Connect with us

Nacionales

Encargado de Misión SAMU asegura que Hospital El Salvador realiza su labor acorde al combate del COVID-19

Publicado

el

 Juan González de Escalada Álvarez, dirige la misión médica de la Misión SAMU, que llegó el pasado 30 de julio a El Salvador junto a 28 profesionales de la salud españoles, hizo un análisis del funcionamiento del Hospital El Salvador que atiende a personas contagiadas por COVID-19.

Escala Álvarez, en una entrevista concedida a Diario El Mundo, aseguró que el trabajo que se está haciendo en el Hospital El Salvador es acorde a los estándares que exige la Organización Mundial de la Salud (OMS) en cuanto a los protocolos que requiere el combate contra el coronavirus.

FOTO: DEM.

A su vez, detalla que el hospital cuenta con el quipo de punta similar a los de países del primer mundo, factor primordial y necesario para la atención debida de cada paciente contagiado de covid-19.

“Yo los medios los veo aceptados. Es sorprendente ver que hay alas enteras del hospital que aún están desocupadas pero ya están dotadas, los medios están bien”.

Escala Álvarez también habló de su experiencia vivía con pacientes salvadoreños con coronavirus, y aseguró que el contagio de las personas, no difiere mucho de los pacientes que atendió junto a su grupo de profesionales en su país, España.

“Hemos encontrado pacientes muy similares dada la propia pandemia. Sí hemos encontrado al sanitario salvadoreño muy abierto a esas lecciones que nosotros hemos aprendido, que hemos tenido, a adquirirlas e incorporarlas, pero en cuanto al paciente no hemos visto gran diferencia. También es cierto que nosotros atendimos pacientes proviniendo de residencias de ancianos, no de la calle directamente, no era cualquier paciente, pero en cuanto a la fisiopatología del paciente es similar.

Lo que sí le sorprendió al profesional en salud español es el grupo etario de contagio en El Salvador.

“Aquí los pacientes son más jóvenes. A nosotros nos mandaban pacientes de las residencias de ancianos, entonces una de las primeras altas que dimos fue un paciente de 94 años que estaba fantástico de cabeza y de físico. El otro día vimos a una chica que a mis ojos tenía ocho o nueve años, y resulta que tenía 17 porque tenía bajo peso, ese fue un caso de los más impactantes, porque soy padre de chicos más o menos de esa edad”.

En el resumen de su experiencia en el Hospital El Salvador, Escala Álvarez, aseguró que el nosocomio se encuentra a nivel de otros hospitales del mundo.

“Hay respiradores, monitores, esperando que lleguen pacientes. Nosotros vemos bien el hospital, en cuanto a medios, no faltan.  

En la misión SAMU está integrada por 28 profesionales, ente ellos, médicos, enfermeras, técnicos en cuidados de enfermería y urgencia. Todos ya pasaron por la experiencia de atender pacientes covid en España y laboran en el Hospital El Salvador con turnos de 12 horas todos los días al igual que el personal de salud salvadoreño.

Nacionales

Sujeto es capturado con marihuana en Santa Ana

Publicado

el

Elementos de la Sección Táctica Operativa (STO) de la Policía Nacional Civil (PNC) capturaron este martes en flagrancia a Juan Francisco Carbajal, de 50 años, por el delito de tráfico ilícito en perjuicio de la salud pública.

La detención se realizó en la colonia El Edén, del cantón Cantarrana, en el municipio de Santa Ana Centro, como parte de un operativo de patrullaje preventivo.

Durante la intervención, a Carbajal se le incautó una porción mediana de marihuana, la cual fue remitida como evidencia. El detenido será presentado ante las autoridades judiciales para enfrentar el respectivo proceso legal.

Continuar Leyendo

Nacionales

Vicepresidente Félix Ulloa y OIC refuerzan alianzas para impulsar el café salvadoreño

Publicado

el

El Salvador impulsa al sector cafetalero. 

El Vicepresidente Félix Ulloa, sostuvo una reunión de alto nivel con la Directora Ejecutiva de la International Coffee Organization, Vanusia Nogueira, en el marco de los esfuerzos coordinados ante los avances y desafíos del sector cafetalero nacional.

Durante su intervención, el Vicepresidente Ulloa destacó el papel estratégico del Plan Trifinio, una región que produce cerca del 5% del café mundial. Asimismo, abordó la apuesta del país por la calidad y la innovación, mediante el desarrollo de nuevas variedades de café, y la implementación de técnicas de producción orgánica. Además, se dialogó sobre iniciativas como el Hotel Restaurante Escuela en La Palma, Chalatenango, que servirá como espacio de formación y promoción del café salvadoreño.

La Directora Ejecutiva de la International Coffee Organization, reconocida líder internacional con más de 38 años de experiencia en la cadena de valor de este grano, resaltó que “el café es parte de la solución para el planeta”, enfatizando el bajo nivel de deforestación vinculado a la caficultura, que representa apenas un 2%. Asimismo, la Directora brindó su agradecimiento al Gobierno de El Salvador y destacó los próximos acuerdos de cooperación junto al Instituto Salvadoreño del Café, reafirmando su compromiso de continuar apoyando a los productores.

Por su parte, el Presidente del Instituto Salvadoreño del Café, Mauricio Sansivirini, destacó los logros recientes del país, como la obtención de diez premios presidenciales en la #TazadeExcelencia y la promoción de cinco nuevos híbridos que buscan potenciar la productividad sin comprometer la calidad. Además, detalló los avances en mecanización, biología molecular e investigación genética para garantizar la competitividad del sector.

Estas son las nuevas tendencias en el mercado estadounidense que marcan una oportunidad para el Café de El Salvador de continuar apostando a la producción:

  • El consumo de café de especialidad creció un 18 % en cinco años.
  • 59 de cada 100 tazas consumidas son de café de especialidad.

Este encuentro reafirma el compromiso del Gobierno de El Salvador y de la Organización Internacional del Café (OIC) por impulsar estrategias conjuntas orientadas a garantizar la resiliencia y la generación de oportunidades para las nuevas generaciones de productores, posicionando al café como motor de desarrollo económico y ambiental en la región. En esta reunión también participó el Titular de la Dirección Ejecutiva Nacional – Plan Trifinio El Salvador, Jorge Urbina.

Continuar Leyendo

Nacionales

Automovilista embiste a motociclista tras no respetar señal de alto en Santa Tecla

Publicado

el

Un motociclista fue embestido por un vehículo particular en una intersección del distrito de Santa Tecla, municipio de La Libertad Sur, luego de que el automovilista no respetara la señal de alto.

El siniestro vial ocurrió en la intersección de la 10ª calle Oriente y la avenida Zablah Touche, y fue captado por cámaras de videovigilancia instaladas en la zona.

En las imágenes se observa cómo el motociclista realiza el alto correspondiente al llegar al cruce, en cumplimiento de la señalización. Segundos después, un automóvil Hyundai Accent gris irrumpe en la vía sin detenerse y lo impacta directamente.

Según el reporte preliminar, no se registraron personas lesionadas de gravedad, aunque sí se reportaron daños materiales tras el percance. Las autoridades reiteraron el llamado a respetar las señales de tránsito para prevenir este tipo de incidentes.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído