Connect with us

Economia

Las intenciones de las empresas

Publicado

el

En este mundo, existen diferentes tipos de personas. Sin embargo, al hablar de empresas, pocos pensamos que ellas también son muy distintas las unas de las otras.

Así como las personas, hay empresas que son mal o bien intencionadas. Normalmente, generalizamos que las empresas quieren aprovecharse de nosotros, pero no todas las empresas son malas.

Aunque no todas las empresas se guían por estas prácticas, hay muchas de ellas que si lo hacen. En El Salvador, los mercados y las empresas son tan diversas que no hay que bajar la guardia. Han pasado (y seguirán pasando) situaciones donde se hacen cobros injustos y se abusa del poco conocimiento que las personas tienen de ciertos temas en específico. Por ello, para tu seguridad e información, te tenemos 3 ideas que no debes soltar cuando interactúes con cualquier empresa, para que puedas tener un mejor criterio y tengas más seguridad al entender cómo funcionan.

Primero.

Hay algo que debemos saber, la intención principal de cualquier empresa es generar utilidades, o en otras palabras, hacer dinero. Cada empresa construye sus actividades y todos sus procedimientos de forma que pueda lograr este objetivo. Para este año, 2018, las empresas del mundo han evolucionado a más. Siempre existe el objetivo de hacer dinero, pero por como ha evolucionando nuestra sociedad, ese objetivo se tuvo que ir escondiendo poco a poco por múltiples razones. Las empresas siempre quieren ganancias, pero han transformado sus apariencias y se han fijado en muchos otros aspectos que hacen que esta meta principal sea obtenible. Muchas de ellas se concentran en marcar la historia (Apple y Google), otras en crear los mejores productos del mundo (Unilever y Amazon), otras en hacer crecer cierta industria (Microsoft y Facebook), otras en ser un excelente lugar para trabajar (Telus y DHL), entre muchos otros enfoques. Ya no solamente se mueven por hacer dinero, sino que hacen dinero juntamente con intenciones adicionales.

Un ejemplo bastante sencillo son los call centers como Telus y Teleperformance. Por la cantidad de trabajo, el estrés y la carga del mismo, los trabajadores se exponen a no ser tan productivos. Por ello, las empresas de este tipo han enfocado sus esfuerzos en hacer que sus trabajadores se sientan mejor y puedan mantener una productividad constante a lo largo de su trabajo. Promueven la energía y muchos otros aspectos con el fin de que la empresa no salga afectada y puedan siempre llegar a los números, es decir, a tener las ganancias que se esperan y si se puede, más.

Segundo.

Estos enfoques son los que tenemos que tener en cuenta al momento de querer juzgar a una empresa. Ya apartando el hecho de que todas quieren hacer dinero, y que hay empresas que hacen las cosas bien, algunas se dejan llevar por intenciones o ideas que conducen ciertas actividades o prácticas que abusan del consumidor. Frecuentemente, las empresas más asociadas con prácticas abusivas son las telefónicas. Si vemos los números de demandas que reciben las empresas de este rubro, superan con creces las de otros tipos de servicios. No solamente por la cantidad de personas que las utilizan, pero también por los mismos hechos y situaciones que son identificadas por los consumidores.

Hay ciertas ocasiones donde las empresas y quienes la dirigen, inteligentemente, y sin hacer nada ilegal completamente, aprovechan agujeros y espacios donde pueden hacer dinero. Aquí es donde introducimos las intenciones perversas. Las empresas, dependiendo de sus rubros y quienes las manejen, construyen ideas de negocio en base a lo que NO ESPERA EL CLIENE. Es decir, las empresas maquinan de forma que puedan aprovechar estas situaciones donde el cliente, por desinformación o por puro descuido, cae en ellas. Por ello, hay que tener mucho cuidado cuando no sabes bien de qué te están hablando al momento de contratar un servicio o hacer cualquier compra. Debes saber bien que es lo que estas buscando y saber por qué razones lo estas buscando. Si no puedes contestar a estas preguntas, solamente has sido manipulado por la publicidad o por “ofertas”.

Tercero.

No quiero que entiendas que las empresas son desalmadas y únicamente lo hacen solo por ganar dinero. Como te decía anteriormente, muchos administradores de las empresas en verdad se preocupan por sus trabajadores y saben que si ellos no están bien, la empresa tampoco. Por eso el balance de seguir creciendo y ser productivo implica invertir pensamiento en que otros aspectos afectan a mi empresa. Lo interesante es que hay empresas en la modernidad que sí están dispuestas a sacrificar un poco de sus utilidades con fin de verse mejor ante el público.

Sin embargo, hasta verse bien frente al público tiene un valor monetario que cada empresa define. Verse bien implica más ventas, más contrataciones, entre otros beneficios. Por lo que estaba comentando de cómo nuestra sociedad ha crecido, hoy en día se dan hasta premios a las empresas donde más se disfruta trabajar. Se hacen miles de eventos de liderazgo y se crean muchísimas formas de resolver problemas. Todo con el fin de poder seguir adelante y seguir haciendo dinero. Las empresas no pueden salirse de ese esquema, ya que una institución cuyo enfoque no es hacer dinero es una verdadera organización sin fines de lucro.

Por ello, antes de criticar a cualquier empresa, es fundamental investigar un poco. Si sufres de algún abuso o, bajo tu criterio, algo injusto, haz todos los procesos correspondientes para que personas iguales a ti y a mi no salgan perdiendo. Utiliza apropiadamente las redes sociales y no te limites a solo colocar la queja, sino por qué consideras que es injusto y busca ayuda en cualquier caso donde no sepas que hacer en frente de intenciones perversas de algunas empresas.

Escrito Por: Carlos Pacheco – Economista.

 

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Economia

Lotería dedica su sorteo N.º 412 a CORSATUR y promueve el turismo en el Lago de Coatepeque

Publicado

el

El Salvador continúa posicionándose como un destino turístico de primer nivel, donde tanto nacionales como extranjeros disfrutan con seguridad de sus paisajes más emblemáticos. En este contexto, la Lotería Nacional de Beneficencia dedicó su sorteo LOTRA N.º 412 a la Corporación Salvadoreña de Turismo (CORSATUR) y al Lago de Coatepeque, uno de los destinos naturales más destacados del país.

Conocido por sus aguas cristalinas que cambian de tonalidad a lo largo del año, el Lago de Coatepeque ofrece múltiples opciones para los amantes del turismo de aventura y ecoturismo, como kayak, jet ski, buceo y recorridos naturales. Estas cualidades lo convierten en un sitio imperdible para el turismo interno e internacional.

Durante la fase previa del sorteo, la directora de Desarrollo Turístico Territorial de CORSATUR, Mercedes Silva, participó en el evento con la selección de maletines y la inserción de las balotas de premios en la tómbola. Además, compartió información de interés sobre el desarrollo turístico de la zona.

Estos fueron los resultados principales del sorteo:

  • Primer Premio: $350,000 – Billete N.° 29034 (Vendido)
  • Segundo Premio: $20,000 – Billete N.° 10750 (Vendido)
  • Tercer Premio: $10,000 – Billete N.° 22524 (No vendido)

La Lotería invita a consultar los resultados oficiales en su sitio web www.lnb.gob.sv y participar en el próximo sorteo, que contará con un Primer Gran Premio Acumulado de $185,000.

Asimismo, los salvadoreños pueden visitar la sala temporal de exposiciones en el Museo Nacional de Antropología (MUNA), abierta de martes a domingo de 9:00 a. m. a 5:00 p. m., donde se exhibe una muestra conmemorativa por los 155 años de historia de la Lotería. La entrada es gratuita.

Continuar Leyendo

Economia

Siete salvadoreños representarán al país en prestigiosa escuela internacional de bitcóin en Suiza

Publicado

el

Erickson Elias, Jessica Zavaleta, José Saenz, Francisco Hernández, Cristian García, Rodrigo Trujillo y Juan José Barrera viajarán a Lugano, Suiza //  Foto: DES

Erickson Elías, Jessica Zavaleta, José Sáenz, Francisco Hernández, Cristian García, Rodrigo Trujillo y Juan José Barrera forman parte del tercer grupo de jóvenes salvadoreños seleccionados para representar a El Salvador en la Plan B Summer School, una de las iniciativas educativas más reconocidas del ecosistema bitcóin. El evento se llevará a cabo del 19 al 27 de julio en Lugano, Suiza.

Los siete estudiantes obtuvieron esta oportunidad tras destacar en el programa CUBO+ Econ Generation, una formación intensiva liderada por la Oficina Nacional del Bitcoin y dirigida por Stacy Herbert, que capacita a jóvenes en la tecnología, filosofía y aplicaciones prácticas del bitcóin.

Durante su participación, los jóvenes demostraron excelencia académica y compromiso. Erickson Elías, originario de Ilobasco, fue el estudiante con la mejor nota a escala mundial entre más de 300 participantes de países como China, Suiza y Argentina. Jessica Zavaleta, ingeniera en sistemas, destacó por su enfoque en la inclusión social y la libertad financiera.

El programa no solo les brindó conocimientos técnicos, sino también una red internacional. En Suiza, los estudiantes tendrán la oportunidad de interactuar con líderes del ecosistema como Allen Farrington, Dusan Matuska y Federico Tenga, así como con empresas e inversionistas clave, incluyendo Tether, que ya opera en El Salvador.

Para muchos, esta será la primera vez que viajan al extranjero. “Es una oportunidad única para compartir, aprender y representar a nuestro país con orgullo”, expresó Cristian García, creador de una iniciativa educativa llamada The Satoshi Codex.

Stacy Herbert señaló que esta experiencia representa más que una formación académica: “Ver a nuestros estudiantes continuar su educación en Lugano con algunas de las mentes más brillantes del ecosistema es lo más valioso del programa. Este tipo de vivencias les dará un nuevo sentido de identidad y ambición para construir un país audaz y exitoso”.

La participación salvadoreña en este evento refleja la apuesta del país por la innovación tecnológica y financiera, y demuestra que con formación estratégica es posible abrir puertas a nivel global sin perder de vista el compromiso local.

Continuar Leyendo

Economia

Estos serán los nuevos precios de los combustibles para esta quincena

Publicado

el

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) anunció un nuevo ajuste al alza en los precios de los combustibles, que estará vigente del 8 al 21 de julio de 2025. Todos los tipos de carburante registran incrementos de hasta $0.07 por galón.

En la zona central del país, la gasolina superior costará $3.95 (aumento de $0.04), la regular $3.75 (sube $0.05) y el diésel $3.42 (sube $0.07). En la zona occidental, los precios se ubicarán en $3.96 para la superior, $3.71 para la regular y $3.43 para el diésel. Mientras que en el oriente, la gasolina superior se venderá a $3.99, la regular a $3.74 y el diésel a $3.47.

La DGEHM explicó que esta alza se debe a varios factores internacionales, entre ellos, la reducción en las reservas de diésel en Estados Unidos, la caída del valor del dólar y el incremento en la demanda global de hidrocarburos. Además, algunas refinerías estadounidenses han suspendido temporalmente sus operaciones, afectando la oferta de combustibles.

Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada sobre los precios oficiales y hacer un uso eficiente del combustible ante la volatilidad del mercado internacional.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído