Connect with us

Internacionales

Tres días de terror: la secuestró, abusó de ella y la obligó a leer la Biblia

Publicado

el

Se revelaron nuevos detalles de los días que la joven de 23 años estuvo privada de su libertad en Boston.

Este miércoles Víctor Peña, de 38 años, se declaró inocente de secuestro y 10 cargos de violación agravada de una mujer de 23 años en Charlestown, Massachusetts, pese a que fue encontrada en su departamento Fotos: (Facebook)
Este miércoles Víctor Peña, de 38 años, se declaró inocente de secuestro y 10 cargos de violación agravada de una mujer de 23 años en Charlestown, Massachusetts, pese a que fue encontrada en su departamento Fotos: (Facebook)

Este miércoles Víctor Peña, de 38 años, se declaró inocente de secuestro y 10 cargos de violación agravada contra una mujer de 23 años en CharlestownMassachusetts, pese a que fue encontrada en su departamento.

Durante el proceso legal en el Tribunal Superior de Suffolk surgieron nuevos detalles que lo acusaron de violar repetidamente a la mujer, obligándola a leer en voz alta una biblia en español y alimentándola únicamente con piña en conserva, informó NBC News .

La policía encontró a la víctima viva dentro del apartamento de Peña en Charlestown, Massachusetts, el 22 de enero, tres días antes la víctima había acudido a un bar con su hermana y algunas amigas cuando Peña la sacó con engaños del lugar y la llevó a su apartamento.

La mujer dijo que se despertó al día siguiente en un colchón en el sucio apartamento de Peña, según los fiscales.

La mujer declaró a un detective que «estaba retenida en contra de su voluntad» y que Peña tomó su teléfono y «se negó a dejarla salir del apartamento todo el tiempo que estuvo allí».

Ahora se reveló que Peña supuestamente le dijo a la mujer que él la estaba salvando de la calle y que los dos iban a formar una familia juntos.

Los fiscales dijeron que Peña además le ofreció a la mujer fideos ramen, pero ella no podía comerla porque tiene intolerancia al trigo, por lo que sólo comía piña enlatada, además que la obligaba a beber whisky.

También se reveló que la mujer se ofreció a ayudar a limpiar el apartamento de Peña como una forma de encontrar un escape. Los fiscales dijeron que temía hacer un movimiento contra Peña por temor a perder la oportunidad de recuperar su libertad.

La otra versión del hermano del secuestrador

El hermano mayor de Peña, José, le dijo al Boston Globe que su hermano tiene problemas mentales como resultado de un procedimiento médico que se le realizó a los siete años, durante los cuales su cerebro fue privado de oxígeno.

José dijo que basándose en la versión de los acontecimientos de su hermano, que dijo en una llamada telefónica desde la cárcel, que según Peña no secuestró a la mujer.

El periódico informó que Peña le dijo a su hermano mayor que conoció a la mujer de 23 años el 19 de enero, y que ella lo acompañó voluntariamente y pasó la noche en su casa.

A la mañana siguiente, la víctima supuestamente le dijo a Peña que temía que su padre se enojara con ella por lo que decidió quedarse en su apartamento y que incluso se ofreció a limpiarlo.

El periódico también informó que Peña no tiene trabajo y vive de los pagos de la Seguridad Social porque tiene una discapacidad mental.

Peña tiene un hijo de una relación anterior, pero no ha jugado ningún papel en su educación, según la madre del niño, quien le dijo al Globe, que el padre de su hijo nunca había sido violento.

La evidencia

Antes de ser secuestrada, la víctima fue vista por última vez cerca del bar de Hennessy en Boston alrededor de las 11 de la noche del 19 de enero, donde había estado con su familia y amigos.

La policía explicó que las imágenes de vigilancia capturaron a Peña cuando retenía a la mujer más tarde esa noche, y dicen que estaba claro que «ella no estuvo de acuerdo» por el forcejeo de su parte.

La policía localizó a la mujer y a Peña en el barrio de Charlestown de la ciudad el 22 de enero, luego de verla en las imágenes de vigilancia en el metro, además de triangular el GPS de su teléfono celular.

Cuando visitaron su casa, Peña solo respondió después de que un cerrajero comenzó a perforar agujeros en la puerta, informó ABC .

En ese momento, se dice que Peña le devolvió el teléfono a la mujer y le dijo que le enviara un mensaje de texto diciendo que estaba bien.

Pena tiene un historial de roces con la ley que se remonta a 15 años atrás, según los informes. En 2009, una mujer presentó una denuncia ante la policía alegando que Peña la estaba acosando en el sistema de metro y tren ligero de Boston.

Por su parte, otras dos mujeres también se quejaron del comportamiento de Peña, informó WCVB-TV, pero nunca se presentaron cargos.

La psicóloga de la corte Jodie Shapiro, quien examinó a Peña después de su arresto, le dijo al juez que el sospechoso actuó de una manera «extraña» durante su entrevista, que incluía chuparse el pulgar y orar por el perdón.

Shapiro dijo que Peña le dijo que tenía pensamientos paranoicos y que escuchaba voces, y supuestamente no entendía lo que estaba sucediendo.

La psicóloga dijo que si bien Peña parecía mostrar signos de enfermedad mental, ella sugirió que era posible que estuviera fingiendo algunos de los síntomas.

Internacionales

Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher

Publicado

el

Las últimas imágenes satelitales apuntan a que las masacres han continuado dentro y alrededor de la ciudad sudanesa de El Fasher, en Darfur, indicaron investigadores de la Universidad de Yale casi una semana después de su toma por los paramilitares.

Tras 18 meses de asedio, las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), en guerra contra el ejército regular desde abril de 2023, tomaron la localidad el pasado domingo.

Con esto, expulsaron al ejército de su último bastión en la amplia región occidental de Darfur, escenario de un genocidio 20 años atrás.

Desde la caída de la ciudad emergieron reportes de ejecuciones sumarias, violencia sexual, ataques a cooperantes humanitarios, saqueos y secuestros. Las telecomunicaciones siguen interrumpidas en buena medida.

This image grab taken from handout video footage released on Sudan’s paramilitary Rapid Support Forces (RSF) Telegram account on October 26, 2025, shows RSF fighters celebrating in the streets of El-Fasher in Sudan’s Darfur. The governor of Darfur, allied with the Sudanese army, on October 27, 2025, called for the «protection of civilians» in the famine-stricken city of El-Fasher, after the paramilitary Rapid Support Forces (RSF) claimed to have taken control. (Photo by Rapid Support Forces (RSF) / AFP) / === RESTRICTED TO EDITORIAL USE – MANDATORY CREDIT «AFP PHOTO / HO / SUDAN RAPID SUPPORT FORCES (RSF) TELEGRAM ACCOUNT» – NO MARKETING NO ADVERTISING CAMPAIGNS – DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS ===

Supervivientes de El Fasher que llegaron a la vecina Tawila, una urbe situada a 70 kilómetros al oeste, contaron a AFP que presenciaron masacres, que vieron a niños ejecutados delante de sus padres, y que los civiles fueron golpeados y robados al emprender la huida.

«El sábado [25 de octubre] a las 6 de la mañana, los bombardeos eran muy intensos (…) Al cabo de una hora, siete combatientes de las FAR entraron en nuestra casa. Me quitaron el teléfono, registraron hasta mi ropa interior y mataron a mi hijo de 16 años», relató esta semana Hayat, madre de cinco hijos.

«La situación en El Fasher es terrible: hay cadáveres en las calles y nadie que los entierre», dijo por su parte, Husein, un superviviente herido por los bombardeos.

Peligro inminente

Un informe del Humanitarian Research Lab de la Universidad de Yale, publicado el viernes, indicó que las imágenes satelitales más recientes llevan a pensar que la mayoría de la población puede estar «muerta, secuestrada o escondida», dado que no se observan «grandes movimientos» de civiles huyendo.

Entre el lunes y el viernes, el laboratorio identificó al menos 31 puntos, en barrios, un campus universitario e instalaciones militares, con elementos que pueden ser cuerpos humanos.

«Los indicios de que las masacres continúan son claramente visibles», afirmaron.

Médicos Sin Fronteras (MSF) dijo temer que «un gran número de personas» siga en peligro de muerte en El Fasher.

«El número de personas que llegaron a Tawila es muy bajo (…) ¿Dónde están esas personas que faltan, que han sobrevivido a meses de hambre y violencia en El Fasher?», se preguntó Michel Olivier Lacharité, responsable de operaciones de emergencia en MSF.

«Por lo que nos dicen los pacientes, la respuesta más probable y aterradora es que esas personas murieron, o fueron retenidas y perseguidas cuando intentaban huir», añadió.

Naciones Unidas afirma que unas 65,000 personas huyeron de la localidad, pero decenas de miles siguen allí atrapadas. Unas 260,000 personas se encontraban allí antes del asalto final de los paramilitares.

En una conferencia celebrada este sábado en Baréin, el ministro de Asuntos Exteriores alemán, Johann Wadephul, afirmó que Sudán se encuentra en «una situación absolutamente apocalíptica, la mayor crisis humanitaria del mundo».

«Verdaderamente aterrador»

En el mismo evento, su par británica, Yvette Cooper, calificó los abusos denunciados como «verdaderamente aterradores».

«Atrocidades, ejecuciones masivas, hambrunas y el uso devastador de la violación como arma de guerra, con mujeres y niños como principales víctimas de la mayor crisis humanitaria del siglo XXI», sostuvo.

Las FAR afirmaron el jueves haber detenido a varios combatientes acusados de atrocidades y se comprometieron a exigir responsabilidades a «cualquiera que haya cometido un error».

Pero el director de operaciones humanitarias de la ONU, Tom Fletcher, se preguntó si los paramilitares están realmente decididos a investigar los crímenes reportados.

Tanto las FAR -derivadas de las milicias árabes Janjawid acusadas de genocidio en Darfur hace dos décadas- como el ejército regular han sido acusados de crímenes de guerra desde que arrancó el conflicto hace más de dos años y medio.

Estados Unidos ha dictaminado anteriormente que las FAR cometieron un genocidio en Darfur contra determinados grupos étnicos.

Según informes de la ONU, los paramilitares recibieron armas y drones de Emiratos Árabes Unidos, lo que Abu Dabi niega.

Continuar Leyendo

Internacionales

Recapturan en Guatemala a “Black Demon”, pandillero que se fugó de Fraijanes II

Publicado

el

Las autoridades guatemaltecas recapturaron a Byron Eduardo Fajardo Revolorio, alias “Black Demon”, integrante de la clica Latin Family del Barrio 18, quien se había fugado el pasado 13 de octubre del centro penitenciario Fraijanes II.

Medios locales informaron que el juez ordenó su traslado al centro carcelario de Matamoros, una prisión militar de máxima seguridad destinada a reos de alto perfil, debido a los suficientes elementos para mantenerlo en prisión mientras continúa el proceso judicial.

El traslado de “Black Demon”, quien solo tiene una pierna, al área de aislamiento de Matamoros responde a su alta peligrosidad y busca evitar nuevas fugas o contactos con estructuras criminales.

Continuar Leyendo

Internacionales

Maduro asegura que las críticas a su gobierno son por “envidia”

Publicado

el

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este jueves que las personas que critican su gestión lo hacen por “envidia”. Según dijo, su liderazgo se mantiene porque “quiere a su pueblo” y cuenta con el apoyo de “millones de hombres y mujeres” en el país.

Las declaraciones se viralizaron en redes sociales, donde numerosos usuarios lo cuestionaron y lo acusaron de aferrarse al poder en Venezuela.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído