Nacionales
Gobiernos Municipales solicitan FODES y $75 millones BID ante alerta roja decretada a nivel nacional por Huracán ETA

Los Gobiernos Municipales del país, ante el retraso de cinco meses en el depósito del Fondo para el Desarrollo Económico y Social de los Municipios (FODES) y del desembolso de $75 millones del crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), sumamente preocupados por las dificultades financieras y sociales ocasionadas, agregándole la afectación que generaría el Huracán Eta en el territorio nacional. A través de la Junta Directiva de la Asociación Corporación de Municipalidades de la República de El Salvador (COMURES), exigieron esta mañana en Conferencia de Prensa al Ministerio de Hacienda haga entrega inmediata de estos recursos.
Las Municipalidades de todo el país han activado ya los Comités Municipales de Protección Civil, que presiden los Alcaldes y Alcaldesas, a efecto de coordinar y atender las emergencias en los municipios que puedan ocasionar las tormentas y vientos producto del fenómeno climatológico; así como, los posibles daños a la infraestructura, a las personas afectadas, funcionamiento de albergues y otras actividades, por inundaciones y deslaves; para lo cual es urgente contar con estos recursos.
La Junta Directiva de COMURES explicó, que hasta la fecha han realizado diferentes acciones administrativas y legales a fin de agilizar la entrega del FODES y los $75 millones, pero hasta el momento no se ha obtenido respuesta, por lo que piden se cumpla la Constitución de la República, la Ley de Creación del FODES, la Ley del Presupuesto 2020 y el Decreto Legislativo 728 (que designa los $75 millones).
Una de las últimas gestiones de COMURES, fue una solicitud presentada este 30 de octubre, dirigida al Ministro de Hacienda, mediante la cual se le pide dar cumplimiento a DL 728, para que los $75 millones sean transferidos directa e inmediatamente a Gobiernos Municipales, con criterios de Ley FODES, tal como lo establece el Decreto 728, y considerando que la Asamblea Legislativa aprobó el Decreto 760 que modifica Ley del Presupuesto 2020, incorporando $52,6 millones que completan $250 millones del crédito BID, haciéndole ver que con ello se supera impedimento legal expresado por el Titular de esa cartera de Estado públicamente. Se le solicitó tambien, informar la fecha de entrega del FODES pendiente.
Por otra parte, los Alcaldes y Alcaldesas dijeron que el Presidente y Magistrados Propietarios de la Corte de Cuentas de la Republica, en medios de comunicación social y redes oficiales dieron a conocer que en respuesta a solicitud presentada por COMURES, esta entidad realiza dos exámenes especiales al Ministerio de Hacienda, que están en proceso, en relación al retraso en entrega del FODES, y desembolso de $75 millones del crédito BID, en este último explicaron, entre algunos hallazgos han identificado que los fondos están disponibles desde agosto 2020, pero no han sido trasladados a las Municipalidades.
Esta Gremial y los Consejos Departamentales de Municipalidades (CDA), han presentado también tres Avisos y dos denuncias ante la Fiscalía General de la República sobre dichos retrasos, enviado notas a la Presidencia de la República, Ministerio de Hacienda, Asamblea Legislativa y BID, sostenido reuniones con el órgano legislativo, Titular de Hacienda, Cuerpo Diplomático, CCR, y recientemente con el Nuncio Apostólico, para que actué como mediador en esta problemática; entre otras gestiones que se vienen ejecutando desde junio del presente año.
En ese sentido, reiteraron que hoy más que nunca, es imperativo que se haga entrega del FODES y los $75 millones a las 262 Municipalidades, ya que el Gobierno emitió ayer Alerta Roja a nivel Nacional.
Judicial
Exsecretario privado de Funes y su esposa condenados a devolver $3.87 millones por enriquecimiento ilícito

La Fiscalía General de la Republica (FGR) logró que el exfuncionario Francisco José Cáceres Zaldaña y su esposa, Reyna Guadalupe Flores de Cáceres sean declarados culpables de enriquecimiento ilícito y deberán restituir al Estado $3,872,095.46 dólares.
Como parte de la condena civil, la Cámara Ambiental de Segunda Instancia de Santa Tecla resolvió que Francisco Cáceres deberá devolver $3,539,407.87 dólares, asimismo, lo inhabilitó por 10 años para ejercer cualquier cargo público.
En cuanto a su esposa, Reina Guadalupe Flores de Cáceres debe reintegrar US$332,687.59.
Cáceres fue secretario privado de la presidencia, durante la gestión de Mauricio Funes, entre el 1 de junio 2009 al 31 de mayo del 2014.
La condena civil ha sido impuesta por la Cámara Ambiental de Segunda Instancia de Santa Tecla.
Nacionales
Dos lesionados tras fuerte accidente en Ciudad Delgado

Dos personas resultaron con lesiones leves tras un accidente de tránsito registrado en el kilómetro 8 de la carretera Troncal del Norte, informaron los Comandos de Salvamento.
De acuerdo con el reporte, el conductor de un vehículo particular y su acompañante chocaron en la parte trasera de un camión, luego de que el motorista se distrajera al volante.
El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, recordó que la distracción sigue siendo la principal causa de percances viales en el país. Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) llegaron al lugar para inspeccionar la escena y establecer responsabilidades.
Nacionales
El Salvador se acerca a los dos millones de vehículos en circulación

El Viceministro de Transporte, Nelson Reyes, informó que El Salvador contabiliza cerca de los dos millones de vehículos en circulación, lo que representa un crecimiento anual del 8.5 % en el parque vehicular del país.
“Nos estamos acercando a los dos millones de vehículos en nuestro parque vehicular. Actualmente, el número de vehículos es de 1.9 millones en el país”, detalló Reyes en la entrevista del programa Frente a Frente.
Según datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, del total de 1,959,103 vehículos registrados, 1,299,043 corresponden a automóviles y 660,060 a motocicletas. Este incremento plantea nuevos desafíos en materia de tránsito y seguridad vial.