Connect with us

Nacionales

FOTOS | MAG beneficia a familias que se dedican a la extracción de moluscos en la isla Tortuga, Usulután

Publicado

el

Las repoblaciones de cuerpos de agua y de zonas costeras reafirman el compromiso del ministro de Agricultura y Ganadería, Pablo Anliker, quien busca mejorar las economías de familias con el apoyo a las actividades pesqueras y acuícolas; y, por consecuencia, garantizar la seguridad alimentaria de las familias salvadoreñas.

Con estas acciones, además, el MAG, a través del Centro de Desarrollo de la Pesca y la Acuicultura (CENDEPESCA), aumenta la producción de semillas de curil y casco de burro para salvaguardar estos recursos marinos que permiten la actividad comercial que sostiene a cientos de familias en diversas zonas del país.

Esta repoblación, que por primera vez se desarrolla en la isla Tortuga, consiste en la siembra de casi medio millón de moluscos, entre curiles y cascos de burro. Con este esfuerzo se beneficiará a más 300 familias que se dedican a la extracción de estos, para garantizar ingresos y llevar alimento a sus grupos familiares.

Con esta iniciativa se disminuye el impacto de la extracción excesiva de moluscos en el medio rural, por parte de algunas poblaciones, tomando en cuenta la importancia y la demanda de estos productos pesqueros en el mercado nacional.

“Hoy repoblamos una isla que por muchos años no había tenido este apoyo; la siembra de estos moluscos traerá desarrollo a la zona”, afirmó el titular de Agricultura y Ganadería, Pablo Anliker.

Por su parte, la directora de CENDEPESCA, Norma Lobo, dijo que El Salvador es líder regional en el conocimiento técnico sobre la producción artificial de semilla de moluscos y cultivo de engorde. “Sintámonos orgullosos de tener un laboratorio certificado para la reproducción de curiles. Muchas personas de otros países han pedido venir a El Salvador para tener un intercambio de experiencias técnicas, así como para capacitar a sus técnicos en la producción de estas semillas de moluscos”, comentó Lobo.

“Gracias al Ministro de Agricultura y Ganadería, Pablo Salvador Anliker, y CENDEPESCA por darnos una buena cantidad de semilla de casco de burro. Yo tengo un vivero y con esta ayuda podré aumentar la cosecha y así vender a los turistas que nos visitan. Esto me ayudará mucho para el sostén de mi familia”, dijo la extractora de moluscos, María Avilés.

Para multiplicar los beneficios y garantizar mejores resultados de las repoblaciones, CENDEPESCA capacita a los miembros de cooperativas sobre el método de cultivo; asimismo, concientiza sobre la importancia del cuido y manejo sostenible de recursos costeros y marinos.

“Estamos seguros de que trabajando juntos, productores y el MAG, aportaremos el mejor de nuestro esfuerzo para mantener y multiplicar esta variedad para el deleite de muchas familias”, expresó Avilés.

Las repoblaciones son actividades reconocidas por los importantes beneficios que generan en los medios de vida de las familias que se dedican a las actividades de pesca y acuicultura. “Este proyecto de moluscos nos traerá muchos beneficios y ofrece muchas alternativas alimentarias para El Salvador y demás países. Reconocemos, como productoras, que ahora la agricultura y ganadería está creciendo de manera sostenible, gracias a las buenas políticas implementadas a favor de los productores”, sostuvo María Avilés.

En el marco del evento, el funcionario también comentó que promocionarán el lugar como una zona turística para dinamizar la economía local y mejorar los ingresos familiares. “Quiero invitar a los salvadoreños a que vengan al Puerto El Triunfo y que se coman un delicioso coctel de curiles u ostras. Ahora que estamos reabriendo la economía, este lugar es magnífico para hacer turismo; pero siguiendo las medidas sanitarias, porque primero es la salud”, comentó el titular del MAG.

SOBRE LA ESTACIÓN ACUÍCOLA DE MOLUSCOS MAG-CENDEPESCA

Actualmente, en la Estación Acuícola de Puerto del Triunfo se reproducen de forma artificial los moluscos bivalvos, en cuya categoría entran el curil o concha, el casco de burro y las ostras japonesas. Bajo la técnica de producción masiva de las especies, se producen tres tipos de moluscos: Anadara tuberculosa, curil o concha; Anadara grandis, casco de burro; y Crassostrea gigas, ostra japonesa.

Anualmente se logra reproducir alrededor de un millón de semillas por especie y se entregan a cooperativas que se dedican al cultivo de moluscos en medio natural y se utilizan para la ejecución de las repoblaciones programadas.

Principal

Vicepresidente Ulloa verifica avances en prevención y gestión de riesgos

Publicado

el

El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, sostuvo un encuentro con el director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, en el que abordaron los avances en materia de gestión de riesgos, monitoreo de emergencias y fortalecimiento de los sistemas de Protección Civil en el país.

Durante la visita, Ulloa conoció el funcionamiento del centro de monitoreo y crisis, donde diariamente se consolidan reportes sobre emergencias críticas, rescates y situaciones de riesgo a nivel nacional. El Director Amaya explicó que, gracias a la coordinación interinstitucional y al uso de nuevas tecnologías, se ha logrado optimizar la detección de fenómenos naturales y la atención a la población.

Se destacó además la inversión en sistemas de vigilancia hidrométrica y telemétrica, así como el desarrollo de sensores creados en colaboración con estudiantes de ingeniería mecatrónica de la Universidad Don Bosco, que permiten anticipar situaciones en comunidades vulnerables. Estos proyectos, sumados al apoyo de la Organización Meteorológica Mundial y nuevas alianzas tecnológicas, representan un salto de calidad en el análisis y prevención de desastres.

Finalmente, el Vicemandatario reconoció el esfuerzo articulado entre el Ministerio de Gobernación, Protección Civil, Ministerio de Medio Ambiente, la academia y las comunidades, subrayando que este trabajo en primera línea es fundamental para salvaguardar la vida de los salvadoreños y avanzar hacia un país más seguro y resiliente.

Continuar Leyendo

Principal

Anuncian el lanzamiento de una plataforma tecnológica inmobiliaria sin precedentes en El Salvador

Publicado

el

PropertyGRID, una plataforma tecnológica inmobiliaria de vanguardia, y Solazmar Inc., una empresa líder en desarrollo inmobiliario, coorganizarán un evento exclusivo de lanzamiento el jueves 28 de agosto, de 6 a 9 p.m., en el Hotel Sheraton de San Salvador.

El evento marca el debut internacional de varias iniciativas conjuntas diseñadas para impulsar el dinamismo de El Salvador en turismo, desarrollo de resorts y expansión de vivienda — desde comunidades asequibles hasta residencias de lujo frente al mar. Entre los asistentes habrá inversionistas, propietarios de terrenos, administradores de fondos, agentes inmobiliarios y líderes tecnológicos.

La plataforma de PropertyGRID respalda las transacciones inmobiliarias tradicionales tal como se realizan hoy, y al mismo tiempo crea un puente hacia el futuro mediante blockchain y tecnologías de tokenización. Este enfoque dual permite que desarrolladores, agentes e inversionistas operen con confianza en el mercado actual, con la opción de adoptar herramientas innovadoras que aumentan la transparencia, la eficiencia y el acceso al capital global.

Solazmar Inc. aporta una amplia experiencia en el desarrollo de proyectos en El Salvador y otros mercados emergentes de América Latina, con un enfoque en comunidades de alto impacto alineadas con la visión de futuro de la región.

“El Salvador se ha consolidado como un líder global en innovación, seguridad y políticas pro‑empresa”, afirmó Steve Rodgers, Presidente de PropertyGRID, radicado en San Diego, California, y ex CEO de una empresa afiliada a Warren Buffett. “Nos enorgullece asociarnos con Solazmar Inc. para acelerar las iniciativas de turismo y vivienda, mientras demostramos cómo el blockchain —y la vinculación de activos reales al mundo digital de los tokens— está creando una economía completamente nueva y oportunidades para inversionistas, desarrolladores y comunidades por igual.”

Jerry Azarkman, Presidente de Solazmar Inc., agregó: “Como fundador de Curacao —que durante décadas ha servido a familias en Estados Unidos y América Latina con electrónicos, muebles y servicios de crédito— he dedicado mi vida a ayudar a las comunidades a construir mejores hogares y vidas. Hoy me entusiasma llevar esa misión a una escala mayor a través del desarrollo inmobiliario, impulsando proyectos como Health City que mejorarán la calidad de vida, generarán oportunidades y apoyarán a las comunidades latinoamericanas de maneras totalmente nuevas.”

La Velada Destacará:

El resurgimiento de El Salvador como destino global, impulsado por el audaz liderazgo del Presidente Nayib Bukele en materia de seguridad, turismo y crecimiento económico, junto con políticas progresistas en torno a la moneda digital, la adopción de la cadena de bloques y el futuro de las finanzas.

Health City, un proyecto emblemático que abarca 412 manzanas junto al océano en La Unión, cerca del nuevo aeropuerto internacional del país. Este desarrollo incluirá un hospital moderno, instalaciones para turismo médico, centros de atención sanitaria, tiendas, restaurantes, viviendas y una comunidad para jubilados: una comunidad planificada centrada en la vida sana y la atención sanitaria asequible.

Empresas conjuntas respaldadas por fondos de inversión externos que se asocian con PropertyGRID y Solazmar para desarrollar proyectos directamente en El Salvador.

La adopción de la cadena de bloques como motor para digitalizar los activos inmobiliarios y aumentar la transparencia.

Continuar Leyendo

Principal

El Salvador y Argentina suscriben acuerdo para facilitar vuelos directos entre ambas naciones

Publicado

el

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele continúa impulsando iniciativas para fortalecer la conectividad, dinamizar el turismo y atraer nuevas inversiones, a través de la política de cielos abiertos.

Bajo esta visión, El Salvador y Argentina suscribieron un acuerdo para facilitar los vuelos directos entre ambas naciones.

De esta manera, un nuevo capítulo se abre en las relaciones entre El Salvador y Argentina, con un acuerdo histórico de transporte aéreo que promete impulsar un crecimiento económico sin precedentes para ambos países.

De igual manera, el sector turístico salvadoreño, que ya ha experimentado un auge impresionante, se prepara para recibir una nueva ola de visitantes e inversiones provenientes de la nación sudamericana.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído