Nacionales
Calleja visitó el Hospital Rosales como parte de un acercamiento a los salvadoreños más vulnerables

“En nuestra visita fuimos recibidos muy bien tanto por los pacientes como por el personal del hospital, se los agradecemos profundamente, como parte de la vista pudimos conocer de primera mano lo complicado de la situación que se atraviesa y uno de los problemas más grandes que enfrenta es la politización dentro de la institución, es por eso que se vuelve tan importante que al llegar a la presidencia se despolitice, con voluntad y eficiencia podemos dar un salto de calidad histórico en los servicios de salud pública de El Salvador. Trabajando de la mano y poniendo al país primero es como podremos sacar adelante a nuestra gente” mencionó Calleja.
El día de ayer, la fórmula presidencial de la Alianza por un Nuevo País, Carlos Calleja y Carmen Aída Lazo dieron a conocer sus propuesta para mejorar el sistema de salud pública del país, en donde se busca humanizar y universalizar los servicios del sistema estatal, a través de una estrategia de Atención Primaria de Salud Integral, teniendo como base tres pilares fundamentales: la eficiencia y eficacia de la atención sanitaria, la calidad de la asistencia sanitaria y la universalización de la atención sanitaria.
“Esta visita ratifica nuestro diagnostico con el que creamos nuestra Visión de Salud Integral. Al centro de nuestro proyecto político siempre hemos puesto a nuestra gente, es por eso por lo que desde hace un tiempo venimos presentando diferentes iniciativas a través de las cuales velaremos porque los salvadoreños tengan igualdad de oportunidades y dignificación de todos por igual, el día de ayer presentamos una serie de iniciativas enfocadas a mejorar nuestro sistema nacional de salud, las cuales son totalmente viables y realizables. ” dijo el candidato.
Este día, dando continuidad a esto, Calleja visitó el Hospital Nacional Rosales, en donde constató de primera mano la situación del sistema nacional de salud, los problemas que atraviesan tanto los pacientes como el personal que labora en esta institución, así como las deficiencias tanto de recursos como de infraestructura con las que se trabaja, sobre lo que comentó: “hemos podido constatar lo complicado de la situación que atraviesan tanto pacientes como el personal, las carencias, los tiempos de espera, los problemas de infraestructura, en fin todo lo que no permite tener un sistema de salud de calidad, el principal problema es de gestión de recursos, lo que causa grandes ineficiencias y desigualdad tanto en la prestación del servicio como entre los trabajadores del sector, quienes son verdaderos héroes al sacar adelante su trabajo con las condiciones que tienen”.
Las tres principales propuestas presentadas por la fórmula presidencial se basan en la reingeniería en la gestión de recursos y la descentralización de los servicios especializados de salud, la primera de ellas es Pronto Salud, la cual está dirigida a reducir el tiempo que los pacientes tienen que esperar para recibir atención en la red pública, tanto en el primer nivel de atención, como en especialidades, subespecialidades y cirugías electivas de todo el país. El objetivo es mejorar sustancialmente los servicios de salud y reducir la morbilidad y mortalidad de los pacientes.
La segunda es habilitación de hospitales y descentralización de servicios, que consiste en la ampliación de la cobertura de la atención de salud en todo el territorio y acercar el Servicio a las personas que más lo necesitan. Dentro de esto se trabajará para la habilitación de dos hospitales especializados materno infantil para la zona oriental y occidental del país. Otro factor de gran importancia dentro de este punto es el fortalecimiento de hospitales nacionales de tercer nivel, garantizando el que se cuente con los recursos necesarios para brindar atención de forma inmediata y de calidad.
La tercera propuesta, se denomina Medicina Siempre, y con ella se busca garantizar el abastecimiento continuo en los tres niveles de atención del Sistema Nacional de Salud, tanto de medicamentos, insumos médicos, e insumos no médicos, de tal forma que se cubran las necesidades de los pacientes permanentemente. Se garantizará que la población reciba sus tratamientos médicos justo a tiempo, mejorando la calidad de vida sustancialmente. El sistema de salud atraviesa una crisis y para garantizar un abastecimiento efectivo, se tomarán acciones en los siguientes ejes: Uso racional del presupuesto, compras eficientes e Innovación y modernización.
Nacionales
El Salvador cuenta con 180 albergues listos para emergencias

El titular de la Dirección de Albergues, Josué García, informó que El Salvador dispone actualmente de 180 albergues preequipados y listos para activarse en caso de emergencias. Estos espacios están distribuidos estratégicamente en todo el país para garantizar una respuesta rápida y efectiva ante situaciones críticas.
García explicó que los albergues están diseñados para proteger a las familias salvadoreñas frente a fenómenos naturales y condiciones climáticas adversas, como tormentas, inundaciones o sismos.
“Cuentan con capacidad para resguardar a más de 10,000 personas”, detalló el funcionario, quien agregó que estos centros disponen de recursos básicos y personal capacitado para brindar atención durante una emergencia.
La Dirección de Albergues mantiene un monitoreo constante y coordina acciones con otras instituciones del sistema nacional de protección civil para asegurar una respuesta oportuna ante cualquier eventualidad.
Sucesos
Guatemala: Este es el momento exacto en que rescatistas casi quedan soterrados en la carretera a El Salvador

Esta mañana, los rescatistas que buscaban a una persona supuestamente soterrada en un derrumbe en el kilómetro 24 de la carretera a El Salvador estuvieron a punto de perder la vida tras un nuevo desprendimiento de tierra.
El portal informativo La Hora captó en video el momento en que el segundo derrumbe obligó a los socorristas a correr para salvarse. Los equipos de rescate buscaban los restos de un vigilante que, según informes preliminares, se encontraba atrapado bajo toneladas de lodo y escombros.
En las imágenes se observa cómo algunos rescatistas quedaron atrapados en el lodo, mientras sus compañeros intentaban sacarlos con una pala mecánica para evitar que quedaran soterrados. Entre gritos de “¡Fuera todos!”, los equipos de rescate lograron ponerse a salvo y continuar con las labores de búsqueda bajo condiciones peligrosas.