Internacionales
VIDEOS | Ya son 131 muertos y más de 400 heridos por la estampida en un estadio de fútbol de la isla de Java, Indonesia

Las autoridades indonesias elevaron este miércoles a 131 el número de muertos por la estampida ocurrida en un estadio de fútbol de la isla de Java, mientras que los heridos sobre pesan las 400 personas.
El vicegobernador de la provincia de Java Oriental, Emil Dardak, donde sucedió la tragedia, indicó en un mensaje publicado en Twitter que seis victimas mortales fueron llevadas directamente a sus familiares y por ello no estaban en el registro oficial.
BREAKING: At least 127 people killed, 180 injured in riot at football stadium in Indonesia, police say pic.twitter.com/WmuI67yJoi
— BNO News (@BNONews) October 1, 2022
La tragedia, la más grave en la historia del fútbol del país y una de las más mortales de ese deporte en el mundo, ocurrió la noche del sábado cuando miles de aficionados del club Arema irrumpieron en el terreno de juego del estadio Kanjuruhan, en la ciudad de Malang, tras la derrota 2-3 ante el Persebaya Surabaya.
Los seguidores se enfrentaron a la Policía, que respondió con violencia y disparó a las gradas bombas de gas lacrimógeno que provocó la huida en masa de los aficionados hacia las puertas del recinto deportivo.
01.10.22 .. Kanjuruhan Stadium Indonesia .. hoje ocorreu o que já é considerado a maior tragédia dentro de um estadio de futebol. Persebaya 3 x 2 Arema. Torcedores do Arema FC invadiram o campo, jogaram objetos, danificaram veículos da polícia e iniciaram incêndios no estádio. pic.twitter.com/nNxxdCu1dz
— Fernanda Picchirulle Tonelli C. MacMillan (@floresdepapel6) October 2, 2022
Muchas de las salidas se encontraban bloqueadas lo que provocó tumultos y la muerte por asfixia, traumas o pisoteados de la mayoría de víctimas, según fuentes hospitalarias y testigos.
Las autoridades, que han suspendido a 10 policías e investigan a alrededor de dos decenas, han abierto una diligencia interna para revisar la actuación de las fuerzas de seguridad y aseguraron que se hará cumplir la ley “contra cualquiera que sea encontrado culpable”.
En ese marco, la Comisión de la Policía Nacional de Indonesia (Kompolnas), vinculada al Gobierno y responsable de monitorear y aconsejar las fuerzas policiales, indicó que, según las pesquisas preliminares, “no hubo instrucciones” del Jefe de Policía de Malang para dispersar a la multitud con medidas excesivas, como gas lacrimógeno, cuyo uso en estadios está prohibido por la FIFA.
127 mortos (125 civis e 2 policiais)
— Fernanda Picchirulle Tonelli C. MacMillan (@floresdepapel6) October 2, 2022
180 feridos pic.twitter.com/JWFU0I8vOD
“Eso quiere decir que en el campo hubo (agentes) quienes no cumplieron las instrucciones. Por eso la decisión temporal del Jefe de la Policía Nacional de destituir al jefe de la Policía (local) del cargo”, señaló la víspera en una rueda de prensa el comisario de Kompolnas, Albertus Wahyurudanto, aunque no precisó las razones por qué los agentes portaban los botes de gas.
Además del jefe de la Policía de Malang, Ferli Hidayat, nueve agentes han sido apartados temporalmente de sus cargos mientras discurren las investigaciones que también afectan a otros 20 policías por su actuación en los incidentes del sábado, cuyas imágenes de terror dieron la vuelta al mundo.
Impactantes imágenes de como quedó el estadio #Kanjuruhan en #Indonesia un día después de la avalancha de gente que mato a más de 170. pic.twitter.com/E1ZEw5oqNW
— Don Chucho (@OdonJesus) October 2, 2022
Internacionales
Condenan a 10 miembros del CJNG por homicidio y secuestro en rancho usado como centro de reclutamiento

Diez hombres fueron hallados culpables de homicidio calificado y desaparición cometida por particulares, tras ser detenidos en una finca vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en el estado mexicano de Jalisco, informó este lunes la fiscalía estatal.
El rancho, identificado como Izaguirre, presuntamente funcionaba como centro de reclutamiento forzado del CJNG, una de las organizaciones criminales más poderosas del país. Los ahora condenados fueron capturados en septiembre del año pasado, luego de un enfrentamiento armado con policías y elementos de la Guardia Nacional. En el lugar, las autoridades rescataron a dos personas secuestradas y hallaron el cuerpo sin vida de otra víctima.
El caso ha cobrado notoriedad luego de que, en marzo pasado, el colectivo Guerreros Buscadores denunciara que en esa misma finca fueron encontrados cientos de prendas y pertenencias que podrían pertenecer a personas desaparecidas, además de posibles restos humanos calcinados. La organización afirmó que el sitio habría funcionado como un «centro de exterminio» del CJNG.
Aunque la fiscalía general asumió la investigación y no ha confirmado la existencia de un centro de exterminio, sí reconoció que la finca era utilizada para entrenar a nuevos miembros del cartel.
Desde entonces, otras 15 personas, incluyendo un alcalde y agentes policiales, han sido arrestadas en conexión con este caso.
El suceso ha generado fuerte impacto en la opinión pública, en un país que enfrenta una crisis de desapariciones forzadas, con más de 127,000 personas desaparecidas desde 2006, cuando se inició la guerra contra el narcotráfico mediante un despliegue militar a nivel nacional.
Internacionales
Incidente en aeropuerto de Bérgamo deja un herido grave y suspende temporalmente vuelos
Internacionales
Ataques hutíes en el mar Rojo dejan dos marinos muertos y aumentan la tensión internacional

Los rebeldes hutíes de Yemen continúan sus ofensivas en el mar Rojo, con ataques a embarcaciones que, según ellos, están vinculadas con Israel o con Estados Unidos. Desde finales de 2023, el grupo insurgente ha lanzado decenas de agresiones marítimas en señal de apoyo a los palestinos en la Franja de Gaza, en medio del conflicto armado entre Israel y el grupo islamista Hamás.
Aunque el ataque al buque «MV Eternity C» no ha sido oficialmente reivindicado por los hutíes, las autoridades internacionales lo consideran similar al perpetrado un día antes contra el barco «Magic Seas», cuyo asalto fue confirmado por los rebeldes yemenitas.
Durante una reunión de la Organización Marítima Internacional (OMI) en Londres, un representante de Liberia —país bajo cuya bandera navegaba el «Eternity»— informó que el ataque dejó dos marinos muertos. El buque sufrió serios daños y quedó sin capacidad de propulsión, permaneciendo rodeado por pequeñas embarcaciones, según confirmó la agencia de seguridad marítima del Reino Unido (UKMTO).
En cuanto al «Magic Seas», las 22 personas que viajaban a bordo fueron rescatadas el lunes, tras el ataque del domingo. Los hutíes afirman que el navío naufragó a consecuencia del impacto.
Estas agresiones se producen pese a un acuerdo de alto al fuego alcanzado en mayo entre los hutíes y Estados Unidos, que detuvo una serie de bombardeos estadounidenses sobre objetivos insurgentes en Yemen.
En represalia, Israel lanzó bombardeos el domingo y el lunes contra posiciones hutíes, incluido el estratégico puerto de Hodeida. Asimismo, el ejército israelí reportó el disparo de dos misiles desde Yemen, aunque no se detallaron daños.
La creciente inseguridad en la zona ha llevado a numerosas compañías navieras a desviar sus rutas para evitar el mar Rojo, una región clave para el comercio global por donde transita aproximadamente el 12 % del comercio marítimo mundial, según la Cámara Naviera Internacional (ICS, por sus siglas en inglés).