Connect with us

ENTREGA ESPECIAL

CRONIO EN CHINA: Shanghai, la ciudad más grande y desarrollada de la República Popular busca promover lazos económicos con El Salvador

Publicado

el

Fotos de Diario Digital Cronio

Shanghai es la ciudad más grande de la República Popular de China que está ubicada al Oriente cerca a la desembocadura del río Yangtze, y recientemente abrió una puerta para poder comercializar con El Salvador.

Diario Digital Cronio tuvo la oportunidad de visitar la ciudad en una delegación de periodistas y profesionales de las comunicaciones a quienes se dirigió el vice alcalde de Shanghai, Xu kunlin.

«Esperamos que podamos tomar la visita de ustedes como una importante coyuntura para promover los lazos en el ámbito económico comercial de inversiones entre El Shanghai y las ciudades Salvadoreñas», señaló Kunlin.

Además aprovechó para mencionar que se encuentra complacido con los diálogos que ha sostenido el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, con el vice canciller de China, para estrechar los lazos de cooperación y comercio.

Shanghai es una ciudad que tiene una superficie de 6 mil 340 kilómetros cuadrados donde habitan 24.2 millones de personas.

Es el centro económico más grande de China, con un Producto Interno Bruto (PIB) per cápita que supera los 20 mil dólares estadounidenses.

Diario Digital Cronio visitó esta ciudad que se encuentra en la vanguardia y en constante reforma, que el año pasado recibió 8 millones 940 mil visitas, según cifras oficiales.

Esta ciudad es pionera en la innovación de más de 670 tipos de empresas multinacionales y 441 centros de estudio, así como en la investigación de inversión extranjera.

El número de empresas estadounidenses que se han establecido en Shanghai es de 4 mil 200 empresas las cuales subieron su crecimiento económico anual en dos dígitos según los reportes del 2018, según explicó Kunlin.

Una de las empresas Estadounidenses que tiene sede en Shanghai es General Motors.

«Una de las empresas tradicionales de Shanghai es la fábrica de barcos del Sur de China con más de 100 años de existencia, tiene la capacidad de fabricar los barcos con la capacidad máxima para transportar contenedores», señaló Kunlin.

Esta ciudad es considerada uno de los centros financieros del mundo, en el que funcionan unas 1,500 empresas financieras, en donde se reportó un total de 1.646 billones de yuanes en transacciones para el año 2018.

Además se destaca por su importante centro internacional de transporte marítimo y fluvial. 

Según las cifras oficiales, solo en el 2018, el Puerto de Shanghai manejó 730,479 millones de toneladas en mercancía y el volumen de los contenedores internacionales llegó a los 42,01 millones. Estas cifras colocaron a Shanghai en el primer lugar del mundo durante 9 años consecutivos.

Por otra parte reportan que 771 mil 600 vuelos se despegaron y aterrizaron por el Aeropuerto Internacional de Hongqiao y el de Pudong. El volumen de pasajeros de llegada y salida sumó a 117,63 millones de visitas. 

La ciudad también se conoce un famoso destino turístico internacional y un centro internacional de intercambio cultural.

En la ciudad hay 60 universidades, muchas de ellas prestigiosas, también hay unos 131 museos, 23 bibliotecas públicas y más de 329 conjuntos artísticos. 

Shanghai fue la ciudad anfitriona de la EXPO 2010 y desde entonces se ha esforzado por materializar el lema “Mejor Ciudad, Mejor Vida”, enfocando la atención en cuatro objetivos: servicio, manufactura, compras y cultura. 

Para el año 2035, China tiene la meta de convertirse en una sobresaliente metropoli global y socialista, un centro internacional de economía, finanza, navegación, tecnología e innovación, manteniendo sus características humanísticas y ecológicas. 


Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

ENTREGA ESPECIAL

PBS inaugura sus nuevas instalaciones en El Salvador 

Publicado

el

PBS El Salvador, parte de PBS Group, líder en IT en la región y con presencia en 24 países, estrena instalaciones a partir de hoy, con una nueva sede administrativa y un centro logístico en Lourdes, Colón. El piso 16 del Complejo Corporativo de Presidente Plaza es hoy el centro de operaciones de PBS.

PBS eligió la torre corporativa de Presidente Plaza por ubicarse en una zona estratégica de la ciudad capital, donde convergen los espacios habitacionales, el comercio, el turismo y otros servicios de alta demanda en las urbes modernas. De hecho, el edificio es el reflejo de lo que PBS representa: modernidad, tecnología, innovación, crecimiento y cercanía con sus clientes.

“Nuestros clientes acceden a una infraestructura con un diseño vanguardista y moderno que está diseñada para atender con eficiencia los desafíos operativos actuales del segmento corporativo. Nos sentimos orgullosos de recibirlos en un entorno con espacios idóneos que inspiran tecnología” expresó Pedro París, CEO de PBS Group.

Con más de 55 años de trayectoria en El Salvador, PBS es la única compañía de distribución de IT y tecnología presente en Centroamérica, el Caribe y Colombia. Respaldados por las marcas más grandes y reconocidas a nivel mundial como Google, Xerox, Cisco y Oracle, entre otros, son una empresa estratégica que se mantiene a la vanguardia con un portafolio integral de soluciones en sistemas, hardware y software, creando valor para sus clientes.

“Estamos comprometidos con el mercado salvadoreño y buscamos mantenernos vigentes en un entorno dinámico, adaptándonos a las necesidades de las empresas y organizaciones. Queremos continuar creciendo a paso firme, fortaleciéndonos y consolidarnos como la mejor empresa de tecnología del país, referente en el sector”, destacó Mirian Alas, Gerente General de PBS El Salvador. 

PBS continua innovando hacia el futuro. Sus nuevas oficinas cuentan con espacios de trabajo colaborativo que tienen como objetivo el fomentar el trabajo en equipo para potenciar y alcanzar mejores resultados. Con las personas como el centro de su estrategia, estas nuevo nivel de oficinas facilitará una mayor eficiencia en las operaciones de la compañía, así como también una experiencia al cliente más satisfactoria.

El Centro De Operaciones Logístico ubicado estratégicamente en Lourdes, Colón, un distrito de La Libertad Oeste del departamento de La Libertad, cuenta con un área de 2191 m2 para desplegar los servicios necesarios para el movimiento de mercancías, así como también almacenar y organizar los productos para su futura distribución, permitiendo centralizar las actividades logísticas para un mayor control de la cadena de suministro.

“El mercado salvadoreño ofrece innumerables oportunidades para el crecimiento y desarrollo de los negocios. Estamos siendo parte de una nueva era tecnológica para el país y deseamos seguir acompañando a las empresas y organizaciones que líderan la transformación y que nos llevarán a un futuro digital más prometedor”, finalizó Mirian Alas.

Continuar Leyendo

ENTREGA ESPECIAL

On Stage presenta «Saturday Night Fever» en El Salvador

Publicado

el

Foto: Diario Digital Cronio

La productora de espectáculos artísticos profesionales, On Stage, dirigida por María Elena y Diana Aranda, se prepara para llevar a los escenarios salvadoreños el aclamado musical «Saturday Night Fever». Este evento tendrá lugar en el Teatro Nacional del 14 al 16 de marzo y en el Teatro Presidente del 21 al 23 de marzo. Los boletos ya están disponibles en www.smartticket.fun.

«Saturday Night Fever», un musical jukebox basado en la icónica película de 1977, se centra en la vida de Tony Manero, un joven italoamericano de Brooklyn que busca la identidad y la felicidad en la pista de baile de la discoteca Odyssey. La producción incluye éxitos de los Bee Gees, haciendo un viaje nostálgico a la era disco.

Foto: Diario Digital Cronio

Foto: Diario Digital Cronio

Maria Elena Aranda, co-directora del proyecto, comparte que llevar esta producción a escena ha sido un emocionante reto. «Se trata de una producción profesional con derechos oficiales de Broadway, lo que nos permite ser fieles a la esencia del espectáculo mientras le damos nuestro propio toque», afirmó. Cada aspecto de la producción ha sido meticulosamente trabajado para ofrecer una experiencia auténtica al público.

Foto: Diario Digital Cronio

Foto: Diario Digital Cronio

Por su parte, el director Aaron Zebede asegura que dirigir «Saturday Night Fever» en El Salvador es un viaje personal que celebra el arte y la conexión humana. “El teatro es un lenguaje universal que une a las personas. Mi objetivo es crear un espacio colaborativo donde la creatividad florezca”, comentó. Zebede también destacó la importancia de sumergirse en la cultura salvadoreña, lo que enriquece la producción.

Foto: Diario Digital Cronio

Foto: Diario Digital Cronio

El equipo de trabajo está compuesto por profesionales expertos en sus respectivas áreas, incluyendo a Aaron Zebede como director artístico, Roberto Salomon como coach de actuación, y Gisella Estrada como escenógrafa. La coreografía, a cargo de Diana Aranda y Carlos Doñan, se centra en mantener la esencia del estilo disco mientras cuenta la historia de los personajes a través del movimiento.

El elenco está conformado por 26 artistas, incluyendo a Arian Abadi como Tony Manero, Adriana Cortez como Stephanie Mangano, y Boris Barraza como Frank Manero. El proceso de ensayos ha sido riguroso, comenzando con un trabajo de preproducción que se extendió por 10 meses, seguido de dos meses intensivos de ensayos con el elenco.

Foto: Diario Digital Cronio

Foto: Diario Digital Cronio

La escenografía, diseñada por Gisella Estrada, promete ser vibrante y dinámica, evocando la atmósfera de los años 70 con elementos icónicos como iluminaciones llamativas y una pista de baile elevada.

El mensaje que On Stage espera transmitir con esta puesta en escena es uno de pasión y resiliencia. «Queremos que el público se sienta inspirado por la energía del protagonista y entienda que siempre hay un espacio para la autoexpresión y la superación», concluyó Aranda. Al final, los espectadores deberían salir del teatro con ganas de bailar, disfrutando de la alegría que brinda la música y el baile.

Foto: Diario Digital Cronio

Foto: Diario Digital Cronio

Continuar Leyendo

ENTREGA ESPECIAL

Ella es Carolina Andrade, joven emprendedora que financió su universidad vendiendo deliciosas tortas en Ahuachapán

Publicado

el

Vitia Coralia Andrade Calderón, de 29 años, ha ganado notoriedad en las redes sociales por su inspiradora historia como emprendedora. Originaria de Ahuachapán, Andrade utilizó su pequeño negocio de venta de tortas para financiar sus estudios universitarios, logrando así culminar su Licenciatura en Ciencias Jurídicas en una universidad privada  de la zona occidental.

La joven comenzó su emprendimiento en 2018, y gracias a su dedicación y esfuerzo, pudo concluir sus estudios en julio del año pasado. En declaraciones a un medio local, Andrade expresó: “Este emprendimiento surgió para subsidiar mis estudios. Mi historia es de una mujer valiente, y estoy orgullosa porque sé que soy alguien que siempre quise ser”.

A pesar de su reciente graduación, Vitia Coralia ha manifestado su deseo de continuar con su formación académica a través de una maestría. Sin embargo, por el momento, su pasión por el emprendimiento la ha llevado a establecer un puesto de venta de tortas en la entrada de la colonia IVU, en Ahuachapán, donde sigue cultivando su espíritu emprendedor.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído