Economia
Las intenciones de las empresas

En este mundo, existen diferentes tipos de personas. Sin embargo, al hablar de empresas, pocos pensamos que ellas también son muy distintas las unas de las otras.
Así como las personas, hay empresas que son mal o bien intencionadas. Normalmente, generalizamos que las empresas quieren aprovecharse de nosotros, pero no todas las empresas son malas.
Aunque no todas las empresas se guían por estas prácticas, hay muchas de ellas que si lo hacen. En El Salvador, los mercados y las empresas son tan diversas que no hay que bajar la guardia. Han pasado (y seguirán pasando) situaciones donde se hacen cobros injustos y se abusa del poco conocimiento que las personas tienen de ciertos temas en específico. Por ello, para tu seguridad e información, te tenemos 3 ideas que no debes soltar cuando interactúes con cualquier empresa, para que puedas tener un mejor criterio y tengas más seguridad al entender cómo funcionan.
Primero.
Hay algo que debemos saber, la intención principal de cualquier empresa es generar utilidades, o en otras palabras, hacer dinero. Cada empresa construye sus actividades y todos sus procedimientos de forma que pueda lograr este objetivo. Para este año, 2018, las empresas del mundo han evolucionado a más. Siempre existe el objetivo de hacer dinero, pero por como ha evolucionando nuestra sociedad, ese objetivo se tuvo que ir escondiendo poco a poco por múltiples razones. Las empresas siempre quieren ganancias, pero han transformado sus apariencias y se han fijado en muchos otros aspectos que hacen que esta meta principal sea obtenible. Muchas de ellas se concentran en marcar la historia (Apple y Google), otras en crear los mejores productos del mundo (Unilever y Amazon), otras en hacer crecer cierta industria (Microsoft y Facebook), otras en ser un excelente lugar para trabajar (Telus y DHL), entre muchos otros enfoques. Ya no solamente se mueven por hacer dinero, sino que hacen dinero juntamente con intenciones adicionales.
Un ejemplo bastante sencillo son los call centers como Telus y Teleperformance. Por la cantidad de trabajo, el estrés y la carga del mismo, los trabajadores se exponen a no ser tan productivos. Por ello, las empresas de este tipo han enfocado sus esfuerzos en hacer que sus trabajadores se sientan mejor y puedan mantener una productividad constante a lo largo de su trabajo. Promueven la energía y muchos otros aspectos con el fin de que la empresa no salga afectada y puedan siempre llegar a los números, es decir, a tener las ganancias que se esperan y si se puede, más.
Segundo.
Estos enfoques son los que tenemos que tener en cuenta al momento de querer juzgar a una empresa. Ya apartando el hecho de que todas quieren hacer dinero, y que hay empresas que hacen las cosas bien, algunas se dejan llevar por intenciones o ideas que conducen ciertas actividades o prácticas que abusan del consumidor. Frecuentemente, las empresas más asociadas con prácticas abusivas son las telefónicas. Si vemos los números de demandas que reciben las empresas de este rubro, superan con creces las de otros tipos de servicios. No solamente por la cantidad de personas que las utilizan, pero también por los mismos hechos y situaciones que son identificadas por los consumidores.
Hay ciertas ocasiones donde las empresas y quienes la dirigen, inteligentemente, y sin hacer nada ilegal completamente, aprovechan agujeros y espacios donde pueden hacer dinero. Aquí es donde introducimos las intenciones perversas. Las empresas, dependiendo de sus rubros y quienes las manejen, construyen ideas de negocio en base a lo que NO ESPERA EL CLIENE. Es decir, las empresas maquinan de forma que puedan aprovechar estas situaciones donde el cliente, por desinformación o por puro descuido, cae en ellas. Por ello, hay que tener mucho cuidado cuando no sabes bien de qué te están hablando al momento de contratar un servicio o hacer cualquier compra. Debes saber bien que es lo que estas buscando y saber por qué razones lo estas buscando. Si no puedes contestar a estas preguntas, solamente has sido manipulado por la publicidad o por “ofertas”.
Tercero.
No quiero que entiendas que las empresas son desalmadas y únicamente lo hacen solo por ganar dinero. Como te decía anteriormente, muchos administradores de las empresas en verdad se preocupan por sus trabajadores y saben que si ellos no están bien, la empresa tampoco. Por eso el balance de seguir creciendo y ser productivo implica invertir pensamiento en que otros aspectos afectan a mi empresa. Lo interesante es que hay empresas en la modernidad que sí están dispuestas a sacrificar un poco de sus utilidades con fin de verse mejor ante el público.
Sin embargo, hasta verse bien frente al público tiene un valor monetario que cada empresa define. Verse bien implica más ventas, más contrataciones, entre otros beneficios. Por lo que estaba comentando de cómo nuestra sociedad ha crecido, hoy en día se dan hasta premios a las empresas donde más se disfruta trabajar. Se hacen miles de eventos de liderazgo y se crean muchísimas formas de resolver problemas. Todo con el fin de poder seguir adelante y seguir haciendo dinero. Las empresas no pueden salirse de ese esquema, ya que una institución cuyo enfoque no es hacer dinero es una verdadera organización sin fines de lucro.
Por ello, antes de criticar a cualquier empresa, es fundamental investigar un poco. Si sufres de algún abuso o, bajo tu criterio, algo injusto, haz todos los procesos correspondientes para que personas iguales a ti y a mi no salgan perdiendo. Utiliza apropiadamente las redes sociales y no te limites a solo colocar la queja, sino por qué consideras que es injusto y busca ayuda en cualquier caso donde no sepas que hacer en frente de intenciones perversas de algunas empresas.
Escrito Por: Carlos Pacheco – Economista.
Economia
El Salvador entre los mejores destinos turísticos del mundo para 2025, según HelloSafe

La plataforma especializada en comparativas financieras, HelloSafe, ha posicionado a El Salvador como uno de los mejores destinos turísticos del mundo para 2025, ubicándolo en el cuarto lugar a nivel global y en la segunda posición en América, solo por debajo de Colombia.
El listado destaca el rápido crecimiento del turismo salvadoreño, especialmente entre surfistas y viajeros que buscan experiencias auténticas. Según HelloSafe, el país se ha consolidado como un destino atractivo gracias a su transformación social, estabilidad, crecimiento económico y diversidad turística.
A nivel mundial, El Salvador fue superado únicamente por Albania, Colombia y Laos. En el continente americano, únicamente Colombia figura por encima del país centroamericano.
HelloSafe elaboró el ranking tomando en cuenta factores como la seguridad, el presupuesto diario necesario para los viajeros, el atractivo turístico —medido por el crecimiento en visitas, valoraciones en línea y presencia en redes sociales—, así como un índice climático favorable.
La plataforma explicó que su objetivo es ofrecer una guía actualizada que permita a los turistas identificar destinos que combinan costo accesible, condiciones climáticas óptimas, seguridad y autenticidad, con el fin de facilitar una planificación de viajes más informada.
Economia
Innovación con propósito: la startup que está cambiando la forma de hacer negocios

Impulsada por el clima de innovación promovido por el gobierno del presidente Nayib Bukele, El Salvador se ha convertido en terreno fértil para el surgimiento de nuevas startups tecnológicas. Una de ellas es Itero, una firma fundada por tres jóvenes salvadoreños —Celeste, Sofía y Javier— con una misión clara: acompañar a organizaciones en el diseño e implementación de estrategias de innovación con impacto real.
La propuesta de Itero responde a una necesidad creciente entre las empresas: convertir la innovación en un eje práctico, constante y accesible, sin necesidad de grandes laboratorios ni presupuestos multimillonarios.
Innovación como servicio
El producto estrella de la firma, Innovation as a Service (INaaS), ofrece a las organizaciones un enfoque estructurado y flexible para integrar la innovación en su día a día. Bajo este modelo, Itero se convierte en un aliado externo con visión estratégica y macro del entorno de cada negocio.
“La innovación no tiene por qué parecer algo complicado o reservado solo para gigantes tecnológicos. No es magia. Es tomar decisiones inteligentes con foco, objetivos claros y herramientas adecuadas”, afirmó Javier Zelada, cofundador de Itero.
Con una filosofía centrada en el valor humano, la startup busca posicionarse como referente en el ecosistema regional de innovación, con planes de expansión hacia otros mercados de América Latina.
Transformar para trascender
Itero ha identificado sectores clave como tecnología, I+D, operaciones y transformación organizacional, en los que la innovación puede actuar no solo como herramienta, sino como motor de cambio estructural. Su enfoque combina talento joven, metodologías adaptativas y conexiones estratégicas para ofrecer soluciones personalizadas a los retos contemporáneos de las organizaciones.
“Eliminamos barreras que frenan o aíslan la innovación. Nuestra meta es transformar ideas en resultados tangibles y sostenibles”, agregó Zelada.
Además de apoyar procesos, Itero también busca fortalecer culturas organizacionales resilientes, convirtiéndose en un socio estratégico para empresas que aspiran a construir futuro en un entorno cada vez más cambiante.
Con una visión que une propósito, agilidad y colaboración, Itero representa una nueva generación de empresas salvadoreñas que están listas para competir —e innovar— a escala global.
Economia
$847,425 en premios en el Sorteo LOTRA N.º 403 dedicado al Día de las Madres y la Ley Nacer con Cariño

Este miércoles se llevó a cabo el Sorteo LOTRA N.º 403, que puso en juego un total de $847,425 y estuvo dedicado especialmente a conmemorar el Día de las Madres en El Salvador. La edición también rindió homenaje al personal de salud que brinda atención integral a las madres salvadoreñas, como parte de la implementación de la Ley Nacer con Cariño.
La iniciativa, promovida por la Primera Dama de la República, Gabriela de Bukele, busca garantizar una experiencia de parto digna, segura y humanizada, fortaleciendo el compromiso del país con la niñez, la familia y la salud materna.
Durante la fase previa del sorteo, se contó con la participación de la doctora Nataly Guevara, especialista en Ginecología y Obstetricia de la Unidad Materno Perinatal, y del doctor Juan Morales, director de la Dirección Integral Materno Perinatal y Niñez, quienes compartieron avances, logros e impactos positivos de la Ley Nacer con Cariño en la vida de miles de madres salvadoreñas.
Como parte del acto conmemorativo, el equipo de Lotería Nacional entregó un cuadro alusivo al vigésimo especial que circuló durante la semana.
Los resultados de los tres principales premios del sorteo fueron los siguientes:
-
Primer Premio: $350,000 – Billete N.º 15983 (no vendido)
-
Segundo Premio: $20,000 – Billete N.º 15076 (vendido)
-
Tercer Premio: $10,000 – Billete N.º 09366 (vendido)
La población puede consultar los resultados oficiales en el sitio web www.lnb.gob.sv.