Internacionales
Una mujer llama a la policía porque no le permiten entrar a una tienda sin cubrebocas

Un popular video que se ha subido a redes sociales muestra a una mujer llamando al 911 y alegando que la oprimían porque se le negó el servicio en una tienda de mascotas al no usar mascarilla.
El video comienza con la mujer parada afuera de Bones-N-Scones, una tienda de mascotas de Palm Springs, California, siendo filmada por un empleado. La mujer ya había marcado el 911 y una vez que el operador responde comienza a hacerse la víctima y a quejarse.
“Según la Ley de Derechos Civiles de 1964, no puedo ser discriminado”, dice la mujer en las imágenes. “Tengo derecho a poder respirar O2 [oxígeno], no CO2 [dióxido de carbono]”.
Según se aprecia en el vídeo el empleado de la tienda suspira ante la desesperante actitud de la mujer. Luego, el operador del 911 pregunta a la cliente si necesita servicios para una emergencia. La mujer simplemente dice que no se le permite entrar a la tienda.
El motivo es porque no usa mascarilla y en California se debe usar cubrebocas en las tiendas. En caso contrario, los establecimientos tienen derecho a negar el servicio a los clientes que no cumplen con las normas.
Todo esto, se le explica a la mujer, pero ella le insiste al operador de emergencias que tiene un “derecho de exención religiosa” y un “derecho otorgado por Dios” de respirar oxígeno y no dióxido de carbono.
“Pensé que era una exención médica”, bromea el empleado, a lo que la señora le responde que sí, que también es por exención médica. “Todo está relacionado con el mismo tema”., concluye. La mujer insiste que solo necesita unos seis artículos, nada más y que están a punto de cerrar.
“Si los necesita tanto, ¿por qué simplemente no se poner la mascarilla?”, le pregunta el empleado.
La mujer se niega en rotundo y le responde a gritos que se niega a usarla.
Después de que el operador del 911 le pidió que no discutiera, la mujer se identifica por su nombre y apellido. Reitera que la tienda está vacía y a punto de cerrar, por lo que merece que la dejen entrar, pero el empleado le recuerda que es “un negocio privado con derechos privados”.
El video termina cuando el agente del 911 reconoce el mandato de mascarilla en todo el condado, y no está claro si el conflicto entre la cliente y el empleado de Bones-N-Scones se resuelve.
Internacionales
ONU alerta sobre incremento alarmante de violencia y asesinatos en Haití

Entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2025, al menos 3,141 personas fueron asesinadas en Haití, según un informe presentado por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) en Ginebra. La portavoz Ravina Shamdasani destacó que la violencia relacionada con las pandillas se ha intensificado en los últimos meses, especialmente en las regiones de Bajo Artibonito y Centro.
El documento revela que las pandillas están expandiendo su control sobre rutas estratégicas en el norte y centro del país, así como en dirección a la República Dominicana, exacerbando la crisis de seguridad. Entre octubre de 2024 y junio de 2025, se registraron 1,018 asesinatos, 213 heridos y 620 secuestros en áreas clave como Artibonito, Centro, Ganthier y Fonds Parisien, en las cercanías de Puerto Príncipe.
Volker Türk, Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, denunció que el pueblo haitiano está atrapado en una situación de violencia extrema, enfrentando abusos no solo por parte de pandillas, sino también de las fuerzas de seguridad y grupos de autodefensa.
El informe advierte que el creciente dominio territorial de las pandillas podría desestabilizar la subregión del Caribe debido al aumento del tráfico de armas y personas. Por ello, la ONU hizo un llamado urgente a la comunidad internacional para fortalecer el apoyo a las autoridades haitianas y a las organizaciones que brindan ayuda a los grupos vulnerables, con el fin de proteger los derechos humanos y evitar una crisis regional mayor.
Internacionales
Detectan más de 1,100 posibles víctimas de trata en operativo internacional

Una operación conjunta entre las autoridades policiales de Austria y Rumania permitió identificar a 1,194 víctimas potenciales de trata de personas entre el 1 y el 6 de junio, según informó este jueves Interpol en un comunicado. El operativo, que se enfocó en víctimas de explotación sexual, criminalidad forzada y mendicidad, contó con la participación de cerca de 15,000 agentes de 43 países, y fue realizado con el apoyo de Europol y Frontex.
Las víctimas, originarias de 64 países, provenían principalmente de Rumania, Ucrania, Colombia y China. Interpol señaló que muchas de estas personas son trasladadas más allá de sus fronteras nacionales e incluso entre continentes, como parte de redes internacionales de trata.
La mayoría de las víctimas adultas fueron identificadas como mujeres explotadas sexualmente, mientras que los menores eran forzados a mendigar o a participar en delitos como el carterismo. En varios casos, los menores eran explotados por miembros de su propia familia, indicaron las autoridades.
Durante la operación, la policía federal de Brasil desmanteló una red que utilizaba ofertas laborales falsas para reclutar víctimas, a quienes posteriormente trasladaban a Birmania con fines de explotación sexual. En Italia, las autoridades identificaron a 75 víctimas en salones de masaje, donde además decomisaron drogas y armas de fuego.
En Tailandia, las fuerzas de seguridad lograron desarticular una red de prostitución que involucraba a menores de edad y que operaba a través de una conocida plataforma de redes sociales.
Interpol destacó que este tipo de operativos evidencian el carácter global del delito de trata de personas y subrayó la necesidad de mantener la cooperación internacional para combatir estas redes.