Economia
Las intenciones de las empresas
En este mundo, existen diferentes tipos de personas. Sin embargo, al hablar de empresas, pocos pensamos que ellas también son muy distintas las unas de las otras.
Así como las personas, hay empresas que son mal o bien intencionadas. Normalmente, generalizamos que las empresas quieren aprovecharse de nosotros, pero no todas las empresas son malas.
Aunque no todas las empresas se guían por estas prácticas, hay muchas de ellas que si lo hacen. En El Salvador, los mercados y las empresas son tan diversas que no hay que bajar la guardia. Han pasado (y seguirán pasando) situaciones donde se hacen cobros injustos y se abusa del poco conocimiento que las personas tienen de ciertos temas en específico. Por ello, para tu seguridad e información, te tenemos 3 ideas que no debes soltar cuando interactúes con cualquier empresa, para que puedas tener un mejor criterio y tengas más seguridad al entender cómo funcionan.
Primero.
Hay algo que debemos saber, la intención principal de cualquier empresa es generar utilidades, o en otras palabras, hacer dinero. Cada empresa construye sus actividades y todos sus procedimientos de forma que pueda lograr este objetivo. Para este año, 2018, las empresas del mundo han evolucionado a más. Siempre existe el objetivo de hacer dinero, pero por como ha evolucionando nuestra sociedad, ese objetivo se tuvo que ir escondiendo poco a poco por múltiples razones. Las empresas siempre quieren ganancias, pero han transformado sus apariencias y se han fijado en muchos otros aspectos que hacen que esta meta principal sea obtenible. Muchas de ellas se concentran en marcar la historia (Apple y Google), otras en crear los mejores productos del mundo (Unilever y Amazon), otras en hacer crecer cierta industria (Microsoft y Facebook), otras en ser un excelente lugar para trabajar (Telus y DHL), entre muchos otros enfoques. Ya no solamente se mueven por hacer dinero, sino que hacen dinero juntamente con intenciones adicionales.
Un ejemplo bastante sencillo son los call centers como Telus y Teleperformance. Por la cantidad de trabajo, el estrés y la carga del mismo, los trabajadores se exponen a no ser tan productivos. Por ello, las empresas de este tipo han enfocado sus esfuerzos en hacer que sus trabajadores se sientan mejor y puedan mantener una productividad constante a lo largo de su trabajo. Promueven la energía y muchos otros aspectos con el fin de que la empresa no salga afectada y puedan siempre llegar a los números, es decir, a tener las ganancias que se esperan y si se puede, más.
Segundo.
Estos enfoques son los que tenemos que tener en cuenta al momento de querer juzgar a una empresa. Ya apartando el hecho de que todas quieren hacer dinero, y que hay empresas que hacen las cosas bien, algunas se dejan llevar por intenciones o ideas que conducen ciertas actividades o prácticas que abusan del consumidor. Frecuentemente, las empresas más asociadas con prácticas abusivas son las telefónicas. Si vemos los números de demandas que reciben las empresas de este rubro, superan con creces las de otros tipos de servicios. No solamente por la cantidad de personas que las utilizan, pero también por los mismos hechos y situaciones que son identificadas por los consumidores.
Hay ciertas ocasiones donde las empresas y quienes la dirigen, inteligentemente, y sin hacer nada ilegal completamente, aprovechan agujeros y espacios donde pueden hacer dinero. Aquí es donde introducimos las intenciones perversas. Las empresas, dependiendo de sus rubros y quienes las manejen, construyen ideas de negocio en base a lo que NO ESPERA EL CLIENE. Es decir, las empresas maquinan de forma que puedan aprovechar estas situaciones donde el cliente, por desinformación o por puro descuido, cae en ellas. Por ello, hay que tener mucho cuidado cuando no sabes bien de qué te están hablando al momento de contratar un servicio o hacer cualquier compra. Debes saber bien que es lo que estas buscando y saber por qué razones lo estas buscando. Si no puedes contestar a estas preguntas, solamente has sido manipulado por la publicidad o por “ofertas”.
Tercero.
No quiero que entiendas que las empresas son desalmadas y únicamente lo hacen solo por ganar dinero. Como te decía anteriormente, muchos administradores de las empresas en verdad se preocupan por sus trabajadores y saben que si ellos no están bien, la empresa tampoco. Por eso el balance de seguir creciendo y ser productivo implica invertir pensamiento en que otros aspectos afectan a mi empresa. Lo interesante es que hay empresas en la modernidad que sí están dispuestas a sacrificar un poco de sus utilidades con fin de verse mejor ante el público.
Sin embargo, hasta verse bien frente al público tiene un valor monetario que cada empresa define. Verse bien implica más ventas, más contrataciones, entre otros beneficios. Por lo que estaba comentando de cómo nuestra sociedad ha crecido, hoy en día se dan hasta premios a las empresas donde más se disfruta trabajar. Se hacen miles de eventos de liderazgo y se crean muchísimas formas de resolver problemas. Todo con el fin de poder seguir adelante y seguir haciendo dinero. Las empresas no pueden salirse de ese esquema, ya que una institución cuyo enfoque no es hacer dinero es una verdadera organización sin fines de lucro.
Por ello, antes de criticar a cualquier empresa, es fundamental investigar un poco. Si sufres de algún abuso o, bajo tu criterio, algo injusto, haz todos los procesos correspondientes para que personas iguales a ti y a mi no salgan perdiendo. Utiliza apropiadamente las redes sociales y no te limites a solo colocar la queja, sino por qué consideras que es injusto y busca ayuda en cualquier caso donde no sepas que hacer en frente de intenciones perversas de algunas empresas.
Escrito Por: Carlos Pacheco – Economista.
Economia
El actor Russell Brand llega a El Salvador para participar en el evento “Bitcoin Histórico”
Foto: Cortesía
El actor y comediante británico Russell Brand se encuentra en El Salvador para participar en el evento “Bitcoin Histórico”, que se llevará a cabo el 12 y 13 de noviembre en San Salvador y reunirá a destacados referentes de la comunidad cripto a nivel internacional.
Como parte de las actividades previas, Brand participó este martes en una “charla fogonera” en el Teatro Nacional, donde compartió su visión sobre el país y el papel del Bitcoin en la transformación económica impulsada por el presidente Nayib Bukele. Durante el encuentro, el actor destacó la adopción de la criptomoneda como moneda de curso legal y elogió el liderazgo del mandatario para implementar cambios significativos.
En su visita a El Salvador, Brand también recorrió la playa El Zonte, conocida como “Bitcoin Beach”, donde dialogó con el experto en criptomonedas Max Keiser. El artista británico expresó su sorpresa por el clima de optimismo que percibe en el país, en contraste con lo que calificó como “sensación de decadencia y desesperanza” en el Reino Unido.
“Se están implementando cambios radicales y significativos. Me entusiasma lo que ocurre en educación, la construcción de escuelas y el papel de los jóvenes”, afirmó Brand, quien además destacó la seguridad alcanzada por el país como un pilar del progreso. “La estabilidad y la seguridad no deberían ser un beneficio, sino el estándar mínimo que una nación debe ofrecer”, señaló.
El evento “Bitcoin Histórico” incluirá conferencias, actividades culturales y recorridos por el renovado Centro Histórico de San Salvador, con el objetivo de posicionar a la capital salvadoreña como un referente de innovación financiera y tecnológica en América Latina.
Economia
Precios de los combustibles se mantienen estables para esta quincena en El Salvador
La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) informó que durante la quincena del 11 al 24 de noviembre de 2025 no habrá aumentos en los precios de los combustibles, los cuales se mantendrán en niveles similares al período anterior, que registró una disminución de hasta $0.06 por galón.
Según el reporte, la gasolina superior costará $3.80 por galón en la zona central, con ligeros incrementos a $3.81 en la occidental y $3.84 en la oriental.
La gasolina regular se mantendrá en $3.50 para la zona central, $3.51 en la occidental y $3.54 en la oriental.
Por su parte, el diésel tendrá un precio de $3.36 por galón en la zona central, $3.37 en la occidental y $3.41 en la oriental.
Informamos a todos los salvadoreños los nuevos precios de referencia del #CombustibleSV, con vigencia del 11 al 24 de noviembre de 2025. 🇸🇻 pic.twitter.com/FrTOOZ6R9X
— Dirección de Energía, Hidrocarburos y Minas (@DGEHMSV) November 10, 2025







