Connect with us

Nacionales

“Alcaldías no usaban el dinero para obras en las ciudades sino para pagar deuda a la banca salvadoreña”, denuncia abogado

Publicado

el

Tomado de La NoticiaSV

El anuncio del Presidente Nayib Bukele de proponer reformas a la Ley del Fondo para el Desarrollo Económico y Social de los Municipios de El Salvador (FODES) permitirá que exista una nueva dinámica de desarrollo entre las comunas y el Gobierno, sobre todo en la ejecución de obras que generen bienestar social para los habitantes de los 262 municipios del país.

Esto también contribuirá a que se supere la deficiente ejecución de estos recursos, que en muchos casos no ha permitido que en los municipios se impulsen proyectos relevantes para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, ya que el FODES en varios casos se ha malversado en gasto corriente, salarios y hasta en pago de campañas políticas o deudas particulares de algunos ediles.

“Queremos demostrar que se puede hacer mucho más con menos. El dinero alcanza cuando nadie roba”

Presidente Bukele

El mandatario enviará a la Asamblea Legislativa, que asumirá el 1 de mayo, un pliego de enmiendas para bajar la asignación del FODES del 10 % al 6 % de los ingresos corrientes del Estado. De estos recursos, un 25 % se utilizará para gasto, mientras que el 75 % se enfocará en obras para las comunidades, con respaldo de la nueva Dirección Nacional de Obras Municipales, que articulará y acompañará proyectos solicitados por los alcaldes, lo que también da garantías de buen manejo de fondos públicos, transparencia y rendición de cuentas.

Lee también: El presidente Nayib Bukele anuncia la creación de la Dirección Nacional de Obras Municipales con Fondos GOES

A criterio de un abogado consultado por La Noticia SV, quien prefirió omitir su nombre por temor a represalias, los más preocupados por el anuncio presidencial es sector de la banca privada salvadoreña; ya que, el fondo de garantía que por años han tenido las alcaldías podría eliminarse.

“El dinero del FODES no ha sido utilizado para generar obras en las municipalidades, sino para pagar la deuda con la banca salvadoreña”, apuntó el abogado, al referirse a los análisis de economistas de derecha, que han externado su preocupación por el anuncio de la reducción de los fondos para las municipalidades.

También, reaccionó a un artículo publicado por el portal web del períodico de circulación nacional, El Diario de Hoy (www.elsalvador.com), que recoge la opinión de Rafael Lemus, un economista, quien es militante del partido Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) y que también corrió por un curul en las elecciones del pasado 28 de febrero, con la bandera del tricolor, quien cuestionó la decisión del presidente Bukele, porque considera que afecta las arcas municipales.

“El problema es que esos fondos son una garantía, como ahora ya no existirán esos fondos, sino que solo le darán un poquito de plata (a las alcaldías) para gastos administrativos (el 25% del FODES), la reforma (propuesta por el gobierno de centralizarlo) dejará a este Fideicomiso sin respaldo de pago”, explica Lemus a El Diario de Hoy.

El artículo destaca el compromiso adquirido por varias municipalidades que usaron el “Fondo Municipal como una garantía de la consolidación de deudas para proyectos municipales que muchas alcaldías hicieron a través del Fideicomiso de Reestructuración de Deudas de las Municipalidades (Fidemuni), en tiempos del exministro de Hacienda, Carlos Cáceres”, explica el artículo.

Fueron 81 municipalidades las que originalmente firmaron el fideicomiso con la banca salvadoreña, para consolidar hasta $92.9 millones; sin embargo, 36 comunas aún mantienen una deuda de hasta $5.7 millones con la banca salvadoreña, según un reporte al 27 de abril de 2020 de la clasificadora de Riesgos Zumma Ratings.

Además: Ante reformas al FODES, planteadas por el Presidente Bukele, a ARENA se le cae la estructura de corrupción enquistada en sus comunas

El abogado consultado por La Noticia SV expuso que varias alcaldías del Área Metropolitana de San Salvador mantienen deudas con la banca privada, situación que ha sido denunciada sin que hasta el momento se haya iniciado alguna acción judicial.

“El FODES ha quedado retratado que ese era el negocio de los bancos privados. Las alcaldías pagaban primero con los fondos del Estado. Nunca para beneficio del pueblo, por eso nunca se miraban los proyectos municipales”, agregó el abogado.

Cabe mencionar que, la Alcaldía San Salvador dio a HenCor en garantía el FODES las Tasas y los inmuebles. Todo lo que ingresa a San Salvador iba destinado para el banco a quien HenCor descontó el préstamo cuando titularizó al Banco de America Central (BAC).

Más información:

Es importante destacar que ahora habrá 152 comunas, de las 262 en que se divide el territorio nacional, que están comprometidas con la visión gubernamental de generar desarrollo cohesionando con las diferentes instituciones de órgano Ejecutivo y que regirán sobre casi el 60 % de la población salvadoreña.

El más claro ejemplo es que 13 de las 14 cabeceras departamentales y 12 de los 14 municipios que conforman el Área Metropolitana de San Salvador estarán bajo la administración de alcaldes dispuestos a generar cambios importantes en la calidad de vida de los salvadoreños.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Sujeto es capturado con marihuana en Santa Ana

Publicado

el

Elementos de la Sección Táctica Operativa (STO) de la Policía Nacional Civil (PNC) capturaron este martes en flagrancia a Juan Francisco Carbajal, de 50 años, por el delito de tráfico ilícito en perjuicio de la salud pública.

La detención se realizó en la colonia El Edén, del cantón Cantarrana, en el municipio de Santa Ana Centro, como parte de un operativo de patrullaje preventivo.

Durante la intervención, a Carbajal se le incautó una porción mediana de marihuana, la cual fue remitida como evidencia. El detenido será presentado ante las autoridades judiciales para enfrentar el respectivo proceso legal.

Continuar Leyendo

Nacionales

Vicepresidente Ulloa ratifica compromiso ambiental del Gobierno y respalda firma de acuerdo para la protección del río Lempa

Publicado

el

El Vicepresidente de la República de El Salvador, Félix Ulloa participó como testigo de honor en la firma del Acuerdo de Colaboración entre la Comisión Trinacional del Plan Trifinio y el Programa de Conservación y Restauración del Río Lempa “Somos Río Lempa”. Este acuerdo constituye la conversión de deuda más grande a nivel mundial destinada a la protección de un río y su cuenca.

El documento suscrito entre la Comisión Trinacional del Plan Trifinio y el Programa “Somos Río Lempa” cuenta con la colaboración de un consorcio liderado por Catholic Relief Services y el Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador (FIAES). Esta alianza permite fortalecer la gobernanza hídrica transfronteriza, generar sinergias entre el Plan Maestro Participativo de la Región Trifinio y el Plan de Manejo de la Cuenca del Río Lempa, coordinar acciones conjuntas para la protección de ecosistemas estratégicos y fomentar modelos de desarrollo sustentables.

Dentro de la actividad, el Vicepresidente Ulloa ratificó la fuerte apuesta del Gobierno del Presidente, Nayib Bukele por la preservación del medio ambiente y de los recursos naturales, citando, el compromiso anunciado por el mandatario salvadoreño en diciembre de 2024, de recuperar los recursos hídricos contaminados en el país. De la misma forma, el Vicemandatario junto a la ·Secretaria Ejecutiva Trinacional del Plan Trifinio, Liseth Hernández; el Director Ejecutivo Nacional de Plan Trifinio – El Salvador, Jorge Urbina; la Subdirectora de Programa “Somos Rio Lempa”, Catherine Vásquez y el Director de Programa “Somos Rio Lempa”, Paul Hicks profundizaron en como el Río Lempa es un recurso vital para El Salvador:

  • Abarca cerca de la mitad del territorio nacional y suministra aproximadamente dos tercios del agua utilizada por la población, la agricultura, la industria, la generación de energía y los ecosistemas naturales.
  • Su cuenca, que se extiende por más de un millón de hectáreas, alberga una gran diversidad ecológica, incluyendo humedales, manglares, pesquerías costeras y playas.

Dentro de esta cuenca se encuentran dos áreas protegidas reconocidas por la Convención RAMSAR: el Lago Güija y el Embalse Cerrón Grande. Asimismo, alberga sitios del Patrimonio Natural de la UNESCO, como las Reservas de la Biósfera Apaneca-Ilamatepec y Trifinio-Fraternidad.

Las acciones contempladas en este acuerdo se desarrollarán inicialmente en el tramo salvadoreño de la cuenca correspondiente a la región Trifinio. Sin embargo, los conocimientos, innovaciones y aprendizajes generados podrán ser replicados en otros territorios de la cuenca y en las regiones trinacionales de Guatemala y Honduras, con el objetivo de fortalecer la gobernanza ambiental en todo el corredor trinacional.

Continuar Leyendo

Nacionales

Automovilista embiste a motociclista tras no respetar señal de alto en Santa Tecla

Publicado

el

Un motociclista fue embestido por un vehículo particular en una intersección del distrito de Santa Tecla, municipio de La Libertad Sur, luego de que el automovilista no respetara la señal de alto.

El siniestro vial ocurrió en la intersección de la 10ª calle Oriente y la avenida Zablah Touche, y fue captado por cámaras de videovigilancia instaladas en la zona.

En las imágenes se observa cómo el motociclista realiza el alto correspondiente al llegar al cruce, en cumplimiento de la señalización. Segundos después, un automóvil Hyundai Accent gris irrumpe en la vía sin detenerse y lo impacta directamente.

Según el reporte preliminar, no se registraron personas lesionadas de gravedad, aunque sí se reportaron daños materiales tras el percance. Las autoridades reiteraron el llamado a respetar las señales de tránsito para prevenir este tipo de incidentes.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído