Internacionales
VIDEOS: Pareja causa sensación por gastar solo $500 en su boda; vestido de novia de Shein, uno de sus “secretos” para ahorrar en la fiesta

Una de las principales causas que impiden que alguien quiera dar el siguiente paso con su pareja es el tema económico, y no tanto por el tema de los gastos que implica el formar una familia, sino el desembolso que conlleva el organizar una boda.
Según datos publicados por The Wedding Report, en promedio, en Estados Unidos, los novios suelen gastar unos $25,000 dólares en la celebración de su boda, una cifra que puede ser mayor o menor dependiendo de la cantidad de invitados que se tengan, los cuales, cada uno tiene un costo promedio de $100.
El mismo reporte indicó que el 50% de los novios suelen costear sus bodas, y muchas veces implica en solicitar un préstamo bancario, renunciando así a algunas otras cuestiones como el poder adquirir o dar el enganche de una casa.
Pero también hay quienes cuentan con el apoyo de sus familias para poder casarse, pues sus padres o hermanos los apoyan económicamente para solventar la boda.
Sobre este asunto, una pareja de Los Ángeles ha causado sensación en redes sociales luego de compartir en Internet imágenes de su boda a la cual tan solo le invirtieron $500 dólares.
La novia, Kiara Brokenbrough presumió con orgullo su sencilla boda, en la cual usó un vestido de la marca Shein que le costó tan solo $47, prenda en la que no pretendía gastar de más al saber que tan solo la usaría unas cuantas horas.
También, en el clip, se puede ver el sitio en donde se organizó la boda, en donde claramente se puede ver un simple y escaso pero bien acomodado grupo de sillas y algunas imágenes de ellos en su fiesta. Además, aseguran que tardaron apenas dos meses en organizarlo todo, un tiempo récord.
Los “secretos” de la pareja de Los Ángeles para gastar solo $500 dólares en su boda
Luego de que la boda de estos novios se volviera viral, fueron entrevistados para el programa de televisión “Good Morning America”, en donde explicaron y revelaron sus “secretos” para gastar tan poco dinero en su enlace matrimonial.
Lo primero que aclaró Brokenbrough fue que desde un principio, ella y su esposo decidieron que no querían tener deudas por su boda, así que decidieron gastar lo menos posible en ella.
Luego, indicó no gastaron en el alquiler de un sitio para celebrarla pues optaron por hacerla en la calle y además, indicaron que sus invitados pagaron por sus propios alimentos, algo que no fue tomado a mal por ellos.
Además, recibieron regalos por parte de sus familias, cubriendo algunos costos más de la boda, y haciendo todo un poco menos pesado para sus bolsillos.
Internacionales
Rescatan a una mujer que sobrevivió 91 horas bajo los escombros tras el terremoto en Myanmar

Una mujer de 63 años fue rescatada la mañana de este martes luego de estar atrapada durante 91 horas bajo los escombros de un edificio tras el terremoto de magnitud 7,7 que sacudió Myanmar el 28 de marzo, informa la prensa local.
El rescate tuvo lugar en el municipio de Zambuthiri. La mujer fue encontrada con vida a las 07:58 de esta jornada y rescatada alrededor de las 09:15. Posteriormente, fue trasladada a un hospital.
Este ha sido el terremoto más potente en el país asiático desde 1912, según el Servicio Geológico de Estados Unidos. El primer ministro de Myanmar, Min Aung Hlaing, comunicó que la catástrofe ha dejado hasta el momento más de 2.700 muertos, 4.521 heridos y 441 desaparecidos. Se estima que el número de fallecidos supere los 3000.
En respuesta a la emergencia, varias naciones, incluyendo China, Rusia, India, el Reino Unido, han enviado ayuda humanitaria y equipos de rescate.
Internacionales
Сárteles mexicanos usan drones especiales para traficar drogas

Las autoridades de EE.UU. reportaron que cárteles mexicanos están usando drones de corto alcance hechos a medida para el tráfico de drogas hacia el país del norte, informó este martes el periódico El Universal.
Así lo señala un reporte de 2024 elaborado por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) de Washington enviado a la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE).
En el análisis, se afirma que las bandas narco solían operar en la frontera norte aeronaves teledirigidas de corto alcance y con baja capacidad de carga, de unos cuantos kilogramos.
Sin embargo, esta forma de operar ha tenido modificaciones en el último tiempo: «Se tienen noticias de que los traficantes se inclinan ahora por sistemas de fabricación local y hechos a la medida. Al parecer, los drones fabricados a medida pueden transportar hasta 100 kilogramos», indica el texto.
Los cárteles mexicanos están utilizando cada vez más sistemas aéreos no tripulados tanto para acciones de contrabando como de vigilancia y ataque.
Internacionales
Guatemala, con aumento de 36.2 % en las extorsiones

Las extorsiones en Guatemala aumentaron un 36.2 % en el primer bimestre del año respecto a los primeros dos meses de 2024. Las familias viven agobiadas por las cuotas mensuales que deben entregar a los pandilleros. La situación es complicada en el país, cuando los funcionarios de los centros penales facilitan favores a los internos y hay reportes de que estos operan extorsiones desde el interior de las prisiones.
Las estadísticas del informe sobre extorsiones del Observatorio de Violencia de la organización Diálogos indican que este año hubo 4,871 extorsiones, mientras que el año pasado, al cierre de los dos meses, hubo 3,576.
Los departamentos con mayores denuncias de extorsiones son Guatemala, Escuintla, San Marcos, Chimaltenango, Jutiapa y Alta Verapaz.
Pese a los operativos, allanamientos y detenciones de líderes de pandillas, las extorsiones incrementan cada año. Las denuncias de los primeros dos meses de 2025 se acercan al cierre de hace una década. El 2015 cerró con 5,151 extorsiones, pero el año pasado hubo un total de 25,151, la cifra más elevada de los últimos 10 años. El 2023 finalizó con 18,096 extorsiones, siendo la segunda más alta.
Cansados de esta situación, pobladores de la Ciudad Peronia, zona 8 del municipio de Villa Nueva, Guatemala, salieron el jueves pasado a las calles para marchar por la paz. Un día antes, la Fiscalía había revisado la documentación de los conductores para prevenir actividades delictivas.
«El objetivo principal de esta acción es fortalecer la seguridad de los pasajeros y con[1]ductores y prevenir delitos como la extorsión», afirmó la Fiscalía.
La semana pasada, la Dirección General del Sistema Penitenciario de Guatemala presentó una denuncia ante el ministerio público (Fiscalía) contra Mario Rolando Tax Charuc, director del Centro de Detención Preventiva para Hombres Restauración Constitucional, conocido popularmente como Pavoncito, por los delitos de extorsión e incumplimiento de deberes.
De acuerdo con la institución, existe evidencia de que el director otorgaba beneficios a los integrantes de la pandilla MS-13 dentro de la prisión a cambio de dinero. También lo responsabiliza de los ilícitos que ocurren dentro de las instalaciones, como la construcción de casas y apartamentos de lujo, revelaron medios de comunicación local.
Algunas viviendas incluso están equipadas con electrodomésticos.
El viernes, la Fiscalía contra el Delito de Extorsión llevó a cabo una requisa en la cárcel y localizó un radio transmisor, cable de fibra óptica, dispositivos de almacenamiento, boletas de depósitos bancarios, números de cuentas bancarias, listados con números telefónicos y la identificación del grupo criminal White Fence.
«El radiotransmisor era utilizado por los privados de libertad para recibir información desde las afueras del centro carcelario cuando se aproximaban las autoridades, ya sea del ministerio público o de la Policía Nacional Civil», compartió la Fiscalía.
Guatemala se encuentra en una situación crítica con los homicidios y extorsiones que lideran las pandillas.