Nacionales
El Salvador cerró el primer trimestre con promedio de 0.4 homicidios por día

El Salvador sigue marcando huella, cerró el primer trimestre del 2023 con promedio diario de 0.4 homicidios; cifra nunca antes registrada en el país.
El Salvador, según datos de la Policía, cerró los primeros tres meses del año con 37 homicidios: enero sumó 11 asesinatos, el siguiente mes de febrero 14, y al cierre de marzo fueron 12 homicidios. Esta baja de violencia fue una de las más destacadas en Centromérica.
Caso contrario sucedió por ejemplo, en Costa Rica que acumuló más de 210 homicidios en el primer trimestre del 2023, de acuerdo con el Organismo de Investigación Judicial (OIJ); los registros del 2023 superan la tasa de homicidios en un 30%, y la mayoría de los asesinatos son entre bandas de narcotraficantes. Mientras que Panamá, tuvo desde el primer mes del año un incremento de 190 % en asesinatos, solo en enero sumaron 57 muertes violentas.
El criminólogo, Ricardo Sosa dice que su proyección es que «El Salvador cerrará 2023 con una tasa homicida de entre 1.9 y 2.5 homicidios por cada 100,000 habitantes. Lo fundamento en datos y evidencia de estadísticas oficiales del Gobierno, del trabajo del Gabinete de Seguridad y de la Fiscalía», añadió.
El Salvador se caracterizaba antes por ser uno de los países más violentos del mundo, sin embargo, desde que el gobierno de Nayib Bukele implementó el Plan Control Territorial y el régimen de excepción, el país ha tomado otra perspectiva. La seguridad en el país ha permitido que el primer trimestre de este año acumulara 63 días sin homicidios: 22 corresponden a enero, 21 a febrero y 20 a marzo.
El año pasado, El Salvador logró posicionarse como uno de los más seguros de Centroamérica y de Latinoamérica, gracias a los efectivos resultados de las medidas de seguridad implementadas. Al finalizar el 2022, el país registró una tasa de 7.8 homicidios por cada 100,000 habitantes, la más baja de Centroamérica y el promedio diario de muertes a causa de la violencia fue de 1.4. Esto también lo llevó a ubicarse en el país más seguro de Latinoamérica.
Mientras que, para el año pasado, en Guatemala la tasa de los homicidios fue 17.3 por cada 100,000 habitantes, esta nación ha visto subir las cifras desde el 2020 cuando la tasa fue de 15.2 y en el 2021 ascendió a 16.4, esto equivale a un promedio diario de 12 asesinatos. Honduras cerró el 2022 con una tasa de 29.32 homicidios, en ese país se registraron 9.64 homicidios diarios.
Mientras que Panamá registró una tasa de 10.61 homicidios por cada 100,000 habitantes. En Nicaragua la tasa es de 18 homicidios por cada 100,000 habitantes.
En Costa Rica, el reporte de asesinatos del 2022 fue el más alto de la historia del país: una cifra 66,5% mayor que la del 2012, para una tasa récord de 12.6 homicidios por cada 100.000 habitantes. El 2022 cerró como su año más violento para los ticos con más de 600 asesinatos.
Nacionales
Dos estudiantes lesionados en accidente de motocicleta en Sonsonate

Dos jóvenes estudiantes lesionados tras un accidente de motocicleta en el sector conocido como Palo Combo, en el departamento de Sonsonate.
Los jóvenes se encontraban circulando por la zona cuando ocurrió el siniestro. Tras el accidente, las víctimas fueron trasladadas al Hospital Nacional Jorge Mazzini en un vehículo tipo pick up.
Hasta el momento, se desconoce la causa del accidente y el estado de salud de los heridos. La situación continúa siendo investigada por las autoridades.
Nacionales
Homicida pierde la vida en accidente de tránsito al intentar escapar de la policía

Un hombre señalado de homicidio falleció en un accidente de tránsito este martes al intentar escapar de las autoridades de la Policía Nacional Civil (PNC). La víctima, identificada como Ismael Antonio Jurado Jurado, era el principal sospechoso de un homicidio ocurrido el pasado 29 de marzo en San Miguel.
Según informó la PNC, Jurado intentó eludir a los agentes policiales tras ser localizado. Durante su fuga, perdió el control de su vehículo y colisionó contra varios automóviles, incluido una patrulla. El incidente tuvo lugar frente a una gasolinera en el redondel Cantarrana, ubicado en el kilómetro 63 ½ de Santa Ana.
Además del cargo de homicidio, Jurado contaba con una orden de captura activa por lesiones agravadas y violación. Las autoridades señalaron que el acusado tenía un extenso historial delictivo, que incluía delitos como hurto, agrupaciones ilícitas y resistencia a la autoridad.
Nacionales
Accidente en carretera Panamericana deja varios lesionados

Un accidente de tránsito entre un pick up y un camión dejó varios lesionados en la carretera Panamericana, según informó la Policía Nacional Civil (PNC) este martes por la mañana.
El incidente ocurrió en el kilómetro 59, cerca de la colonia La Granja, en la dirección que conecta San Salvador con Santa Ana. La PNC indicó que varias personas resultaron heridas y fueron trasladadas a un centro hospitalario cercano para recibir atención médica urgente.
Autoridades policiales se presentaron en el lugar para llevar a cabo las investigaciones pertinentes y regular el flujo vehicular en la zona afectada.