Nacionales
Educación se replantea mecanismos para mejorar rendimiento de estudiantes en la PAES 2020

Los estudiantes, por un año más, reprobaron el promedio global de la Prueba de Aprendizaje y Aptitudes para Egresados de Educación Media (PAES), razón por la cual las autoridades del Ministerio de Educación se han replanteado la realización de la misma apostándole al aprendizaje y mejores resultados.
La ministra de Educación, Carla Hananía de Varela, dijo que el promedio global de los últimos diez años poco ha variado, pero siempre se repite lo mismo, reprobados. Ante eso, están buscando los mecanismos para mejorar.
Como una de las medidas que se está analizando es hacer una prueba al final de cada ciclo; es decir, ya no sería una sola prueba que abarque todos los temas vistos en el año, sino solo los que se vean cada dos o tres meses.
“Tenemos que tener conciencia de que no solo estamos evaluando a los estudiantes, sino al sistema y eso es un termómetro para ver en qué estamos acertados. Por eso es que la prueba final de la PAES y sus pequeñas variantes deben ser relativizadas”, explicó.
Otro aspecto, dijo, que están considerando es el porcentaje que representa la PAES. En este momento, las notas de los alumnos representan un 75 % y el otro 25 % lo corresponde a las notas que obtengan en la prueba de aptitudes.
“Vamos a sentarnos, y de hecho ya el viceministro está trabajando con las universidades para analizar cómo podemos hacer esas variaciones que se adapten mejor a las características del sistema educativo y periódicamente la prueba estandarizada nos vaya dando los insumos para ir dando los golpes de timón, para ir corrigiendo lo que se tenga que corregir. Vamos a tener que evaluar si la final (PAES) va a ser del 25, más o menos”, agregó.
La importancia de los métodos de aprendizaje
Por su parte, el viceministro de Educación, Ricardo Cardona, expuso que otro de los retos que tienen es acercarse a cada método de aprendizaje teniendo en cuenta que no solo memorizando es como los alumnos aprenden, que es la forma en cómo se centra el actual sistema educativo.
“Los sistemas de aprendizaje están variando. Se ha establecido que hay, al menos, ocho o doce sistemas diferentes de inteligencia, la motriz, musical y otros, no necesariamente la memoria, hay niños que aprenden por asociación, otros que por deducción, entonces la forma de acercarse a cada método de aprendizaje o cada forma tiene que ir acercándose en el tiempo”, explicó.
Agregó que Estados Unidos ha establecido que para el 2050 el 70 % de las ocupaciones de ese entonces no están contempladas en la actualidad, por eso es que es importante la formación en la deducción.
“No podemos formar a los estudiantes para lo que no existen, por lo que tenemos que enseñarles a inducir, a deducir y resolver problemas a razonar, a clasificar la información para crear conocimiento y transformar la realidad y además a relacionarse con los demás, con sus compañeros, jefes y demás para vivir en sociedad y comunidad, todo eso es una transformación del sistema”, planteó.
La PAES en línea
Ricardo Cardona explicó que están pensado hacer uso de la tecnología para agilizar los procesos y poder implementar la prueba en línea, cuestión que reduciría el tiempo de espera de los resultados.
“Estamos pensando hacer esta prueba en línea para no tener que hacer que los estudiantes vayan al lugar. Hay mecanismos de seguridad que se pueden implementar o se pueden reunir en algún espacio para poderlo hacer ahí, pero que ya no sea de una forma manual”, añadió.
Con esto se busca, además de agilizar resultados, que la tecnología vaya formado parte de la formación de los alumnos, pues muchos de ellos no tienen las mismas posibilidades de acceso a la tecnología.
“Los resultados irían directamente a la base que sacaría todas las estadísticas y los reportes, como una forma de hacerlo que la tecnología no sea algo que se va a recibir en un aula, sino que sea parte de la forma de vida. Educación inicial, educación física, idiomas y tecnología desde las primeras edades va a cambiar un poquito el desarrollo de la persona”, dijo.
Agregó que las escuelas no pueden cambiar el entorno en donde los niños se desarrollan, pero sí se puede modificar la forma de enseñanza para tratar de minimizar los efectos negativos del entorno.
“Abrir esa compuerta de la capacidad de comprender a los alumnos y darles una educación más personalizada es parte de toda la transformación que tenemos que hacer y para eso la tecnología es vital”, finalizó.
Por: El Salvador Times.
Economia
Inauguran Centro de Desarrollo Artesanal Interactivo en el Centro Histórico de San Salvador

Foto: Cortesía
Ayer se llevó a cabo el lanzamiento del Centro de Desarrollo Artesanal Interactivo (Cedart), ubicado en el Centro Histórico de San Salvador, en las cercanías de la Plaza Morazán.
Esta nueva entidad tiene como apuesta principal el fortalecimiento de las capacidades de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) del sector artesanal, en áreas clave como la comercialización, la innovación en el diseño de productos, y la promoción y difusión del patrimonio artesanal. Todo esto se desarrolla integrando tecnología y cultura en un espacio emblemático y atractivo para el público en general.
La iniciativa responde a una visión orientada a fomentar el conocimiento de técnicas artesanales tradicionales y contemporáneas, así como a fortalecer el diseño identitario como una herramienta clave para impulsar la creatividad, el intercambio de ideas y el acceso al conocimiento.
El proyecto es liderado por la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), en conjunto con el Fondo Especial de los Recursos Provenientes de la Privatización de ANTEL (Fantel), el Ministerio de Turismo, el Ministerio de Cultura y la Autoridad de Planificación del Centro Histórico de San Salvador (Aplan).
El presidente de Conamype, Paul Steiner, afirmó que el Cedart ofrecerá diversos servicios, entre ellos: exhibiciones, talleres, tienda de artesanías, bistró-café, video mapping, alquiler de salas privadas, salas inmersivas, galería de arte de superficies, Taller Nacional de Diseño de Superficies y una exhibición de diseños SMODA.
«El objetivo principal al crear este centro es devolverle a la población la responsabilidad de preservar las técnicas artesanales que reflejan la idiosincrasia del país», reiteró el funcionario.
Asimismo, informó que se mantendrá una exhibición permanente de técnicas artesanales declaradas como Bien Cultural.
Para Steiner, «este nuevo Cedart representa una vitrina nacional e internacional para exponer la artesanía salvadoreña a una audiencia global, convirtiéndose en una plataforma que conecta a los artesanos con nuevos mercados».
Nacionales
Asamblea Legislativa guarda un minuto de silencio por el fallecimiento del papa Francisco

La Asamblea Legislativa guardó esta mañana, al inicio de su sesión plenaria, un minuto de silencio por el fallecimiento del papa Francisco.
El sumo pontífice falleció a inicios de semana y su funeral se celebrará este sábado, según informó oportunamente el Vaticano.
Francisco, el primer papa latinoamericano, ejerció su pontificado durante más de una década. Sus últimas apariciones públicas ocurrieron durante las celebraciones religiosas de Semana Santa.
Previo a su muerte, el papa Francisco enfrentaba graves dolencias que requirieron su ingreso para recibir tratamiento médico.
Nacionales
PNC captura a conductor ebrio tras provocar accidente en Morazán

Este jueves, agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) reportaron la captura de Manuel Antonio Canales Saravia, de 24 años, quien conducía bajo los efectos del alcohol y provocó un fuerte accidente de tránsito entre un pick-up y un bus de la ruta 306.
Las autoridades detallaron que el choque ocurrió en el kilómetro 145 de la carretera Ruta Militar, en el cantón Santa Anita, El Divisadero, Morazán Sur.
La institución policial informó que, al realizarle la prueba de alcotest, Canales Saravia presentó 184 grados de alcohol. Será remitido por el delito de conducción peligrosa de vehículo automotor.
#DePaís La @PNCSV arrestó a Manuel Antonio Canales Saravia, de 24 años de edad, quien es el responsable de ocasionar un accidente de tránsito donde colisionó contra un pick up y un bus de la ruta 306.
El percance ocurrió sobre el kilómetro 145 de la carretera Ruta Militar, en… pic.twitter.com/gHVwnVPHSw
— Diario El Salvador (@elsalvador) April 24, 2025