Nacionales
Gobierno beneficia a más de 125,000 agricultores empadronados con el Bono Agrícola en solo seis días

La innovación y la eficacia del Gobierno de El Salvador se reflejan en la entrega del Bono Agrícola (BAG), pues a seis días de iniciar con la distribución del beneficio, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) reportó más de 125,000 tarjetas proporcionadas a los agricultores empadronados de los departamentos de Santa Ana, Sonsonate y Ahuachapán.
La nueva modalidad de apoyo al sector refleja la agilidad del proceso, lo cual se debe a la visión del Presidente Nayib Bukele de diversificar y fortalecer el alimento de los productores y de la población en general, a la vez que se impulsa la economía agrícola con la reactivación del comercio local, al integrar a los agroservicios establecidos legalmente.
Y es que, ahora los agricultores reciben la tarjeta del Bono Agrícola con un monto de $75 para canjearla por insumos agrícolas en cualquier agroservicio autorizado, en el día y hora de su preferencia; y aunque tienen dos meses para canjearla, muchos lo hacen de manera inmediata. Con el BAG no solo se genera mayor accesibilidad para adquirir los insumos agrícolas a nivel nacional, sino también se fortalece la diversidad de cultivos, ya que los beneficiarios seleccionan los insumos agrícolas.
“En años anteriores teníamos que hacer grandes filas para que nos dieran el Paquete Agrícola, pero ahora no. Me ha parecido muy bien porque veo un trabajo bastante rápido y eso está muy bien (…) Para mí está muy bien porque ahorita yo tengo facilidad de comprar mi fertilizante, porque uno sabe lo que le hace falta para el cultivo que uno hace. Puedo pedir mi semilla, mi abono y si ajustara yo pediría el veneno para quema de monte. Nos han dicho también podemos utilizar el dinero hasta para hortalizas, eso me parece muy bien”, dijo Vicente Pérez, quien cultiva en el cantón Sabana Grande, del distrito de Nahuizalco en el departamento de Sonsonate.
“El proceso aquí adentro (punto de entrega) me parece excelente porque nos trataron bien y fue rápido”, reafirmó Francisco Zetino, del cantón Pusthan del distrito de Nahuizalco, quien agregó que el Gobierno a través del MAG está haciendo lo correcto. “Con la tarjeta voy a sembrar una parte de maíz, y voy a sacar mi presupuesto porque quiero sembrar también tomate. Me parece excelente el cambio porque no todos sembramos el mismo cultivo, estamos en lo correcto, ya que uno siembra lo que necesita”, añadió.
María Argelia Paiz Mestizo dijo estar satisfecha con el Bono Agrícola, con el cual compró más abono porque es lo que más utiliza. “Compré un quintal de 15-15-15 y un quintal de sulfato de amonio. Llevo semilla de maíz H5 porque hago mis 15 tareas de maíz. También cultivo frijol (…) Hoy llevo más abono que maíz. Para mí está bastante bien el cambio que se ha hecho porque uno compra la semilla y a la vez se lleva más abono, pues el abono es lo que más se ocupa”, explicó la agricultora.
Para evitar aglomeraciones, el MAG reitera a los agricultores respetar el día asignado para retirar la tarjeta del Bono Agrícola, pueden consultar en el enlace: https://www.mag.gob.sv/2024/04/30/bono-agricola/
Principal
Motociclista fallecido deja en la orfandad a un niño de un año

Josué Escobar, un joven motociclista, perdió la vida este miércoles en un accidente vial registrado en el desvío hacia Termos del Río, en el municipio de Ciudad Arce, departamento de La Libertad.
De acuerdo con información preliminar y fotografías de la escena, Escobar circulaba por la vía principal y tenía el derecho de paso al momento del impacto.
El hecho ha causado conmoción en redes sociales, donde usuarios lamentaron la tragedia, especialmente por el hijo de la víctima, un niño de apenas un año que ahora queda en la orfandad.
Nacionales
Más de 1,100 conductores peligrosos fueron capturados en lo que va del año, según el VMT

La efectividad de los controles antidopaje realizados por el Viceministerio de Transporte (VMT) en coordinación con la Policía Nacional Civil (PNC) ha permitido la detención de 1,126 personas por conducción peligrosa entre el 1 de enero y el 16 de julio, según datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONASEVI).
Las autoridades señalan que esta cifra representa una reducción del 10 % en comparación con el mismo período de 2024, cuando se registraron 1,192 detenciones.
Estas capturas responden a la aplicación de las reformas a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, que endurecen las sanciones para quienes conduzcan bajo los efectos del alcohol u otras sustancias. Actualmente, cualquier cantidad de alcohol detectada convierte al conductor en sujeto de proceso judicial, suspensión de licencia y multa de $150. En casos de reincidencia, se impone la cancelación definitiva del permiso de conducir.
Nacionales
Accidente en Salvador del Mundo queda registrado en cámaras de seguridad

Un accidente de tránsito se registró la mañana de este jueves 17 de julio en las inmediaciones de la plaza Salvador del Mundo, en San Salvador. Según informó la Alcaldía de San Salvador Centro, dos vehículos tipo sedán colisionaron tras invadir simultáneamente el carril exclusivo para buses del transporte público.
El hecho fue captado por las cámaras del sistema de videovigilancia Sivar Seguro, donde se observa el momento exacto en que ambos automotores ingresan al carril y chocan entre sí.
Aunque el percance no dejó personas lesionadas, sí ocasionó daños materiales y generó congestión vehicular en la zona. Las autoridades reiteraron el llamado a los conductores a respetar la señalización y los carriles exclusivos.
Las cámaras de videovigilancia #SívarSeguro de la Zona 3 captaron hoy un choque entre dos vehículos frente a la plaza Salvador del Mundo. pic.twitter.com/MofGplksvO
— Prensa San Salvador Centro (@PrensaAMSSC) July 17, 2025