Internacionales
VIDEOS: Policía británica arrestó a Julian Assange, fundador de WikiLeaks, en la embajada de Ecuador

La policía del Reino Unido arrestó este jueves al cofundador de WikiLeaks Julian Assange, luego de que el el gobierno ecuatoriano levantara el asilo político que le había otorgado por los últimos siete años, bajo la promesa británica de que no será extraditado a un país en el que pueda ser condenado a la pena de muerte.
El arresto no se produjo en las calles de la capital británica, sino que las autoridades de Ecuador invitaron a la policía a la sede diplomática para cumplir con la orden judicial. Según la abogada Jennifer Robinson, defensora de Assange y WikiLeaks, la detención del australiano está relacionada a un pedido de extradición de Estados Unidos, dato que luego fue confirmado por las autoridades londinenses.
La policía londinense informó que «ha sido puesto en custodia en la estación central donde permanecerá antes de ser presentado ante el Tribunal de Magistrados de Westminster lo antes posible».

Assange se refugió en la embajada ecuatoriana de Londres a mediados de 2012 y pidió protección, ya que aseguraba que la justicia de EEUU busca someterlo a su jurisdicción y condenarlo a la pena de muerte por la filtración de secretos oficiales. Después de dos meses de encierro, el entonces presidente Rafael Correa le concedió asilo diplomático en agosto de ese año.
En la época, Assange enfrentaba una orden de prisión europea. Suecia lo había reclamado por acusaciones que no prosperaron por presuntos delitos sexuales. Las autoridades británicas se rehusaron a entregarle un salvoconducto y la justicia pidió su captura por violar las condiciones de libertad condicional.
Con la llegada de Lenín Moreno al poder en Ecuador, cambió el tratamiento a Assange. El ex aliado de Correa, que ha revisado prácticamente todas las políticas de su antecesor, incluida la de abierta crítica a Estados Unidos, lo acusa de inmiscuirse en asuntos internos de Ecuador.
La figura de Assange es tan aplaudida como vapuleada. Mientras los activistas en favor de la transparencia y en contra de la guerra lo elogian por revelar detalles sobre la muerte de civiles y las operaciones militares clandestinas vinculadas a las guerras en Irak y Afganistán, el gobierno estadounidense y sus aliados lo acusan de poner en peligro miles de vidas por revelar información clasificada sobre agentes encubiertos, sitios de inteligencia e infraestructura clave.
Los medios que trabajaron con él en la difusión de los archivos filtrados también condenaron la posterior revelación de documentos sin censura, que incluían nombres de informantes.
El activista australiano también es cuestionado por tratar de influir en las elecciones estadounidenses de 2016 y en el proceso independentista catalán en 2017.
En teoría, aún sin asilo de Ecuador, el estado sudamericano tiene la obligación de protegerlo ante las eventuales pretensiones de otros países de someterlo a cadena perpetua o condenarlo a muerte, castigos que no están reconocidos por la ley ecuatoriana.
«Solicité a Gran Bretaña la garantía de que el señor Assange no sería entregado en extradición a un país en el que pueda sufrir torturas o pena de muerte. El gobierno británico lo ha confirmado por escrito», afirmó Moreno en un video difundido este jueves. Quito también confirmó que le ha retirado la ciudadanía ecuatoriana.

«Si alguien violara sus derechos, el Ecuador tendría el deber de pedir que se suspenda esa violación», aclaró el ex canciller José Ayala Lasso. Según estimó el procurador general del Estado ecuatoriano, Íñigo Salvador, la condena por incumplir su arresto domiciliario «no rebasaría los seis meses» y Londres ha dado garantías de que «no sería deportado o extraditado a ningún otro país», promesa que podría ser presionada por el gobierno estadounidense.
El secretario británico de Exteriores, Jeremy Hunt, dio las gracias a Moreno por desbloquear el intento de arresto, y dijo en Twitter: «Assange no es un héroe y no hay nadie por encima de la ley. Se ha escondido de la verdad durante años».
El ex presidente Correa condenó rápidamente la decisión tomada por el gobierno de Moreno, a quien calificó como «el traidor más grande de la historia ecuatoriana y latinoamericana» por permitir la entrada de la policía británica. El líder izquierdista, que enfrenta varios procesos judiciales desde Bélgica, destacó que Assange tenía la ciudadanía ecuatoriana y lamentó: «Día de luto mundial».
Por su parte, el gobierno ruso también se manifestó en contra del arresto. «La mano de la ‘democracia’ estrangula la libertad», reaccionó en Facebook la vocera de la diplomacia rusa, Maria Zajárova. A su vez, el vocero de Vladimir Putin, Dmitry Peskov, dijo tener la esperanza de que se respeten los derechos de Assange.
Edward Snowden, ex empleado de la Agencia Nacional de Seguridad de EEUU (NSA), refugiado hoy en Rusia y con quien Assange se ha comparado, expresó su rechazo a la noticia. «Las imágenes del embajador de Ecuador invitando a la policía secreta del Reino Unido para arrastrar a un autor de (te guste o no) periodismo ganador de premios terminarán en los libros de historia. Los críticos de Assange pueden celebrar, pero es un momento oscuro para la libertad de prensa», escribió en Twitter.
El informático, además, recordó que la ONU ha emitido declaraciones en las que consideró que la detención era arbitraria y una violación a los derechos humanos.
Internacionales
Tres personas mueren por inundaciones repentinas en Nuevo México; continúan las labores de rescate

Las autoridades de Nuevo México confirmaron este miércoles la muerte de tres personas —un hombre y dos niños de 4 y 7 años— a causa de una histórica inundación repentina que azotó el pueblo de Ruidoso, ubicado a unos 240 kilómetros al sur de Albuquerque.
Según un comunicado oficial del municipio, las víctimas fueron arrastradas por la fuerte corriente del río Ruidoso, el cual alcanzó un nivel récord de seis metros, superando en 1.5 metros el máximo histórico anterior. El trágico hecho ocurrió el pasado 8 de julio.
El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) emitió una emergencia por inundaciones repentinas ese mismo día, mientras los equipos de rescate reportaron decenas de personas rescatadas y continúan las labores de búsqueda.
“Estamos destrozados por las familias que perdieron a sus seres queridos en esta terrible tragedia”, expresó la alcaldesa de Ruidoso, Lynn Crawford.
Videos difundidos en medios locales muestran el poder devastador de la corriente, que incluso arrastró una vivienda entera.
Este desastre se suma a las recientes lluvias torrenciales en Texas, donde más de 100 personas han fallecido por inundaciones en los últimos días. Aún se busca a más de 160 personas desaparecidas en ese estado, mientras el gobernador Greg Abbott advirtió que la cifra podría aumentar.
Internacionales
Explosión en gasolinera de Roma deja una víctima mortal y 45 heridos

Una fuerte explosión sacudió una estación de servicio en Roma, Italia, dejando como resultado una persona fallecida y al menos 45 heridos, según informaron las autoridades locales.
La víctima, una mujer de 35 años que trabajaba en la gasolinera, sufrió quemaduras en el 55 % de su cuerpo y no logró sobrevivir. La detonación se produjo mientras un camión cisterna abastecía de gas licuado de petróleo (GLP) el lugar, causando una violenta explosión que se escuchó en gran parte de la ciudad.
El director regional de bomberos, Ennio Acquilino, explicó que el estallido se originó por una «Bleve», es decir, una explosión por vapores de líquido en ebullición, que ocurre cuando un líquido inflamable pasa rápidamente de estado líquido a gaseoso tras un fallo en el contenedor.
La onda expansiva hizo temblar los vidrios de varios edificios cercanos, generando pánico entre los residentes. “Fue como si hubiera explotado una bomba”, describió Acquilino.
Tanto la fiscalía de Roma como el cuerpo de bomberos han iniciado una investigación para esclarecer con precisión las causas del siniestro.
Internacionales
Condenan a 10 miembros del CJNG por homicidio y secuestro en rancho usado como centro de reclutamiento

Diez hombres fueron hallados culpables de homicidio calificado y desaparición cometida por particulares, tras ser detenidos en una finca vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en el estado mexicano de Jalisco, informó este lunes la fiscalía estatal.
El rancho, identificado como Izaguirre, presuntamente funcionaba como centro de reclutamiento forzado del CJNG, una de las organizaciones criminales más poderosas del país. Los ahora condenados fueron capturados en septiembre del año pasado, luego de un enfrentamiento armado con policías y elementos de la Guardia Nacional. En el lugar, las autoridades rescataron a dos personas secuestradas y hallaron el cuerpo sin vida de otra víctima.
El caso ha cobrado notoriedad luego de que, en marzo pasado, el colectivo Guerreros Buscadores denunciara que en esa misma finca fueron encontrados cientos de prendas y pertenencias que podrían pertenecer a personas desaparecidas, además de posibles restos humanos calcinados. La organización afirmó que el sitio habría funcionado como un «centro de exterminio» del CJNG.
Aunque la fiscalía general asumió la investigación y no ha confirmado la existencia de un centro de exterminio, sí reconoció que la finca era utilizada para entrenar a nuevos miembros del cartel.
Desde entonces, otras 15 personas, incluyendo un alcalde y agentes policiales, han sido arrestadas en conexión con este caso.
El suceso ha generado fuerte impacto en la opinión pública, en un país que enfrenta una crisis de desapariciones forzadas, con más de 127,000 personas desaparecidas desde 2006, cuando se inició la guerra contra el narcotráfico mediante un despliegue militar a nivel nacional.