Nacionales
El Salvador cerró el primer trimestre con promedio de 0.4 homicidios por día
El Salvador sigue marcando huella, cerró el primer trimestre del 2023 con promedio diario de 0.4 homicidios; cifra nunca antes registrada en el país.
El Salvador, según datos de la Policía, cerró los primeros tres meses del año con 37 homicidios: enero sumó 11 asesinatos, el siguiente mes de febrero 14, y al cierre de marzo fueron 12 homicidios. Esta baja de violencia fue una de las más destacadas en Centromérica.
Caso contrario sucedió por ejemplo, en Costa Rica que acumuló más de 210 homicidios en el primer trimestre del 2023, de acuerdo con el Organismo de Investigación Judicial (OIJ); los registros del 2023 superan la tasa de homicidios en un 30%, y la mayoría de los asesinatos son entre bandas de narcotraficantes. Mientras que Panamá, tuvo desde el primer mes del año un incremento de 190 % en asesinatos, solo en enero sumaron 57 muertes violentas.
El criminólogo, Ricardo Sosa dice que su proyección es que «El Salvador cerrará 2023 con una tasa homicida de entre 1.9 y 2.5 homicidios por cada 100,000 habitantes. Lo fundamento en datos y evidencia de estadísticas oficiales del Gobierno, del trabajo del Gabinete de Seguridad y de la Fiscalía», añadió.
El Salvador se caracterizaba antes por ser uno de los países más violentos del mundo, sin embargo, desde que el gobierno de Nayib Bukele implementó el Plan Control Territorial y el régimen de excepción, el país ha tomado otra perspectiva. La seguridad en el país ha permitido que el primer trimestre de este año acumulara 63 días sin homicidios: 22 corresponden a enero, 21 a febrero y 20 a marzo.
El año pasado, El Salvador logró posicionarse como uno de los más seguros de Centroamérica y de Latinoamérica, gracias a los efectivos resultados de las medidas de seguridad implementadas. Al finalizar el 2022, el país registró una tasa de 7.8 homicidios por cada 100,000 habitantes, la más baja de Centroamérica y el promedio diario de muertes a causa de la violencia fue de 1.4. Esto también lo llevó a ubicarse en el país más seguro de Latinoamérica.
Mientras que, para el año pasado, en Guatemala la tasa de los homicidios fue 17.3 por cada 100,000 habitantes, esta nación ha visto subir las cifras desde el 2020 cuando la tasa fue de 15.2 y en el 2021 ascendió a 16.4, esto equivale a un promedio diario de 12 asesinatos. Honduras cerró el 2022 con una tasa de 29.32 homicidios, en ese país se registraron 9.64 homicidios diarios.
Mientras que Panamá registró una tasa de 10.61 homicidios por cada 100,000 habitantes. En Nicaragua la tasa es de 18 homicidios por cada 100,000 habitantes.
En Costa Rica, el reporte de asesinatos del 2022 fue el más alto de la historia del país: una cifra 66,5% mayor que la del 2012, para una tasa récord de 12.6 homicidios por cada 100.000 habitantes. El 2022 cerró como su año más violento para los ticos con más de 600 asesinatos.
Nacionales
FOTOS | Mujer muere tras recibir un impacto de bala en el Centro Histórico de San Salvador
Una mujer perdió la vida este jueves tras recibir un disparo en pleno centro histórico de San Salvador, confirmó la Policía Nacional Civil (PNC).
El hecho ocurrió sobre la Avenida Cuscatlán, frente al Palacio Nacional, donde las autoridades se mantienen en la escena realizando las investigaciones correspondientes.
La PNC informó que se recopilan evidencias y testimonios con el objetivo de esclarecer las circunstancias del ataque y dar con los responsables.
Más información: https://whatsapp.com/channel/0029VaXuGk7IN9ivv7yQoo06/15303
Sucesos
Diputada Claudia Ortiz vuelve a reclamar por falta de enfoque en plenaria
Nacionales
VMT lanza nuevos servicios digitales para modernizar y agilizar trámites en línea
El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, anunció la incorporación de nuevos servicios digitales en el Viceministerio de Transporte (VMT), como parte del proceso de modernización institucional que busca agilizar los trámites y optimizar la atención a la ciudadanía.
“Para nosotros es una prioridad digitalizar el VMT, porque de esa manera se brinda un servicio más ágil y eficiente a la población”, expresó Reyes durante la presentación de las nuevas herramientas.
Entre los servicios que ahora pueden gestionarse en línea destacan la constancia de exención de IVA para la importación o sustitución de unidades del transporte público y la solicitud de certificación del tarifario, ambos disponibles a través del portal simple.sv.
El funcionario detalló que todos los trámites de la Dirección General de Transporte de Carga ya se realizan completamente en formato digital, eliminando la necesidad de acudir de forma presencial. Además, subrayó que la digitalización también busca prevenir arbitrariedades administrativas dentro de la institución.
Por otro lado, Reyes informó que los accidentes de tránsito aumentaron un 8.8 % a nivel nacional; sin embargo, destacó que el número de fallecidos ha disminuido, gracias a las medidas de control y prevención aplicadas por el VMT.







