Connect with us

Nacionales

FOTOS | MAG beneficia a familias que se dedican a la extracción de moluscos en la isla Tortuga, Usulután

Publicado

el

Las repoblaciones de cuerpos de agua y de zonas costeras reafirman el compromiso del ministro de Agricultura y Ganadería, Pablo Anliker, quien busca mejorar las economías de familias con el apoyo a las actividades pesqueras y acuícolas; y, por consecuencia, garantizar la seguridad alimentaria de las familias salvadoreñas.

Con estas acciones, además, el MAG, a través del Centro de Desarrollo de la Pesca y la Acuicultura (CENDEPESCA), aumenta la producción de semillas de curil y casco de burro para salvaguardar estos recursos marinos que permiten la actividad comercial que sostiene a cientos de familias en diversas zonas del país.

Esta repoblación, que por primera vez se desarrolla en la isla Tortuga, consiste en la siembra de casi medio millón de moluscos, entre curiles y cascos de burro. Con este esfuerzo se beneficiará a más 300 familias que se dedican a la extracción de estos, para garantizar ingresos y llevar alimento a sus grupos familiares.

Con esta iniciativa se disminuye el impacto de la extracción excesiva de moluscos en el medio rural, por parte de algunas poblaciones, tomando en cuenta la importancia y la demanda de estos productos pesqueros en el mercado nacional.

“Hoy repoblamos una isla que por muchos años no había tenido este apoyo; la siembra de estos moluscos traerá desarrollo a la zona”, afirmó el titular de Agricultura y Ganadería, Pablo Anliker.

Por su parte, la directora de CENDEPESCA, Norma Lobo, dijo que El Salvador es líder regional en el conocimiento técnico sobre la producción artificial de semilla de moluscos y cultivo de engorde. “Sintámonos orgullosos de tener un laboratorio certificado para la reproducción de curiles. Muchas personas de otros países han pedido venir a El Salvador para tener un intercambio de experiencias técnicas, así como para capacitar a sus técnicos en la producción de estas semillas de moluscos”, comentó Lobo.

“Gracias al Ministro de Agricultura y Ganadería, Pablo Salvador Anliker, y CENDEPESCA por darnos una buena cantidad de semilla de casco de burro. Yo tengo un vivero y con esta ayuda podré aumentar la cosecha y así vender a los turistas que nos visitan. Esto me ayudará mucho para el sostén de mi familia”, dijo la extractora de moluscos, María Avilés.

Para multiplicar los beneficios y garantizar mejores resultados de las repoblaciones, CENDEPESCA capacita a los miembros de cooperativas sobre el método de cultivo; asimismo, concientiza sobre la importancia del cuido y manejo sostenible de recursos costeros y marinos.

“Estamos seguros de que trabajando juntos, productores y el MAG, aportaremos el mejor de nuestro esfuerzo para mantener y multiplicar esta variedad para el deleite de muchas familias”, expresó Avilés.

Las repoblaciones son actividades reconocidas por los importantes beneficios que generan en los medios de vida de las familias que se dedican a las actividades de pesca y acuicultura. “Este proyecto de moluscos nos traerá muchos beneficios y ofrece muchas alternativas alimentarias para El Salvador y demás países. Reconocemos, como productoras, que ahora la agricultura y ganadería está creciendo de manera sostenible, gracias a las buenas políticas implementadas a favor de los productores”, sostuvo María Avilés.

En el marco del evento, el funcionario también comentó que promocionarán el lugar como una zona turística para dinamizar la economía local y mejorar los ingresos familiares. “Quiero invitar a los salvadoreños a que vengan al Puerto El Triunfo y que se coman un delicioso coctel de curiles u ostras. Ahora que estamos reabriendo la economía, este lugar es magnífico para hacer turismo; pero siguiendo las medidas sanitarias, porque primero es la salud”, comentó el titular del MAG.

SOBRE LA ESTACIÓN ACUÍCOLA DE MOLUSCOS MAG-CENDEPESCA

Actualmente, en la Estación Acuícola de Puerto del Triunfo se reproducen de forma artificial los moluscos bivalvos, en cuya categoría entran el curil o concha, el casco de burro y las ostras japonesas. Bajo la técnica de producción masiva de las especies, se producen tres tipos de moluscos: Anadara tuberculosa, curil o concha; Anadara grandis, casco de burro; y Crassostrea gigas, ostra japonesa.

Anualmente se logra reproducir alrededor de un millón de semillas por especie y se entregan a cooperativas que se dedican al cultivo de moluscos en medio natural y se utilizan para la ejecución de las repoblaciones programadas.

Nacionales

Incrementan los siniestros viales en El Salvador; motociclistas encabezan las estadísticas en 2025

Publicado

el

Las estadísticas del Observatorio Nacional de Seguridad Vial revelan un incremento en los accidentes de tránsito registrados este año en el país.

Entre el 1 de enero y el 1 de noviembre de 2025, 3,703 motociclistas se han visto involucrados en percances viales, lo que representa un aumento del 19 % respecto al mismo período de 2024, cuando se reportaron 3,110 casos.

De forma general, entre el 1 de enero y el 2 de noviembre de 2025, El Salvador ha registrado 18,198 siniestros viales, frente a los 16,757 contabilizados el año pasado en ese mismo lapso, evidenciando un incremento en la siniestralidad vial a nivel nacional.

Continuar Leyendo

Nacionales

Motociclista muere tras impactar contra un árbol en Soyapango

Publicado

el

Un motociclista perdió la vida la madrugada del lunes luego de sufrir un accidente sobre la calle Antigua al Matazano, en el municipio de Soyapango.

De acuerdo con reportes de Cruz Verde Salvadoreña, el conductor perdió el control de la motocicleta y se estrelló contra un árbol a la orilla de la vía. Cuando los socorristas llegaron al lugar, el hombre ya no presentaba signos vitales.

Su acompañante resultó lesionado, pero abandonó el sitio antes de que llegaran las autoridades y los equipos de emergencia, por lo que no fue localizado en la zona.

El percance ocurrió en las cercanías del centro judicial de Soyapango. Según los rescatistas, el fuerte impacto provocó lesiones graves que le ocasionaron la muerte de inmediato al motociclista.

Cifras del Observatorio Nacional de Seguridad Vial indican que, entre el 1 de enero y el 1 de noviembre de 2025, 3,703 motociclistas se han visto involucrados en accidentes, un incremento del 19 % en comparación con el mismo período de 2024, cuando se registraron 3,110 casos.

En total, el país ha reportado 18,198 siniestros viales en lo que va de 2025, frente a los 16,757 contabilizados durante el mismo lapso del año pasado.

Continuar Leyendo

Nacionales

El Salvador fortalece su apoyo humanitario a Jamaica

Publicado

el

El Gobierno del presidente Nayib Bukele envió ayer hacia Jamaica el tercer avión cargado con suministros básicos para apoyar a la población afectada por el huracán Melissa. En total, El Salvador destinará más de 50 toneladas de insumos, además de desplegar más de 300 especialistas en búsqueda, rescate y atención médica desde la base Up-Park Camp hacia las zonas más impactadas.

El presidente Bukele compartió mensajes de agradecimiento de autoridades y ciudadanos jamaiquinos por la asistencia salvadoreña. Casa Presidencial destacó que estas acciones refuerzan el liderazgo del país en cooperación y asistencia humanitaria regional.

En paralelo, Estados Unidos anunció una ayuda inicial de $11 millones para las comunidades afectadas, que incluye alimentos de emergencia para 40,000 personas, instalación de sistemas de tratamiento de agua y materiales para refugios. Además, se coordinará con la Iglesia Católica para entregar $3 millones en asistencia a los habitantes del este de Cuba.

Por su parte, San Cristóbal y Nieves donará $100,000 para los esfuerzos de recuperación en Jamaica, reafirmando la solidaridad regional ante el paso del huracán.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído