salvador está descongestionando la red hospitalaria pública del país y genera mayor atención a los pacientes críticos.
“El Hospital está plenamente capacitado para recibir a pacientes de unidades de cuidados intensivo, cuidados intermedios y cuidados moderados”, agregó la directora del moderno nosocomio Laura Miranda.
La decisión del mandatario al ordenar con anticipación la construcción del Hospital fue una decisión acertada que incluso ha sido un referente en Centra América, aunque no han alcanzado el impacto de atención profesional como el de El Salvador.
Costa Rica prepara gimnasio para atender pacientes con Covid-19

Previendo un fuerte aumento de casos por Covid-19 y el colapso de los hospitales, la Comisión Nacional de Emergencias habilitó ya un gimnasio para ser utilizado como centro de pacientes con el nuevo coronavirus. Al lugar se le ha denominado Centro de Contención de Pacientes Positivos
COVID y tiene capacidad para 60 personas.
El gimnasio del Colegio de Licenciados y Profesores en Letras, Filosofía, Ciencias y Artes Colypro ya está lleno de camas que serán utilizadas para atender a pacientes diagnosticados con COVID-19.
Samantha Coto, encargada de prensa de la institución, confirmó que desde el pasado mes de abril la junta directiva de Colypro firmó un acuerdo para poner a disposición de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) el gimnasio multiuso de las instalaciones ubicadas en Desamparados de
Alajuela, en el marco de la atención por la emergencia nacional provocada por la pandemia.
Desde ese momento enviaron una nota a la presidencia de la República y a la CNE informando dicho acuerdo. Seguidamente la institución firmó un convenio con la CNE por tres meses, con posibilidad de ampliarlo tres meses más.
Finalmente la Comisión tomó posesión del lugar la primera semana de julio. Según explicó Coto, la entrega del lugar se hizo con las instalaciones completamente vacías, la CNE es la encargada de equipar el gimnasio con todos los requerimientos necesarios para atender a pacientes positivos con
Covid-19.
El gimnasio es un lugar completamente cerrado, ningún particular tienen acceso al lugar, ni siquiera funcionarios de Colypro, solamente el personal autorizado por la CNE.
En Guatemala colapsan hospitales públicos
En Guatemala, la Cadena estadounidense CNN informó sobre un colapso total en los hospitales públicos. Se confirman 43.280 casos de Covid.19 y más de 1,600 muertes. Se informa que Guatemala aún no han llegado al pico del contagio lo que prevé un aumento mayor de casos.
Los médicos demandan del Presidente Alejandro Giammattei equipos de bioseguridad y un seguro de vida, que en el caso de El Salvador ya han sido entregados por el Presidente Bukele como un reconocimiento por el esfuerzo al personal médico de nuestro país.
Principal
Tres miembros de una familia pierden la vida en un trágico accidente

Las autoridades han identificado a las tres personas que fallecieron en un lamentable accidente de tránsito ocurrido ayer sobre la carretera Ruta de Paz, inmediaciones del sector conocido como El Foco del distrito de San Carlos, Morazán.
Las víctimas, Lorena García, José García y Jennifer Patricia Aguilar, eran familiares y originarias del cantón Agua Caliente, San Antonio del Mosco, San Miguel.
Según los informes preliminares, el accidente se produjo cuando el vehículo en el que viajaban las víctimas colisionó contra un camión. Una de las víctimas perdió la vida en el lugar del siniestro, mientras que las otras dos fallecieron durante su traslado al hospital.
Las causas del accidente están siendo investigadas por las autoridades correspondientes.
Nacionales
FGR gira órdenes de captura contra pandilleros por diversos crímenes

La Fiscalía General de la República (FGR) giró 19 órdenes de captura contra una estructura de la pandilla 18, en los que también están relacionados ciudadanos comunes, los cuales son acusados de homicidio agravado, limitación a la libertad de circulación, agrupaciones ilícitas, amenazas con agravación especial, estafa y apropiación indebida.
Las detenciones se efectuaron en conjunto con la Policía Nacional Civil en diferentes zonas de los departamentos de Cuscatlán y Cabañas.
El ministerio público dio a conocer que cuatro criminales fueron notificados de las imputaciones, pues ya se encuentran encarcelados, ellos son: Waldo Henry Herrera López, Ricardo Adalberto Ramírez Pérez, Emerson Jehovany Morales Vásquez y Jerry Alfredo Pérez Mejía.
«Estos terroristas ya están en prisión y fueron notificados que serán procesados por un doble homicidio cometido en 2019», detalló la institución.
Para este caso en particular, se informó que las víctimas se dedicaban a extraer arena del río El Arenal, distrito de San Pedro Perulapán, municipio de Cuscatlán Norte.
El asesinato se registró el 1° de febrero de 2019 en el cantón El Limón, ubicado en el citado distrito.
Otros integrantes del grupo terrorista también serán notificados de nuevos procesos en su contra por el delito de agrupaciones ilícitas, cometidos entre 2021 y 2023 en el cantón Espino de la misma localidad.
Las autoridades informaron que durante el operativo de captura lograron arrestar a Martha Elena Quinteros Lemus, José Antonio Chacón Merino, David Bladimir Torres Murga, Juan Antonio González Molina y Jaime Eduardo Del Cid Pichinte.
Nacionales
Abril suma más días con cero homicidios

Las estadísticas reveladas por la Policía Nacional Civil (PNC) señalan que durante la jornada del jueves 3 de abril no se reportaron muertes a causa de la violencia en el territorio nacional.
«Finalizamos el jueves 03 de abril, con 0 homicidios en el país», detalló la institución de seguridad en su cuenta oficial de X.
#ElSalvador | La @PNCSV informó que el jueves, 3 de abril de 2025, finalizó con 0 homicidios en el país. https://t.co/uhh87ZVZQa
— Diario El Salvador (@elsalvador) April 4, 2025
En reiteradas ocasiones, las autoridades salvadoreñas han asegurado que la disminución en la tasa de homicidios (1.9 por cada 100,000 habitantes al cierre del 2024), se debe a la implementación del Plan Control Territorial reforzado con el régimen de excepción.
Durante marzo, las fechas sin muertes violentas fueron: 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 12, 13, 14, 15, 16, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 27, 28, 30 y 31.