Nacionales
Choque entre microbús y camión deja varios heridos en carretera a Sonsonate

Varias personas resultaron gravemente heridas, luego de registrarse un accidente de tránsito sobre el kilómetro 52 de la carretera a Sonsonate, a la altura del desvío Las Higueras, jurisdicción de Izalco.
En el percance se vieron involucrados un camión que transportaba material para construcción y un microbús donde se conducían la mayor parte de los heridos.
Personal del Cuerpo de Bombero tuvieron que utilizar equipo hidráulico para liberar a una de las pasajeras del microbús, quien resultó con las heridas más graves.
Todos los lesionados fueron trasladado hacía en Hospital Nacional Jorge Mazzini de la ciudad de Sonsonate.
El percance víal ha causado que la vía sea cerrada al paso vehicular, debido a que ambos vehículos se encuentran obstruyendo el paso.
Las autoridades investigan los hechos para determinar las responsabilidades en el accidente.
Nacionales
El Salvador acumula 15 días sin homicidios en julio, según la PNC

La Policía Nacional Civil (PNC) confirmó que el miércoles 16 de julio finalizó sin registrar homicidios a nivel nacional, sumando así 15 jornadas sin muertes violentas en lo que va del mes de julio de 2025.
Según las estadísticas oficiales, los días sin homicidios en el presente mes corresponden al 1, 2, 3, 4, 5, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15 y 16 de julio, lo que refuerza la tendencia sostenida de reducción de la violencia en el país.
Estos datos se suman a los 25 días sin homicidios registrados en junio, 26 en febrero, 22 en marzo y 25 en abril y mayo, alcanzando un total de 163 días con cero homicidios en lo que va de 2025.
El Gobierno atribuye estos resultados a las medidas de seguridad implementadas, como el régimen de excepción y el Plan Control Territorial, iniciativas impulsadas por la administración del presidente Nayib Bukele, que han posicionado a El Salvador como uno de los países más seguros del hemisferio occidental, según fuentes oficiales.
Nacionales
Ambiente cálido y pocas probabilidades de lluvia este jueves en El Salvador

El Ministerio de Medio Ambiente reportó que para este jueves las condiciones del tiempo estarán marcadas por cielos mayormente despejados y un ambiente cálido durante la tarde, con baja probabilidad de lluvias en la mayor parte del territorio nacional.
Durante la mañana, se espera cielo despejado, con vientos del noreste entre 10 y 20 kilómetros por hora y un ambiente fresco.
En horas de la tarde, el cielo estará poco nublado en la cordillera volcánica del occidente, mientras que en el resto del país se mantendrá despejado. El viento provendrá del sur, con velocidades entre 10 y 20 km/h, alcanzando hasta 25 km/h en zonas altas. El ambiente será cálido.
Por la noche, el cielo se presentará parcialmente nublado sobre la cordillera Apaneca-Ilamatepec, donde no se descarta alguna lluvia puntual. En el resto del país, se prevé cielo poco nublado y sin lluvias. El viento variará del noreste al este, con velocidades entre 10 y 20 km/h, y se mantendrá un ambiente relativamente fresco.
Estas condiciones están influenciadas por un flujo del este acelerado sobre Centroamérica y la cercanía de una onda tropical a los planos caribeños de Nicaragua.
Nacionales
El Salvador es sede del XXVI Simposio Latinoamericano de Caficultura

Productores, investigadores y otros actores clave para la caficultura regional son parte del XXVI Simposio Latinoamericano de Caficultura de PROMECAFE, el cual se celebra en El Salvador.
El encuentro se consolida como un espacio para el análisis de los principales retos y oportunidades del sector cafetalero regional. Es organizado por el Programa Cooperativo Regional para el Desarrollo Tecnológico y Modernización de la Caficultura (PROMECAFE), en coordinación con el
Instituto Salvadoreño del Café (ISC).
La inauguración oficial se celebró este 16 de julio, pero previo se han realizado reuniones, como la del proyecto “Evaluación de tecnologías de poda e identificación de materiales promisorios de café frente al cambio climático en América Latina”, así como una gira de campo en la finca Plan del Hoyo, en Santa Ana, para constatar los avances de la investigación en terreno.
Esta XXVI edición estará vigente hasta el 18 de julio, bajo el tema central “Transformación Tecnológica para la Producción Sostenible y de Calidad del Café”, por lo que se abordarán temáticas como: innovación tecnológica, rentabilidad y mercados, política cafetalera e inclusión. Además, se
realizará una Expoferia con innovaciones en productos, maquinaria y servicios, que será una plataforma de conexión para negocios y alianzas estratégicas.
Se contará con destacados invitados internacionales, como Venúsia Nogueira (Brasil), quien abordará los desafíos de la familia cafetalera; Laércio Zambolim (Brasil), que presentará avances en resistencia y diversidad genética; y Nelson Rodríguez (Colombia), que mostrará un modelo de
bioeconomía circular enfocado en beneficios sin residuos para productores y el medio ambiente. El presidente del ISC, Mauricio Sansivirini, explicó que a través de plataformas como PROMECAFÉ y eventos como este, se acerca el conocimiento técnico al productor, brindando espacios de
participación e intercambio directo. Y destacó que el ISC ha realizado un análisis exhaustivo de la situación comercial actual, para identificar nuevos nichos de mercado y destinos dispuestos a pagar por café de alta calidad.
Desde 1978, PROMECAFE es una plataforma estratégica para la difusión del conocimiento técnico y científico en la caficultura regional y cuenta con el apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y al Centro Agronómico Tropical de investigación y Enseñanza
(CATIE). Esta edición cuenta con delegados de México, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, República Dominicana y Jamaica.
“El simposio marcará un punto para la transformación del café mesoamericano y caribeño, fortaleciendo su posicionamiento con identidad, innovación y sostenibilidad”, subrayó el secretario general de PROMECAFE, Daniel Dubón.
Como sede del simposio de PROMECAFE, El Salvador reafirma su compromiso con una caficultura resiliente, sostenible y competitiva, reconociendo su valor cultural, social y económico.