Nacionales
Capturan a 32 narcotraficantes extranjeros en lo que va de 2025

Entre enero y marzo de 2025, las autoridades salvadoreñas han realizado cinco importantes operativos contra el narcotráfico en altamar, logrando decomisar un total de 10.5 toneladas de droga, incautar 11 embarcaciones y detener a 32 presuntos narcotraficantes de origen extranjero, según informó el Gabinete de Seguridad.
Durante la presentación del más reciente decomiso, el 10 de abril, el ministro de Defensa, René Francis Merino Monroy, destacó que las incautaciones no solo fortalecen la seguridad nacional, sino que también representan un aporte a la lucha internacional contra el narcotráfico. “Según datos técnicos de los Estados Unidos, con estas incautaciones hemos salvado más de un millón de vidas”, afirmó el funcionario.
Del total de capturados, 17 son ciudadanos ecuatorianos, 8 costarricenses, 6 guatemaltecos y 1 colombiano. Todos permanecen bajo custodia, según confirmó el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro. “Toda la droga decomisada ha sido destruida. Eso se llama Estado de Derecho”, puntualizó.
Uno de los operativos más destacados ocurrió el 26 de marzo, a 920 millas náuticas (1,704 km) al suroeste de la Bocana El Cordoncillo, en el departamento de La Paz. En esa acción, las autoridades incautaron 1.3 toneladas de droga y capturaron a nueve personas: seis guatemaltecos y tres ecuatorianos.
Los guatemaltecos detenidos fueron identificados como Gandi Abrego (27), Carlos Solares (22), Eswind González (23), Jefferson González (27), Óscar García (35) y Espín Pineda (52), quienes, según las investigaciones, estaban involucrados en labores logísticas de la red criminal. Por su parte, los ecuatorianos Miguel Rodríguez (37), Eleuterio Pincay (40) y Richard Mero (21) fueron señalados como los transportistas directos del cargamento ilícito.
El fiscal general, Rodolfo Delgado, aseguró que todos los capturados serán procesados conforme a la ley: los ecuatorianos por tráfico ilícito de drogas y los guatemaltecos por su participación en la organización.
Las autoridades reiteraron su compromiso de mantener una estrategia firme y coordinada contra el narcotráfico. “Aunque somos un país pequeño, estamos colaborando con la seguridad y la salud de nuestros aliados. El Salvador se está convirtiendo en un referente regional en materia de seguridad”, concluyó el ministro Merino Monroy.
Nacionales
Manuel “El Chino” Flores critica falta de protestas contra el actual Gobierno

El secretario general del FMLN, Manuel “El Chino” Flores, cuestionó a la población por no manifestarse en las calles como lo hacían durante las administraciones de su partido.
Durante una transmisión en vivo, Flores instó a la ciudadanía a “dejar de esconder sus sentimientos” y a “llamar a su valentía interna”.
“Así como se atrevían muchos sindicatos de maestras, de maestros y todo, a salir a protestar contra el FMLN ¡Salgan! ¡Salgamos ahora!”, expresó el dirigente de izquierda.
Nacionales
Autoridades acompañan a estudiantes durante el paso de la Antorcha Centroamericana

La ministra de Educación, Karla Trigueros, recibió la Antorcha Centroamericana de manos de la delegación de Guatemala, en una ceremonia que simboliza el paso del fuego de la paz y la libertad en el marco del 204 aniversario de independencia.
Posteriormente, la ministra y el viceministro de Educación, Edgar Alvarenga, corrieron un tramo del recorrido junto a estudiantes, en un gesto de civismo y fervor patriótico.
De acuerdo con el Ministerio de Educación, esta tradición no solo conmemora la independencia de Centroamérica, sino que promueve entre los estudiantes valores como la disciplina y el compromiso ciudadano.
Nacionales
Ministra de Educación recibe la Antorcha Centroamericana

La ministra de Educación, Karla Trigueros, participó esta mañana en la ceremonia de traspaso de la Antorcha Centroamericana en el puente El Jobo, frontera Las Chinamas, como parte de las actividades conmemorativas del 204 aniversario de independencia.
Más de 2,500 estudiantes serán los encargados de portar la llama de la independencia a lo largo del territorio nacional. El acto estuvo acompañado de bailes folclóricos y presentaciones de bandas de paz.
“En nombre de El Salvador y del Presidente Nayib Bukele, recibimos con orgullo la Antorcha que representa la paz de nuestros pueblos”, expresó Trigueros.
Según el Ministerio de Educación, esta tradición busca fortalecer la identidad cívica y promover una ciudadanía comprometida, en un ambiente que —destacaron— ahora se vive con mayor seguridad y esperanza.