Nacionales
FOTOS | MAG beneficia a familias que se dedican a la extracción de moluscos en la isla Tortuga, Usulután

Las repoblaciones de cuerpos de agua y de zonas costeras reafirman el compromiso del ministro de Agricultura y Ganadería, Pablo Anliker, quien busca mejorar las economías de familias con el apoyo a las actividades pesqueras y acuícolas; y, por consecuencia, garantizar la seguridad alimentaria de las familias salvadoreñas.
Con estas acciones, además, el MAG, a través del Centro de Desarrollo de la Pesca y la Acuicultura (CENDEPESCA), aumenta la producción de semillas de curil y casco de burro para salvaguardar estos recursos marinos que permiten la actividad comercial que sostiene a cientos de familias en diversas zonas del país.
Esta repoblación, que por primera vez se desarrolla en la isla Tortuga, consiste en la siembra de casi medio millón de moluscos, entre curiles y cascos de burro. Con este esfuerzo se beneficiará a más 300 familias que se dedican a la extracción de estos, para garantizar ingresos y llevar alimento a sus grupos familiares.

Con esta iniciativa se disminuye el impacto de la extracción excesiva de moluscos en el medio rural, por parte de algunas poblaciones, tomando en cuenta la importancia y la demanda de estos productos pesqueros en el mercado nacional.
“Hoy repoblamos una isla que por muchos años no había tenido este apoyo; la siembra de estos moluscos traerá desarrollo a la zona”, afirmó el titular de Agricultura y Ganadería, Pablo Anliker.
Por su parte, la directora de CENDEPESCA, Norma Lobo, dijo que El Salvador es líder regional en el conocimiento técnico sobre la producción artificial de semilla de moluscos y cultivo de engorde. “Sintámonos orgullosos de tener un laboratorio certificado para la reproducción de curiles. Muchas personas de otros países han pedido venir a El Salvador para tener un intercambio de experiencias técnicas, así como para capacitar a sus técnicos en la producción de estas semillas de moluscos”, comentó Lobo.
“Gracias al Ministro de Agricultura y Ganadería, Pablo Salvador Anliker, y CENDEPESCA por darnos una buena cantidad de semilla de casco de burro. Yo tengo un vivero y con esta ayuda podré aumentar la cosecha y así vender a los turistas que nos visitan. Esto me ayudará mucho para el sostén de mi familia”, dijo la extractora de moluscos, María Avilés.
Para multiplicar los beneficios y garantizar mejores resultados de las repoblaciones, CENDEPESCA capacita a los miembros de cooperativas sobre el método de cultivo; asimismo, concientiza sobre la importancia del cuido y manejo sostenible de recursos costeros y marinos.

“Estamos seguros de que trabajando juntos, productores y el MAG, aportaremos el mejor de nuestro esfuerzo para mantener y multiplicar esta variedad para el deleite de muchas familias”, expresó Avilés.
Las repoblaciones son actividades reconocidas por los importantes beneficios que generan en los medios de vida de las familias que se dedican a las actividades de pesca y acuicultura. “Este proyecto de moluscos nos traerá muchos beneficios y ofrece muchas alternativas alimentarias para El Salvador y demás países. Reconocemos, como productoras, que ahora la agricultura y ganadería está creciendo de manera sostenible, gracias a las buenas políticas implementadas a favor de los productores”, sostuvo María Avilés.
En el marco del evento, el funcionario también comentó que promocionarán el lugar como una zona turística para dinamizar la economía local y mejorar los ingresos familiares. “Quiero invitar a los salvadoreños a que vengan al Puerto El Triunfo y que se coman un delicioso coctel de curiles u ostras. Ahora que estamos reabriendo la economía, este lugar es magnífico para hacer turismo; pero siguiendo las medidas sanitarias, porque primero es la salud”, comentó el titular del MAG.

SOBRE LA ESTACIÓN ACUÍCOLA DE MOLUSCOS MAG-CENDEPESCA
Actualmente, en la Estación Acuícola de Puerto del Triunfo se reproducen de forma artificial los moluscos bivalvos, en cuya categoría entran el curil o concha, el casco de burro y las ostras japonesas. Bajo la técnica de producción masiva de las especies, se producen tres tipos de moluscos: Anadara tuberculosa, curil o concha; Anadara grandis, casco de burro; y Crassostrea gigas, ostra japonesa.
Anualmente se logra reproducir alrededor de un millón de semillas por especie y se entregan a cooperativas que se dedican al cultivo de moluscos en medio natural y se utilizan para la ejecución de las repoblaciones programadas.
Economia
Lotería dedica su sorteo N.º 412 a CORSATUR y promueve el turismo en el Lago de Coatepeque

El Salvador continúa posicionándose como un destino turístico de primer nivel, donde tanto nacionales como extranjeros disfrutan con seguridad de sus paisajes más emblemáticos. En este contexto, la Lotería Nacional de Beneficencia dedicó su sorteo LOTRA N.º 412 a la Corporación Salvadoreña de Turismo (CORSATUR) y al Lago de Coatepeque, uno de los destinos naturales más destacados del país.
Conocido por sus aguas cristalinas que cambian de tonalidad a lo largo del año, el Lago de Coatepeque ofrece múltiples opciones para los amantes del turismo de aventura y ecoturismo, como kayak, jet ski, buceo y recorridos naturales. Estas cualidades lo convierten en un sitio imperdible para el turismo interno e internacional.
Durante la fase previa del sorteo, la directora de Desarrollo Turístico Territorial de CORSATUR, Mercedes Silva, participó en el evento con la selección de maletines y la inserción de las balotas de premios en la tómbola. Además, compartió información de interés sobre el desarrollo turístico de la zona.
Estos fueron los resultados principales del sorteo:
- Primer Premio: $350,000 – Billete N.° 29034 (Vendido)
- Segundo Premio: $20,000 – Billete N.° 10750 (Vendido)
- Tercer Premio: $10,000 – Billete N.° 22524 (No vendido)
La Lotería invita a consultar los resultados oficiales en su sitio web www.lnb.gob.sv y participar en el próximo sorteo, que contará con un Primer Gran Premio Acumulado de $185,000.
Asimismo, los salvadoreños pueden visitar la sala temporal de exposiciones en el Museo Nacional de Antropología (MUNA), abierta de martes a domingo de 9:00 a. m. a 5:00 p. m., donde se exhibe una muestra conmemorativa por los 155 años de historia de la Lotería. La entrada es gratuita.
Principal
Motociclista fallecido deja en la orfandad a un niño de un año

Josué Escobar, un joven motociclista, perdió la vida este miércoles en un accidente vial registrado en el desvío hacia Termos del Río, en el municipio de Ciudad Arce, departamento de La Libertad.
De acuerdo con información preliminar y fotografías de la escena, Escobar circulaba por la vía principal y tenía el derecho de paso al momento del impacto.
El hecho ha causado conmoción en redes sociales, donde usuarios lamentaron la tragedia, especialmente por el hijo de la víctima, un niño de apenas un año que ahora queda en la orfandad.
Nacionales
Más de 1,100 conductores peligrosos fueron capturados en lo que va del año, según el VMT

La efectividad de los controles antidopaje realizados por el Viceministerio de Transporte (VMT) en coordinación con la Policía Nacional Civil (PNC) ha permitido la detención de 1,126 personas por conducción peligrosa entre el 1 de enero y el 16 de julio, según datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONASEVI).
Las autoridades señalan que esta cifra representa una reducción del 10 % en comparación con el mismo período de 2024, cuando se registraron 1,192 detenciones.
Estas capturas responden a la aplicación de las reformas a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, que endurecen las sanciones para quienes conduzcan bajo los efectos del alcohol u otras sustancias. Actualmente, cualquier cantidad de alcohol detectada convierte al conductor en sujeto de proceso judicial, suspensión de licencia y multa de $150. En casos de reincidencia, se impone la cancelación definitiva del permiso de conducir.