Nacionales
Gobierno reafirma compromiso en la formación integral de estudiantes a través de la prueba AVANZO

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele continúa sus esfuerzos para garantizar una educación de alto nivel para los estudiantes, a través de estrategias educativas integrales, que confirman el compromiso de la calidad educativa en el país implementada por la actual gestión.
En ese contexto, la ministra de Educación, Carla Hananía de Varela, asistió este jueves a los municipios de Ayutuxtepeque y Mejicanos, donde estudiantes de último año de bachillerato realizaron la prueba AVANZO 2021, en las asignaturas de Matemática, Lenguaje y Literatura, así como Ciencias, Naturales y Estudios Sociales.
“Nos sentimos satisfechos porque esta prueba nos permite identificar el nivel de resiliencia y participación del estudiante durante su proceso formativo”, señaló la ministra de Educación.
Son 77,000 estudiantes los que serán evaluados y, este día, se someten a la prueba los que corresponden a los departamentos de San Salvador, Chalatenango, San Vicente, La Paz y Cabañas. El viernes 26 de noviembre se aplicará a los que residen en Ahuachapán, Sonsonate, Santa Ana, La Libertad, San Miguel, Usulután, Morazán y La Unión.
El pasado 15 de noviembre, jóvenes del primer grupo, realizaron, el cuestionario socioemocional y la de diagnóstico de la asignatura inglés. Para el segundo segmento, esta se habilitó el 16 de noviembre.
“Me pareció muy buena la proforma que crearon en el Gobierno. Además, con la computadora que nos dio el Presidente Nayib Bukele, pude prepararme para este día”, expresó el estudiante evaluado, Ricardo Alberto Ventura, del Instituto Nacional Maestro Alberto Masferrer.
Los resultados de la evaluación serán entregados a las instituciones educativas el próximo 9 de diciembre de 2021. Además, se realizará una extraordinaria el 15 de diciembre de 2021.
El Gobierno del Presidente Bukele garantizó la conectividad gratuita de acceso a la prueba mediante las compañías Tigo, Claro, Telefónica y Digicel.
Nacionales
Sujeto es capturado con marihuana en Santa Ana

Elementos de la Sección Táctica Operativa (STO) de la Policía Nacional Civil (PNC) capturaron este martes en flagrancia a Juan Francisco Carbajal, de 50 años, por el delito de tráfico ilícito en perjuicio de la salud pública.
La detención se realizó en la colonia El Edén, del cantón Cantarrana, en el municipio de Santa Ana Centro, como parte de un operativo de patrullaje preventivo.
Durante la intervención, a Carbajal se le incautó una porción mediana de marihuana, la cual fue remitida como evidencia. El detenido será presentado ante las autoridades judiciales para enfrentar el respectivo proceso legal.
Nacionales
Vicepresidente Ulloa ratifica compromiso ambiental del Gobierno y respalda firma de acuerdo para la protección del río Lempa

El Vicepresidente de la República de El Salvador, Félix Ulloa participó como testigo de honor en la firma del Acuerdo de Colaboración entre la Comisión Trinacional del Plan Trifinio y el Programa de Conservación y Restauración del Río Lempa “Somos Río Lempa”. Este acuerdo constituye la conversión de deuda más grande a nivel mundial destinada a la protección de un río y su cuenca.
El documento suscrito entre la Comisión Trinacional del Plan Trifinio y el Programa “Somos Río Lempa” cuenta con la colaboración de un consorcio liderado por Catholic Relief Services y el Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador (FIAES). Esta alianza permite fortalecer la gobernanza hídrica transfronteriza, generar sinergias entre el Plan Maestro Participativo de la Región Trifinio y el Plan de Manejo de la Cuenca del Río Lempa, coordinar acciones conjuntas para la protección de ecosistemas estratégicos y fomentar modelos de desarrollo sustentables.
Dentro de la actividad, el Vicepresidente Ulloa ratificó la fuerte apuesta del Gobierno del Presidente, Nayib Bukele por la preservación del medio ambiente y de los recursos naturales, citando, el compromiso anunciado por el mandatario salvadoreño en diciembre de 2024, de recuperar los recursos hídricos contaminados en el país. De la misma forma, el Vicemandatario junto a la ·Secretaria Ejecutiva Trinacional del Plan Trifinio, Liseth Hernández; el Director Ejecutivo Nacional de Plan Trifinio – El Salvador, Jorge Urbina; la Subdirectora de Programa “Somos Rio Lempa”, Catherine Vásquez y el Director de Programa “Somos Rio Lempa”, Paul Hicks profundizaron en como el Río Lempa es un recurso vital para El Salvador:
- Abarca cerca de la mitad del territorio nacional y suministra aproximadamente dos tercios del agua utilizada por la población, la agricultura, la industria, la generación de energía y los ecosistemas naturales.
- Su cuenca, que se extiende por más de un millón de hectáreas, alberga una gran diversidad ecológica, incluyendo humedales, manglares, pesquerías costeras y playas.
Dentro de esta cuenca se encuentran dos áreas protegidas reconocidas por la Convención RAMSAR: el Lago Güija y el Embalse Cerrón Grande. Asimismo, alberga sitios del Patrimonio Natural de la UNESCO, como las Reservas de la Biósfera Apaneca-Ilamatepec y Trifinio-Fraternidad.
Las acciones contempladas en este acuerdo se desarrollarán inicialmente en el tramo salvadoreño de la cuenca correspondiente a la región Trifinio. Sin embargo, los conocimientos, innovaciones y aprendizajes generados podrán ser replicados en otros territorios de la cuenca y en las regiones trinacionales de Guatemala y Honduras, con el objetivo de fortalecer la gobernanza ambiental en todo el corredor trinacional.