Nacionales
Aumento de ingresos por Impuesto Sobre la Renta demuestra la eficacia del Plan Antievasión y otras medidas

Foto: Cortesía
El Presidente Nayib Bukele ha dado la instrucción de que los ingresos fiscales la población sean utilizados para el bienestar común, en lugar de usarlo para el privilegio de unos pocos, como hacían los presidentes anteriores.
Datos del Ministerio de Hacienda (MH), correspondientes al periodo de enero a junio 2022, muestran ingresos de $3,661.9 millones por impuestos y contribuciones especiales. El resultado es equivalente a un incremento de 18.9 % frente al acumulado de los mismos meses en 2021.
Uno de los cambios más destacados es que el Impuesto Sobre la Renta (ISR) es ahora el que más aportes registra. Según Hacienda, por ISR ya se han recolectado $1,719 millones a junio de este año, que son 32.5 % más que el año anterior.
Así, ahora el fisco recauda $157.6 millones más por ISR que por IVA, un impuesto indirecto, aplicado al consumo y que impacta más en la población de menores ingresos. En cambio, la Renta es un tributo directo, que se entrega según la capacidad económica del contribuyente. Quiere decir que las estrategias del Gobierno para disminuir el nivel de evasión y luchar contra la desigualdad están demostrando ser efectivas.
Las declaraciones de ISR acumulan $235.2 millones, un 49.7 % más que el año pasado; las retenciones, 22.1 % y el pago a cuenta, 23.7 %. Vale la pena mencionar que en los tres casos se ha podido superar la meta de ingresos que había establecido el fisco en el presupuesto nacional, con lo cual queda en evidencia que los opositores al Gobierno tienen escaso conocimiento de cómo avanza la economía nacional.
El Plan Antievasión, en ejecución desde octubre 2019, ha permitido identificar y recuperar fondos por al menos $700 millones en impuestos que no fueron reportados a las autoridades en tiempo y en forma.
Este mismo plan ha llevado a que ahora los contribuyentes tengan un mayor sentido de responsabilidad y cumplan a tiempo sus obligaciones. La ventaja es que el Gobierno está dando pruebas, a diario, de un buen uso de los fondos públicos: entrega de computadoras y tablets, inversión en infraestructura escolar, obras viales, unidades de salud modernas, más personal sanitario y una situación histórica en seguridad ciudadana: los tres años con la menor incidencia de muertes violentas en la historia.
Esta recolección de tributos también desmiente la tesis de los opositores de que el más beneficiado con la crisis mundial de altos precios son los Gobiernos, pues el IVA está moderando su aporte y el Gobierno ha invertido más de $240 millones en medidas de alivio económico.
Principal
36 evacuados por lluvias en territorio salvadoreño

Al menos 36 personas han sido evacuadas y trasladadas a albergues por el Sistema Nacional de Protección Civil debido a las recientes lluvias, mientras que desde el mediados de agosto hasta la fecha se han reportado daños en algunas zonas del país.
“Actualmente, la Dirección de Albergues tiene dos albergues activos. Han sido activados días previos al lanzamiento de la alerta amarilla (por lluvias decretada el miércoles)”, dijo Josué García, titular de la mencionada dirección, durante una conferencia de prensa.
“Están activos en Ciudad Arce y San Juan Opico, aproximadamente 36 personas, 13 familias, que se encuentran albergadas”, agregó, sin detallar las zonas específicas de donde fueron evacuadas.
Emiten alerta amarilla en El Salvador por vaguada que provocará fuertes tormentas
El director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, también informó, sin ofrecer cifras, que desde el miércoles 23 de agosto, cuando se declaró alerta verde por las lluvias, han reportado “árboles caídos, inundaciones, algunas viviendas afectadas. Por otro lado también inundaciones tanto urbanas como en algunas zonas rurales”.
Amaya aseguró que han realizado trabajos de mitigación como protección de taludes y explicó que la alerta amarilla se declaró “a fin de que podamos disponer de todos los recursos necesarios en cada una de las comisiones departamentales y municipales del país”. Tampoco informó cuántas obras de este tipo han ejecutado.
Por otro lado, indicó que actualmente el país tiene tres puntos vulnerables que se caracterizan por ser susceptibles a inundaciones: la zona sur, los municipios que están en la Ruta Panorámica, la cordillera de El Bálsamo y cadenas montañosas.
Mientras tanto, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) prevé que siga lloviendo la tarde de este jueves, así como el viernes y el sábado.
Para lo que resta de este jueves espera chubascos y tormentas, de moderados a fuertes, con ráfagas de viento que pueden superar los 30 kilómetros por hora, «distribuidas en la mayor parte del territorio nacional».
Además, para las siguientes 24 horas estima una probabilidad alta, de 60 a 80 %, de que ocurran «impactos relacionados con inundaciones urbanas, crecidas repentinas, desbordamientos de ríos, derrumbes y caída de rocas».
También estima una probabilidad media, de 30 a 60 %, «de caída de ramas, árboles, vallas publicitarias y otros elementos susceptibles a vientos generados por las tormentas».
Para la madrugada del viernes, Medio Ambiente espera algunas lluvias en las zonas altas del occidente del país. Para la tarde y noche pronostica chubascos y tormentas, con mayor presencia en las zonas central y occidental.
En el caso del sábado, la cartera de Estado prevé lluvias y tormentas que comenzarán en el oriente y zona norte. Luego se desplazarán hacia el suroeste, llegando a los departamentos de La Paz, sur de San Salvador y La Libertad.
Judicial
Diputado Alberto Romero es trasladado a un penal de occidente

El diputado desaforado del partido ARENA, Alberto Romero, fue trasladado al centro penitenciario de Santa Ana, anteriormente se encontraba recluido en bartolinas de la División de Seguridad Fronteriza de la Policía Nacional Civil (PNC), informó este jueves la Dirección General de Centros Penales.
«El Grupo de Operaciones Penitenciarias (GOPE), realiza el traslado del diputado Alberto Romero, desde las bartolinas de la División de Seguridad Fronteriza de la PNC hacia la Penitenciaría Occidental», dio a conocer esta tarde la institución.
Las autoridades penitenciarias indicaron también que el legislador «permanecerá en ese centro penal, mientras continúa la etapa de instrucción, según la orden emitida por el juez del caso».
El pasado 14 de septiembre, la Fiscalía General de la República (FGR), presentó el requerimiento contra Alberto Romero quien es acusado de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero y activos.
Las investigaciones fiscales señalan que Romero tuvo un incremento patrimonial de $1,162,388.05 que no ha podido justificar. Estas irregularidades llevaron a la institución a presentar una solicitud de ante juicio ante la Asamblea Legislativa el pasado 23 de agosto, pues esta condición le permite a la institución despojar al arenero del fuero constitucional y procesarlo en los respectivos tribunales como cualquier ciudadano.
Nacionales
EXPO IES 2023 en Santa Ana

La Dirección Nacional de Educación Superior en el marco de la Política Nacional de Educación Superior, en su Eje IV, promueve el crecimiento de la matrícula en educación superior y el mejoramiento en la calidad de vida de los salvadoreños, con el apoyo de alianzas estratégicas con actores clave del Sistema y Asocios Privados; y en función de ello, hemos concertado un proyecto de gran magnitud denominado: EXPO IES 2023.
Estas ferias de promoción académica se realizan de la manera siguiente:
- En San Salvador, 13 y 14 de julio, en horarios de 7:00 a.m. a 4:30 p.m., en las instalaciones exteriores del MUNA. (Llevada a cabo con la afluencia de 7,000 estudiantes aproximadamente)
- En Santa Ana, 21 y 22 de septiembre de 2023, en horarios de 8:00 a.m. a 4:30 p.m., en las instalaciones exteriores de Museo Casa Blanca. Se espera alrededor de 2,500 asistentes entre ambos días.
- En San Miguel, 28 y 29 de septiembre de 2023, en horarios de 9:00 a.m. a 3:30 p.m., en las Instalaciones facilitadas por INJUVE, en Centro de Gobierno San Miguel. Se espera alrededor de 2,500 asistentes entre ambos días.

En los eventos participan estudiantes de educación media de los departamentos cercanos, esperando una afluencia considerable de estudiantes entre lo público y privado; la DNES ha gestionado apoyos de Instituciones Gubernamentales: que cedan las instalaciones de sitios culturales, brinden visitas guiadas a Museos como un beneficio adicional al recorrido académico, transporte para la movilización de estudiantes, la gestión de logística y la contratación de Empresa que monte 1 stand por IES de manera uniforme por parte de AUPRIDES, la instalación de Canopies; gestión para que se promueva exponiendo en lapsos de 15 minutos, el día del evento.

Cada stands ambientado de manera innovadora, que sea atractivo al segmento que se desea impactar, por lo que también en armonía con el medio ambiente se evitará la distribución de broshures, hojas volantes, papelería; sugiriendo compartir códigos QR que permitan visitar sus Instituciones de manera virtual, tours virtuales, realidad aumentada; y para motivación de los estudiantes, la oportunidad de tener costos preferentes por la visita al Stand al momento de inscribirse se pretende cautivar al público para dicho proceso, la participación de 1 o 2 personas cómo máximo por IES que facilite orientación.

En el evento participarán estudiantes de educación media de los Centro Educativos aledaños, Se ha previsto la misión de buses, los cuales tendrán la misión de recoger y devolver a los estudiantes a sus centros educativos, a las 8:00 a.m. y 11:00 a.m. respectivamente; y por la tarde 1:00 pm.; y, 3:30 p.m. de igual manera en ambos días.

Comparto las nóminas de centros educativos facilitados y coordinado por el Ing. Gilberto Motto, quien amablemente se ha integrado al equipo de SÚMATE A LA Ú, organizándose con los centros educativos.
SAN SALVADOR: MUNA

SANTA ANA: MUSEO CASA BLANCA


SAN MIGUEL: EDIFICIO INJUVE

Se ha contado con el acercamiento, además de la Dirección de Educación de III Ciclo, Media y Tecnológica, de INJUVE, Ministerio de Cultura, RNPN, BANDESAL, IMJ-ALCALDIA DE SAN SALVADOR Y ALCALDÍA DE SAN MIGUEL, PROCURADURIA GENERAL DE LA REPÚBLICA. Instancias que han colaborado con la feria, y como Gobierno han beneficiado con información de interés a los participantes.
