Nacionales
El Salvador se ubica entre los 30 mejores destinos turísticos para viajar en 2023

Lonely Planet, una de las mayores compañías editoras de guías de viajes en el mundo, ubicó a El Salvador entre los 30 mejores destinos para viajar en 2023. «Rejuvenecido y con visión de futuro, se está generando un impulso en este increíblemente hermoso país centroamericano», destaca la promotora, que se apoyó en experiencias de viajeros internacionales para ofrecer una mirada de los diferentes destinos.
Dicha publicación generó la reacción del presidente de la república, Nayib Bukele. «El Salvador es uno de los principales destinos para 2023, según Lonely Planet», publicó el mandatario en Twitter. «El Salvador es una potencia de viajes en un paquete pequeño», agregó.
La extensa guía colgada en la web de Lonely Planet destaca una serie de destinos turísticos del país, entre los que se mencionan volcanes, bosques cafetaleros, playas, sitios arqueológicos, restaurantes, pueblos, parques nacionales y los atractivos de la capital, San Salvador. «Aquí encontrarás surf de clase mundial en playas de arena oscura, plantaciones de café aferradas a las laderas de los volcanes, bonitos pueblos llenos de flores con edificios salpicados de murales y sublimes parques nacionales», afirma «Lonely Planet».
Lo anterior, de acuerdo con la guía de viajes, convierte a El Salvador en «un país multifacético con gusto por la aventura», que invita a los turistas tanto nacionales como internacionales a «salirse del camino trillado de los viajes centroamericanos».
Además, indica que las idílicas playas de El Salvador están llamando la atención de surfistas profesionales de todo el mundo. «El país se está convirtiendo silenciosamente en el lugar donde los que saben vienen a atrapar olas y a perfeccionar sus habilidades de surf», resalta.
En este sentido, el Ministerio de Turismo (Mitur) informó que entre enero y septiembre pasado un total de 30,000 surfistas llegaron al país, un 55 % arribó de Estados Unidos, 15 % de Sudamérica, un 12 % de Centroamérica y un 18 % del resto del mundo. Los datos oficiales reflejan que, en promedio, dichos turistas gastan $157 diarios y se hospedan en el país un estimado de 15 noches. Hasta esa fecha habían dejado $68 millones en divisas.
El Mitur también registró que, de enero a octubre, el país había recuperado el 94 % del turismo pospandemia, con un total de 2 millones de visitantes que dejaron $2,077 millones en divisas, superando en un 31 % la meta establecida para este año, que se había proyectado en $1,600 millones.
Según los datos, el 47 % de estos visitantes viene de Estados Unidos, el 23 % de Guatemala y el 16 % de Honduras; de estos, el 54 % ingresó al territorio nacional por vía aérea y el 46 % por vía terrestre. «Gracias al liderazgo del presidente Nayib Bukele y al trabajo articulado de las instituciones del Gobierno, El Salvador se está convirtiendo en un buen destino para visitar. Seguiremos apostándole al turismo como un impulso para fortalecer nuestra economía», afirmó la titular de Turismo, Morena Valdez.
El Gobierno destacó que El Salvador continúa en la vitrina del turismo mundial gracias a la ejecución de Surf City, uno de los principales proyectos para atraer a visitantes extranjeros, y la estrategia de seguridad por medio del Plan Control Territorial y el régimen de excepción, que están llevando al país a ser «el más seguro de Latinoamérica».
En este contexto, destaca la llegada de los cruceros más lujosos del mundo con miles de turistas y la sede de dos de los más importantes eventos internacionales de surf —el Longboard Tour y el Surf Championship Tour (CT)— para 2023. «No cabe la menor duda de que estos eventos colocan a El Salvador como un destino seguro que vale la pena visitar, invertir y vivir», agregó Morena Valdez.
Además, el clima de seguridad, según el Gobierno, ha causado un «boom» de proyectos de salvadoreños en el exterior, de quienes se registra una inversión de $421 millones en un total de 151 edificaciones, en su mayoría turísticas, que entrarán en operaciones a finales de 2022 e inicios de 2023.
Nacionales
FOTOS | Capturan a palabrero de la MS13 con arma de fuego en La Paz
Nacionales
VMT sanciona a conductor de la ruta 42 por no ceder el paso a ciclista

El Viceministerio de Transporte (VMT) sancionó al conductor de un microbús de la ruta 42 por infringir la falta TO 63, correspondiente a no conceder el paso a ciclistas que transitan por la vía pública. El hecho fue documentado mediante una cámara instalada en la bicicleta del afectado, donde se observa al conductor incorporarse al carril sin permitir el paso del ciclista, con el objetivo de subir pasajeros.
Según el artículo 3 de la Ley Marco para el Uso y Fomento de la Bicicleta en El Salvador, los ciclistas tienen derecho a circular por vías primarias, salvo señalización específica que lo prohíba. El VMT hizo un llamado a los automovilistas a respetar la vida de todos los usuarios viales, incluidos los ciclistas.
En paralelo, el VMT y el Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito (Fonat) continúan desarrollando el Parque de Educación Vial Móvil en distintas plazas públicas del país, con el objetivo de fomentar desde la niñez una cultura de respeto y seguridad vial.
“Es importante trabajar desde temprana edad en la prevención. El 40 % de las personas fallecidas en siniestros viales son peatones, y todos somos peatones en algún momento del día”, señaló Bessy Guzmán, directora del Fonat.
Hasta la fecha, el Fonat ha conformado más de 70 comités de seguridad vial en centros escolares a nivel nacional, en coordinación con el Ministerio de Educación, brindando kits de seguridad y formación a comunidades escolares cercanas a vías de alto tránsito.
Nacionales
Inicia la canícula en El Salvador con aumento de calor y reducción de lluvias, según el MARN

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) confirmó este martes el inicio del período de canícula en El Salvador, una fase caracterizada por la disminución significativa de lluvias y el incremento de las temperaturas, que podría extenderse por hasta dos semanas.
De acuerdo con la institución, las condiciones atmosféricas actuales sobre Centroamérica respaldan el inicio de este fenómeno, que traerá consigo temperaturas más elevadas y posibles olas de calor, especialmente en la zona oriental del país, donde incluso podría registrarse una sequía meteorológica.
Aunque podrían presentarse lluvias aisladas, la mayor parte del territorio nacional experimentará condiciones secas y calurosas. El MARN advirtió que el oriente será la región más afectada, aunque el fenómeno se sentirá en casi todo el país.
Ante esta situación, las autoridades hacen un llamado a la población a mantenerse hidratada y evitar la exposición prolongada al sol, sobre todo durante las horas de mayor radiación solar.