Internacionales
VIDEO | El momento en que un guardaespaldas ve la bomba de humo, la patea y aparta al primer ministro de Japón

Un video que circula en la Red recoge el momento en que un guardaespaldas del primer ministro de Japón, Fumio Kishida, detecta la bomba de humo que lanzaron el pasado sábado contra el jefe del Ejecutivo y lo saca rápidamente del lugar.
La grabación muestra cómo el guardaespaldas observa cómo llega rodando hasta él el objeto cilíndrico, lo patea y despliega lo que parece ser un maletín antibalas, mientras empuja a Kishida para mantenerlo fuera de peligro.
El ataque ocurrió en un puerto pesquero de la ciudad de Wakayama, poco antes de un discurso de campaña de Kishida, en apoyo a un candidato local del gobernante Partido Liberal Democrático. El objeto, que fue lanzado por un hombre de 24 años identificado por la Policía como Ryuji Kimura, explotó y soltó humo blanco. Un agente policial resultó levemente herido, mientras que el ‘premier’ fue evacuado del lugar, donde se habían congregado unas 200 personas en el momento del ataque, recoge la agencia .
Antes de ser detenido por la Policía, Kimura fue aprehendido por un pescador de 54 años inmediatamente después de lanzar el artefacto. El hombre relató a medios locales que se lanzó sobre el sospechoso «instintivamente», ya que el sospechoso «seguía haciendo algo con las manos» después de arrojar el objeto».
«Me acerqué para hacer fotos del discurso y vi que el sospechoso me lanzaba algo. […] Me vino a la mente el incidente del exprimer ministro [Shinzo] Abe del año pasado y le sujeté, pensando: ‘no puede ser'», recordó el pescador, en referencia al asesino de Abe, que fue alcanzado por un disparo de arma casera durante un discurso de campaña el pasado mes de julio.
Este domingo la Policía japonesa efectuó un registro en la ciudad de Kawanishi (prefectura de Hyogo) y confiscó la computadora personal del sospechoso, así como una sustancia parecida a la pólvora, precisa el canal NHK.
Desde Kyodo detallan, citando fuentes de la investigación, que el atacante llevó consigo dos objetos explosivos al acto político de Kishida. Se considera que el artefacto lanzado pudo tratarse de una bomba de tubo fabricada a mano. Asimismo, Kimura llevaba un cuchillo oculto en su mochila. Los investigadores creen que el sospechoso, que se negó a responder a las preguntas de la Policía sin la presencia de un abogado, podría haber elaborado varios guiones sobre cómo perpetrar su ataque.
Por su parte, Kishida denunció el ataque e instó a reforzar las medidas de seguridad con motivo de las campaña para las elecciones parciales al Parlamento y en visperas de la cumbre del Grupo de los Siete (G7) prevista para mayo en la ciudad de Hiroshima.
Internacionales
Llega a Ilobasco el cuerpo de joven salvadoreño fallecido en accidente en EE. UU.

El cuerpo de Brayan Ernesto Flores Valladares, un joven originario de Ilobasco, Cabañas, fue repatriado este viernes tras haber fallecido en un trágico accidente en Estados Unidos.
Según reportes, Brayan perdió la vida luego de que una rama de árbol de gran tamaño cayera sobre su vehículo mientras conducía.
La comunidad salvadoreña en EE. UU. se solidarizó con la familia y organizó actividades para reunir fondos y cubrir los gastos de repatriación.
El joven es velado en la colonia El Sitio de Ilobasco, donde familiares, amigos y vecinos han llegado para brindarle el último adiós y acompañar a sus seres queridos en este difícil momento.
Internacionales
Avión de Delta Airlines aterriza de emergencia en Los Ángeles tras incendio en uno de sus motores
Internacionales
VIDEO | Criminales del Tren de Aragua fueron repatriados a cambio de presos políticos venezolanos y 10 ciudadanos estadounidenses

El presidente Nayib Bukele confirmó ayer la exitosa repatriación de más de 250 integrantes del grupo criminal Tren de Aragua desde El Salvador hacia Venezuela, en un intercambio que permitió la liberación de presos políticos venezolanos y ciudadanos estadounidenses retenidos por el régimen de Nicolás Maduro. La negociación, que duró varios meses y contó con la mediación de Estados Unidos, se concretó luego de una propuesta humanitaria presentada por Bukele en abril.
Entre los liberados figuran 10 estadounidenses, algunos acusados por el gobierno venezolano de trabajar para la Agencia Central de Inteligencia (CIA), y 80 presos venezolanos, incluidos cuatro dirigentes opositores. Bukele destacó que muchos de los venezolanos liberados llevaban años encarcelados por motivos políticos.
“Hoy hemos entregado a todos los ciudadanos venezolanos detenidos en nuestro país, acusados de pertenecer a la organización criminal Tren de Aragua, muchos enfrentan cargos por delitos graves. Gracias al esfuerzo incansable de funcionarios de Estados Unidos y El Salvador, y sobre todo, gracias a Dios, se logró este intercambio”, afirmó el mandatario.
La negociación incluyó la entrega inicial, en marzo, de 238 miembros del Tren de Aragua al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador. Posteriormente, en marzo y abril, Bukele propuso formalmente un acuerdo para repatriar al 100% de estos criminales a cambio de la liberación de un número idéntico de presos políticos venezolanos.
El presidente salvadoreño subrayó que el régimen venezolano calificó la propuesta como una “violación de derechos humanos”, pero finalmente cedió ante la presión diplomática.
Tras el intercambio, el Secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, agradeció la colaboración salvadoreña y destacó la liberación de los ciudadanos estadounidenses. La Embajada estadounidense en Venezuela también expresó su reconocimiento a Bukele.
Un alto funcionario estadounidense confirmó que no quedan ciudadanos norteamericanos detenidos en Venezuela y destacó el liderazgo del presidente Bukele en este proceso.
El analista Ricardo Sosa valoró el intercambio como un ejemplo del liderazgo global de Bukele, calificándolo de audaz y disruptivo, y resaltó la consolidación de las relaciones entre El Salvador y Estados Unidos.
La operación logística incluyó el traslado de los detenidos venezolanos desde el Cecot hasta el aeropuerto internacional de El Salvador, desde donde fueron enviados a Venezuela, mientras un avión estadounidense trasladaba a los liberados hacia territorio estadounidense.
Este intercambio marca un precedente en la diplomacia regional y en la lucha contra las redes criminales transnacionales, reafirmando el papel de El Salvador como actor relevante en la geopolítica hemisférica.