Nacionales
“Alcaldías no usaban el dinero para obras en las ciudades sino para pagar deuda a la banca salvadoreña”, denuncia abogado

Tomado de La NoticiaSV
El anuncio del Presidente Nayib Bukele de proponer reformas a la Ley del Fondo para el Desarrollo Económico y Social de los Municipios de El Salvador (FODES) permitirá que exista una nueva dinámica de desarrollo entre las comunas y el Gobierno, sobre todo en la ejecución de obras que generen bienestar social para los habitantes de los 262 municipios del país.
Esto también contribuirá a que se supere la deficiente ejecución de estos recursos, que en muchos casos no ha permitido que en los municipios se impulsen proyectos relevantes para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, ya que el FODES en varios casos se ha malversado en gasto corriente, salarios y hasta en pago de campañas políticas o deudas particulares de algunos ediles.
“Queremos demostrar que se puede hacer mucho más con menos. El dinero alcanza cuando nadie roba”
Presidente Bukele
El mandatario enviará a la Asamblea Legislativa, que asumirá el 1 de mayo, un pliego de enmiendas para bajar la asignación del FODES del 10 % al 6 % de los ingresos corrientes del Estado. De estos recursos, un 25 % se utilizará para gasto, mientras que el 75 % se enfocará en obras para las comunidades, con respaldo de la nueva Dirección Nacional de Obras Municipales, que articulará y acompañará proyectos solicitados por los alcaldes, lo que también da garantías de buen manejo de fondos públicos, transparencia y rendición de cuentas.
Lee también: El presidente Nayib Bukele anuncia la creación de la Dirección Nacional de Obras Municipales con Fondos GOES
A criterio de un abogado consultado por La Noticia SV, quien prefirió omitir su nombre por temor a represalias, los más preocupados por el anuncio presidencial es sector de la banca privada salvadoreña; ya que, el fondo de garantía que por años han tenido las alcaldías podría eliminarse.
“El dinero del FODES no ha sido utilizado para generar obras en las municipalidades, sino para pagar la deuda con la banca salvadoreña”, apuntó el abogado, al referirse a los análisis de economistas de derecha, que han externado su preocupación por el anuncio de la reducción de los fondos para las municipalidades.
También, reaccionó a un artículo publicado por el portal web del períodico de circulación nacional, El Diario de Hoy (www.elsalvador.com), que recoge la opinión de Rafael Lemus, un economista, quien es militante del partido Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) y que también corrió por un curul en las elecciones del pasado 28 de febrero, con la bandera del tricolor, quien cuestionó la decisión del presidente Bukele, porque considera que afecta las arcas municipales.
“El problema es que esos fondos son una garantía, como ahora ya no existirán esos fondos, sino que solo le darán un poquito de plata (a las alcaldías) para gastos administrativos (el 25% del FODES), la reforma (propuesta por el gobierno de centralizarlo) dejará a este Fideicomiso sin respaldo de pago”, explica Lemus a El Diario de Hoy.
El artículo destaca el compromiso adquirido por varias municipalidades que usaron el “Fondo Municipal como una garantía de la consolidación de deudas para proyectos municipales que muchas alcaldías hicieron a través del Fideicomiso de Reestructuración de Deudas de las Municipalidades (Fidemuni), en tiempos del exministro de Hacienda, Carlos Cáceres”, explica el artículo.
Fueron 81 municipalidades las que originalmente firmaron el fideicomiso con la banca salvadoreña, para consolidar hasta $92.9 millones; sin embargo, 36 comunas aún mantienen una deuda de hasta $5.7 millones con la banca salvadoreña, según un reporte al 27 de abril de 2020 de la clasificadora de Riesgos Zumma Ratings.
El abogado consultado por La Noticia SV expuso que varias alcaldías del Área Metropolitana de San Salvador mantienen deudas con la banca privada, situación que ha sido denunciada sin que hasta el momento se haya iniciado alguna acción judicial.
“El FODES ha quedado retratado que ese era el negocio de los bancos privados. Las alcaldías pagaban primero con los fondos del Estado. Nunca para beneficio del pueblo, por eso nunca se miraban los proyectos municipales”, agregó el abogado.
Cabe mencionar que, la Alcaldía San Salvador dio a HenCor en garantía el FODES las Tasas y los inmuebles. Todo lo que ingresa a San Salvador iba destinado para el banco a quien HenCor descontó el préstamo cuando titularizó al Banco de America Central (BAC).
Más información:

Es importante destacar que ahora habrá 152 comunas, de las 262 en que se divide el territorio nacional, que están comprometidas con la visión gubernamental de generar desarrollo cohesionando con las diferentes instituciones de órgano Ejecutivo y que regirán sobre casi el 60 % de la población salvadoreña.
El más claro ejemplo es que 13 de las 14 cabeceras departamentales y 12 de los 14 municipios que conforman el Área Metropolitana de San Salvador estarán bajo la administración de alcaldes dispuestos a generar cambios importantes en la calidad de vida de los salvadoreños.
Principal
El Salvador ha recibido 62,000 turistas internacionales en vacaciones agostinas

Las cifras registradas por las autoridades señalan que hasta el 4 de agosto se han recibido 62,000 visitantes extranjeros en El Salvador, que han llegado al país con motivo de la vacación agostina.
De acuerdo con la titular del Ministerio de Turismo, Morena Valdez, se estima que serán 90,000 turistas extranjeros los que visiten el país en esta temporada.
«Para estas fiestas agostinas, habíamos calculado 90,000 visitantes internacionales, de los cuales, al cierre antes de ayer, teníamos 62,000; vamos muy bien con la meta. Recordemos que ayer y hoy son los días más visitados, de más movimiento, sobre todo en el centro histórico, que ha sido otro de los destinos más visitados», detalló Valdez en la entrevista que brindó a TCS.
También, se prevé que en los sitios nacionales tener el ingreso de alrededor de 2.6 millones de visitantes, los datos señalan que hasta el lunes 4 de agosto son alrededor de 1.6 millones los registrados.
En estas vacaciones las autoridades han revelado que los lugares más visitados por nacionales y extranjeros son SívarLand, el Centro Histórico de San Salvador, la Biblioteca Nacional de El Salvador (Binaes) y el Complejo Turístico del Puerto de La Libertad.
«Vemos a las familias paseando, es un gusto ver esto a esta hora de la mañana, y definitivamente se debe a que todos se sienten seguros, confiados y en paz», destacó.
Principal
Ministerio de Trabajo continúa con las verificaciones en este día de asueto nacional

El ministro de Trabajo, Rolando Castro, informó que equipos de la institución continúan desplegados verificando la normativa laboral, durante este miércoles 6 de agosto, día de asueto nacional.
Dichas inspecciones se realizan a escala internacional. «Verificamos el cumplimiento del Código de Trabajo que respalda a los trabajadores», reitera Castro.
De acuerdo con la institución de Gobierno, si el empleador solicita trabajar en este día, estos deben ser remunerados con el salario ordinario más recargo del 100%.
Cabe reiterar que el objetivo principal es verificar que se cumpla la normativa laboral vigente, que protege a los trabajadores en estos períodos de vacaciones.
Principal
Impulsan el desarrollo económico y turístico con el nuevo y moderno muelle de Punta Chiquirín

En los últimos años, La Unión Sur ha experimentado un crecimiento en la demanda de productos pesqueros, tanto a nivel nacional como internacional. Ante estos desafíos, el Gobierno apuesta por mejorar la capacidad productiva, la generación de empleos, la activación de la comercialización, elevar la calidad de productos mediante la cadena de frío, implementar prácticas de pesca sostenible y diversificar las actividades económicas a menor escala con el nuevo y moderno muelle de Punta Chiquirín, una iniciativa integral que mezcla oportunidades de crecimiento y desarrolla un polo turístico estratégico.
La mejora de la infraestructura, que estuvo a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) con una inversión de más de $7.6 millones, comprende la construcción del nuevo y moderno muelle de Punta Chiquirín, que contempla la identificación de oportunidades de inversión, la implementación de técnicas de pesca sostenible, la mejora de las instalaciones y la creación de nuevas fuentes de ingresos a través del turismo y otras
actividades complementarias.
Además, el complejo está compuesto por seis zonas:
Zona 1: Entrada General
Zona 2: Zona de Apoyo al Pescador
Zona 3: Instalaciones de la Fuerza Naval
Zona 4: Estacionamiento General y Centro de Acopio
Zona 5: Zona Turística
Zona 6: Muelle de uso dual (pesca y turismo)
Este beneficio llegará a más de 48,000 salvadoreños de la región oriental del país y a la población en general, abriendo un nuevo destino turístico con restaurantes, sala lúdica para niños, sala de lactancia materna, sendero de caminatas, salón de usos múltiples, área recreativa, centro de acopio, edificio de Fuerza Naval, taller de lanchas, parqueo para lanchas, planta de tratamiento, entre otras instalaciones.
Este esfuerzo es coordinado de manera integral por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de CENDEPESCA, junto con el Ministerio de Turismo (MITUR), Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT), la Policía de Turismo, la Autoridad Marítima Portuaria y
otras instituciones.
El MAG, a través de CENDEPESCA, potenciará la cadena productiva del sector pesquero con la generación de empleo, la implementación de una cadena de frío adecuada, brindando mejores instalaciones y capacitaciones a pescadores en técnicas de pesca sostenible, manejo de recursos marinos y procesamiento de productos del mar.
Para el sector pesquero también se pondrá a disposición un winche para subir lanchas de hasta 2 toneladas, una fábrica de hielo con precios accesibles, cuartos fríos, una planta de fileteado inocua, entre otros.