Connect with us

Nacionales

Gobierno continuará periférico Claudia Lars, un proyecto de FOMILENIO II

Publicado

el

Pese a casi tres meses de suspensión de las obras financiadas con FOMILENIO II, el Gobierno continuará con proyectos como el periférico Claudia Lars, aun cuando los diputados se han negado a aprobar la contrapartida de $55 millones que corresponde al Gobierno salvadoreño para continuar obteniendo el beneficio.

El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, explicó que con la aprobación que el Presidente Nayib Bukele hará de parte de los 11 decretos estructurados por los legisladores para el Presupuesto General de la Nación 2021, se financiará la contrapartida para darle continuidad a los proyectos.

“Se podrán hacer obras que están detenidas, como el periférico Claudia Lars, el distrito de riego en El Paisnal, los recintos fronterizos en El Amatillo y Anguiatú, y la escuela en Usulután para personas con discapacidad”, dijo.

Afirmó que junto a FOMILENIO II y el Ministerio de Hacienda están preparando las condiciones para darle continuidad a las obras de desarrollo, y reactivar las fuentes de empleo que los diputados dejaron perder en la temporada navideña.

INTERESANTE!  Gobierno descarta aumento de la tarifa en el transporte público
Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Habilitan uno de los accesos del paso multinivel del Redondel Integración

Publicado

el

Las obras de construcción del paso multinivel que el Gobierno ejecuta en el redondel Integración, en la parte norte del Área Metropolitana de San Salvador, han avanzado en un 70 %, afirmó el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, quien este martes habilitó una nueva calle de acceso desde San Salvador hacia Apopa, que agilizará el tráfico por la zona.

Este sería el segundo acceso de este proyecto en ser habilitado, anteriormente se habilitó una nueva calle que va de Quezaltepeque a San Salvador.

“Ya habilitamos una nueva calle en el sector de Quezaltepeque a San Salvador y este día estamos habilitando otra calle más, de cerca de 600 metros de longitud, en el sentido de San Salvador hacia Apopa”, detalló el funcionario, quien afirmó que por la zona del redondel Integración circulan diariamente unos 50,000 vehículos.

“El mayor beneficio va a ser para quienes transitan hacia la salida de la capital, donde en horas de la tarde se complica el tráfico desde el bulevar Constitución. En octubre esperamos habilitar el puente de 40 metros de longitud de San Salvador hacia Quezaltepeque”, añadió el funcionario.

Indicó además, que la construcción de este paso multinivel se ejecuta con una inversión de $39 millones y se complementa con otras obras viales que ya se han realizado, como la reconstrucción de la carretera que conecta Nejapa, Quezaltepeque y San Juan Opico.

“Llevamos un 70 % de avance de toda la obra. Esperamos que a más tardar finales de noviembre y principios de diciembre esté totalmente terminada para que los salvadoreños puedan transitar por el sector”, dijo Rodríguez.

INTERESANTE!  Policía captura a sujeto borracho y con una arma ilegal de fuego

Este es uno de siete pasos a desnivel que el Ministerio de Obras Públicas ha proyectado construir para agilizar el tránsito vehicular en el Área Metropolitana de San Salvador. El primero, en el redondel Utila, en Santa Tecla, fue inaugurado en 2022. Otros más serán construidos en el bulevar Los Próceres y redondel Árbol de La Paz y el bulevar Constitución.

Continuar Leyendo

Principal

Brindan más de 80 mil atenciones odontológicas

Publicado

el

Desde enero a septiembre de este año, más de 80,000 atenciones odontológicas han sido brindadas en los establecimientos del Fondo Solidario para la Salud (Fosalud), esto con el objetivo de prevenir y tratar diferentes afecciones dentales en niños, jóvenes y adultos.

La supervisora de odontología del Programa de Salud Bucal de Fosalud, Jossette Rodríguez, detalló que son 106 establecimientos de Fosalud a escala nacional los que cuentan con este servicio para beneficiar a la población los fines de semana y días festivos.

«Hasta el momento, tenemos un aproximado de 80,000 atenciones en odontología, estamos cerrando el tercer trimestre del año y tenemos una atención a 70,000 personas [inscritas al programa]. Han aumentado las atenciones, ya que al salir de la pandemia por COVID-19, y al retomar la normalidad, las personas están visitando más los establecimientos de salud», dijo la doctora Rodríguez.

Entre los servicios odontológicos que la población recibe están extracciones, sellantes de fosas y fisuras, aplicaciones tópicas de flúor; además, se brinda educación sobre la salud bucal.

«Con la ley Nacer con Cariño, las embarazadas conforman un grupo al que se le ha dado el realce que necesita. Todo este componente educativo y seguimiento que se le da a este grupo población es abordado por nuestros recursos», afirmó Rodríguez.

Por su parte, el coordinador del Programa de Salud Bucal, Milton Estupinian, destacó que, en el marco de la ley Nacer con Cariño se están brindando atenciones a las madres durante la etapa del embarazo.

Asimismo, afirmó que el Sistema Nacional Integrado de Salud trabaja de manera articulada para llevar a la población los cuidados necesarios para un mejor desarrollo desde la primera infancia, adolescencia y adultez.

INTERESANTE!  Temido extorsionista de San Juan Opico es capturado por las autoridades

«Lo que nosotros hacemos es articular con todas las carteras de Estado y ministerios. Toda la labor que hace el Ministerio de Salud, nosotros las cumplimos no de lunes a viernes, sino en el horario que ellos no están presentes [fines de semana y días festivos», indicó el doctor Estupinian.

Continuar Leyendo

Principal

Fonat entrega US$1.4 millones en prestaciones económicas

Publicado

el

Más de 1,505 familias afectadas por un siniestro vial han sido beneficiadas este año por el Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito (Fonat), a quienes se les han entregado $1,435,950 en concepto de prestaciones económicas.

De ese total entregado, $583,200 han sido distribuidos a 713 lesionados por accidentes viales, mientras que 792 familiares de víctimas mortales han recibido $852,750.

El consejo directivo del Fonat aprobó expedientes para beneficiar a más de 2,065 familias de afectados por un hecho de tránsito, con un presupuesto global de $1,966,650.

En cuanto a las solicitudes ingresadas, al finalizar septiembre, el Fonat inició el trámite de prestación económica a un total de 1,863. En este rubro, 1,333 corresponden a lesionados y 530 son de familias de víctimas mortales.

El Fonat trabaja en modernizar y agilizar los procesos para que estas personas afectadas por un hecho de tránsito reciban estos montos económicos en forma rápida y oportuna, en el marco de la ley del Fonat.

Para facilitar a las familias recibir estos fondos, cuando están aprobados los expedientes por el Consejo Directivo, los beneficiarios retiran el monto económico que corresponda de acuerdo con la resolución emitida en la red de agencias del Banco Hipotecario a escala nacional.

La directora del Fonat destaca que esto es con el objetivo de acercar los servicios y que toda la población acceda en forma inmediata y rápida a la prestación económica. En ese sentido, el Fonat ha habilitado una plataforma digital desde la cual las personas afectadas por un siniestro vial pueden iniciar con este proceso.

«Es importante reiterar a las personas que han iniciado el proceso de la prestación económica a que revisen constantemente la plataforma digital de Fonat y el correo electrónico que han registrado para conocer sobre los avances del trámite y los cambios del estado de su solicitud», dijo Bardi.

INTERESANTE!  PNC presenta a varios sujetos capturados en las últimas horas en diferentes puntos de la capital

Añade que, uno de los requisitos iniciales es que exista un acta policial en donde se evidencia el hecho de tránsito.

«Ahora el proceso de inicio es muchísimo más ágil para los afectados, porque pueden comenzar desde nuestro sitio web en donde encuentran la plataforma disponible 24/7. Recomendamos que puedan ver los videos tutoriales para conocer el paso a paso de cada tipo de servicio, ya sea para lesionados a familiares que han perdido a un ser querido como consecuencia de un hecho de tránsito», señaló.

Por otro lado, a las personas con discapacidad, las evaluaciones de la Comisión Técnica de Evaluación Médica pueden programarse vía video llamada, para que el usuario no debe desplazarse hasta las oficinas del Fonat, sino que el equipo de médicos establece contacto a través de plataformas digitales como WhatsApp u otras.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído

A %d blogueros les gusta esto: