Connect with us

Nacionales

Gobierno beneficia a más de 125,000 agricultores empadronados con el Bono Agrícola en solo seis días

Publicado

el

La innovación y la eficacia del Gobierno de El Salvador se reflejan en la entrega del Bono Agrícola (BAG), pues a seis días de iniciar con la distribución del beneficio, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) reportó más de 125,000 tarjetas proporcionadas a los agricultores empadronados de los departamentos de Santa Ana, Sonsonate y Ahuachapán.

La nueva modalidad de apoyo al sector refleja la agilidad del proceso, lo cual se debe a la visión del Presidente Nayib Bukele de diversificar y fortalecer el alimento de los productores y de la población en general, a la vez que se impulsa la economía agrícola con la reactivación del comercio local, al integrar a los agroservicios establecidos legalmente.

Y es que, ahora los agricultores reciben la tarjeta del Bono Agrícola con un monto de $75 para canjearla por insumos agrícolas en cualquier agroservicio autorizado, en el día y hora de su preferencia; y aunque tienen dos meses para canjearla, muchos lo hacen de manera inmediata. Con el BAG no solo se genera mayor accesibilidad para adquirir los insumos agrícolas a nivel nacional, sino también se fortalece la diversidad de cultivos, ya que los beneficiarios seleccionan los insumos agrícolas.

“En años anteriores teníamos que hacer grandes filas para que nos dieran el Paquete Agrícola, pero ahora no. Me ha parecido muy bien porque veo un trabajo bastante rápido y eso está muy bien (…) Para mí está muy bien porque ahorita yo tengo facilidad de comprar mi fertilizante, porque uno sabe lo que le hace falta para el cultivo que uno hace. Puedo pedir mi semilla, mi abono y si ajustara yo pediría el veneno para quema de monte. Nos han dicho también podemos utilizar el dinero hasta para hortalizas, eso me parece muy bien”, dijo Vicente Pérez, quien cultiva en el cantón Sabana Grande, del distrito de Nahuizalco en el departamento de Sonsonate.

“El proceso aquí adentro (punto de entrega) me parece excelente porque nos trataron bien y fue rápido”, reafirmó Francisco Zetino, del cantón Pusthan del distrito de Nahuizalco, quien agregó que el Gobierno a través del MAG está haciendo lo correcto. “Con la tarjeta voy a sembrar una parte de maíz, y voy a sacar mi presupuesto porque quiero sembrar también tomate. Me parece excelente el cambio porque no todos sembramos el mismo cultivo, estamos en lo correcto, ya que uno siembra lo que necesita”, añadió.

María Argelia Paiz Mestizo dijo estar satisfecha con el Bono Agrícola, con el cual compró más abono porque es lo que más utiliza. “Compré un quintal de 15-15-15 y un quintal de sulfato de amonio. Llevo semilla de maíz H5 porque hago mis 15 tareas de maíz. También cultivo frijol (…) Hoy llevo más abono que maíz. Para mí está bastante bien el cambio que se ha hecho porque uno compra la semilla y a la vez se lleva más abono, pues el abono es lo que más se ocupa”, explicó la agricultora.

Para evitar aglomeraciones, el MAG reitera a los agricultores respetar el día asignado para retirar la tarjeta del Bono Agrícola, pueden consultar en el enlace: https://www.mag.gob.sv/2024/04/30/bono-agricola/

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Sepultan a niño de 2 años que falleció tras asfixiarse con uvas en Ahuachapán

Publicado

el

Este jueves fue sepultado el niño de dos años que perdió la vida luego de asfixiarse con unas uvas en el caserío Los Paniaguas, distrito de Atiquizaya, en el departamento de Ahuachapán.

Familiares, vecinos y amigos acompañaron a la familia en el funeral, mientras que en redes sociales se multiplicaron los mensajes de solidaridad y llamados a los padres de familia a extremar precauciones para evitar este tipo de tragedias.

Tragedia en Atiquizaya: niño de 2 años muere tras asfixiarse con uvas

Continuar Leyendo

Nacionales

Fonat capacita a motoristas de la Ruta 101-B para prevenir accidentes de tránsito

Publicado

el

El Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito (Fonat) desarrolló una nueva jornada de capacitación dirigida a motoristas del transporte público, con el objetivo de reducir la siniestralidad vial y evitar más víctimas por accidentes de tránsito.

En esta ocasión, conductores de la Ruta 101-B participaron en charlas impartidas por técnicos del Consejo Nacional de Seguridad Vial (Conasevi), quienes compartieron herramientas para prevenir percances y socializaron las reformas a la Ley de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial, vigentes desde diciembre del año pasado.

El Fonat ofrece capacitaciones gratuitas en movilidad segura a conductores de transporte de pasajeros, carga y empresas privadas. Estas formaciones pueden solicitarse a través del sitio web de la institución para abrir más espacios de educación vial en el país.

Continuar Leyendo

Nacionales

Autoridades inauguran moderno centro policial en La Campanera, Soyapango

Publicado

el

Las autoridades de Seguridad y de Vivienda inauguraron este jueves un nuevo y moderno centro policial en el reparto La Campanera, en Soyapango, como parte del plan de transformación de la zona que por años fue controlada por pandillas. La inversión en la nueva sede fue de $400,000 y busca fortalecer la presencia de la Policía Nacional Civil (PNC) y la atención a la ciudadanía.

La ministra de Vivienda, Michelle Sol, explicó que el inmueble era anteriormente un terreno en licitación del sistema de vivienda, pero fue destinado a la PNC para convertirlo en un espacio funcional y moderno. “Era un deseo del comisionado Arriaza Chicas poder transformar este lugar, y hoy lo vemos hecho realidad”, afirmó.

El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, destacó que la nueva sede servirá como un punto de contacto directo entre la comunidad y la policía, y como un espacio digno para el descanso y abastecimiento de los agentes y soldados en servicio. “Hemos utilizado principios de construcción moderna, desde techos termoacústicos hasta energía solar, en sintonía con las instrucciones del presidente Nayib Bukele”, indicó.

Por su parte, el ministro de Defensa, René Merino Monroy, resaltó que contar con instalaciones de primer nivel mejora la operatividad y bienestar de las fuerzas de seguridad. Además, Sol señaló que su ministerio continúa trabajando en la recuperación de espacios públicos en La Campanera, incluyendo la colocación de nomenclaturas, como símbolo de identidad para los habitantes de la zona.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído