Nacionales
Colocación primera piedra del Centro Logístico de Bioseguridad Aeroportuaria de El Salvador
A la vanguardia de la protección agropecuaria y siendo reconocido como uno de los hub aeroportuarios más importantes de la región centroamericana, el Gobierno de El Salvador y el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) realizaron el acto simbólico de colocación de la primera piedra del Centro Logístico de Bioseguridad Aeroportuaria, que estará ubicado en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez, en San Luis Talpa, La Paz Oeste.
El Centro Logístico -único en su clase y envergadura en Centroamérica y el Caribe- será clave en la protección del patrimonio agrícola y pecuario del país y la región, porque fortalecerá la prevención de plagas y enfermedades que pueden ingresar a través de vías de riesgo por el creciente flujo de vuelos internacionales que arriban al país. La construcción y equipamiento del Centro Logístico tendrá un costo de más de $5 millones y posicionará a El Salvador como referente en la salvaguarda de los recursos agropecuarios.
“El Centro Logístico será un hito regional e incluirá un área para el alojamiento y esparcimiento de 16 Unidades Caninas que realizan inspecciones no intrusivas en el Aeropuerto Internacional Óscar Romero, una clínica veterinaria y laboratorio de olores para los canes, un área para la formación de nuevos caninos detectores y oficinas administrativas para funcionarios del Servicio Nacional de Cuarentena Agropecuaria”, precisó el director ejecutivo del OIRSA, Raúl Rodas.
También se indicó que en el centro se contará con un moderno equipo de alta tecnología para la esterilización de desechos sólidos internacionales, disminuyendo el riesgo asociado a los residuos orgánicos generados en los aviones que proceden de países en donde se reportan plagas y enfermedades no presentes en El Salvador.
“Con la implementación del centro logístico, se fortalecerá el manejo del 100% de las basuras internacionales y los decomisos cuarentenarios que se manejan en el aeropuerto, así como el fortalecimiento de las capacidades de inspección al equipaje, carga y paquetería que ingresa por el aeropuerto”, explicó el director ejecutivo del OIRSA.
Para el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de El Salvador, el centro fortalecerá las políticas públicas en términos de desarrollo agropecuario, ya que permite mantener el estatus fito y zoosanitario del país, permitiendo el mantenimiento de los mercados internacionales actuales, así como la apertura de nuevos mercados.
“La generación de confianza en el comercio internacional es un valor agregado que aporta este centro logístico de bioseguridad, en términos de operaciones aeroportuarias bioseguras, posicionando a El Salvador a la vanguardia en todo el continente”, afirmó el Viceministro de Agricultura y Ganadería, Óscar Domínguez.
De esta manera, el MAG y OIRSA previenen la introducción de enfermedades de interés cuarentenario, como la Peste Porcina Africana, actualmente presente en la República Dominicana; la marchitez por Fusarium Raza 4 Tropical que afecta los cultivos de banano y plátano (presente en Colombia), entre otras.
Principal
Nueva conectividad aérea fortalece Surf City II y dinamiza el turismo en la zona oriental
La ministra de Turismo, Morena Valdez, inauguró este sábado el Aeródromo El Jagüey en La Unión, una obra clave para el desarrollo del proyecto Surf City II en la zona oriental del país.
Este nuevo punto de conectividad aérea busca fortalecer la dinamización del turismo, potenciando a la zona como un destino atractivo tanto para visitantes nacionales e internacionales.
«Más del 50 % de los turistas que recibimos en el año 2024 llegaron por vía aérea. Esto demuestra que las nuevas generaciones prefieren la facilidad y rapidez que ofrece este tipo de transporte», señaló la funcionaria. Además, destacó que el 15 % del inventario de empresas turísticas ya se encuentra en el oriente del país, y el objetivo es aumentar esta cifra con la llegada de más inversiones.
La conectividad aérea se perfila como un antes y un después para el turismo qué está siendo robustecido por el proyecto Surf City II, que busca posicionar a El Salvador como un destino de primer nivel.
Valdez también enfatizó la importancia de desarrollar el talento humano para satisfacer las necesidades de los inversionistas y fomentar la oferta de tours y experiencias en colaboración con empresarios del sector aeronáutico.
Principal
Socorristas se preparan para nadar 21 km en el reto anual de «El Paso del Hombre»
El calendario de las pruebas incluye tres fechas: el domingo 19 de enero en el Río Molino, Usulután (zona oriental), el domingo 26 de enero en El Polvorín, San Salvador (zonas paracentral, central y occidental), y el domingo 2 de febrero para aquellos que no pudieron realizar la prueba en las fechas anteriores.
Las jornadas se desarrollarán de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
Con este evento, la Cruz Roja Salvadoreña reafirma su compromiso de demostrar la preparación y resistencia de guardavidas quienes cuidan de las playas; además, la institución recalcó que esta actividad fomenta valores como la disciplina y el trabajo en equipo.
Principal
Alcaldía de Santa Ana impulsa talleres vocacionales para el desarrollo económico y social
Este sábado dieron inicio los «Talleres Vocacionales Municipales» donde los santanecos pueden especializarse en diferentes áreas, que les permitirán emprender sus propios negocios, anunció el alcalde Santa Ana Centro, Gustavo Acevedo.
Estos talleres, impulsados por la administración Acevedo, han permitido a cientos de ciudadanos principalmente a mujeres adquirir nuevas habilidades y mejorar sus oportunidades laborales, contribuyendo al empoderamiento económico y social de la comunidad.
De acuerdo con los datos de la alcaldía, un 75% de los participantes en estos programas formativos son mujeres, quienes reciben formación en diversas áreas como costura, gastronomía, clases de inglés, entre otras.
Estos cursos están diseñados para fomentar el desarrollo personal y profesional, ofreciendo herramientas que faciliten la inserción a la economía local o el fortalecimiento en el mercado laboral.
La Alcaldía de Santa Ana Centro, a través de su programa de Talleres Vocacionales, reafirma su compromiso con la inclusión y el bienestar de los habitantes, fomentando la igualdad de oportunidades y el desarrollo integral de la comunidad.