Nacionales
FOTOS | MAG beneficia a familias que se dedican a la extracción de moluscos en la isla Tortuga, Usulután

Las repoblaciones de cuerpos de agua y de zonas costeras reafirman el compromiso del ministro de Agricultura y Ganadería, Pablo Anliker, quien busca mejorar las economías de familias con el apoyo a las actividades pesqueras y acuícolas; y, por consecuencia, garantizar la seguridad alimentaria de las familias salvadoreñas.
Con estas acciones, además, el MAG, a través del Centro de Desarrollo de la Pesca y la Acuicultura (CENDEPESCA), aumenta la producción de semillas de curil y casco de burro para salvaguardar estos recursos marinos que permiten la actividad comercial que sostiene a cientos de familias en diversas zonas del país.
Esta repoblación, que por primera vez se desarrolla en la isla Tortuga, consiste en la siembra de casi medio millón de moluscos, entre curiles y cascos de burro. Con este esfuerzo se beneficiará a más 300 familias que se dedican a la extracción de estos, para garantizar ingresos y llevar alimento a sus grupos familiares.

Con esta iniciativa se disminuye el impacto de la extracción excesiva de moluscos en el medio rural, por parte de algunas poblaciones, tomando en cuenta la importancia y la demanda de estos productos pesqueros en el mercado nacional.
“Hoy repoblamos una isla que por muchos años no había tenido este apoyo; la siembra de estos moluscos traerá desarrollo a la zona”, afirmó el titular de Agricultura y Ganadería, Pablo Anliker.
Por su parte, la directora de CENDEPESCA, Norma Lobo, dijo que El Salvador es líder regional en el conocimiento técnico sobre la producción artificial de semilla de moluscos y cultivo de engorde. “Sintámonos orgullosos de tener un laboratorio certificado para la reproducción de curiles. Muchas personas de otros países han pedido venir a El Salvador para tener un intercambio de experiencias técnicas, así como para capacitar a sus técnicos en la producción de estas semillas de moluscos”, comentó Lobo.
“Gracias al Ministro de Agricultura y Ganadería, Pablo Salvador Anliker, y CENDEPESCA por darnos una buena cantidad de semilla de casco de burro. Yo tengo un vivero y con esta ayuda podré aumentar la cosecha y así vender a los turistas que nos visitan. Esto me ayudará mucho para el sostén de mi familia”, dijo la extractora de moluscos, María Avilés.
Para multiplicar los beneficios y garantizar mejores resultados de las repoblaciones, CENDEPESCA capacita a los miembros de cooperativas sobre el método de cultivo; asimismo, concientiza sobre la importancia del cuido y manejo sostenible de recursos costeros y marinos.

“Estamos seguros de que trabajando juntos, productores y el MAG, aportaremos el mejor de nuestro esfuerzo para mantener y multiplicar esta variedad para el deleite de muchas familias”, expresó Avilés.
Las repoblaciones son actividades reconocidas por los importantes beneficios que generan en los medios de vida de las familias que se dedican a las actividades de pesca y acuicultura. “Este proyecto de moluscos nos traerá muchos beneficios y ofrece muchas alternativas alimentarias para El Salvador y demás países. Reconocemos, como productoras, que ahora la agricultura y ganadería está creciendo de manera sostenible, gracias a las buenas políticas implementadas a favor de los productores”, sostuvo María Avilés.
En el marco del evento, el funcionario también comentó que promocionarán el lugar como una zona turística para dinamizar la economía local y mejorar los ingresos familiares. “Quiero invitar a los salvadoreños a que vengan al Puerto El Triunfo y que se coman un delicioso coctel de curiles u ostras. Ahora que estamos reabriendo la economía, este lugar es magnífico para hacer turismo; pero siguiendo las medidas sanitarias, porque primero es la salud”, comentó el titular del MAG.

SOBRE LA ESTACIÓN ACUÍCOLA DE MOLUSCOS MAG-CENDEPESCA
Actualmente, en la Estación Acuícola de Puerto del Triunfo se reproducen de forma artificial los moluscos bivalvos, en cuya categoría entran el curil o concha, el casco de burro y las ostras japonesas. Bajo la técnica de producción masiva de las especies, se producen tres tipos de moluscos: Anadara tuberculosa, curil o concha; Anadara grandis, casco de burro; y Crassostrea gigas, ostra japonesa.
Anualmente se logra reproducir alrededor de un millón de semillas por especie y se entregan a cooperativas que se dedican al cultivo de moluscos en medio natural y se utilizan para la ejecución de las repoblaciones programadas.
Judicial
Motorista que condujo en sentido contrario y amenazó con un corvo es condenado a trabajo comunitario

Hugo Antonio Flores Rivas, motorista de la ruta 106, fue condenado a un año de prisión por el delito de conducción peligrosa de vehículos automotores, luego de ser captado en video manejando en sentido contrario sobre una carretera en el departamento de La Libertad Oeste.
El hecho ocurrió el pasado 27 de abril en la vía que conduce hacia Quezaltepeque. En las imágenes que circularon en redes sociales, se observa a Flores Rivas conduciendo de forma temeraria. Al notar que estaba siendo grabado, el imputado sacó un arma blanca tipo corvo y amenazó al ciudadano que lo filmaba.
Tras la difusión del video, la Fiscalía General de la República (FGR) presentó una acusación formal ante el tribunal correspondiente. Durante la audiencia preliminar, el procesado aceptó los hechos y se sometió a un procedimiento abreviado, lo que permitió al juez imponer una pena alternativa.
En lugar de cumplir el año de cárcel, la pena fue sustituida por trabajo de utilidad pública, medida contemplada en la legislación salvadoreña para ciertos delitos y bajo condiciones específicas. Las autoridades no precisaron en qué consistirán las labores comunitarias que deberá realizar el condenado.
Nacionales
Gobierno impulsa Escuela Municipal del Café en Chinameca

El Gobierno de El Salvador, a través de la Vicepresidencia de la República, anunció la creación de la Escuela Municipal del Café en el distrito de Chinameca, San Miguel; como parte de una estrategia para potenciar la producción cafetalera en la sierra Tecapa-Chinameca.
La iniciativa busca fortalecer uno de los principales polos cafetaleros de la zona oriental del país, que actualmente aporta el 11 % de la producción nacional, con más de 90,000 quintales de café al año.
El vicepresidente Félix Ulloa sostuvo una reunión con el alcalde de San Miguel Oeste, Elías Villatoro, para dar seguimiento al proyecto, que beneficiará directamente a comunidades cercanas a la sierra.
Según las autoridades, la Escuela Municipal del Café no solo brindará formación técnica a productores actuales, sino que también capacitará a las nuevas generaciones en el uso de herramientas innovadoras, como la inteligencia artificial, para mejorar la toma de decisiones, atraer inversión y anticipar desafíos relacionados con el cambio climático.
Nacionales
Ella era Guadalupe Flores, motociclista que perdió la vida tras ser arrollada por un camión de carga

Una mujer identificada como Guadalupe Flores, de 29 años y originaria de Zaragoza, La Libertad, falleció este lunes tras ser arrollada por una volqueta en un trágico accidente vial ocurrido en Ciudad Merliot, jurisdicción de Santa Tecla.
Según reportes preliminares, la joven motociclista fue embestida por el pesado vehículo, que posteriormente le pasó encima, provocando su muerte inmediata en el lugar del incidente.
La escena fue atendida por cuerpos de socorro y elementos de la Policía Nacional Civil, quienes acordonaron el área mientras se realizaban las primeras indagaciones.
Familiares, amigos y miembros de comunidades motociclistas han expresado su pesar por el fallecimiento de Flores, a quien describen como una joven trabajadora y apreciada por su entorno.
Las autoridades aún investigan las circunstancias que rodearon el accidente para determinar responsabilidades y esclarecer los hechos.