Connect with us

ENTREGA ESPECIAL

CRONIO EN CHINA: Shanghai, la ciudad más grande y desarrollada de la República Popular busca promover lazos económicos con El Salvador

Publicado

el

Fotos de Diario Digital Cronio

Shanghai es la ciudad más grande de la República Popular de China que está ubicada al Oriente cerca a la desembocadura del río Yangtze, y recientemente abrió una puerta para poder comercializar con El Salvador.

Diario Digital Cronio tuvo la oportunidad de visitar la ciudad en una delegación de periodistas y profesionales de las comunicaciones a quienes se dirigió el vice alcalde de Shanghai, Xu kunlin.

«Esperamos que podamos tomar la visita de ustedes como una importante coyuntura para promover los lazos en el ámbito económico comercial de inversiones entre El Shanghai y las ciudades Salvadoreñas», señaló Kunlin.

Además aprovechó para mencionar que se encuentra complacido con los diálogos que ha sostenido el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, con el vice canciller de China, para estrechar los lazos de cooperación y comercio.

Shanghai es una ciudad que tiene una superficie de 6 mil 340 kilómetros cuadrados donde habitan 24.2 millones de personas.

Es el centro económico más grande de China, con un Producto Interno Bruto (PIB) per cápita que supera los 20 mil dólares estadounidenses.

Diario Digital Cronio visitó esta ciudad que se encuentra en la vanguardia y en constante reforma, que el año pasado recibió 8 millones 940 mil visitas, según cifras oficiales.

Esta ciudad es pionera en la innovación de más de 670 tipos de empresas multinacionales y 441 centros de estudio, así como en la investigación de inversión extranjera.

El número de empresas estadounidenses que se han establecido en Shanghai es de 4 mil 200 empresas las cuales subieron su crecimiento económico anual en dos dígitos según los reportes del 2018, según explicó Kunlin.

Una de las empresas Estadounidenses que tiene sede en Shanghai es General Motors.

«Una de las empresas tradicionales de Shanghai es la fábrica de barcos del Sur de China con más de 100 años de existencia, tiene la capacidad de fabricar los barcos con la capacidad máxima para transportar contenedores», señaló Kunlin.

Esta ciudad es considerada uno de los centros financieros del mundo, en el que funcionan unas 1,500 empresas financieras, en donde se reportó un total de 1.646 billones de yuanes en transacciones para el año 2018.

Además se destaca por su importante centro internacional de transporte marítimo y fluvial. 

Según las cifras oficiales, solo en el 2018, el Puerto de Shanghai manejó 730,479 millones de toneladas en mercancía y el volumen de los contenedores internacionales llegó a los 42,01 millones. Estas cifras colocaron a Shanghai en el primer lugar del mundo durante 9 años consecutivos.

Por otra parte reportan que 771 mil 600 vuelos se despegaron y aterrizaron por el Aeropuerto Internacional de Hongqiao y el de Pudong. El volumen de pasajeros de llegada y salida sumó a 117,63 millones de visitas. 

La ciudad también se conoce un famoso destino turístico internacional y un centro internacional de intercambio cultural.

En la ciudad hay 60 universidades, muchas de ellas prestigiosas, también hay unos 131 museos, 23 bibliotecas públicas y más de 329 conjuntos artísticos. 

Shanghai fue la ciudad anfitriona de la EXPO 2010 y desde entonces se ha esforzado por materializar el lema “Mejor Ciudad, Mejor Vida”, enfocando la atención en cuatro objetivos: servicio, manufactura, compras y cultura. 

Para el año 2035, China tiene la meta de convertirse en una sobresaliente metropoli global y socialista, un centro internacional de economía, finanza, navegación, tecnología e innovación, manteniendo sus características humanísticas y ecológicas. 


ENTREGA ESPECIAL

Alerta por estafas cibernéticas en El Salvador

Publicado

el

En El Salvador, las estafas cibernéticas continúan siendo una amenaza para los usuarios de servicios financieros digitales. “Juan” (nombre ficticio) casi se convierte en víctima de un fraude que buscaba apropiarse de $1,000.

El delincuente, identificado en las capturas como Ernesto Raimundo, solicitó a Juan enviar fotografías de ambos lados de su tarjeta bancaria bajo el pretexto de realizar un “pago urgente”. Gracias a la rápida reacción de la víctima y a la confirmación directa con un amigo involucrado, se comprobó que todo se trataba de un engaño.

La víctima indicó que el estafador insistía en que el depósito se realizara a una cuenta de ahorro del Banco Agrícola, lo que representa una pista clave que las autoridades podrían investigar para dar con el paradero del o los responsables.

Te anexo la evidencia de este caso, en el que hemos usado el nombre “Juan” como referencia ficticia para proteger la identidad de la víctima.

Los especialistas en seguridad digital advierten que este tipo de fraudes suelen usar tácticas de presión y urgencia para que las víctimas actúen sin pensar. Recomiendan nunca compartir información sensible como contraseñas o imágenes de tarjetas, verificar siempre la identidad de quien solicita dinero y desconfiar de solicitudes urgentes.

Asimismo, se exhorta a los usuarios que sean víctimas o testigos de fraudes cibernéticos a denunciar de inmediato ante la Policía Nacional Civil (PNC) y a su entidad bancaria para proteger sus fondos y facilitar la captura de los responsables.

@

♬ –

La prevención y la denuncia son herramientas clave para combatir este creciente delito.

Continuar Leyendo

ENTREGA ESPECIAL

Con 90 años, Don Gabriel se mantiene activo y vendiendo plátanos para ganarse la vida

Publicado

el

A sus 90 años, Don Gabriel Aguilar mantiene su espíritu trabajador y cada día se ubica a la orilla de la carretera Panamericana, en San Vicente, para vender plátanos y así obtener el sustento para su alimentación.

“Hay días que se vende y días que no, pero nunca vivo desanimado. Mantengo la fe de que siempre logramos vender un poco para ir pasándola”, comentó con optimismo.

Quienes lo conocen lo describen como un hombre amable y alegre. Si desea apoyarlo, puede encontrarlo en su punto de venta a la orilla de la carretera Panamericana, en San Vicente.

 

 

Continuar Leyendo

ENTREGA ESPECIAL

Se cumplen 24 años del ataque a las Torres Gemelas

Publicado

el

Este jueves, la ciudad de Nueva York conmemora el 24° aniversario del ataque a las Torres Gemelas, ocurrido el 11 de septiembre de 2001, que dejó casi 3.000 personas fallecidas y marcó un antes y un después en la historia de Estados Unidos.

Durante la ceremonia anual, se rinde homenaje a las víctimas de los atentados en las Torres Gemelas, el Pentágono y Pensilvania, así como a quienes han muerto en los últimos años a causa de enfermedades respiratorias y cáncer derivadas de la inhalación de polvo en las zonas afectadas.

Elizabeth Hillman, directora y presidenta ejecutiva del Museo Memorial del 11S, señaló que “desde el 11S han fallecido muchas más personas por los efectos sobre su salud que las que murieron ese mismo día”. Entre ellas, más de 400 bomberos que participaron en labores de rescate han perdido la vida, superando a los 343 fallecidos durante los ataques.

El Programa de Salud del World Trade Center estima que unas 400.000 personas estuvieron expuestas al polvo aquel día, dejando un legado de consecuencias para la salud que perdura hasta hoy.

La conmemoración incluye la lectura de los nombres de cada víctima y homenajes especiales a los trabajadores de rescate y a los supervivientes, reforzando el recuerdo de un evento que transformó para siempre la ciudad y el mundo.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído