Internacionales
Ya son 131 millones de casos de Covid-19 en el mundo; EE.UU. el más afectado

La pandemia de Covid-19 ha sumado en el último día de nuevo más de medio millón de casos en todo el mundo y el balance global se acerca ya a los 131 millones de casos, con Estados Unidos, Brasil e India como países más afectados por una emergencia que sigue dejando en algunas zonas niveles de contagio récord pese al inicio de la campaña de vacunación.
La Universidad Johns Hopkins tenía confirmados hasta este domingo a mediodía 130.893.813 casos y 2.848.207 fallecidos, mientras que más de 74 millones de personas han superado ya la enfermedad.
Estados Unidos, que ha logrado contener sus datos tras los niveles máximos de principios de enero, se mantiene no obstante como el país más afectado en cifras totales, con más de 30,6 millones de casos y más de 554.000 muertos.
Por detrás están Brasil, con más de 12,9 millones de contagios y unos 330.000 decesos, e India, con cerca de 12,5 millones de casos y más de 164.000 fallecidos. Ambos países estarían en plena escalada de contagios, de acuerdo a los datos difundidos por sus respectivas autoridades en las últimas semanas.
Por su parte, México es el tercer país en número de fallecidos, con más de 204.000 víctimas, si bien figura en decimocuarto puesto en número de contagios a nivel global.
Francia, Rusia y Reino Unido se encuentran por encima de los cuatro millones de casos, mientras que entre los tres y los cuatro millones están Italia, Turquía y España. En la horquilla entre los dos y los tres millones están Alemania, Polonia, Colombia, Argentina y México.
Entre el millón y los dos millones de contagios figuran Irán, Ucrania, Perú, República Checa, Sudáfrica, Indonesia, Países Bajos, Chile y Canadá, mientras que Rumanía, Bélgica, Irak, Israel, Portugal, Suecia, Filipinas, Pakistán, Hungría, Bangladesh, Jordania, Serbia, Suiza y Austria están entre el medio millón y el millón de contagios.
Marruecos, Japón, Líbano y Emiratos Árabes Unidos (EAU) han confirmado entre 400.000 y 500.000 contagios, mientras que Arabia Saudí, Eslovaquia, Panamá, Bulgaria, Malasia, Ecuador, Bielorrusia y Kazajistán han detectado entre 300.000 y 400.000 casos.
Por su parte, en el rango entre los 200.000 y los 300.000 casos están Georgia, Croacia, Nepal, Bolivia, Grecia, Azerbaiyán, Túnez, República Dominicana, Territorios Palestinos Ocupados, Irlanda, Kuwait, Moldavia, Dinamarca, Eslovenia, Paraguay, Lituania, Costa Rica, Etiopía y Egipto.
Por último, en el grupo entre los 100.000 y los 200.000 contagios se encuentran Armenia, Guatemala, Honduras, Qatar, Bosnia y Herzegovina, Venezuela, Omán, Nigeria, Libia, Bahréin, Birmania, Kenia, Macedonia del Norte, Albania, Argelia, Uruguay, Estonia, Corea del Sur, Letonia y China.
China, el país en el que se originó la pandemia, contabiliza 101.829 contagiados y 4.841 víctimas mortales, tal y como concluye el balance de la universidad.
Internacionales
Condenan a 10 miembros del CJNG por homicidio y secuestro en rancho usado como centro de reclutamiento

Diez hombres fueron hallados culpables de homicidio calificado y desaparición cometida por particulares, tras ser detenidos en una finca vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en el estado mexicano de Jalisco, informó este lunes la fiscalía estatal.
El rancho, identificado como Izaguirre, presuntamente funcionaba como centro de reclutamiento forzado del CJNG, una de las organizaciones criminales más poderosas del país. Los ahora condenados fueron capturados en septiembre del año pasado, luego de un enfrentamiento armado con policías y elementos de la Guardia Nacional. En el lugar, las autoridades rescataron a dos personas secuestradas y hallaron el cuerpo sin vida de otra víctima.
El caso ha cobrado notoriedad luego de que, en marzo pasado, el colectivo Guerreros Buscadores denunciara que en esa misma finca fueron encontrados cientos de prendas y pertenencias que podrían pertenecer a personas desaparecidas, además de posibles restos humanos calcinados. La organización afirmó que el sitio habría funcionado como un «centro de exterminio» del CJNG.
Aunque la fiscalía general asumió la investigación y no ha confirmado la existencia de un centro de exterminio, sí reconoció que la finca era utilizada para entrenar a nuevos miembros del cartel.
Desde entonces, otras 15 personas, incluyendo un alcalde y agentes policiales, han sido arrestadas en conexión con este caso.
El suceso ha generado fuerte impacto en la opinión pública, en un país que enfrenta una crisis de desapariciones forzadas, con más de 127,000 personas desaparecidas desde 2006, cuando se inició la guerra contra el narcotráfico mediante un despliegue militar a nivel nacional.
Internacionales
Incidente en aeropuerto de Bérgamo deja un herido grave y suspende temporalmente vuelos
Internacionales
Ataques hutíes en el mar Rojo dejan dos marinos muertos y aumentan la tensión internacional

Los rebeldes hutíes de Yemen continúan sus ofensivas en el mar Rojo, con ataques a embarcaciones que, según ellos, están vinculadas con Israel o con Estados Unidos. Desde finales de 2023, el grupo insurgente ha lanzado decenas de agresiones marítimas en señal de apoyo a los palestinos en la Franja de Gaza, en medio del conflicto armado entre Israel y el grupo islamista Hamás.
Aunque el ataque al buque «MV Eternity C» no ha sido oficialmente reivindicado por los hutíes, las autoridades internacionales lo consideran similar al perpetrado un día antes contra el barco «Magic Seas», cuyo asalto fue confirmado por los rebeldes yemenitas.
Durante una reunión de la Organización Marítima Internacional (OMI) en Londres, un representante de Liberia —país bajo cuya bandera navegaba el «Eternity»— informó que el ataque dejó dos marinos muertos. El buque sufrió serios daños y quedó sin capacidad de propulsión, permaneciendo rodeado por pequeñas embarcaciones, según confirmó la agencia de seguridad marítima del Reino Unido (UKMTO).
En cuanto al «Magic Seas», las 22 personas que viajaban a bordo fueron rescatadas el lunes, tras el ataque del domingo. Los hutíes afirman que el navío naufragó a consecuencia del impacto.
Estas agresiones se producen pese a un acuerdo de alto al fuego alcanzado en mayo entre los hutíes y Estados Unidos, que detuvo una serie de bombardeos estadounidenses sobre objetivos insurgentes en Yemen.
En represalia, Israel lanzó bombardeos el domingo y el lunes contra posiciones hutíes, incluido el estratégico puerto de Hodeida. Asimismo, el ejército israelí reportó el disparo de dos misiles desde Yemen, aunque no se detallaron daños.
La creciente inseguridad en la zona ha llevado a numerosas compañías navieras a desviar sus rutas para evitar el mar Rojo, una región clave para el comercio global por donde transita aproximadamente el 12 % del comercio marítimo mundial, según la Cámara Naviera Internacional (ICS, por sus siglas en inglés).