Nacionales
Calleja visitó el Hospital Rosales como parte de un acercamiento a los salvadoreños más vulnerables

“En nuestra visita fuimos recibidos muy bien tanto por los pacientes como por el personal del hospital, se los agradecemos profundamente, como parte de la vista pudimos conocer de primera mano lo complicado de la situación que se atraviesa y uno de los problemas más grandes que enfrenta es la politización dentro de la institución, es por eso que se vuelve tan importante que al llegar a la presidencia se despolitice, con voluntad y eficiencia podemos dar un salto de calidad histórico en los servicios de salud pública de El Salvador. Trabajando de la mano y poniendo al país primero es como podremos sacar adelante a nuestra gente” mencionó Calleja.
El día de ayer, la fórmula presidencial de la Alianza por un Nuevo País, Carlos Calleja y Carmen Aída Lazo dieron a conocer sus propuesta para mejorar el sistema de salud pública del país, en donde se busca humanizar y universalizar los servicios del sistema estatal, a través de una estrategia de Atención Primaria de Salud Integral, teniendo como base tres pilares fundamentales: la eficiencia y eficacia de la atención sanitaria, la calidad de la asistencia sanitaria y la universalización de la atención sanitaria.
“Esta visita ratifica nuestro diagnostico con el que creamos nuestra Visión de Salud Integral. Al centro de nuestro proyecto político siempre hemos puesto a nuestra gente, es por eso por lo que desde hace un tiempo venimos presentando diferentes iniciativas a través de las cuales velaremos porque los salvadoreños tengan igualdad de oportunidades y dignificación de todos por igual, el día de ayer presentamos una serie de iniciativas enfocadas a mejorar nuestro sistema nacional de salud, las cuales son totalmente viables y realizables. ” dijo el candidato.
Este día, dando continuidad a esto, Calleja visitó el Hospital Nacional Rosales, en donde constató de primera mano la situación del sistema nacional de salud, los problemas que atraviesan tanto los pacientes como el personal que labora en esta institución, así como las deficiencias tanto de recursos como de infraestructura con las que se trabaja, sobre lo que comentó: “hemos podido constatar lo complicado de la situación que atraviesan tanto pacientes como el personal, las carencias, los tiempos de espera, los problemas de infraestructura, en fin todo lo que no permite tener un sistema de salud de calidad, el principal problema es de gestión de recursos, lo que causa grandes ineficiencias y desigualdad tanto en la prestación del servicio como entre los trabajadores del sector, quienes son verdaderos héroes al sacar adelante su trabajo con las condiciones que tienen”.
Las tres principales propuestas presentadas por la fórmula presidencial se basan en la reingeniería en la gestión de recursos y la descentralización de los servicios especializados de salud, la primera de ellas es Pronto Salud, la cual está dirigida a reducir el tiempo que los pacientes tienen que esperar para recibir atención en la red pública, tanto en el primer nivel de atención, como en especialidades, subespecialidades y cirugías electivas de todo el país. El objetivo es mejorar sustancialmente los servicios de salud y reducir la morbilidad y mortalidad de los pacientes.
La segunda es habilitación de hospitales y descentralización de servicios, que consiste en la ampliación de la cobertura de la atención de salud en todo el territorio y acercar el Servicio a las personas que más lo necesitan. Dentro de esto se trabajará para la habilitación de dos hospitales especializados materno infantil para la zona oriental y occidental del país. Otro factor de gran importancia dentro de este punto es el fortalecimiento de hospitales nacionales de tercer nivel, garantizando el que se cuente con los recursos necesarios para brindar atención de forma inmediata y de calidad.
La tercera propuesta, se denomina Medicina Siempre, y con ella se busca garantizar el abastecimiento continuo en los tres niveles de atención del Sistema Nacional de Salud, tanto de medicamentos, insumos médicos, e insumos no médicos, de tal forma que se cubran las necesidades de los pacientes permanentemente. Se garantizará que la población reciba sus tratamientos médicos justo a tiempo, mejorando la calidad de vida sustancialmente. El sistema de salud atraviesa una crisis y para garantizar un abastecimiento efectivo, se tomarán acciones en los siguientes ejes: Uso racional del presupuesto, compras eficientes e Innovación y modernización.
Nacionales
Centro Escolar El Morro recibe donativo de libros inclusivos

La Junta Directiva de Asociación de Desarrollo Comunal Guevara López-El Morro, con el apoyo de la Municipalidad de San Salvador Sur y el Distrito de Santiago Texacuangos, donó un lote de libros de cuentos infantiles inclusivos, a los alumnos del Centro Escalar cantón El Morro, como parte de sus actividades en favor de la comunidad.
Los libros son de la colección infantil de la escritora salvadoreña Yanira Soundy, quien acompañó a la Junta Directiva de la ADESCO a hacer la entrega.
El presidente de la Junta Directiva de la ADESCO, Mauricio Segura, reiteró el compromiso de los Directivos para trabajar por el mejoramiento de la comunidad y a la vez, exhortó a los vecinos a integrarse en DIrectivas para realizar diferentes proyectos comunitarios.
La comunidad educativa expresó su agradecimiento a los donantes y amigos del cantón El Morro, pues sin su apoyo no hubiese sido posible la actividad.
Especiales agradecimientos, dijeron, a los señores Diego López, Jefe del Distrito de Santiago Texacuangos; Denis Rivera, Travis Marshall, Álvaro Torres, Daniel Cerna, Marisol Valladares Vda. de Barrera y Leticia Rosales, por su invaluable contribución.
De la autora
Originaria de San Salvador, Yanira Soundy es abogada y notaria, poetisa, escritora y columnista de artículos periodísticos. Sus más de 42 años de trayectoria en la literatura y su experiencia personal la han llevado a dedicar su talento a escribir libros que reflejan la diversidad de la sociedad, especialmente en lo que respecta a niños con necesidades especiales. Soundy también es miembro de la Academia Salvadoreña de la Lengua.
Judicial
Discusión entre mujeres en transporte público llega hasta los tribunales de Ilopango

Imagen de referencia
El Juzgado de Paz de Ilopango realizó este martes la audiencia inicial contra Mirna Elizabeth P., acusada del delito de amenazas en perjuicio de Dalila Abigail S., tras un altercado ocurrido en una unidad de transporte público.
Según el expediente fiscal, los hechos ocurrieron a bordo de un autobús de la ruta 29-C, cuando la imputada, aparentemente sin causa justificada, comenzó a insultar y amenazar de muerte a la víctima.
Tras el incidente, la víctima interpuso la denuncia ante agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), quienes realizaron un rastreo en la zona y lograron detener a la sospechosa.
Durante la audiencia, la jueza del caso avaló una conciliación entre ambas partes e impuso medidas que deberán cumplirse durante un periodo de seis meses.
Entre las condiciones figuran la prohibición de acercamiento o comunicación con la víctima y el pago de una compensación económica en concepto de responsabilidad civil.
Nacionales
Del verso al trazo: Duke Mental y su universo abstracto

El arte salvadoreño cuenta entre sus más destacados exponentes actuales a Duke Mental, quien ha hecho de la técnica mixta y lo abstracto un lenguaje propio con el que recorre un territorio de exploración y provocación constante.
Nacido en Usulután, en 1979, y criado en Santa Tecla, su camino artístico comenzó en la poesía, una sensibilidad que aún le acompaña, aunque hoy su lenguaje más poderoso se expresa con formas y colores sobre la tela.
“El arte es una provocación deliberada sobre el lienzo”, sostiene el autor de obras en diferentes formatos, entre los que destacan piezas de gran dimensión como la que pertenece actualmente a la colección privada de la Fundación Poma. Con 5 x 4 metros, esta obra es considerada la pintura de mayor tamaño en El Salvador, una verdadera proeza visual que impacta tanto por su dimensión como por su contenido.
“El objetivo de mi propuesta reside en configurar un nuevo lenguaje, un escenario construido por manchas, borrones, imperfecciones, texturas ásperas y transparencias derramadas en el lienzo que permitan al color liberarse de la racionalidad que impone la forma, haciendo un símil con la vida misma”, explica el artista.
Duke registra su primera exposición en 2008 y a la fecha suma ya la participación en más de cincuenta, un camino vibrante con muestras tanto colectivas como individuales en escenarios nacionales e internacionales, con destinos tan distantes como Japón, España, Francia, y entre los que destaca su exhibición personal bajo el título “Ida y vuelta” (2018), en el que un total de 15 piezas de mediano y gran formato dialogaron con públicos diversos de la galería Dak Centro Cultural, en Bruselas, Bélgica.
Sin embargo, el arte de Duke no se limita a grandes salas o museos. Su vocación también lo impulsa hacia la gestión cultural y la apertura de espacios alternativos. De esta visión nace Duke Estudio, un taller-galería que no solo exhibe sus obras, sino que invita a vivir la experiencia del proceso creativo, desde la idea hasta la última pincelada. Este espacio, además, abre sus puertas ocasionalmente para apoyar a otros emprendedores y artistas emergentes, confirmando su compromiso con una escena cultural abierta y compartida.
Las próximas exposiciones de este artista suman su participación en “Arte en mayo”, la prestigiosa muestra organizada por la Fundación Rozas Botrán en Guatemala, y otra en el mes de junio, en la Embajada de México en El Salvador.
Conozca más sobre Duke Mental en el sitio web del artista, en su Instagram o directamente en Duke Estudio, local A-25, Condominios 2000, bulevar de Los Héroes, San Salvador. También puede contactarlo al 7597-8954.