Nacionales
Gobierno beneficia a más de 125,000 agricultores empadronados con el Bono Agrícola en solo seis días

La innovación y la eficacia del Gobierno de El Salvador se reflejan en la entrega del Bono Agrícola (BAG), pues a seis días de iniciar con la distribución del beneficio, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) reportó más de 125,000 tarjetas proporcionadas a los agricultores empadronados de los departamentos de Santa Ana, Sonsonate y Ahuachapán.
La nueva modalidad de apoyo al sector refleja la agilidad del proceso, lo cual se debe a la visión del Presidente Nayib Bukele de diversificar y fortalecer el alimento de los productores y de la población en general, a la vez que se impulsa la economía agrícola con la reactivación del comercio local, al integrar a los agroservicios establecidos legalmente.
Y es que, ahora los agricultores reciben la tarjeta del Bono Agrícola con un monto de $75 para canjearla por insumos agrícolas en cualquier agroservicio autorizado, en el día y hora de su preferencia; y aunque tienen dos meses para canjearla, muchos lo hacen de manera inmediata. Con el BAG no solo se genera mayor accesibilidad para adquirir los insumos agrícolas a nivel nacional, sino también se fortalece la diversidad de cultivos, ya que los beneficiarios seleccionan los insumos agrícolas.
“En años anteriores teníamos que hacer grandes filas para que nos dieran el Paquete Agrícola, pero ahora no. Me ha parecido muy bien porque veo un trabajo bastante rápido y eso está muy bien (…) Para mí está muy bien porque ahorita yo tengo facilidad de comprar mi fertilizante, porque uno sabe lo que le hace falta para el cultivo que uno hace. Puedo pedir mi semilla, mi abono y si ajustara yo pediría el veneno para quema de monte. Nos han dicho también podemos utilizar el dinero hasta para hortalizas, eso me parece muy bien”, dijo Vicente Pérez, quien cultiva en el cantón Sabana Grande, del distrito de Nahuizalco en el departamento de Sonsonate.
“El proceso aquí adentro (punto de entrega) me parece excelente porque nos trataron bien y fue rápido”, reafirmó Francisco Zetino, del cantón Pusthan del distrito de Nahuizalco, quien agregó que el Gobierno a través del MAG está haciendo lo correcto. “Con la tarjeta voy a sembrar una parte de maíz, y voy a sacar mi presupuesto porque quiero sembrar también tomate. Me parece excelente el cambio porque no todos sembramos el mismo cultivo, estamos en lo correcto, ya que uno siembra lo que necesita”, añadió.
María Argelia Paiz Mestizo dijo estar satisfecha con el Bono Agrícola, con el cual compró más abono porque es lo que más utiliza. “Compré un quintal de 15-15-15 y un quintal de sulfato de amonio. Llevo semilla de maíz H5 porque hago mis 15 tareas de maíz. También cultivo frijol (…) Hoy llevo más abono que maíz. Para mí está bastante bien el cambio que se ha hecho porque uno compra la semilla y a la vez se lleva más abono, pues el abono es lo que más se ocupa”, explicó la agricultora.
Para evitar aglomeraciones, el MAG reitera a los agricultores respetar el día asignado para retirar la tarjeta del Bono Agrícola, pueden consultar en el enlace: https://www.mag.gob.sv/2024/04/30/bono-agricola/
Judicial
Discusión entre mujeres en transporte público llega hasta los tribunales de Ilopango

Imagen de referencia
El Juzgado de Paz de Ilopango realizó este martes la audiencia inicial contra Mirna Elizabeth P., acusada del delito de amenazas en perjuicio de Dalila Abigail S., tras un altercado ocurrido en una unidad de transporte público.
Según el expediente fiscal, los hechos ocurrieron a bordo de un autobús de la ruta 29-C, cuando la imputada, aparentemente sin causa justificada, comenzó a insultar y amenazar de muerte a la víctima.
Tras el incidente, la víctima interpuso la denuncia ante agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), quienes realizaron un rastreo en la zona y lograron detener a la sospechosa.
Durante la audiencia, la jueza del caso avaló una conciliación entre ambas partes e impuso medidas que deberán cumplirse durante un periodo de seis meses.
Entre las condiciones figuran la prohibición de acercamiento o comunicación con la víctima y el pago de una compensación económica en concepto de responsabilidad civil.
Nacionales
Del verso al trazo: Duke Mental y su universo abstracto

El arte salvadoreño cuenta entre sus más destacados exponentes actuales a Duke Mental, quien ha hecho de la técnica mixta y lo abstracto un lenguaje propio con el que recorre un territorio de exploración y provocación constante.
Nacido en Usulután, en 1979, y criado en Santa Tecla, su camino artístico comenzó en la poesía, una sensibilidad que aún le acompaña, aunque hoy su lenguaje más poderoso se expresa con formas y colores sobre la tela.
“El arte es una provocación deliberada sobre el lienzo”, sostiene el autor de obras en diferentes formatos, entre los que destacan piezas de gran dimensión como la que pertenece actualmente a la colección privada de la Fundación Poma. Con 5 x 4 metros, esta obra es considerada la pintura de mayor tamaño en El Salvador, una verdadera proeza visual que impacta tanto por su dimensión como por su contenido.
“El objetivo de mi propuesta reside en configurar un nuevo lenguaje, un escenario construido por manchas, borrones, imperfecciones, texturas ásperas y transparencias derramadas en el lienzo que permitan al color liberarse de la racionalidad que impone la forma, haciendo un símil con la vida misma”, explica el artista.
Duke registra su primera exposición en 2008 y a la fecha suma ya la participación en más de cincuenta, un camino vibrante con muestras tanto colectivas como individuales en escenarios nacionales e internacionales, con destinos tan distantes como Japón, España, Francia, y entre los que destaca su exhibición personal bajo el título “Ida y vuelta” (2018), en el que un total de 15 piezas de mediano y gran formato dialogaron con públicos diversos de la galería Dak Centro Cultural, en Bruselas, Bélgica.
Sin embargo, el arte de Duke no se limita a grandes salas o museos. Su vocación también lo impulsa hacia la gestión cultural y la apertura de espacios alternativos. De esta visión nace Duke Estudio, un taller-galería que no solo exhibe sus obras, sino que invita a vivir la experiencia del proceso creativo, desde la idea hasta la última pincelada. Este espacio, además, abre sus puertas ocasionalmente para apoyar a otros emprendedores y artistas emergentes, confirmando su compromiso con una escena cultural abierta y compartida.
Las próximas exposiciones de este artista suman su participación en “Arte en mayo”, la prestigiosa muestra organizada por la Fundación Rozas Botrán en Guatemala, y otra en el mes de junio, en la Embajada de México en El Salvador.
Conozca más sobre Duke Mental en el sitio web del artista, en su Instagram o directamente en Duke Estudio, local A-25, Condominios 2000, bulevar de Los Héroes, San Salvador. También puede contactarlo al 7597-8954.
Nacionales
Autoridades destruyen 1,301 kilos de cocaína incautados a nueve extranjeros

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que, junto a la Policía Nacional Civil (PNC), destruyeron la del lunes, 1,301 kilos de cocaína, que fueron decomisados a 9 extranjeros que ya permanecen en prisión.
De acuerdo con las autoridades, dicha droga está valorada en $32,707,140.00 y es la más reciente incautación ejecutada en trabajo conjunto de las instituciones del Gabinete de Seguridad.
Según explicó la FGR, los extranjeros, quienes ya se encuentran en prisión, fueron intervenidos en 3 embarcaciones a 920 millas náuticas al suroeste de la bocana El Cordoncillo.
«Estas operaciones reafirman el compromiso en la lucha contra el narcotráfico», reiteró la FGR.La Fiscalía General de la República (FGR) informó que, junto a la Policía Nacional Civil (PNC), destruyeron durante la tarde de este lunes, 1,301 kilos de cocaína, que fueron decomisados a 9 extranjeros que ya permanecen en prisión.
De acuerdo con las autoridades, dicha droga está valorada en $32,707,140.00 y es la más reciente incautación ejecutada en trabajo conjunto de las instituciones del Gabinete de Seguridad.
Según explicó la FGR, los extranjeros, quienes ya se encuentran en prisión, fueron intervenidos en 3 embarcaciones a 920 millas náuticas al suroeste de la bocana El Cordoncillo.
«Estas operaciones reafirman el compromiso en la lucha contra el narcotráfico», reiteró la FGR.