Nacionales
ANDA no le desconectará el servicio de agua potable a los morosos

Los usuarios del servicio de agua potable que son abastecidos por la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (Anda) seguirán gozando del beneficio del pago diferido.
El anuncio fue dado a conocer por el presidente de Anda, Frederick Benítez, durante la entrevista en YSKL cuando fue consultado si la institución lo mantendría a pesar de que hoy vence el decreto que permite este beneficio durante la emergencia por la pandemia Covid-19.
“Como institución nos vamos a mantener con la línea del presidente (Bukele) que es ayudarle a la población. Los que tengan algún tipo de mora no se preocupen, si está vencido (el recibo) no se le va a desconectar a nadie (el servicio) y cuando lo puedan pagar que lo paguen”, dijo.
Explicó que los ciudadanos tengan recibos vencidos deberán de presentarse a cualquier agencia de Anda para exponer su caso.
El funcionario dijo que más allá de que se venza el decreto, como institución autónoma pueden tomar decisiones sin esperar a que se apruebe una ley de emergencia.
“Como autónoma podemos tomar esos acuerdos con la junta de Gobierno sin necesitar una ley de emergencia u otro acuerdo del órgano Legislativo”, dijo y puso como ejemplo el caso de los residentes en Soyapango y otras colonias con quienes acordaron que no pagarán recibos hasta que sean terminados los trabajos en la planta Las Pavas.
“Como institución cuando iniciamos la rehabilitación de Las Pavas nos dimos a la tarea de sacar un acuerdo de la junta de Gobierno en donde los usuarios de las Alta Vistas, Cimas de San Bartolo II y I, Cumbres de San Bartolo y colonias de Soyapango que son abastecidas por el sistema de Las Pavas no van a pagar, no se les está facturando hasta que esté funcionando la planta al 100%”, reiteró.
Principal
Renuevan escuela en Citalá para brindar mejores condiciones a más de 130 estudiantes

La Dirección de Obras Municipales (DOM) anunció este domingo el inicio de las obras de renovación del centro escolar, que beneficiará a más de 130 estudiantes. El proyecto contempla la construcción de aulas modernas, la instalación de juegos recreativos, internet gratuito y mejoras en todo el entorno escolar.
“¡Ya empezamos a construir una mejor escuela para Citalá!”, señaló la institución a través de sus redes oficiales, destacando que esta iniciativa forma parte del programa #MiNuevaEscuela impulsado por el Gobierno del Presidente Nayib Bukele.
La intervención busca ofrecer espacios dignos, seguros y de calidad para el aprendizaje, además de garantizar un ambiente adecuado para el desarrollo integral de la niñez de Chalatenango Norte.
Principal
Proyecto habitacional en beneficio de las cooperativas avanza con 12 edificios de cuatro niveles

Este domingo, la ministra de Vivienda, Michelle Sol, informó que las familias pertenecientes a la cooperativa ACOV-UVD, una de las tres que forman parte de un proyecto habitacional en el Centro de San Salvador, conocieron el monto de las cuotas mensuales que pagarán por sus nuevos apartamentos.Real estate listing
Estas oscilan entre los $64 y $167, dependiendo del estudio individual de ingresos y egresos realizado por el equipo técnico.
Cada apartamento tiene un valor comercial de $50,000; sin embargo, las familias beneficiadas solo cubrirán un promedio de $18,000. El resto es subsidiado por el Gobierno como parte de una política integral de vivienda impulsada por la administración Bukele. Los edificios no incluyen parqueo, pero cuentan con locales comerciales que buscan ofrecer ingresos adicionales a las familias residentes.
Actualmente, se construyen 12 edificios de cuatro niveles que forman parte del programa de cooperativas de vivienda por ayuda mutua, financiado en parte por la Agencia Italiana de Cooperación. Este plan no solo entrega soluciones habitacionales, sino también formación técnica, oportunidades económicas y apoyo social para los beneficiarios.
Principal
Presencia de exclusivo modelo eléctrico genera entusiasmo entre fanáticos y curiosos del país

Una segunda Tesla Cybertruck fue vista este fin de semana saliendo de aduanas en El Salvador, confirmando así la llegada de otro ejemplar de este codiciado vehículo eléctrico.Real estate listings
El hecho no ha pasado desapercibido entre entusiastas del motor y seguidores de la movilidad eléctrica, ya que se trata de un modelo altamente exclusivo y aún escaso incluso en los mercados más grandes.
La primera Cybertruck ya circulaba en el país desde hace algunas semanas, atrayendo la atención por su diseño futurista y la tecnología de punta que caracteriza a la marca Tesla.
Aunque Tesla no tiene presencia oficial en Centroamérica, estas unidades han ingresado por vías privadas, lo que no ha impedido que se conviertan en un fenómeno local.