Nacionales
Capturan a 32 narcotraficantes extranjeros en lo que va de 2025

Entre enero y marzo de 2025, las autoridades salvadoreñas han realizado cinco importantes operativos contra el narcotráfico en altamar, logrando decomisar un total de 10.5 toneladas de droga, incautar 11 embarcaciones y detener a 32 presuntos narcotraficantes de origen extranjero, según informó el Gabinete de Seguridad.
Durante la presentación del más reciente decomiso, el 10 de abril, el ministro de Defensa, René Francis Merino Monroy, destacó que las incautaciones no solo fortalecen la seguridad nacional, sino que también representan un aporte a la lucha internacional contra el narcotráfico. “Según datos técnicos de los Estados Unidos, con estas incautaciones hemos salvado más de un millón de vidas”, afirmó el funcionario.
Del total de capturados, 17 son ciudadanos ecuatorianos, 8 costarricenses, 6 guatemaltecos y 1 colombiano. Todos permanecen bajo custodia, según confirmó el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro. “Toda la droga decomisada ha sido destruida. Eso se llama Estado de Derecho”, puntualizó.
Uno de los operativos más destacados ocurrió el 26 de marzo, a 920 millas náuticas (1,704 km) al suroeste de la Bocana El Cordoncillo, en el departamento de La Paz. En esa acción, las autoridades incautaron 1.3 toneladas de droga y capturaron a nueve personas: seis guatemaltecos y tres ecuatorianos.
Los guatemaltecos detenidos fueron identificados como Gandi Abrego (27), Carlos Solares (22), Eswind González (23), Jefferson González (27), Óscar García (35) y Espín Pineda (52), quienes, según las investigaciones, estaban involucrados en labores logísticas de la red criminal. Por su parte, los ecuatorianos Miguel Rodríguez (37), Eleuterio Pincay (40) y Richard Mero (21) fueron señalados como los transportistas directos del cargamento ilícito.
El fiscal general, Rodolfo Delgado, aseguró que todos los capturados serán procesados conforme a la ley: los ecuatorianos por tráfico ilícito de drogas y los guatemaltecos por su participación en la organización.
Las autoridades reiteraron su compromiso de mantener una estrategia firme y coordinada contra el narcotráfico. “Aunque somos un país pequeño, estamos colaborando con la seguridad y la salud de nuestros aliados. El Salvador se está convirtiendo en un referente regional en materia de seguridad”, concluyó el ministro Merino Monroy.
Internacionales -deportes
Gobierno proyectará partido Inter vs. Barcelona en cines al aire libre

El Gobierno de El Salvador proyectará este martes el partido de la Liga de Campeones entre el Inter de Milán y el FC Barcelona en dos espacios públicos, como parte de su estrategia para fomentar la sana convivencia y el aprovechamiento recreativo de áreas recuperadas.
Las proyecciones se llevarán a cabo en la plaza recientemente inaugurada sobre el bulevar Monseñor Romero y en el parque renovado de Nuevo Cuscatlán. Ambos lugares han sido equipados con pantallas gigantes y sonido de alta fidelidad para ofrecer una experiencia deportiva gratuita y accesible a todas las familias salvadoreñas.
La iniciativa forma parte del plan del presidente Nayib Bukele para convertir plazas y parques en espacios seguros, modernos y de encuentro ciudadano. Además, refuerza los esfuerzos gubernamentales por consolidar entornos que impulsen el bienestar social a través del entretenimiento y la convivencia.
El evento se enmarca en una serie de actividades comunitarias promovidas desde el Ejecutivo para revitalizar zonas públicas y fortalecer el tejido social mediante opciones culturales y deportivas abiertas al público.
Nacionales
Alcaldía de San Salvador Centro realiza limpieza en cementerios por Día de la Madre

En el marco de la conmemoración del Día de la Madre, la Alcaldía de San Salvador Centro ha iniciado jornadas de limpieza y mantenimiento en los cementerios municipales, con el objetivo de ofrecer espacios adecuados para quienes acudan a recordar a sus seres queridos.
Según informó la comuna capitalina, en algunos camposantos ya se han ejecutado labores de ornato tanto en el interior como en los alrededores. “Avanzan los trabajos de poda mecanizada y limpieza general en el Cementerio La Bermeja, como parte de los preparativos municipales para la conmemoración del Día de la Madre”, indicó la alcaldía a través de su cuenta oficial en X (antes Twitter).
Asimismo, cuadrillas de Desechos Sólidos de la zona 6 realizaron tareas de barrido y recolección en el cementerio San Sebastián, ubicado en el distrito de Ciudad Delgado.
Estas acciones no solo buscan mejorar el entorno para los visitantes, sino también prevenir la proliferación de vectores como el zancudo, especialmente durante la temporada lluviosa, cuando se incrementa la acumulación de agua.
En paralelo, como parte del Plan Invernal 2025, personal de la alcaldía central llevó a cabo labores de chapoda mecanizada, limpieza general, fumigación, reparación de luminarias y limpieza de tragantes en la colonia Zacamil, del Distrito Mejicanos.
Nacionales
Analistas critican a El Faro por favorecer a pandillas y desacreditar avances en seguridad

Los analistas Francisco Góchez y René Martínez cuestionaron duramente una reciente publicación del periódico digital El Faro, la cual expone presuntos vínculos entre el Gobierno y estructuras pandilleriles. Ambos expertos coincidieron en que el reportaje busca desacreditar los avances en materia de seguridad pública y perpetuar una narrativa centrada en los victimarios, dejando de lado a las víctimas de la violencia.
“El reportaje de El Faro, además de ser perverso y pervertidor, forma parte de su permanente narrativa de los victimarios, una narrativa que minimiza sus asesinatos e invisibiliza a las víctimas”, afirmó Martínez, quien también es sociólogo y docente. En su opinión, la publicación intenta restar valor a los resultados del Plan Control Territorial (PCT) y del Régimen de Excepción implementado desde marzo de 2022.
Martínez también atribuyó intenciones políticas y económicas al medio digital: “Buscan generar ingobernabilidad en el país y dañar la imagen del presidente. En el fondo, quieren hacer creer que los tiempos de criminalidad eran mejores y que la paz social lograda no vale nada”.

Analista René Martínez
El Faro ha publicado una serie de reportajes en los que, según sus fuentes, funcionarios del actual gobierno habrían sostenido pactos similares a los que en su momento se atribuyeron a los partidos ARENA y FMLN, lo que ha generado diversas reacciones tanto a nivel político como en la opinión pública.
Por su parte, Góchez sostuvo que los periodistas del medio buscan restar legitimidad a los logros del Gobierno en seguridad, pese a que El Salvador es actualmente considerado uno de los países más seguros del hemisferio occidental. “No solo minimiza el esfuerzo de la Policía Nacional Civil y de todas las instituciones involucradas, sino que, más grave aún, parece anteponer los intereses de estructuras criminales al sufrimiento histórico del pueblo”, expresó.
Según datos oficiales, el régimen de excepción ha permitido la captura de más de 85,900 presuntos pandilleros y ha sido prorrogado en 38 ocasiones. Las autoridades sostienen que esta medida ha sido clave en la reducción sostenida de los homicidios y otros delitos.

Analista Francisco Góchez