Connect with us

Nacionales

Educación se replantea mecanismos para mejorar rendimiento de estudiantes en la PAES 2020

Publicado

el

Los estudiantes, por un año más, reprobaron el promedio global de la Prueba de Aprendizaje y Aptitudes para Egresados de Educación Media (PAES), razón por la cual las autoridades del Ministerio de Educación se han replanteado la realización de la misma apostándole al aprendizaje y mejores resultados.

La ministra de Educación, Carla Hananía de Varela, dijo que el promedio global de los últimos diez años poco ha variado, pero siempre se repite lo mismo, reprobados. Ante eso, están buscando los mecanismos para mejorar.

Como una de las medidas que se está analizando es hacer una prueba al final de cada ciclo; es decir, ya no sería una sola prueba que abarque todos los temas vistos en el año, sino solo los que se vean cada dos o tres meses.

“Tenemos que tener conciencia de que no solo estamos evaluando a los estudiantes, sino al sistema y eso es un termómetro para ver en qué estamos acertados. Por eso es que la prueba final de la PAES y sus pequeñas variantes deben ser relativizadas”, explicó.

Otro aspecto, dijo, que están considerando es el porcentaje que representa la PAES. En este momento, las notas de los alumnos representan un 75 % y el otro 25 % lo corresponde a las notas que obtengan en la prueba de aptitudes.

“Vamos a sentarnos, y de hecho ya el viceministro está trabajando con las universidades para analizar cómo podemos hacer esas variaciones que se adapten mejor a las características del sistema educativo y periódicamente la prueba estandarizada nos vaya dando los insumos para ir dando los golpes de timón, para ir corrigiendo lo que se tenga que corregir. Vamos a tener que evaluar si la final (PAES) va a ser del 25, más o menos”, agregó.

La importancia de los métodos de aprendizaje

Por su parte, el viceministro de Educación, Ricardo Cardona, expuso que otro de los retos que tienen es acercarse a cada método de aprendizaje teniendo en cuenta que no solo memorizando es como los alumnos aprenden, que es la forma en cómo se centra el actual sistema educativo.

“Los sistemas de aprendizaje están variando. Se ha establecido que hay, al menos, ocho o doce sistemas diferentes de inteligencia, la motriz, musical y otros, no necesariamente la memoria, hay niños que aprenden por asociación, otros que por deducción, entonces la forma de acercarse a cada método de aprendizaje o cada forma tiene que ir acercándose en el tiempo”, explicó.

Agregó que Estados Unidos ha establecido que para el 2050 el 70 % de las ocupaciones de ese entonces no están contempladas en la actualidad, por eso es que es importante la formación en la deducción.

“No podemos formar a los estudiantes para lo que no existen, por lo que tenemos que enseñarles a inducir, a deducir y resolver problemas a razonar, a clasificar la información para crear conocimiento y transformar la realidad y además a relacionarse con los demás, con sus compañeros, jefes y demás para vivir en sociedad y comunidad, todo eso es una transformación del sistema”, planteó.

La PAES en línea

Ricardo Cardona explicó que están pensado hacer uso de la tecnología para agilizar los procesos y poder implementar la prueba en línea, cuestión que reduciría el tiempo de espera de los resultados.

“Estamos pensando hacer esta prueba en línea para no tener que hacer que los estudiantes vayan al lugar. Hay mecanismos de seguridad que se pueden implementar o se pueden reunir en algún espacio para poderlo hacer ahí, pero que ya no sea de una forma manual”, añadió.

Con esto se busca, además de agilizar resultados, que la tecnología vaya formado parte de la formación de los alumnos, pues muchos de ellos no tienen las mismas posibilidades de acceso a la tecnología.

“Los resultados irían directamente a la base que sacaría todas las estadísticas y los reportes, como una forma de hacerlo que la tecnología no sea algo que se va a recibir en un aula, sino que sea parte de la forma de vida. Educación inicial, educación física, idiomas y tecnología desde las primeras edades va a cambiar un poquito el desarrollo de la persona”, dijo.

Agregó que las escuelas no pueden cambiar el entorno en donde los niños se desarrollan, pero sí se puede modificar la forma de enseñanza para tratar de minimizar los efectos negativos del entorno.

“Abrir esa compuerta de la capacidad de comprender a los alumnos y darles una educación más personalizada es parte de toda la transformación que tenemos que hacer y para eso la tecnología es vital”, finalizó.

Por: El Salvador Times.

Lea Nota Original Acá.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Presidente Bukele inaugura Surf City 2 y reafirma su compromiso de dinamizar la zona oriental del país

Publicado

el

El Presidente de la República, Nayib Bukele, está comprometido en el renacimiento de un nuevo país, generando las condiciones para el desarrollo de un El Salvador con destinos de altura, con carreteras que abran las puertas a nuevas oportunidades de desarrollo turístico y la dinamización económica de la zona oriental del país.

Este jueves, el Presidente Bukele inauguró Surf City 2, una promesa cumplida para que la zona oriental continúe con su dinamización sostenida, reafirmando la promesa del mandatario en convertir este territorio en un polo de desarrollo.

«Estamos inaugurando este gran proyecto que va a beneficiar a toda la zona oriental del país. Se han invertido varias decenas de millones de dólares para tener esta carretera hermosísima de 13 kilómetros con ciclovía, iluminación, miradores y lugares hermosos para observar la preciosa naturaleza que tenemos, pero este proyecto es más que una carretera, es tan grande que lo hemos llamado: Surf City 2», afirmó el mandatario salvadoreño.

Estas obras comprenden una inversión de $41 millones que incluyen una carretera nueva de 13 kilómetros, la cual conectará con 11 increíbles playas, entre ellas. El Cuco, Las Flores, La Vaca, El Toro, La Ventana, El Carrizal, Punta Mango, La Periquera y El Floral. Además, se entrega una calle con doble carril y reductores de velocidad, además cuenta con luminarias led, 7 puentes, 2 miradores con parqueos para autos motocicletas y bicicletas, además se han construido ciclovías, paradas de buses.

Desde la llegada del Gobierno del Presidente Bukele, la zona oriental recibe una histórica inversión en obras públicas que impactan positivamente en el bienestar de la población. Con el periférico Gerardo Barrios, se invirtieron $160 millones; en la construcción de Surf City 2 con $41 millones; con el aeropuerto del Pacífico se invierten $386.4 millones; en el puerto de La Unión: $400 millones; $11.5 millones en el puente San Antonio; $12.5 millones en el puente Carolina; $28 millones en El Mozote; y $385.3 millones en otras obras: carreteras, escuelas, puentes, unidades de salud.

“Para hacer un total de inversión solo en el oriente de $1,400 millones; algo totalmente impensable antes, pero ahora es una realidad, inversión en oriente real. Todo esto no solo va a traer desarrollo, turismo, crecimiento económico, empleos, sino que el día de hoy está generando bienestar para las familias y comunidades”, enfatizó el Presidente.

Con estas obras, el Gobierno del Presidente Bukele impulsa el turismo como motor económico, generando empleo y oportunidades para las comunidades costeras de la zona oriental del país.

Continuar Leyendo

Nacionales

Motociclista lesionado en Ciudad Delgado

Publicado

el

Comandos de Salvamento reportó este jueves que un motociclista sufrió lesiones tras un accidente de tránsito ocurrido en el kilómetro 7.5 de la carretera Troncal del Norte, en el distrito de Ciudad Delgado, San Salvador.

Según las primeras informaciones, el incidente se produjo cuando una de las llantas del vehículo se desprendió, lo que causó la caída del conductor, un hombre de 61 años.

Los equipos de emergencia brindaron los primeros auxilios en el lugar antes de trasladar a la víctima a un centro hospitalario para recibir atención médica.

Continuar Leyendo

Nacionales

Rastra vuelca en Cuscatlán

Publicado

el

Esta mañana, un accidente de tránsito involucró a una rastra que transportaba caña de azúcar, la cual terminó volcada en la carretera que conduce a San José Guayabal, en el departamento de Cuscatlán.

Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) llegaron al lugar para atender la emergencia. Afortunadamente, no se reportan lesionados, aunque sí se registraron daños materiales significativos.

Las autoridades aseguraron que el tráfico en la zona se mantuvo controlado gracias a las coordinaciones realizadas por los cuerpos de seguridad. Además, se llevanron a cabo gestiones para retirar la rastra volcada mediante el uso de una grúa, con el objetivo de liberar completamente la vía y restablecer la normalidad en el tránsito.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído