Nacionales
Bebé pierde la pierna en fuerte accidente de tránsito en Sonsonate

Luego del accidente vial ocurrido en Sonsonate, durante la noche del jueves, muchos ciudadanos se han interesado en conocer el estado de la menor K.K.L., quien sobrevivió al percance en el que su madre falleció. Sin embargo, en las últimas horas se ha confirmado cuál es su condición.
Luego de ser auxiliada por personas particulares, cuyos videos fueron compartidos en las redes sociales, la pequeña de solo dos años fue llevada hacia centros asistenciales cercanos, siendo referida al Hospital de Niños Benjamín Bloom de San Salvador, donde se afirmó que estaba fuera de peligro.
Pero la bebé resultó con severos daños, al punto que perdió una de sus piernas, luego de una intervención quirúrgica, detalla Informativo Sonsonate, el cual ha dado seguimiento al caso.

El percance dejó daños irreparables, incluyendo la pérdida de Olga María Morán Monge, de 26 años, quien era la madre de la pequeña y quien, de acuerdo a testigos, fue encontrada sin vida y abrazando a la niña luego del accidentarse el vehículo en el que se conducía con su compañero de vida.
De acuerdo con las versiones preliminares, la excesiva velocidad habría causado que el conductor impactara el carro con la parte trasera de una rastra y posteriormente este volcara por varios metros.
El hombre fue trasladado a un centro asistencial donde se recupera, según los últimos reportes, mientras tanto, ayer viernes velaron los restos de Olga.
Por su parte, los abuelos de la menor piden ayuda a las personas de buen corazón para apoyarles económicamente para solventar los gastos que el accidente ha generado.
Nacionales
Inicia la canícula en El Salvador con aumento de calor y reducción de lluvias, según el MARN

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) confirmó este martes el inicio del período de canícula en El Salvador, una fase caracterizada por la disminución significativa de lluvias y el incremento de las temperaturas, que podría extenderse por hasta dos semanas.
De acuerdo con la institución, las condiciones atmosféricas actuales sobre Centroamérica respaldan el inicio de este fenómeno, que traerá consigo temperaturas más elevadas y posibles olas de calor, especialmente en la zona oriental del país, donde incluso podría registrarse una sequía meteorológica.
Aunque podrían presentarse lluvias aisladas, la mayor parte del territorio nacional experimentará condiciones secas y calurosas. El MARN advirtió que el oriente será la región más afectada, aunque el fenómeno se sentirá en casi todo el país.
Ante esta situación, las autoridades hacen un llamado a la población a mantenerse hidratada y evitar la exposición prolongada al sol, sobre todo durante las horas de mayor radiación solar.
Nacionales
Hombre muere de un infarto dentro de un motel en Sonsonate

Imagen de referencia
Un hombre falleció este lunes en el interior de un hotel ubicado sobre la 22 Avenida Sur, en la colonia Angélica, en la ciudad de Sonsonate, al occidente de El Salvador.
De acuerdo con los primeros reportes, la víctima habría perdido la vida mientras sostenía relaciones sexuales, aunque la causa exacta aún no ha sido confirmada. Las primeras hipótesis apuntan a que el fallecido pudo haber sufrido un infarto.
Autoridades policiales y forenses acudieron al lugar para realizar las diligencias correspondientes. Hasta el momento, la identidad del hombre no ha sido revelada. El caso continúa en investigación.
Nacionales
MARN advierte presencia de Polvo del Sahara con efectos calurosos y brumosos en el país

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que este martes 15 de julio se registran concentraciones significativas de Polvo del Sahara sobre el territorio salvadoreño, fenómeno que se mantendrá al menos hasta el miércoles 16.
Según la institución, esta masa de aire seco y cargado de partículas en suspensión provocará un ambiente más caluroso, brumoso y con visibilidad reducida en algunas zonas del país, condiciones que podrían afectar a personas con enfermedades respiratorias.
“El ingreso del Polvo del Sahara genera un aumento en las temperaturas y una percepción de bochorno, por lo que es importante mantenerse bien hidratados y tomar medidas de protección”, recomendó el MARN a través de sus canales oficiales.
Ante esta situación, las autoridades piden evitar la exposición prolongada al aire libre, especialmente en niños, adultos mayores y personas con padecimientos respiratorios como asma o alergias.
Asimismo, se recomienda el uso de mascarilla en zonas con mayor concentración de polvo, mantener cerradas puertas y ventanas en el hogar, y limitar actividades físicas al aire libre durante las horas más cálidas del día.
El fenómeno del Polvo del Sahara es recurrente durante la temporada de verano y suele desplazarse desde África Occidental hasta Centroamérica, influenciado por los vientos alisios.
El MARN aseguró que mantendrá monitoreo constante de la calidad del aire y emitirá actualizaciones si las condiciones se intensifican o cambian en las próximas horas.