Nacionales
Calleja visitó el Hospital Rosales como parte de un acercamiento a los salvadoreños más vulnerables

“En nuestra visita fuimos recibidos muy bien tanto por los pacientes como por el personal del hospital, se los agradecemos profundamente, como parte de la vista pudimos conocer de primera mano lo complicado de la situación que se atraviesa y uno de los problemas más grandes que enfrenta es la politización dentro de la institución, es por eso que se vuelve tan importante que al llegar a la presidencia se despolitice, con voluntad y eficiencia podemos dar un salto de calidad histórico en los servicios de salud pública de El Salvador. Trabajando de la mano y poniendo al país primero es como podremos sacar adelante a nuestra gente” mencionó Calleja.
El día de ayer, la fórmula presidencial de la Alianza por un Nuevo País, Carlos Calleja y Carmen Aída Lazo dieron a conocer sus propuesta para mejorar el sistema de salud pública del país, en donde se busca humanizar y universalizar los servicios del sistema estatal, a través de una estrategia de Atención Primaria de Salud Integral, teniendo como base tres pilares fundamentales: la eficiencia y eficacia de la atención sanitaria, la calidad de la asistencia sanitaria y la universalización de la atención sanitaria.
“Esta visita ratifica nuestro diagnostico con el que creamos nuestra Visión de Salud Integral. Al centro de nuestro proyecto político siempre hemos puesto a nuestra gente, es por eso por lo que desde hace un tiempo venimos presentando diferentes iniciativas a través de las cuales velaremos porque los salvadoreños tengan igualdad de oportunidades y dignificación de todos por igual, el día de ayer presentamos una serie de iniciativas enfocadas a mejorar nuestro sistema nacional de salud, las cuales son totalmente viables y realizables. ” dijo el candidato.
Este día, dando continuidad a esto, Calleja visitó el Hospital Nacional Rosales, en donde constató de primera mano la situación del sistema nacional de salud, los problemas que atraviesan tanto los pacientes como el personal que labora en esta institución, así como las deficiencias tanto de recursos como de infraestructura con las que se trabaja, sobre lo que comentó: “hemos podido constatar lo complicado de la situación que atraviesan tanto pacientes como el personal, las carencias, los tiempos de espera, los problemas de infraestructura, en fin todo lo que no permite tener un sistema de salud de calidad, el principal problema es de gestión de recursos, lo que causa grandes ineficiencias y desigualdad tanto en la prestación del servicio como entre los trabajadores del sector, quienes son verdaderos héroes al sacar adelante su trabajo con las condiciones que tienen”.
Las tres principales propuestas presentadas por la fórmula presidencial se basan en la reingeniería en la gestión de recursos y la descentralización de los servicios especializados de salud, la primera de ellas es Pronto Salud, la cual está dirigida a reducir el tiempo que los pacientes tienen que esperar para recibir atención en la red pública, tanto en el primer nivel de atención, como en especialidades, subespecialidades y cirugías electivas de todo el país. El objetivo es mejorar sustancialmente los servicios de salud y reducir la morbilidad y mortalidad de los pacientes.
La segunda es habilitación de hospitales y descentralización de servicios, que consiste en la ampliación de la cobertura de la atención de salud en todo el territorio y acercar el Servicio a las personas que más lo necesitan. Dentro de esto se trabajará para la habilitación de dos hospitales especializados materno infantil para la zona oriental y occidental del país. Otro factor de gran importancia dentro de este punto es el fortalecimiento de hospitales nacionales de tercer nivel, garantizando el que se cuente con los recursos necesarios para brindar atención de forma inmediata y de calidad.
La tercera propuesta, se denomina Medicina Siempre, y con ella se busca garantizar el abastecimiento continuo en los tres niveles de atención del Sistema Nacional de Salud, tanto de medicamentos, insumos médicos, e insumos no médicos, de tal forma que se cubran las necesidades de los pacientes permanentemente. Se garantizará que la población reciba sus tratamientos médicos justo a tiempo, mejorando la calidad de vida sustancialmente. El sistema de salud atraviesa una crisis y para garantizar un abastecimiento efectivo, se tomarán acciones en los siguientes ejes: Uso racional del presupuesto, compras eficientes e Innovación y modernización.
Nacionales
Hombre fallece atropellado en La Libertad; conductor se dio a la fuga

Un trágico accidente de tránsito ocurrido en el kilómetro 33 de la carretera que conecta Quezaltepeque con San Juan Opico dejó como resultado la muerte de un hombre, según confirmó la Policía Nacional Civil (PNC).
El hecho se registró en jurisdicción de La Libertad Centro, cuando un automovilista arrolló a la víctima y posteriormente huyó del lugar sin prestar auxilio.
Las autoridades policiales ya han iniciado la búsqueda del responsable, a fin de capturarlo y ponerlo a disposición de la justicia. La identidad del fallecido no fue revelada al cierre de esta nota.
Nacionales
Bibliotecarios celebran su semana con enfoque en inteligencia artificial y promoción de la lectura
Nacionales
MARN ha retirado 35 toneladas de materia orgánica del lago de Coatepeque

El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Fernando López, informó que como parte de las acciones implementadas tras la declaratoria de emergencia ambiental en el lago de Coatepeque, se han retirado 35 toneladas de materia orgánica, principalmente algas, como parte de los esfuerzos por mitigar la contaminación en la zona.
Durante una entrevista en el programa Frente a Frente de Telecorporación Salvadoreña (TCS), el funcionario aseguró que “se ha hecho un trabajo sin precedentes”, e hizo un llamado a la población y a los comerciantes a no contaminar el lago. “Mantenemos inspecciones, hemos brindado educación sobre la disposición adecuada del agua residual, especialmente la proveniente de cocinas”, indicó.
Como parte de las medidas, el espejo de agua del lago fue declarado área natural protegida, y se realizan constantes inspecciones en restaurantes, quintas recreativas y otros negocios de la zona para asegurar el cumplimiento de la normativa ambiental.
No obstante, López advirtió que el nivel del lago ha disminuido entre seis y ocho metros en los últimos años, principalmente debido a la extracción de agua para riego agrícola. Además, explicó que factores como el calor, la radiación solar y los agroquímicos favorecen la proliferación de cianobacterias, las cuales deterioran la salud del ecosistema. “Debemos dejar de alimentar a estas bacterias, que son las que provocan afectaciones al lago”, subrayó.
Actividad sísmica y temporada de lluvias
En otro tema, el ministro también se refirió a la reciente actividad sísmica en el municipio de Conchagua, departamento de La Unión, donde se registraron más de 500 sismos. Señaló que El Salvador cuenta con seis volcanes activos: Izalco, Santa Ana, San Salvador, San Vicente, San Miguel e Ilopango.
Sobre la temporada de lluvias, López indicó que el país se encuentra en el proceso de transición hacia el periodo lluvioso y que se prevé un aumento en la intensidad de las precipitaciones. “En los próximos días se esperan lluvias más constantes y, hacia finales del mes, tormentas eléctricas fuertes, especialmente en la zona occidental”, afirmó.
También explicó que ya hay zonas de vigilancia en el Pacífico mexicano debido a la formación de sistemas ciclónicos, y advirtió que los meses de mayor riesgo por fenómenos climáticos serán agosto y septiembre. “Tenemos la red de observadores más robusta de la región en cuanto a lluvia y sismos. Estamos preparados y listos para informar a los tomadores de decisiones, como Protección Civil”, concluyó.